Empiezo Lega Traveler, este blog en el que os hablaré sobre los sitios que poco a poco voy descubriendo, escribiendo sobre mi viaje a Roma, el cual es muy especial para mí ya que fue cuando tenía 20 añitos de edad, y sobre todo por ser el primero realizado al extranjero «por mi cuenta» (o lo que viene siendo pagado de mi bolsillo jeje). Es el viaje que abrió la veda a los siguientes que he realizado, pero sobre todo a los muchos que me quedan todavía… (eso espero ^__^)
Os pongo el mapa de la ciudad de Roma, marcando cada día los sitios que visitamos, por si puede servir de orientación para los que no sepáis como organizaros la visita y lo que puede dar tiempo a ver. Aún así, nos quedaron sitios por ver, así que hay cosas pendientes para un próximo viaje…
Termini. Aquí empieza todo cuando llegas a Roma, si llegas en tren claro.
Si aterrizas en el Aeropuerto Fiumicino, el tren “Leonardo Express” te dejará en la estación de Termini, la estación de trenes más grande de Roma y una de las más importantes de Europa por las conexiones que ofrece. Por esta estación pasan unos 600.000 viajeros al día… y dos de ellos fuimos nosotros jejeje.
La estación dispone de supermercado, restaurantes (sí, hay un Mc Donalds, para los que siempre acudimos a ellos en nuestros viajes…) tiendas de ropa, etc… nada que envidiar a un centro comercial.
Termini también dispone de parada de Metro, en la que se cruzan las dos líneas de la red de Metro de Roma, y paradas de autobuses en el exterior. En un quiosco de prensa dentro de la estación compramos un bono transporte para 3 días de uso ilimitado (sirve para metro y autobús), que nos costó 11 €.
El Coliseo. Sin dudarlo, el monumento más importante de Roma es el Coliseo, una de las siete maravillas del mundo. Impresionante anfiteatro, que en la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, los cuales me puedo imaginar en las gradas anisosos de ver como se enfrentaban gladiadores a vida o muerte, o luchando contra fieras… Si vais a venir aquí, es imprescindible ver antes la película «Gladiator», jejeje.
Recomiendo ir al Coliseo a primera hora de la mañana, porque más tarde las colas son enormes… abren a las 09:00
Precios: Tarifa normal 11 €; reducida para jóvenes entre 18 y 24 años 6,50 €; y gratis para menores de 18 años y mayores de 65 años.
Se puede contratar un guía de habla hispana, haciendo un recorrido en grupo (los hay cada hora). En la visita el guía cuenta la historia del Coliseo, como eran algunas partes antes de estar destruidas, donde se sentaba el emperador, como funcionaban los mecanismos que subían las fieras a la arena… Nosotros lo hicimos, y lo recomiendo al 100% porque así te empapas mucho más de la historia que contiene el Coliseo, y vives la visita de una manera más completa, de lo contrario verás unas ruinas y ya está. Pero bueno cada uno que decida.
Ciudad del Vaticano. Abandonamos Italia, y nos adentramos a la Ciudad-Estado del Vaticano. Esta considerado como un país, y posee moneda de euro propia, la guardia suiza hace de policía, el jefe de estado es el Papa (en este momento Benedicto XVI), y la economía… ya sabéis: financiación externa y donaciones.
La Plaza de San Pedro, está rodeada por una hilera de gandes columnas, y en lo alto de estas se encuentran cientos de estatuas de diferentes santos. En el centro hay un obelisco de gran altura y dos fuentes.
La entrada a la Basílica es gratuita y está abierta hasta las 19:00 de abril a septiembre, hasta las 18:00 de octubre a marzo.
Sobre todo si vais en verano, atención a la vestimenta… para los chicos: nada de camisetas de tirantes ni pantalones cortos (como mucho piratas por debajo de la rodilla), y para las chicas: lo mismo que para los chicos, y por supuesto nada de mini faldas, mejor dicho, nada de faldas, y sobra decir que menos aun un escote vistoso jiji!
Una vez dentro, es impresionante, enorme. Alberga una gran cantidad de mosaicos, estatuas y pinturas. También se encuentra la estatua de San Pedro, a la que la gente le besa el pie derecho (nosotros no lo besamos, pero tocarlo sí, total ya que estábamos…), y el enorme Baldaquino que se encuentra en el centro de la Basílica con sus grandes columnas de bronce.
Se puede subir a la Cúpula, cuesta unos 6 €. Cierran pronto, a las 17:45 de abril a septiembre, y a las 16:45 de octubre a marzo. Tras ascender por una escalera de caracol no apta para claustrofóbicos, llegamos arriba donde se obtienen unas vistas increíbles de la Plaza de San Pedro, la Ciudad del Vaticano, y de toda la ciudad de Roma. Espectacular!
También visitamos las sagradas grutas vaticanas, donde están enterrados la mayoría de los anteriores Papas. La entrada es gratuita y cierran a las 18:00.
Museo Vaticano. A no ser que el mismísimo Papa de Roma esté de tu lado, seguramente tengas que esperar una larga cola para entrar en los Museos Vaticanos.
Nada más entrar, nos dieron una audio guía en español, para ayudarnos a descubrir las obras que alberga uno de los museos más importantes del mundo.Empezamos la visita y fuimos viendo galerías, y galerías, de muy diversos estilos, desde obras de esculturas antiguas de artistas italianos, a piezas del antiguo Egipto.
Si eres carne de museo, tranquilamente pasarás el día entero. Es enooooorme. Nosotros fuimos viéndolo todo y parándonos solo en lo que nos gustaba ó llamaba la atención. Aun así empleamos toda la mañana… Para tomar un respiro, salimos al Patio de la Piña.
Después, una de las cosas que más me gustó, fue la Galería de los Mapas. Unas 40 pinturas de mapas de la antigua Italia en la época de 1580. Quizás a vosotros no os parezca para tanto, pero es que a mí me encantan los mapas antiguos… (sí, soy raro, ¿y que pasa?!)
Continuamos visitando galerías, y llegamos a la mundialmente famosa Capilla Sixtina que pintó Miguel Ángel. Supuestamente no se podía hacer fotos, pero al ver que la gente no lo respetaba mucho, pues me salté las reglas un poquito también…
A la hora de irse, las escaleras de Giuseppe Momo te despiden hasta la salida.
El precio es 15 € la tarifa normal, reducida 8 € (jóvenes entre 6 y 18 años y estudiantes hasta 26) y gratuita el último domingo del mes, niños hasta los 6 años, jornada mundial del turismo (27 de septiembre) y discapacitados.
Horario: lunes a sábado 9:00 – 18:00 h. (cierre entrada a las 16:00 h.) y cerrado los domingos (excepto el último de cada mes, que es gratis de 9:00 – 12:00 h.) y varios días señalados del año.
Plaza de España, escalinatas que suben hasta la iglesia Trinità dei Monti.
Monumento Vittorio Emanuelle II
Panteón. En la Plaza de la Rotonda, se encuentra el templo de todos los dioses.
Fontana di Trevi. Cuando llegas a la plaza procedente de las calles colindantes, surge de repente la fuente, rodeada de edificios, en medio de la ciudad, como si la hubieran incrustado ahí. Hay gente que se decepciona al verla al esperarla más grande, para mí es perfecta. Como dice la leyenda, tiramos al agua una moneda de espaldas, y dicen que el que lo hace vuelve a Roma seguro. Esperaremos a ver…
¿A dónde voy?
Nos alojamos en el Hotel Sileo (80 € aprox. habitación doble), y en principio fue una buena elección calidad-precio, sobre todo por la ubicación, ya que esta situado apenas a 100 metros de Termini, en una calle paralela. Lamentablemente, mi opinión cambió al llegar a España y descubrir que me había traido de recuerdo unas simpáticas pulgas italianas… :S
Fecha del viaje:
Ida: viernes 3 de octubre de 2008, 07:05 / 09:30
Vuelta: lunes 6 de octubre de 2008, 10:30 / 12:45
Debe ser espectacular visitar ese país ,por lo importancia que hay en su historia y la comparación a la actualidad,vemos porque nos dan en la escuela la historia,de comprender los antepasados ,sobre todo los que lucharon derramando su sangre por una mejor calidad de vida o mejor decir libertad ,el uso de la tecnología para la época, de donde venimos ,porque hay que cumplir una norma o leyes, todo esos aspectos que hay que analizar para alimentarnos de conocimiento para transmitirlo a las nuevas generaciones,el estudio es mas fácil aun por la tecnología que tenemos a la actualidad, sin menos preciar a los textos que son indispensables para cualquier investigación a realizar.
Hemos estado este mes de julio y nos ha fascinado, pero es una pena lo sucia que está la ciudad (sobre todo la zona de Termini) las papeleras llenas y toda la basura por el suelo. No recomiendo el mes de julio porque de 12 de la mañana a 7 de la tarde es absolutamente imposible pasear. Las colas al sol pueden ser peligrosas para la salud.
Pero en general la visita merece la pena, ir por la noche a la Piazza Rotonda y cenar en las terrazas escuchando la música de fondo de los artistas callejeros es superchulo. La gente muy amable y los helados Venchi en la estación de Termini merecen un viaje solo para comerlos. En las guías de turismo no suele venir como visita imprescindible pero ir a la iglesia de San Clemente (cerca del Coliseo) y visitar la zona arqueológica (tres niveles por debajo del suelo que incluyen una antigua iglesia, la casa de un senador y hasta tocar el agua helada que corre a través de la cloaca máxima, fue impresionante. Lo recomiendo 100%, el ambiente, la humedad, el olor a tierra, el saber que estás pisando el suelo original del siglo I d.C. casi te deja sin respiración.
Hola Paula! Tienes razón, ya cuando estuvimos nosotros hace 7 años (como pasa el tiempo!) percibimos esa suciedad y decadencia en algunas partes de la ciudad… Y me imagino el calorazo en pleno mes de julio… Pero es una ciudad única, nos apuntamos esos lugares que nos recomiendas y por supuesto la heladería Venchi en Termini para la próxima vez, que ganas de volver! Muchas gracias por tu comentario :)