El Monasterio de Piedra, un edén en medio de la nada
Ahí lo teníamos, casi lo podíamos tocar desde la habitación. Ya era domingo, y tumbados aún en la cama El Pilar nos dio los buenos días desde el otro lado del cristal. Nos podíamos permitir el lujo de hacernos los remolones hasta las 14:00, ya que la habitación (el hotel lo mencioné en la entrada anterior) incluía “late check out”, pero no era la ocasión ideal para hacer uso de él, porque si no se nos haría tarde. Nos despedimos de Zaragoza y pusimos rumbo a Madrid con el coche. Sin embargo, antes haríamos un alto en el camino. A unos 120 km de Zaragoza, El Monasterio de Piedra nos esperaba…
Este Monasterio se fundó en el año 1194 junto al río Piedra, en un entorno de una belleza espectacular, lleno de vegetación, grutas, cascadas y riachuelos. Esto es especialmente llamativo, ya que mientras circulábamos por la carretera que va desde Calatayud dirección a Nuévalos, para llegar al Monaserio, el paisaje era totalmente árido y seco. Hasta que no entramos en el Parque Natural nos era imposible imaginar que aquí hubiese un auténtico “edén”, en medio de la nada…
Nos comimos el bocadillo y seguimos recorriendo el parque, hasta que llegamos a un túnel esculpido en la roca por el que bajamos unas empinadas escaleras. Éstas descendían paralelas al potente chorro de agua de la gran cascada Cola de Caballo.
Una vez abajo, escondida en la parte posterior de la cascada descubrimos como se abría una impresionante cueva, la Gruta Iris. Rápidamente, porque nos estábamos mojando con el agua de la cascada, aunque con cuidado porque el suelo resbalaba muchísimo, nos adentramos por un camino de madera que conducía a la oscuridad de la gruta. Mientras el agua caía por las estalactitas en un pequeño lago de un color azul-turquesa precioso, la luz penetraba por la abertura de la cueva proporcionando un ambiente mágico, y el sonido ensordecedor de la cascada nos recordaba que seguíamos a sus pies. Nos estaba encantando todo el recorrido, pero este lugar es sin duda la joya del Parque.
Salimos de la gruta y cruzamos el río por una pasarela, desde la que ahora podíamos ver perfectamente la cascada con sus más de 50 metros de altura.
Continuando el camino nos encontramos con una piscifactoría, la cual fue la primera que se creó en España, y en la que actualmente se cultivan especies como la trucha o el cangrejo ibérico. Ya estábamos en el tramo final del recorrido, y pasamos junto a la Peña del Diablo, una gran mole de roca que se eleva junto al tranquilo Lago del Espejo, y un poco más adelante dimos con una de las últimas maravillas del Parque, la Cascada de los Chorreaderos.
Una vez de vuelta en el mismo punto desde el que iniciamos la ruta, tocaba visitar el interior del Monasterio. Actualmente está reconvertido en un hotel, en las que las habitaciones son las antiguas habitaciones de los monjes que antiguamente lo habitaban. Se puede hacer la visita guiada, pero después de la caminata no nos apetecía demasiado estar prestando atención a las explicaciones y seguir el ritmo del grupo, y lo vimos por nuestra cuenta. Lo más destacable es el claustro, las galerías de estilo gótico que rodean el patio, y la sala capitular. De la iglesia sólo se conservan algunos restos, está totalmente derruida. Por si la visita «se hace corta», hay una exposición de antiguos carruajes, y un museo dedicado al vino y otro al chocolate.
¿Qué todo esto no os parece suficiente? Venga va, pues algo más. El Parque también ofrece tres pases diarios a una exhibición de aves rapaces. Águilas, búhos, buitres y halcones sobrevolaron nuestras cabezas, mientras la cuidadora explicaba las características de cada especie. Suponía el punto y final perfecto a una jornada completísima, en un entorno fabuloso y en el que disfrutamos del total contacto con la naturaleza.
A mí también me sorprendió que el camino fuera tan árido y seco y luego al llegar allí hubiera un paraíso natural!
A nosotros la visita guiada nos resultó muy amena.
Saludos
La visita al Monasterio de Piedra es obligada una vez viajado hacia esos maravillosos parajes de Aragón. Nosotros lo hicimos haace ya algunos años (de hecho tengo publicado un post en mi blog) y realmente es espectacular tal y como lo cuentas. Nadie se puede imaginar lo que se va a encontrar.
Enhorabuena por la crónica y por esas fotos.
Un saludo, ciudadanos vaijeros.
http://paradaconfonda.blogspot.com
Me encanta el Monasterio de Piedra y la verdad es que a través de tus fotos y tus explicaciones parece como si estuviera allí mismo!!! Qué verde estaba todo. ;-)
Hola Dany, yo he estado un par de veces allí y es un lugar precioso, aunque creo que cuando yo fui no hacían la exhibición de aves rapaces…
Tienes además unas fotos muy chulas.
Saludos ;)
Estas fotos tan bellas nos han hecho recordar nuestra visita a este lugar tan precioso.
Saludos.
Me encanta este lugar… fui cuando tenía 13 años y hace poquito me volví a acercar. Es una de las joyas que tenemos en España sin lugar a dudas. Por cierto… las fotografías de 10. Tienen una luz estupenda!
> M.C, es que es imposible imaginarse que uno se va a encontrar con tanto verde cuando vas por la carretera y todo esta seco seco… es alucinante!! La visita guiada seguro que es interesante, pero ya estábamos cansadetes :S
> José M. Beltrán, me alegro que te haya gustado la crónica, y como bien dices es una visita "obligada" si piya de paso!
> Babyboom, me alegro que gracias al post te haya vuelto a acercar al Monasterio. gracias!
> Helena, creo que la exhibición de aves no es durante todo el año, a lo mejor te pilló fuera de temporada. Ya tienes una excusa para volver ;)
> Cincuentones me alegro, muchas gracias de verdad!
> Víctor, gracias al post que tienes en tu blog (creo que te dejé algún comentario) descubrí hace unos meses un poco mejor este lugar, y ahora que he tenido la oportunidad de conocerlo puedo asegurar que es una maravilla. Muchas gracias por lo de las fotos, será que poco a poco le voy cogiendo el truki a la reflex ;)
Muchas gracias a tod@s y buen finde!!
a traves de deambulando he descubierto tu blog, y me ha encantado leer sobre este lugar que como tengo cerquita he visitado muchas veces pero a veces está bien verlo con otros ojos, o leerlo en este caso… si os gusta el chocolate espero lo probarais estando en el monasterio, fue en 1534, en el Monasterio de Piedra, donde se elaboró el chocolate por primera vez en Europa.
hace unos meses que tambien visitamos el monasterio… parecen las mismas fotos ;-) jejejeje
un saludo (felicidades por vuestro blog)
http://malviatge.blogspot.com/
Pues es uno de los destinos que me gustaría visitar a corto plazo, y gracias a tu post todavía tengo más ganas, jeje. Increíbles fotos e increíble lugar!!
> Berbe, muchas gracias por pasarte por aquí y comentar. No probamos el chocolate en el Monasterio (se podía??.. %gk#rf$!), pero estuvimos en la sala donde lo fabricaban antiguamente. Me acabo de hacer seguidor de tu bolg, veo que has viajado un montón. Y las fotos que tienes en el otro blog, son fantásticas!
> Gali, la verdad que con el día tan bueno que nos hizo nos quedaron unas fotos muy chulas. Me apunto también como seguidor de tu blog, que aunque no hablo catalán, algo pillaré ;)
> Artabria, pues apúntantelo sin falta para la próxima escapada, te encantará!
Bueno, ya queda una semanita para emprender por fin el esperadísimo viaje de verano. En breve publicaré un post con los planes que tenemos, estad atentos porque esto promete!
Dany…
Tienes la posibilidad del traductor del blog. Sino me preguntas y hablamos de nuestras experiéncias. Tu blog sensacional… de verdad.
Un abrazo ;-)))