Visita a Oporto en un día (1)

Danos tus estrellas!

LA HISTORIA DEL VIAJE
El primer viaje del 2011 llegó un fin de semana de marzo. Un mes antes había reservado los billetes de avión con Ryanair al módico precio de 22 € por persona, para una escapada relámpago que sería desde el sábado (el vuelo de ida salía a las 9 de la mañana) hasta el domingo (el de vuelta a las 6 de la mañana), por lo que sería una “excursión” de un día del estilo a la que ya realizamos a Milán o Santiago. No le comenté nada a María, así sería una sorpresa, así que simplemente la dije que no hiciera planes para ese sábado. Ni siquiera sabía que se trataba de un viaje, y no se lo podía imaginar porque en ningún momento mencioné nada sobre llevar equipaje, la escapada sería tan express que opté por irnos “con lo puesto”, para mantener el suspense jejeje… Total, el domingo a las nueve de la mañana estaríamos ya en casa otra vez.
Sus sospechas se mal encaminaban hacia una comida en algún restaurante de Madrid, y luego quizás ver algún espectáculo de la Gran Vía. Pero cuando la dije el madrugón que nos teníamos que pegar (6:30), lógicamente, empezó a sospechar… Y que yo llevase la cámara de fotos también jejeje. En la renfe, de camino hacia Atocha, me preguntaba si cogeríamos el AVE para ir a Valencia, ya que ese finde se celebraban Las Fallas. Y mira que tenemos ganas, pero quizás para otro año… Fue en el metro de camino al aeropuerto cuando se lo desvelé. La pobre ya estaba que no aguantaba más… venga, que nos vamos a… ¡Oporto!

mapa oporto


TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO
Después de algo menos de una hora de vuelo, aterrizamos en el aeropuerto de Oporto (casi a la misma hora de la que salimos de Madrid, debido al cambio horario :D), y nos dirigimos hasta el metro. Un viaje sencillo cuesta 1,50 €, pero tuvimos que pagar 0,50 € más porque tienes que “comprar” la tarjeta, que lleva un chip que sirve para recargar esa misma tarjeta si vuelves a viajar en metro. Tardamos 35 minutos (transbordo incluido) en llegar desde el aeropuerto hasta la estación de Saõ Bento, en el centro de la ciudad.
También se puede ir en taxi, opción que utilizamos al día siguiente para ir desde el hotel al aeropuerto. La carrera nos costó 20 € y tardamos unos 25 minutos (aunque no había nada de tráfico porque era tempranísimo).

ALOJAMIENTO
Había reservado una habitación en el Residencial Sao Jorge, un hotel estilo pensión a diez minutillos andando desde la estación de tren de Sao Bento. El precio de la habitación doble era de 25 € la noche (12,5 € por persona) sin desayuno, aunque tampoco nos iba a dar tiempo a tomarlo…Cuando llegamos nos recibió un matrimonio en la recepción, y la mujer nos llevó a nuestra habitación, con la sorpresa de que ésta era enorme y había dos camas de matrimonio. La pregunté si nos habían asignado una habitación compartida, a lo que la mujer contestó que no, que era toda para nosotros. Pues nada, si nos enfadábamos podríamos dormir a gusto cada uno en una cama jajaja (aunque no fue el caso :p).  

DSC_0253


RUA DE SANTA CATARINA
En esta ocasión no había maletas que dejar en el hotel, así que después de hacer el check-in y ver nuestra habitación, salimos a la calle a descubrir los rincones de la ciudad. Comenzamos caminando por la Rua de Santa Catarina desde la Plaza Batalha, muy cercana a nuestro hotel. Se trata de la calle comercial de la ciudad, llena de gente durante todo el día. Al principio de la calle encontramos elevada la Iglesia de San Ildefonso, cuya fachada está decorada con azulejos azules en los que están pintadas escenas religiosas. Empezamos a recorrer la calle, que está repleta de tiendas, hasta llegar al Café Majestic, una cafetería de estilo clásico muy popular, y aunque no entramos, tenía pinta de que los precios no eran tan populares como el sitio…  

DSC_0254b
DSC_0266

Seguimos caminando entre la marea de gente que paseaba por allí, con el olor de los muchos puestos de castañas que había, y nos topamos con la Capilla de las Almas, una iglesia cuya fachada exterior está decorada con azulejos, al igual que la Iglesia de San Ildefonso, pero que me resultó más impactante por encontrarse en medio de esta calle tan comercial. 

DSC_0268
DSC_0270

MERCADO DE BOLHAO
A la altura de la Capilla de las Almas, en la calle paralela a la Rua Santa Catarina, está emplazado este mercado. El edificio del mercado se conserva malamente, tiene dos plantas, y los comercios están situados en el patio central y en los pasillos del piso superior. Quizás no sea una visita turística propiamente dicha, pero merece la pena pasarse por aquí. Pasear entre sus puestos nos permitió ver el día a día de algunos portuenses que acuden aquí a comprar fruta, pescado, incluso flores. Sin duda, es un sitio que conserva el espíritu de muchos años atrás.

DSC_0274
DSC_0280
DSC_0282b
DSC_0283
AVENIDA DE LOS ALIADOS

Llegamos a la Avenida de los Aliados, y nos quedamos sorprendidos por su anchura. Realmente es como una gran plaza, ya que el centro de la avenida es peatonal. El Ayuntamiento de la ciudad se encuentra en un extremo… 

DSC_0297
DSC_0299

…y cruzando la inmensa avenida llegamos hasta la Plaza de la Libertad, donde hay una gran estatua del rey Pedro IV. Desde aquí, dirigiéndonos hacia la izquierda llegamos a la estación de Sao Bento, la estación central de tren.

DSC_0317
DSC_0318

ESTACIÓN DE SAO BENTO
Ya habíamos pasado por esta plaza cuando llegamos desde el aeropuerto en metro, pero habíamos salido del subterráneo por una salida directa a la calle, y no habíamos reparado en la estación exterior. Porque por fuera, la estación no parece más que eso, una corriente estación de tren. Pero en esta ocasión nos adentramos en ella para contemplar lo que la hace especial. El hall principal está decorado con escenas de la historia portuguesa pintados en color azul sobre cientos de azulejos, y un reloj que parece haberse quedado atrás en el tiempo, gobierna la sala. Me pareció un lugar de película. 

DSC_0326
DSC_0328
DSC_0334
DSC_0329

Justo al lado de la estación, se encuentra la Iglesia San Antonio dos Congregados, que al igual que las otras dos iglesias que ya habíamos visto en la ciudad, tiene la fachada decorada con azulejos azules. ¿No os había dicho aún que Portugal posee un rico patrimonio cultural y artístico sobre el azulejo? Pues sí. Además, el hecho de que en todos los azulejos de la ciudad predomine el color azul, me llevó a pensar que de ahí provenía la palabra (azul-azulejo). Así que después del viaje lo investigué y comprobé que realmente esta palabra proviene del árabe y significa “piedra pulida” (az-zulaiŷ). No podía ser tan fácil… 

DSC_0323b
DSC_0250


IGLESIA Y TORRE DE LOS CLÉRIGOS
Volviendo a pasar por la Plaza de la Libertad, la dejamos atrás y subiendo una empinada calle llegamos a la Iglesia de los Clérigos. En ella destaca la Torre de los Clérigos, la más alta de Portugal. Tuvimos la mala suerte que estaba cerrada (era la hora de comer), y como había que apurar el día para visitar otros sitios no íbamos a volver más tarde, así que nos quedamos sin subir a la Torre. Seguro que desde arriba se tienen unas de las mejores vistas de Oporto, así que dejo aquí los horarios para que a nadie le pase lo mismo jejeje.

Iglesia: L-S de 8:45 a 12:30 y 15:30 a 18:30, D de 10 a 13:00 y 21:00 a 22:00 h.
Torre: Abr-Oct de 9:30 a 13:00 y 14:30 a 19:00, Nov-Mar de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00, Ago de 10:00 a 19:00 h.

DSC_0374
DSC_0339

Continuará en la Parte II…

19 de marzo 2011

Post Relacionados

12 Comentarios

    Qué buenos recuerdos Oporto!!! A mi me encantan este tipo de sorpresas, pero mataría si alguien no me avise de que lleve una muda para ducharme y cambiarme de ropa, jajaja. Más o menos visteis los mismos sitios que nosotros.

    Buenas compañero! Esas sorpresas molan, pero lo que dices… que tan pronto y con la cámara… un poco descarado jejeje.

    Yo también estuve nada más que un día, aunque vosotros seguro que lo aprovechasteis mejor porque yo estaba de un cansado que no veas… Vi lo imprescindible y me tiré la tarde tomando vinos junto al río jejeje… Tengo ganas de volver, esta vez con Eva, para verlo mejor, que realmente me gustó lo que vi.

    Un saludo!

    > Artabria, por poco no salgo vivo precisamente por eso, por no avisar a María de llevar una muda jajaja! Pero bueno, un día es un día y a la mñana siguiente ya estabamos en casa para ducharnos y relajarnos :)

    > Victor fue un canteo jajaja. Pero lo que quería era eque durase la intriga hasta el día de ants, y eso sí lo conseguí!
    El día lo aprovechamos muchísimo, vimos un monton de cosas, a ver si publico la segunda parte del viaje. Aunque tu plan de vinitos no está nada mal tampoco jejeje

    Saludos¡¡

    Desde la torre de los Clérigos hay unas vistas estupendas de Oporto, pero si solo teníais unas horas en la ciudad, no merecía la pena subir. Nosotros subimos pero no lo pudimos disfrutar porque cuando estuvimos en Oporto nos llovió bastante. Y el cielo gris oscuro deslucía las fotos desde lo alto.
    Saludos
    P.D.: Cómo molan esos viajecillos así inesperados!!

    José Carlos DS 13 junio, 2011 Responder

    Para el poco tiempo que estuvísteis, no os cundió nada mal el tiempo xD

    Estuve en Oporto hace ya como 10 años y la verdad que gran parte de sus rincones los recuerdo como si fuera ayer jeje

    Vaya dormitorio, me recuerda a las habitaciones que tenía en la Costa Oeste de USA, aunque las colchas son de dudoso gusto :P

    Saludos!!!!

    > M.C. pues nos las perdimos :( Además con el buen día que hacía las vistas hubieran sido geniales, pero el tiempo apremiaba, para otra ocasión jejeje

    > Jose Carlos DS, lo de la habitación fue un punto, bastante que era enorme como para quejarnos de la decoración jajaja. Y el día si que nos cundió, a ver si publico la segunda parte, porque hubo mássss! ;)

    Genial la entrada!! me ha recordado a Lisboa, donde estuve hace poco. Vivan los viajes sorpresa!!
    Un saludo

    Nada como un viaje express para romper con la rutina. Muy bonito Oporto, no me acordaba de como era y ya tengo ganas de hacer una escapadita como tú. Aunque no sé si sabría callarme el lugar de destino jajaaj

    > Fran, no conozco Lisboa, y con lo cerca que la tenemos y la cantidad de vuelos asequibles que hay desde Madrid espero conocerla pronto!
    Que vivan! jajaja

    > Inés, me costó sudor y lagrimas no desvelar la sorpresa, además María es una experta en sacarme estas cosas, pero esa vez fui fuerte y aguanté jejeje

    Precisamente acabo de volver de allí, que buena guía de Oporto nos has regalado, Felicidades.
    Saludos

    Francisco Miranda 31 agosto, 2011 Responder

    Espero que puedas volver a continuar la visita con calma más allá de una primera visión de la ciudad.

    Josep M Galimany (o Gali) 17 octubre, 2011 Responder

    Jejejeje… nosotros fuimos el año pasado y ver que todos seguimos los mismos sitios, pero con puntos de vista bien diferentes és genial. Felicidades por vuestro blog.

    Gali
    http://malviatge.blogspot.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.