Visita a Oporto en un día (2)

Danos tus estrellas!

LIBRERÍA LELLO E IRMAO
Antes de entrar, su preciosa fachada ya nos hacía pensar que lo que nos esperaba dentro era algo más que una simple tienda de libros. Y efectivamente, una vez en su interior nos dimos cuenta de porqué tiene la fama de ser una de las más bonitas del mundo. Todo parece sacado de un cuento: las estanterías de madera, la cristalera del techo, pero sobre todo la imponente escalera de madera tallada que ocupa el espacio central. Subiendo por sus rojos peldaños sentíamos como si estuviéramos en una película, es más, dicen que aquí rodaron algunas escenas de Harry Potter. Esta librería se ha convertido en un fijo entre los turistas que visitan Oporto, y con toda la razón. Fue uno de los sitios más curiosos que visitamos en la ciudad, además el único gasto fue que como recuerdo María se compró un libro de notas, entrar a curiosear es gratis :D.

DSC_0371DSC_0366

DSC_0362
DSC_0358DSC_0347

COMIENDO EN RIBEIRA
Empezamos callejear dirección al río, entre edificios que la mayoría de ellos se conservan muy mal y confieren a la ciudad un aspecto de suciedad y abandono (quizás la parte más negativa de Oporto). Pasamos frente al Palacio de la Bolsa, visita recomendada por las guías de viaje, pero no entramos. Las tripas ya rugían, era el momento de buscar un sitio donde paliar el hambre y descansar un poco, el día estaba siendo intenso y que mejor lugar que el barrio de Ribeira, que como dice su nombre está en la ribera del río, del Duero (o Duoro, en portugués). La zona está llena de terrazas, y la verdad que con el día tan bueno que hacía nos apetecía un montón (os recuerdo que era mes de marzo!). Después de un buen rato dando vueltas y comparando precios aquí y allá, nos decidimos por el sitio. Pedimos varios platos para compartir entre los dos: una Francesinha, plato típico portugués que es una especie de bocadillo relleno de jamón, ternera, salchicha, queso y está cubierto por salsa de cerveza y tomate (una bomba, pero bueníssimo!!); chorizo asado, que nos lo pusieron en una pequeña parrilla y lo pasamos por el fuego nosotros mismos; y una ensalada. Sumando el pan y dos refrescos, la cuenta fue de 22 €, que para la zona que era no nos pareció demasiado caro.

DSC_0382
DSC_0383


Una vez ya con el estómago lleno, nos compramos de postre un heladito en un quiosco y dimos un paseo por la zona. Las fachadas de las casas que dan al río están decoradas con azulejos de todos los colores, y “adornadas” con ropa tendida en los balcones, lo cual es muy típico de la ciudad. También vimos en la orilla del río los rabelos, que son unas embarcaciones que servían para transportar el famoso vino de Oporto, cuyas bodegas se encuentran en la orilla de enfrente, en Vila Nova de Gaia.

DSC_0393
DSC_0422

Pero sobre todo teníamos frente a nosotros el puente Don Luis I, sin duda el más representativo de los muchos que cruzan el río Duero y uno de los símbolos de la ciudad. 

DSC_0414


PUENTE DON LUIS I
Este puente, que nos hace pensar inconscientemente en la Torre Eiffel de París por su estructura de vigas de acero, fue diseñado precisamente por un aprendiz de Gustave Eiffel. El Metro pasa por la parte superior, los vehículos como coches y motos por la parte inferior, y ambos niveles son también peatonales.

DSC_0432

Según nos acercábamos al puente, poco a poco el gran arco de hierro de su estructura parecía hacerse más y más grande. Empezamos a cruzarlo por la estrecha pasarela, pero nos detuvimos en la mitad para contemplar las preciosas vistas de Ribeira.

DSC_0477DSC_0480

Sé que no tiene nada que ver, pero la imagen con las casas antiguas de la orilla y el gran río Duero, me recordó por un instante a Venecia. Además los rabelos podrían considerarse las góndolas portuenses :).

DSC_0482c


VISITANDO UNA BODEGA DE VINO DE OPORTO
Una vez cruzado el puente, ya estábamos en Vila Nova de Gaia, la cual es un municipio independiente (aunque por su cercanía se la considera parte de Oporto), done se encuentran las bodegas del famoso vino de Oporto. Este tipo de vino se elabora añadiendo brandy durante la etapa de fermentación, interrumpiéndola, lo que le confiere un sabor dulzón y una alta graduación alcohólica. Entre las bodegas más famosas están Ramos Pinto, Ferreira, Sandeman o Calem. Decidimos visitar la bodega Sandeman, una marca fundada en 1790 y mundialmente famosa, que me llamó especialmente la atención por el personaje que la representa, el llamado “Don de Sandeman”, un misterioso hombre de negro con capa y sombrero… 

DSC_0535

Una vez dentro compramos el ticket para la visita en español (4 euros), no recuerdo los horarios, pero tuvimos suerte y sólo tuvimos que esperar 10 minutos hasta que comenzó la visita. La chica que fue nuestra guía iba disfrazada con el traje de “Don”, y esto hace que la visita a esta bodega tenga un toque distintivo y la hace más amena. O no es más divertido recorrer la bodega con el misterioso hombre de negro que con un guía normal?  ^_^.

DSC_0484b

Nos enseñaron las bodegas, nos explicaron el proceso de elaboración, el sistema que tienen para controlar en los barriles los tiempos de fermentación, los litros que contienen, etc… Nos contaron también que la bodega se inundó en varias ocasiones, de hecho hay varias placas indicando por donde llegó el nivel del agua. Más tarde nos pusieron una película en la que contaban la procedencia del vino, la región del Alto Duero, en el noreste de Portugal.

DSC_0496

Y por último la mejor parte… ¡la cata del vino! Hay varios tipos de Oporto, y nos dieron a probar dos de ellos, uno blanco y uno tinto. Aunque no somos unos expertos enólogos, la verdad es que los dos estaban muy buenos, el tinto tenía un sabor afrutado, y los dos eran bastante fuertes. Se puede pasar por la tienda y comprar una botellita, que no es especialmente caro, pero al haber ido con una escapada express no teníamos facturada ninguna maleta y no se puede pasar como equipaje de mano… lástima! 

DSC_0519
DSC_0503

FUNICULAR DOS GUINDAIS
Dejamos Vila Nova de Gaia y volviendo a cruzar el puente hacia Oporto, justo a la derecha está la parada del funicular, que comunica con la parte alta de la ciudad. Llevábamos una buena paliza de andar durante todo el día, así que nos montamos (1 euro) y en prácticamente un minuto estábamos ya en el barrio de Batalha. De todas formas merece la pena subir sólo por las vistas que se tienen del Puente Luis I desde la cabina acristalada del funicular (hay que pillar buen sitio!).

DSC_0547

Teníamos pensado montar también en tranvía, que tan famoso es aquí. Justo al salir de la estación del funicular, situada junto a las antiguas murallas de la ciudad, hay una parada de tranvía y nos dijeron que pasaba cada media hora, pero después de esperar más de 45 minutos (que bien nos vinieron para descansar) el tranvía no aparecía… Así que nos fuimos a dar un paseo por la zona y muy cerca se encontraba la catedral de Oporto.

CATEDRAL SÉ DE OPORTO
Es uno de los principales monumentos de la ciudad. Esta Catedral ha sido reconstruida en muchas ocasiones, por este motivo se mezclan estilos como el barroco, rómanico o gótico. No pasamos a su interior porque ya estaba cerrada, pero su claustro está declarado monumento nacional de Portugal y tiene que ser interesante. Desde la pequeña plaza a la entrada de la catedral, hay una especie de mirador desde el que se puede disfrutar de unas vistas sobre los cientos de tejados naranjas de la ciudad sobre los que destaca la Torre de los Clérigos, un bonito atardecer para dar por finalizada la jornada.

DSC_0549
DSC_0552
Y así nuestro día en Oporto llegaba a su fin… Cenamos en el McDonalds que hay en la Avenida de los Aliados, pero antes de dirigirnos a descansar al hotel buscamos un bar en el que televisaran el partido que en esos momentos de disputaba en el estadio Vicente Calderón: el Atleti – Madrid. Sí… ¡soy del atleti! Que le vamos a hacer, uno que le gusta sufrir… Y para no perder la costumbre de los últimos derbis (que espero que cambie pronto), a la media hora ya perdíamos 0-2. Así que le dije a María que mejor nos íbamos ya para el hotel, que al día siguiente había que madrugar, y total para lo que había que ver…
DSC_0569
DSC_0588
19 de Marzo 2011

Post Relacionados

11 Comentarios

    Me ha encantado la librería. Parece sacada de un cuento.
    Muy interesante también la visita a las bodegas. Es una pena que no pudierais llevaros una botellica, jejeje.
    Un saludo

    Suertudos!! Yo intenté entrar 3 veces y no hubo manera, me quedé con las ganas…….

    Yo esa librería no la ví cuando estuve en Oporto! Me cachis! Es muy bonita!!
    Yo en la visita a las bodegas si que compré unas botellitas de oporto para regalar. Pero claro, nosotros fuimos en coche. Aún así, fuimos tontos y al final no compramos para nosotros. Aiinns!
    Nosotros también comimos en la Ribera. Si es que hay tantos restaurantes y con tan buena pinta!! Mmmm
    Saludos

    José Carlos DS 22 junio, 2011 Responder

    Eyyy me pasa lo que al resto, he estado en 2 ocasiones en Oporto y no había visto la librería esa, muy chula :D

    Lo que más me gusta de Oporto, es la zona del Puente de Luis I.

    Bonita entrada Dany!!!

    Author

    > Helena, la librería es una pasada! como dices parece que estás en un cuento. Y en las bodegas no poder llevarnos una botellita de Oporto para casa fue una pena la verdad :(

    > Artabria, donde no pudiste entrar?? en la librería o en las bodegas??

    > M.C., que pena que no supieras nada de esta librería, si vuelves en otra ocasión no lo dejes pasar! ;) La zona de Ribeira está genial para tomarse algo o comer/cenar en alguna de sus terracitas!!!

    > Jose Carlos DS, lo mismo te digo que a M.C. ya sabes para la próxima no lo dejes escapar!! La zona del puente está muy chula sí!

    Gracias por comentar chic@s!!

    Te puedes creer que cuando yo visité Oporto no tenía constancia de esta biblioteca??? Luego lo vi a los días cuando llegué y me tiré de los pelos… ¡Con lo que me gusta ver esas cosas!…

    Lo que dices del parecido a Venecia no es tontería… Desde allí arriba se da un aire al gran canal, aunque más grande. No había caído yo en esa similitud..

    A mi me faltó visitar una bodega de vino… pero lo cambié por varias bodegitas… jejejeje…

    Un saludo!

    Author

    Vaya, parece que no es tan conocida la librería como creía, espero que esta entrada ayude a los próximos viajeros que vayan a Oporto a tenerla en cuenta en sus viajes :)

    A que las vistas desde el puente se dan un pequeño aire al gran canal? Menos mal que no era sólo cosa mía jejeje

    Saludos compañero!

    Pues es algo que me quedó por ver en Oporto, era día de fiesta y estaba cerrada, visité Oporto durante 3 días, dos de carnaval y un Domingo así que no tuve opción , espero volver pronto ya que me quedé con la espinita clavada.

    Jesús Martínez
    vero4travel.com

    Qué bien me ha venido tu post, para mi próxima visita a Oporto dentro de un par de semanas………gracias, gracias y mil gracias

    Me apunto toda la Info para el viaje de diciembre. La librería me encanta, es una preciosidad.

    Un abrazo

Dejar un comentario a M.C. / Cancerlar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.