Santiago de Compostela
De nuevo otro viaje low cost, que esta vez salió por la módica cantidad de 5 euritos ida y vuelta. Aparte de María y yo, esta vez Jesús, Almu, Rober y Noe completaron el grupo de “viajeros express”, que en esta ocasión podría llamar «peregrinos express», ya que pusimos rumbo a Santiago de Compostela.
Se puede llegar al centro de Santiago desde el aeropuerto en autobús, pero cuando llegamos acababa de marcharse uno, y el próximo tardaba bastante en salir, así que como éramos 6 nos repartimos en dos taxis. Además había un chino que viajaba solo, así que abaratamos el trayecto más aún ya que compartió con nosotros uno de los taxis.
Llegamos a la Plaza del Obradoiro, llamada así no por ser tan bonita como una obra-de-oro como un ignorante servidor se imaginaba, sino por el taller de canteros que se encontraba ahí cuando se construía la catedral (taller en gallego es obradoiro. Aaaaamgio). Al entrar en la plaza, automática e involuntariamente, la cabeza se levanta sola para admirar la imponente Catedral. La fachada principal, con dos torres que sobresalen por encima de la central, en la que hay unas grandes vidrieras, es muy bonita (por algo la tenemos en nuestras monedas de uno, dos y cinco céntimos) y es el símbolo de la ciudad.
Aunque estaba bastante sucia y llena de musgo, pero pienso que eso también le daba un aspecto más peculiar. En la plaza también está el edificio del actual Ayuntamiento y el Hotel de los Reyes Católicos, que fue construido como albergue por orden de los reyes para acoger a los peregrinos, aunque ahora sólo acoge a aquellos que pueden permitirse pagar desde 200 € por una habitación doble…
En el interior de la catedral destaca la capilla mayor y la cripta con la urna en la que supuestamente están los restos del Apóstol Santiago. Y como no, el famoso Botafumeiro, que se dice que se usaba cargado de incienso para perfumar y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos sudorosos y cansados al llegar aquí.
Al salir de la catedral, ya estaba lloviendo y con ganas, pero no nos iba a impedir ver el resto de la ciudad. Enfundamos los chubasqueros, y callejeamos por la Plaza de la Quintana, la Plaza de las Platerías y su fuente de los caballos, la fachada posterior de la catedral…
Hicimos una visita a través de las costumbres y tradiciones de la zona, en el Museo del Pueblo Gallego, que está ubicado en un antiguo convento. Una exposición muy completa que muestran antiguos instrumentos de pesca, del trabajo en el campo y trajes tradicionales de la región. Muy recomendable, y más si está lloviendo a mares. La entrada es gratuita.
Otra buena excusa que teníamos para ir a Santiago era pegarnos una buena mariscada, así que llegada la hora de comer comenzó la búsqueda de restaurante. En general, los precios son caros, pero encontramos un sitio que aunque no era de calidad 5 estrellas, iba a satisfacer con creces nuestras ganas de marisco. Está muy cerca de la Catedral, el restaurante se llama “Las Huertas”. Estaba hasta arriba eso sí, y tuvimos que esperar por lo menos 1 hora, pero mereció la pena.
Fecha del viaje:
6 de Diciembre de 2009
Hola compañero!! Vaya marisco que os comisteis!! menuda hambre me está entrando… Yo hice el camino a Santiago desde Oporto este año pero desgraciadamente no pude llegar a Santiago, pero viendo este relato es como si ya lo conociera jejeje (aunque tengo pendiente retomar el camino…) En estos días lo empezaré a relatar en mi blog.
Veo que estás empezando con el blog no?? Me gusta y te voy a poner en los enlaces que tengo para ver más gente te conozca (si no te importa). Espero que tus andanzas por el mundo y blog no cesen.
Un saludo!
Hola Victor! Gracias por el comentario!
La verdad es que sí, nos pusimos tibios, menuda comilona jejeje. El hacer el camino es una cosa que tenemos pendiente, así que espero la publicación de tu relato :)
Sí, he empezado con el blog hace poquito, me alegro que te guste. Claro que no me importa que me enlaces, todo lo contrario, te lo agradezco ;) Ya publicaré yo una lista de blogs que estoy empezando a leer y por supuesto que te incluiré.
Saludos!