Santillana del Mar y sus tres mentiras
3.9 (78.24%)
34 vote[s]
La villa de las tres mentiras, así se conoce popularmente a Santillana del Mar debido a que su nombre nos miente en tres ocasiones: ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar. Toma ya, así de chulos. Para empezar, “Santa” no es. “Llana” menos aún, la inclinación de sus calles dan fe de ello… Y “del mar”, sólo os diré que la playa más cercana está a 5 kilómetros… Entonces, ¿por qué? Pues parece ser que el nombre proviene del monasterio llamado “Santa Juliana” que había antiguamente en la villa, y que más tarde se convirtió en colegiata. De ahí Santillana (Sant Iuliana). Lo del mar, bueno vale, tampoco está tan lejos…
Pero bueno, centrémonos en la visita que hicimos a este bonito pueblo, que fue nombrado Conjunto Histórico Artístico en 1889. Entrando al casco histórico (que en realidad es casi todo el pueblo) por la calle principal, se llega hasta la plaza de Ramón Pelayo, donde se encuentra el ayuntamiento, y podemos ver algunas fachadas con los típicos balcones decorados con flores.
Continuando por la siguiente calle, que es la segunda principal, llegamos a la Plaza de las Arenas, donde se encuentra la Colegiata de Santa Juliana. Este templo religioso, que como os había dicho antes era un antiguo monasterio, es una de las construcciones románicas más importantes que se conservan en Cantabria.

Actualmente en el pueblo hay un montón de locales comerciales dirigidos al turismo, como tiendas de recuerdos o de alimentación. En éstas últimas venden los productos típicos de Cantabria como las anchoas de Santoña, los sobaos o la quesada. Yo os recomiendo “Casa Quevedo” que está justo al lado de la Colegiata, para hacer un pequeño descansito está genial, venden vasos de leche y porciones de quesada para degustarlas en el momento, aunque nosotros compramos una quesada entera que salía más económico, y lo que nos sobró nos lo llevamos para después de la cena :). Está buenísima!!
Pero Santillana del Mar no sólo es famosa por su casco histórico, allí también se encuentra la famosa Cueva de Altamira, que posee importantísimas pinturas prehistóricas que datan del año 15.000 a.C. Actualmente está cerrada para las visitas, ya que hace unos años la afluencia de público hacía peligrar su conservación, por lo que decidieron cerrarla. Entonces se creó en el Museo de Altamira una réplica exacta de la cueva (la Neocueva). Nosotros no la visitamos, pero puede servir para hacerse una idea de cómo son. Lo sé, no es lo mismo, pero para ver las originales quizás haya que esperar aún hasta que las vuelvan a abrir al público, si es que se vuelven a abrir…
 |
Foto: Wikipedia |
Por último, visitamos el “Museo de la tortura”, donde se exponen instrumentos que eran utilizados en Europa hace siglos precisamente para eso, para torturar, y algunos para ejecutar. La verdad que leyendo los carteles que te cuentan la historia de cada instrumento, te lo puedes imaginar y da un poco de yu-yu, pero no deja de ser un sitio curioso.
Recuerdo que cuando estuve por allí me pareció una ciudad realmente bonita, aunque no me había parado a pensar en su nombre… Muy interesante lo que comentas.
Lo de poner museos de la tortura en estos pueblos medievales, queda muy a mano… Hay instrumentos que, aunque muy macabros, no dejan de ser curiosos…
Un saludo
Precioso pueblo Santillana del Mar, me quedo con la plaza de Ramón Pelayo, me gusta mucho ese tipo de estética.
Me ha hecho gracia lo de la villa de las 3 mentiras xDDD
Saludos!!!
He estado muchas veces en Santillana, y nunca me canso de pasear por sus calles… me encantan todos los sitios de aspecto medieval, empedrados, etc. Un lugar que no se puede uno perder si va por la zona.
Un saludo!
A mí Santillana es una de las ciudades del norte que más me gustan!!! Nosotros cuando estuvimos tampoco fuimos a las cuevas de Altamira (bueno a la reproducción), pero si que entramos en el museo de la tortura! jejeje
>Helena, el museo si que es curioso sí, hay algunos instrumentos que te da grima sólo de pensar para que los utlilizaban…
>Jose Carlos DS, los balcones con las flores es lo más característico de Santillana, y a mí también me encantaron. Me alegro que te haya gustado lo de las tres mentiras jejeje.
>Amaia, opino igual que tú, Santillana es un imprescindible si se viaja por esa zona ;)
>M.C., a nosotros porque nos piyó justos de tiempo, si no alomejor nos huiberamos animado a entrar en la cueva (en la reproducción jeje). Me alegra verte por mi blog, pensaba que con el "break" (que espero sea pasajero) desconectarías de todo. Me alegra saber que no es así :).
Gracias por comentar chic@s!
Santillana del Mar es uno de esos pueblos, como La Alberca de Salamanca, que llevo años queriendo visitar. Ya sois varios los que habéis escrito de este pueblo y cada vez tengo los dientes más largos… Y por otra parte, tengo una ilusión desde pequeño por visitar las pinturas rupestres de Altamira… pero como dices, ahora no podré verlas y es una lástima…
Otra cosa… que si organizamos alguna para ir a Cuenca te avisaré seguro… a ver si se anima la gente.
Un saludo!
Pues ya sabes Víctor, una escapadita al norte y pasate por allí, aunque lo de las cuevas te tendrías que conformar con la réplica…
Ok, para lo de Cuenca cuenta conmigo, estaría genial :)
Un saludo¡¡
Qué bonita en SAntillana del MAr, yo tengo una foto junto la armadura del Museo de la Tortura, jejeje. Un pueblo precioso y el mejor punto de salida para visitar Altamira.
Que curioso, acabamos de estar por allí en un encuentro de blogueros de viajes y es una preciosidad de pueblo, donde parece que el tiempo no ha pasado. Quizás la ví demasiado masificada…pero es igualmente una maravilla.
Un saludo
>Artabria, nosotros también nos hicimos una al lado de la armadura jejeje!
>Fran, tienes razón, está llena de turistas (nosotros estuvimos en agosto) pero conserva su espíritu de antaño y es un gusto pasear por sus calles.
Saludos!!
Santillana Del Mar y sus tres mentiras ,es uno de los pueblos soñados de España. Digno de ser visitado!