Zaragoza, el presente de Caesaraugusta
Después del viaje sorpresa a Oporto en el que estuvimos apenas 24 horas en tierras portuguesas, el fin de semana siguiente tampoco nos quedamos en Leganés. El objetivo era conocer una de las ciudades españolas que más ganas teníamos y aún se nos resistía, Zaragoza, y pasar también por el Monasterio de Piedra, cerca de Calatayud, del que habíamos oído hablar maravillas. En esta entrada me voy a centrar en Zaragoza, la cual me ha impresionado por la gran historia que posee y los monumentos que se conservan desde la época romana, que hasta que no llegó el momento de recopilar información sobre que visitar, debo confesar que desconocía totalmente, así que he descubierto una ciudad muy interesante y que me ha sorprendido gratamente.
Salimos de Madrid con el coche el viernes por la tarde después de trabajar, y llegamos a la capital aragonesa a eso de las 20:30. Lo primero que hicimos fue registrarnos en el hotel que teníamos reservado, e inmediatamente salimos a dar un paseo y buscar un sitio para cenar… ¡Y vaya como cenamos! Tuvimos la suerte de dar con el “Burguer Paco”, un típico bar de barrio (sólo con su nombre os lo podéis imaginar), donde las raciones de comida eran más que generosas. Las hamburguesas que pedimos eran enormes y estaban buenísimas, además muy barato para estar al lado de una calle tan céntrica como Espoz y Mina. No tengo más remedio que recomendarlo para los que seais glotones como nosotros ;). Después de la cena pusimos rumbo al hotel, había que descansar que el día siguiente teníamos mucho que ver…
El sábado por la mañana lo primero que hicimos fue pasearnos por el corazón de Zaragoza, que no es ni más ni menos que la Plaza del Pilar, el lugar más transitado por los maños y visitantes. Su tamaño es majestuoso, y tiene el privilegio de ser una de las plazas más grandes de Europa. Aquí se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Esta impresionante catedral es el templo barroco más grande de España, está construido en ladrillo, y la caracterizan sus cuatro grandes torres y once cúpulas, éstas últimas recubiertas con azulejos verdes, azules, amarillos y blancos.
En el interior de la catedral se encuentra la adorada Virgen del Pilar, descansando sobre una columna que según cuenta la leyenda, fue la prueba de la aparición de la Virgen María al Santiago Apóstol en el año 40. Las cúpulas que rodean la Santa Capilla están decoradas con pinturas, y también cabe destacar el Retablo Mayor que data del año 1509.
UN POCO DE HISTORIA
Vamos a viajar en el tiempo y nos situamos en el año 14 a. C., momento en el que fue fundada Caesaraugusta, la ciudad romana de Zaragoza. Ésta surgió en medio de la reorganización de los territorios Hispanos, y tuvo el privilegio de llevar el nombre completo de su fundador, el emperador César Augusto. La ciudad, al estar situada a la orilla del río, tenía una gran importancia en la distribución de mercancías a lo largo del valle del Ebro. Construcciones como el Foro o el puerto fluvial nos muestran la importante posición que ocupaba Caesaraugusta dentro del imperio romano, cuyo mayor esplendor se desarrolló durante los siglos I y II d.C. Con el paso de los siglos y la llegada del Islam a la ciudad, el nombre de Caesaraugusta se convirtió en Saraqusta, y éste a su vez se transformó en lo que hoy conocemos como Zaragoza.
MUSEOS DE LA RUTA DE CAESARAUGUSTA
El conjunto de lugares históricos de la época romana que se pueden visitar lo forman el Foro, el Puerto Fluvial, el Teatro romano y las Termas públicas. Se puede comprar una entrada combinada que permite el acceso a los cuatro recintos y sale más económico que hacerlo individualmente. Esta entrada comibada cuesta 7 euros, pero si se dispone de carnet joven (como era nuestro caso) se queda en 5 euros. Se puede comprar en el edificio marrón en forma de cubo que hay en la plaza de La Seo, que a su vez es el acceso al museo del foro.
FORO ROMANO
Una vez comprados los tickets, bajando por unas escaleras llegamos al Museo del Foro romano. El foro era el lugar donde los caesaraugustanos se divertían y desarrollaban su vida social. Consistía en una plaza que albergaba edificios políticos, administrativos y religiosos, además de tabernas y locales comerciales. De la etapa fundacional de la ciudad se conservan restos de un mercado: tuberías de la traída de agua potable, una cloaca y algún muro de tiendas; y de la etapa posterior, se conservan restos de un foro más espacioso, una gran cloaca, las cimentaciones de un sector del pórtico y sus locales contiguos. El museo se complementa con una colección de objetos de la época, y con la proyección de una película que mostraba bastante bien la historia de cómo era la vida en la ciudad al poco tiempo de fundarse.
PUERTO FLUVIAL
Caesaraugusta, tenía el privilegio de contar con uno de los mayores teatros de toda Hispania, con capacidad para casi 6.000 espectadores. El teatro disponía de tres niveles, de los cuales actualmente sólo se conservan las gradas del primer nivel. Recordando las historias que nos contaron en el Coliseo en nuestro viaje a Roma en el 2008, no tardamos en imaginarnos el teatro lleno hasta la bandera en los espectáculos que aquí se celebraban, mientras paseábamos por la pasarela de madera que hay habilitada alrededor de las gradas. Me resultó muy curiosa la manera en la que fue redescubierto el teatro, después de la gloriosa época romana y con el paso de los siglos, fue sepultado por las construcciones de civilizaciones posteriores, hasta que unas excavaciones dieron con los restos en 1970, sí… ¡hace «cuatro días»!
Entre el foro y el teatro están localizadas las termas públicas, que no visitamos por falta de tiempo, pero no quiero dejar de mencionar estas instalaciones en las que se conservan los restos arqueológicos de las letrinas públicas y de una piscina al aire libre.
Y así dimos por finalizada la mañana, un paseo muy enriquecedor a través de la historia del imperio romano en Zaragoza que nos había dejado hambrientos, “problema” que solucionamos en un restaurante buffet libre al lado de la Plaza del Pilar, ¡que vivan los buffets!.
PALACIO DE LA ALJAFERIA
Ya con la tripa llena y después de descansar un poco en el hotel, nuestro siguiente objetivo era este palacio situdado un poco alejado del centro histórico, a unos 15-20 minutos andando desde el Pilar, por lo que decidimos ir en coche (las consecuencias del buffet…). El Palacio de la Aljafería es un palacio fortificado que fue construido en el siglo XI como residencia de los reyes Saraqustís. Pertenece a la arquitectura mudéjar (estilo hispano-musulmán) de Aragón, la cual está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La entrada nos costó 3 euros.
Acediendo por la puerta principal atravesamos el puente sobre el foso que rodea todo el palacio. La torre del Trovador es la edificación más longeva del recinto, que destaca sobre la muralla. Atravesando otro pórtico llegamos al Patio de Santa Isabel, un espacio abierto y ajardinado rodeado de columnas y arcos decorados con todo lujo de detalles que pertenece a la época musulmana. Otros lugares destacables son las dependencias que mandaron construir los reyes católicos, y el Salón del Trono, con una decoración espectacular en el techo.
Un lugar interesante por la diversidad de estilos que contiene, que muestran el paso de los siglos y que en todas las épocas fue tenido en cuenta por sus reyes. En la actualidad, la Aljafería es la sede de las Cortes de Aragón.
EXPO 2008
Por la noche fuimos a la zona de la Expo, para ver lo que ha quedado tras la Exposición Internacional de Zaragoza celebrada en 2008, que tuvo como tema principal el Agua. Para este acontecimiento se construyeron edificios y pabellones que ahora supongo tendrán otras funciones, entre los que destaca la Torre del Agua.
Volvimos al coche y pusimos rumbo al hotel, al día siguiente volveríamos a Madrid haciendo un alto en el camino para visitar el Monasterio de Piedra, pero eso lo contaré en la próxima entrada…
ALOJAMIENTO
La noche del viernes la pasamos en el Hotel Avenida, céntrico, sencillo y limpio, aunque nos dieron una habitación que daba a una calle muy transitada y el ruido a veces era un poco molesto… La habitación doble, con parking y desayuno buffet incluido nos salió por 56 €.
Pero para la noche del sábado teníamos pensado algo más especial… Un capricho en el Hotel Nastasibasic, que está situado en la misma Plaza del Pilar. Reservamos el pack «Noche romántica frente al Pilar» que incluía una habitación con vistas al Pilar, acceso al petit spa del hotel, desayuno en la cama, botella de cava, bombones, incienso y velas. La habitación era preciosa, y el servicio del hotel fenomenal en todo momento. Esta noche nos salió por 120 €, pero mereció la penasin duda, la verdad es que consiguieron que María y yo tuvieramos una auténtica velada romántica :D.
Zaragoza la tengo también en la lista de pendientes, junto el Monasterio de Piedra. Hace muchos años estuve unas horas en la ciudad, de vuelta de un viaje a Barcelona con el colegio!!! Puff, no me acuerdo de nada y además no sé si estaríamos ni una hora………tendré que volver, que tiene muy buena pinta.
Menudo día más bien aprovechado.
En Zaragoza he estado unas cuantas veces, mi hermana comenzó a trabajar allí y solíamos ir a verla, sobre todo en las fiestas del Pilar… Tu entrada me ha traido muchos recuerdos, pues había sitios de los que ya casi ni me acordaba.
Un saludo
Hola Dany,
Felicidades por el blog, está muy bien !!
Me trae buenos recuerdos el post sobre Zaragoza, pues hace años que la visité y guardo muy buenos recuerdos de la capital maña.
Saludos y estamos en contacto.
Buenas vecino! Para mi Zaragoza siempre ha sido una ciudad de paso y nunca he estado más de un día allí. He parado muchas veces a visitarla pero siempre centrándome a la zona de la pilarica. La verdad que si que se merece mínimo dos días para ver mas cositas.
El hotel de la segunda noche se lo reservamos a los padres de Eva no hace mucho. Acababan de remodelar las habitaciones y ahora estaban muy bien… pero tenías que haberlo visto antes. Típico hotel con mobiliario de los años 70…
Un saludo!
>Artabria: En una hora… el Pilar y poco más. Tienes que volver!!
>Helena: Sí que aprovechamos el día, incluso nos dio tiempo a relajarnos un rato por la tarde en el spa del hotel jejeje. En las fiestas del Pilar tiene que haber un ambiente que no veas no?
>Victor (elmundoatuspies): Muchas gracias Víctor!! Me alegra que te guste el blog ;)
>Víctor (maka): Pues ya sabes, una escapadita un finde que la ciudad tiene más cosas para ver aparte de El Pilar.
Lo del hotel ya lo había oído, pero la verdad que ahora está genial, además con una decoración muy moderna.
Nosotros cuando estuvimos en Zaragoza nos quedamos sin ver los museos y restos romanos. Es que pasamos un lunes allí y estaba todo eso cerrado. Nos dio una rabia!! Pero lo que nos perdimos fue el palacio de la Aljafarería. Es precioso!!
Qué buena pinta tiene lo del hotel de la segunda noche!! Me lo apunto por si volvemos a Zaragoza!
Saludos
Vaya, nunca había visto el museo, con lo que me gustan a mí esas cosas. Me lo apunto para ver si me puedo escapar algún finde para allá que no está tan lejos!!! Me ha gustado mucho tu relato y el hotel dónde estuvistes tiene una pinta… ;-)
>M.C., que pena que no pudierais visitar los museos! Si volvéis a Zaragoza, ese hotel es una opción muuy recomendable para un caprichito ;)
>Babyboom, si te gustan la historia del imperio romano, toma nota para la próxima… te encantarán estas visitas!!
Que chula la entrada y las fotos.
Un sitio ideal para una escapadita!!!