Guía de InterRail, (casi) todo lo que necesitas saber
Ya estamos de vuelta. Que le vamos a hacer, lo bueno siempre acaba y ahora toca esperar al siguiente viaje, que la verdad, no sé cuando será (esperemos que no se demore demasiado!). Hasta entonces tendremos presente nuestro Interraíl por el este de Europa, que nos ha dejado momentazos tan variopintos como entrar en los campos de concentración de Auschwitz, visitar la Ópera de Viena, bañarnos en los balnearios de Budapest, pasear entre edificios bombardeados en Belgrado, admirar una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo en Sofía, o disfrutar de un crucero por el Bósforo en Estambul. Sí, se puede decir que nos ha cundido el viaje :D. Pero vamos por partes, ya os iré contando en próximas entradas del blog nuestro día a día por cada una de las ciudades que hemos pisado… Antes de nada explicaré en este post a modo de guía en qué consiste el Interraíl, que sin duda, ha sido uno de los viajes más especiales que he hecho.
¿QUE ES EL INTERRAIL?
El pase Interraíl es un billete con el que podemos montar en casi todos los trenes de Europa sin necesidad de pagar después de adquirirlo, es decir, actúa de manera parecida a la de un abono transporte. Claro que hay excepciones, y en algunos trenes es necesario pagar una cantidad adicional para reservar asiento, si se trata de trenes de alta velocidad, o para reservar una litera en un trayecto nocturno, como fue nuestro caso.
TIPOS DE BILLETES DE INTERRAIL
Existen diferentes tipos de billete Interraíl, dependiendo de la duración del viaje y el número de trenes que se quieran coger. Estas son las posibilidades:
Pases globales sin límite de viajes
– 1 mes
– 22 días
– 15 días
Pases globales flexibles
– 10 días de viaje en 22 días
– 5 días de viaje en 10 días
Pases locales (para viajar sólo por un país)
– 8 días de viaje en un mes
– 6 días de viaje en un mes
– 4 días de viaje en un mes
– 3 días de viaje en un mes
Nosotros compramos el Pase Global flexible de 5 días de viaje en 10 días. El billete nos costó 169 euros y lo compramos en la estación de Atocha de Madrid, se puede adquirir en cualquier estación de trenes de largo recorrido, y si no por Internet también se puede comprar. Para consultar los precios de Interrail de los diferentes tipos de billete, que mejor que la página oficial de Interraíl.
ITINERARIO Y MAPA DE INTERRAIL
No hay nada prefijado y sólo TÚ decidirás el recorrido de tu Interraíl. Sólo hay que coger un mapa y te darás cuenta de que la red ferroviaria europea es una gran telaraña. ¿Un viaje por capitales como París, Amsterdam o Berlín? ¿Por las playas de Croacia y Grecia quizás? ¿O mejor al fresquito de países como Noruega o Finlandia? Las posibilidades del viaje son infinitas, aquí os dejo el mapa de Interraíl (recomiendo ponerse el babero).
COSAS A TENER EN CUENTA
- Una de las cosas importantes, es que curiosamente no podrás usar el billete de Interraíl en tu país de origen. Esto a nosotros no nos afectó, ya que nuestro itinerario ha sido por países “lejanos”, por lo que estaba claro que utilizaríamos el avión tanto para llegar a la primera ciudad del recorrido como para regresar a España desde la última. Pero para un itinerario por países más cercanos, por ejemplo si se tiene pensado empezar en Francia, el billete permite obtener un descuento (creo que del 35%) en el tren que nos lleve hasta la frontera.
- Otra cosa importante es la regla de las 7 pm. Consiste en que si el tren que vas a coger sale a partir de las 19:00, se contará como día de viaje el día siguiente. Por ejemplo, nuestro primer tren fue Cracovia-Viena, que salía a las 21:54 del día 5 de agosto, pues en nuestro pase tuvimos que marcar como primer día de viaje el 6 de agosto.
- Es cierto que el Interraíl suele asociarse a los jóvenes pero en realidad todo el mundo puede hacerlo, aunque no al mismo precio claro, ahí está la diferencia. Existen dos tipos de billete, el joven (menor de 26 años) y el adulto (a partir de 26 años). Dependiendo del tipo de billete, el precio varía.
RESERVAS DE LOS TRENES EN UN INTERRAIL
Una vez con el billete Interraíl en nuestras manos, no hay que hacer nada más. No hace falta reservar por Internet los trayectos, según avance el viaje se puede ir haciendo sobre la marcha en las mismas estaciones de tren. Vuevlo a hacer incapié en que en la mayoría de los trenes no es necesario hacer una reserva, sólo en algunos de alta velocidad o si queremos dormir en una cama en los nocturnos. Nosotros no hemos tenido ningún problema por falta de plazas a pesar de viajar en agosto. Según llegábamos a una ciudad era lo primero que hacíamos, sacar el billete en las taquillas para reservar plaza el siguiente día y sin problemas. Aquí dejo los precios de los trayectos que realizamos y los horarios:
- Cracovia – Viena. InterCity, tren nocturno (21:54 / 06:08). Reserva de litera en habitación de 6 personas: 12,90€.
- Viena – Budapest. Railjet, tren de alta velocidad (06:54 / 09:49). Sin duda el mejor tren de todos los que cogimos, moderno, limpio y rápido. Teníamos asientos con una mesita en el medio. No es necesaria la reserva, pero es aconsejable y nosotros lo hicimos: 3,50€.
- Budapest – Belgrado. InterCity, tren nocturno (23:30 / 06:49). Reserva de litera en habitación de 6 personas: 16,40€.
- Belgrado – Sofía. InterCity, tren nocturno (21:15 / 07:32). No sé como lo hicimos, pero acabamos reservando sin querer asientos reclinables en vez de literas. La taquillera seca y borde que nos atendió en la estación de Belgrado creo que tuvo bastante que ver… El precio: 3,50€.
- Sofía – Estambul. Tren nocturno (18:55 / 07:50). Fue el trayecto más largo que hicimos, 13 horazas con parada incluida para el visado en la frontera (Kapikule). Reserva de litera en habitación de 6 personas: 9,40€.
En todos los trenes nocturnos nos dieron almohada, sábanas, y una manta. Hay dos baños en cada vagón con wc y labavo, uno a cada lado del pasillo. En general la gente con la que compartimos habitación en los trenes eran mochileros como nosotros y no tuvimos ningún problema. El único que nos dio un poco más de “respeto” fue el de Belgrado-Sofia, como no fuimos en el vagón de literas sino en el de asientos se veía poco turista, generalmente ahí viaja la gente local, y nos tocó aguantar en la habitación a unos serbios borrachos que hasta que no se acabaron las cervezas no nos dejaron dormir nada…
PLANIFICACIÓN: HORARIOS Y FRECUENCIA DE LOS TRENES EN EUROPA
Para planificar, organizar el viaje y ver las conexiones entre ciudades, recomiendo totalmente la siguiente página web que nos fue de gran ayuda, es de la red ferroviaria alemana pero ofrece los datos de toda la red europea: consultar horarios de trenes en Europa. Escribiendo el origen y el destino puedes consultar los horarios, frecuencia, transbordos y compañías de los trenes de toda Europa, para planificarse es imprescindible.
EL GRAN DILEMA: RESERVAR O NO EL ALOJAMIENTO
Esto suele ser un tema debate de los Interraileros, pero creo que depende de las circunstancias de cada uno. Una opción es lanzarse a la aventura e ir reservando alojamiento sobre la marcha, lo que permite una gran libertad en cuanto a quedarte más en una ciudad que te haya encantado o irte antes de una que te haya decepcionado. Nosotros esta opción la descartamos, para este viaje decidimos de antemano las ciudades que queríamos ver y los días que estaríamos en cada una así que reservamos los hostels con una antelación de 3 meses. Viajando en pleno mes de agosto pensamos que era mejor hacerlo así, muchos hoteles y albergues suben los precios en el verano y finalmente comprobamos que en nuestra reserva el precio era menor que el que cobraban allí en ese momento. Además en esas fechas, en ciudades tan grandes como Viena, Budapest o Estambul corríamos el riesgo de dar muchas vueltas hasta encontrar algo decente y barato, y en ese sentido no perdimos ni un minuto ya que íbamos directos a nuestro alojamiento. Pero resumiendo, no voy a recomendar hacerlo de una manera u otra ya que como he dicho antes creo que depende de las características de cada viaje: ciudades que se visitan, época del año, presupuesto, etc. El debate sigue abierto…
PREPARATIVOS PARA EL INTERRAIL
- Si no la tienes, solicita la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) por Internet o en una Oficina de Asistencia e Información de la Seguridad Social. Es fundamental ante cualquier imprevisto.
- Siempre es bueno llevar un pequeño botiquín con cosas básicas como gasas, tiritas, Betadine, o algunos medicamentos tipo Ibuprofeno y Paracetamol.
- Con la Tarjeta NX de Caixanova nos hemos ahorrado un pastizal, ya que permite sacar dinero de cualquier cajero del mundo sin comisión alguna. Además como de los 6 países que visitamos cada uno tenía una moneda diferente (ni aposta!), obteníamos cómodamente la moneda local. Un auténtico lujo, sólo al alcance de los menores de 26 años.
Bueno, espero que toda esta información sirva de ayuda y despeje algunas dudas a los que estáis pensando hacer un Interraíl, que de verdad es una experiencia única. Cualquier pregunta, ya sabéis que podéis comentarme sin problema.
Si te ha servido el post, ¡compártelo en tus redes sociales! wink
Que estupendo resumen para quien tenga dudas de si hacer este viaje o no! A mi la verdad que me encantaría hacerlo algún año.
Como dices, ¡Ni aposta!… Un interraíl por Europa y utilizando 6 tipos de moneda jejeje…
Espero futuras entradas!
Por cierto… mañana vamos a quedar a tomar algo por el centro de Madrid por si te quieres apuntar. Mándame un correo y te digo.. y si no puedes seguro que para octubre volvamos a quedar.
Un saludo!
mañana quiere decirse el jueves 25… que te estoy escribiendo ya de madrugada jejeje..
Una guía completísima, al igual que a Victor me encantaría hacerlo algún año pero siempre lo voy postponiendo…Espero tus relatos ya que hay algunos sitios que me interesan mucho!!! ;-)
Pues este es un tipo de viaje que no me había planteado hacer, pero la verdad es que tiene muy buena pinta… Todo va a ser mirarlo más detenidamente, aunque llego tarde para la tarjetita NX…
Un estupendo resumen.
Saludos
Yo también asociaba interrail con juventud pero veo que está abierto a todos. Que interesante visitar tantos lugares en poco tiempo, iré leyendo tus aventuras.
Un saludo.
Si señor, eso es información de la buena. El interrail es una espinita que tengo clavada desde hace mucho tiempo. Con lo que me gustan los trenes espero hacerlo algún día.
Saludos.
Fran soler-myguiadeviajes
> Víctor, la verdad es que si te animas algún día a hacer un Interrail te va a parecer algo muy light después del Transmongoliano que te vas a marcar dentro de poco.. jejeje. Fue un placer conocerte ayer personalmente, ya nos veremos a la vuelta para que me cuentes que tal el viaje, que vaya fenomenal!
> Babyboom, encantado de haber coincidido ayer contigo también, pero la próxima en un bareto normal eh? jejeje. Ya os iré contando sobre los sitios que visitamos en las proximas entradas.
> Helena pues ya sabes, es un viaje único! Lo de la tarjeta ha sido una suerte, menuda comodidad.
> Carfot, interesante y agotador… pero merece la pena sin duda!
> Fran, muchas gracias! Espero que puedas hacerlo algún día, aunque no sea interrail, viajar en tren es toda una experiencia.
Muy completa la guía Dany,
Desconocía lo de la regla de las 7 pm tomo nota, a ver si me animo a hacer un interrail algún año, aunque teniendo más de 26 ya me saldrá algo más caro xDDD
Ayyy que trenes, que pintazas, que poco se parecen a los de India, aunque la verdad nos esperabamos encontrar cosas peores jeje
De coña lo de las monedas, nosotros también entre euros, dolares, rubos y los 2 tipos de rupias íbamos bien servidos :D
Saludos!!!
Siempre he tenido ganas de hacer un interraíl… Menos mal que ya se puede hacer aunque pases de los 26!
6 monedas diferentes??!! Qué caos, no?? Yo en mi viaje utilicé cuatro monedas y ya me pareció un completo lío!
Saludos
> Jose Carlos, la foto del primer tren es el que cogimos de Viena a Budapest que era de alta velocidad, el mejor de los que montamos :) El resto no eran tan modernos… aunque seguro que mejores que los de India sí jejeje
> M.C., ya llegábamos y decíamos que toca hoy? florines? dinares? liras? pues pa´lante… jajaja! Yo pensaba que iba a ser más lío, pero tampoco fue para tanto.
Hola Dany,
Muy buena la información práctica. Siempre quise hacer un interRail, pero ahora me pilla un poco mayor…pero nunca se sabe !!
Saludos.
P.D. Te he enlazado en mi blog.
Tu entrada me viene de perlas, ya que estoy planteándome seriamente hacerlo durante un mes el verano que viene por Europa… con esta información, mis ganas aumentan considerablemente jajaja
Un saludo y encantado!!
Hola mochilero jaja quisiera saber si te costo algo adicional ir a Auschwitz , me refiero al tren no a la visita.
Mi itinerario seria el siguiente:
salir del Pais Vasco-Paris-Brujas-Amsterdam-Berlin-Varsovia—(Auschwitz)–Viena-Venecia-Florencia-Milan-Lyon.
Esto en 15 días ¿qué te parece?¿qué me recomendarías(comer,dormir y visitar)?
MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA…
Hola! La visita a Auschwitz la hicimos desde Cracovia en autobús, y si en Polonia sólo vas a pasar por Varsovia pilla muy lejos… Yo te propondría cambiar de plan, y que visitesque Cracovia es preciosa y seguro que merece más la pena que Varsovia, además puedes hacer la excursión a Aschwitz desde allí y tambien visitar las Minas de Sal que son una pasada.
Respecto al itinerario, lo veo muy ambicioso… Es posible hacerlo por supuesto, pero yo por ejemplo estuve en menos cantidad de ciudades pero en cada una 2 o 3 días para aprovechar más el tiempo.
Sobre que visitar, aquí en el blog tengo info sobre varias de las ciudades que quieres visitar por si te sirve de ayuda.
Suerte con tu viaje y cualquier otra cosa, aquí estoy ;)
Hola !!! Me has tranquilizado muchísimo con tu explicación. Somos un grupo de amigas y estoy muy nerviosa porque no terminamos de crear nuestro viaje. Por dónde hay que empezar? Nosotras creemos que elegir los destinos es lo primero, lo siguiente es buscar trenes y adaptarnos a las posibilidades, y ya luego, buscar actividades que hacer y hoteles. Tengo una duda, los trenes nocturnos, con pagar la reserva, ya puedo montarme? Es decir, yo pago mi interrail, yo pago la reserva del nocturno, y ya puedo sin problema? O por ser nocturno tengo que pagar un extra por usarlo y todo eso? Muchas gracias :D
Hola Raquel, bienvenida al blog! ;D Lo primero que hay que hacer efectivamente es trazar una ruta, hay infinidad de conexiones, aquí te paso un pdf con todos los horarios y conexiones de tren entre ciudades europeas http://www.eurail.com/sites/all/files/eurail.com/downloads/2012/eurail-timetable-2012.pdf, para planificarse es genial. Respecto a los trenes nocturnos, haciendo la reserva de litera que suele costar menos de 15 euros (procurad hacerla al menos un día antes si vais a estar dos días en una ciudad) junto con el billete interrail ya puedes subir al tren. Espero haber resuelto tus dudas ;)
Muchas Gracias Dany que cabeza la mia, claro claro, lo único que hay que pagar son las reservas. El precio mas bien lo estaba buscando para saber el precio de cruzar la frontera hacia Europa. En plan, desde Barcelona a Francia. Muchas Gracias y excelente post
No hay de qué, disfruta y vuelve por aquí cuando quieras :D
¡Breve y conciso! Tenía dudas sobre mis vacaciones de verano, pero creo que me habéis convencido, aunque empezaré a mirar el alojamiento desde hoy. ¡Enhorabuena por el post chicos!
¡Gracias Azucena! El Interrail es un viaje que recordamos con mucho cariño, una experiencia viajera de las buenas! Ya nos contarás :D
Hola! Planeando el interrail nos dimos cuenta de que tenemos qur hacer un transbordo en una estación (poco conocida) a las 4 de la mañana en el oeste de Alemania. Hay algún problema? Son seguras las estaciones a esas horas? Especialmente por no ser una capital.
Agradecería una respuesta para calmar mis nervios!!!!
Gracias!
Hola Clara, no creo que tengas problemas en Alemania, es un país muy seguro, pero siempre hay que andarse con ojo en las estaciones de tren. Así que si tenéis que esperar unas horas de madrugada y vais varios, que alguien se quede despierto por si las moscas para vigilar el equipaje, que nunca se sabe. Pasalo bien, un saludo!
Joe!! Esto es información y no lo que me encuentro por ahí. Gracias por la info. Nosotros vamos a hacer una ruta sencilla Austria, Hungria y Rep. Checa el 15 de agosto salimos. Hemos comprado el billete en http://viajerosaltren.com/, son majetes.
HOla Dany, tenía una duda, queremos hacer 3 amigos el interrail desde Italia hasta Londres en Abril, mi pregunta es, ¿los trenes nocturnos viajan en ambos sentidos? Es que solo vemos que los trayectos son de norte a sur. Ej Berlín-Viena.. No VIena-Berlín…
Gracias
Hola Alfredo, que gran viaje! Supongo que sí, pero puedes consultarlo a través del link a la página de trenes que tengo puesto en este mismo post en la sección «planificacion» ;)
Una pregunta en todos los trenes te cobran un suplemento? esto como lo puedo saber, el si te cobran suplemento o no¿?
Hola Inma, a que te refieres con suplemento? Si te refieres a la reserva de litera, para poder dormir en cama es obligatorio en todos pagar la tarifa de litera. Si quieres pasar la noche en una butaca, como hicimos nosotros por ejemplo en el trayecto Belgrado-Sofía no hace falta pagar nada si llegas al tren directamente sin asiento asignado, pero nosotros pagamos la reserva (3,50) para asegurarnos plaza al ser agosto, pero eso ya depende de la época. No sé si te referías a eso… saludos
okey, osea que pagabais el suplemento por las literas :), esbque tengo entendido que algunos trenes te hacen pagar un suplemento (por que no entran dentro del programa interrail). Otra dudilla los días que no dormías en el tren donde lo hacías, en hostales o albergues supongo :)
Eso es, y para dormir en las ciudades buscábamos lo más barato, estuvimos desde un apartamento en Cracovia, a hostels en Viena o Belgrado, o un hotel barato en Estambul :)
Buenas, yo me voy en unos días y la verdad que son bastantes los trenes en los que me aparece el icono de reserva obligatoria. Muchos de ellos los cogemos de madrugada, llegando a la misma estación apenas una hora antes, por lo que supongo que me olvido de taquillas abiertas con personal a esas horas. ¿Hay máquinas para hacer el procedimiento de la reserva? Supongo que sí, pero mi problema es que me sea difícil entenderme con ellas xD Por eso te quería preguntar más o menos como funcionan, si sale una opción de reserva de asiento diferente a la de compra de billete, si es necesario señalizar que se dispone del pase interrail o cualquier cosa de esas.
Gracias de antemano! Qué sería de nosotros sin estas páginas :)
Ni idea lo de las máquinas… :/ Nosotros siempre lo hicimos en taquillas. Imagino que al ser trenes de madrugada no habrá problema de plazas, si no, siempre puedes preguntar en la taquilla del primer tren que vayas a coger, como tienes que hacerlo en el siguiente… Buen viaje, ya nos contarás!
Hola Dany, cuatro amigos queremos hacer un interrail en verano, tenemos ya la ruta y los tickets ahora nos toca hacer reservas de trenes. Tengo varias preguntas. ¿Como se puede saber si un tren de alta velocidad o cualquiera necesita reserva?¿Que webs permiten reservar asientos vía internet? ¿Se pueden reservar trenes aunque sean de países diferentes en una estación de otro país, por ejemplo reservar en Francia todos los trenes que vaya a coger durante el interrail aunque estos sean en Alemania,Italia…
Si decides no reservar un tren en el que no sea necesaria la reserva te montas en el con el tren y ya esta?
Hola Íñigo, nosotros no utilizamos los trenes de alta velocidad, imagino que para usarlos hay que pagar un suplemento pero no estoy seguro, y será necesario reservar asiento previamente (aunque sea un día u horas antes). Nosotros en los trenes normales hacíamos reserva para tener plaza por si acaso, pero podrías subirte al tren directamente con el billete interrail (rellenando antes los datos del trayecto en el ticket que ya tienes, que si no te pueden multar). En cuanto a la reserva in situ, nosotros lo hacíamos sobre la marcha y sin problema, es decir, si hacíamos Cracovia-Viena lo reservábamos en Cracovia, y al llegar a Viena reservábamos el Viena-Budapest para días después, y así sucesivamente. Saludos!
Hola Dany. En primer lugar agradecer la labor que haces, para la gente que está preparando un interrail es muy útil a la hora de organizar tal vasto viaje,
Verás, en julio me voy con varios amigos. Tenemos todo bastante claro, albergues reservados, itinerario definido, horarios de trenes vistos…. pero hay un tema que me «preocupa». Queremos coger varios trenes nocturnos, sobre todo en los trayectos largos (por ejemplo Praga-Cracovia). Procedo a enumerarte las cuestiones para que te sea más cómodo contestar :)
1) Para estos trenes nocturnos, hay que reservar SÍ O SÍ? Es decir, si yo voy sólo con mi billete de interrail, no puedo subir? ¿O la reserva lo que hace es «garantizarte» un asiento pero no es estrictamente necesaria?
2)¿cómo y dónde se reserva? En la misma estación un par de días antes sería suficiente? o es necesario/recomendable hacerlo por internet con más antelación? En tal caso, cómo?
3 )Y la última: ¿qué reservas? me refiero a: ¿cama o asiento? o puedes elegir?
Muchas gracias de antemano por tu tiempo. Espero que puedas ayudarme, pues he indagado bastante sobre el tema pero no logro encontrar información esclarecedora.
Lo dicho, muchísimas gracias!!!
Hola Juan, tu puedes montar en un tren nocturno sin reservar, pero nosotros lo hacíamos para asegurarnos un asiento, imagina que en el caso de que el tren vaya lleno y tu solo tienes el pase de interrail, no tendrías sitio. Sólo eso, pero no suelen llenarse. Tu puedes reservar lo que quieras, cama o asiento, y en función de eso pagarás más o menos. Nosotros probamos las dos cosas, puedes ver los precios orientativos arriba en el post de ambas. Se reservan en la misma estación, el mismo día o si llegas dos días antes pues mejor. Espero haberte aclarado tus dudas, buen viaje!
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Me has aclarado todas las dudas.
Un saludo y gracias de nuevo!
Hola Dany. Soy yo de nuevo, esta vez con una duda relacionada con la regla de las 7pm y los días de viaje. A ver si puedes echarme una mano.
Pongamos que el día 11 de Julio por la tarde cojo un tren Amsterdam – Colonia. Y luego, a las 05:00 horas de la noche del día 11 (o la madrugada del día 12, según se mire) me subo en un tren que llega a Berlín a las 10 de la mañana del día 12.
En este caso: cuentan dos días de viaje (el 11 y el 12) no?
Gracias de antemano y un saludo!
Hola Juan, para este caso si el primer tren lo tomas en Ámstedam el día 11 después de las 19h. te contaría como primer día de viaje el día 12. Saludos!
Hola Dany,
Estamos planeando con los amigos un viaje. Nos hemos cogido el pase de 5 viajes en 10 días. Queremos hacer un viaje bastante completo y tenemos un poco de lío con la dichosa regla de las 7pm. La idea que tenemos es salir de Bérgamo a las 8 de la mañana, pasar por Zúrich y salir de allí antes de las 7 de la tarde y coger un tren nocturno hacia Viena para llegar antes de las 4 de la mañana. ¿Sería posible hacer este trayecto gastando solo un día de viaje? Es que no tenemos muy clara la regla, si nos pudieses echar una mano
Gracias de antemano,
Un saludo tocayo!!
Hola Daniel, siempre que salgáis de Zurich antes de las 7pm, sólo gastaréis 1 día se viaje así que no habría problema ;)
hola dany, acabo de hacer la compra del interrail por internet en la pagina oficial, pero una vez realizado el pago, me vuelve a la pagina de inicio como si no hubiera realizado la accion. cuando me pide acceder a mi cuenta, pongo mis datos pero no me da la opcion de entrar
que hago?
Hola Mauro, yo con esto lógicamente no te puedo ayudar… Habrá fallado algo, contacta con ellos por email o por teléfono (si no prueba por redes sociales) para que te lo solucionen. Suerte!
Hola Dany
Ante todo, felicidades por tu blog!
Mi novia y yo vamos a hacer el interrail el mes que viene (empezamos el 22/07) y tenemos todos los hoteles reservados, ya tenemos la ruta definida
Las dudas me surgen en la reserva de los asientos, he estado en Atocha y no pueden hacerme ninguna reserva porque a Renfe apenas le dan plazas para reservar. He estado trasteando la web de DB Bahn y no me deja hacer reserva de SOLO asiento, me dice que al estar conectado desde fuera de Alemania tengo que hacer la reserva del asiento comprando un billete
Este es mi itinerario:
Bruselas-Amsterdam
Amsterdam-Berlin
Berlin-Praga
Praga-Viena
Mi duda real es, ¿en las propias estaciones donde vaya pasando, podré reservar para el dia siguiente o hay overbooking en los trenes?
Mil gracias de antemano y perdona por el «tocho»
Un saludo Dani
Hola Rubén, me alegro que te guste el blog, bienvenido!
Para reservar asiento lo puedes hacer en la estación donde vayas a coger el tren en el mismo día, o haciéndolo unos días antes cuando llegues a la ciudad (lo recomendable), no suele haber problemas de plazas.
Que buena pinta tiene ese itinerario, que disfrutes el Interraíl y ya nos contarás! :)
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAA
PASADO MAÑANA PARTIMOS Y ESTAMOS DESEPERADOS PORQUE NECESITAMOS RESERVA PARA BUDAPEST CRACOVIA!!!!!!
EN LOS NOCHTURNOS, LA RESERVA TIENE QUE HACERSE 10 DIAS ANTES, O PUEDO RESERVAR EN LA ESTACIÓN EL DÍA ANTERIOR.
EN UNOS LADOS PONE 10 DIAS, EN OTROS OBLIGATORIA, Y YA NO ENTIENDO NADA.
AYUDA!!!!!!!!!!
Hola Paula, puedes reservar el día anterior, no es obligatorio hacerlo antes. Buen viaje!
Buenas Dani!!Somos 4 chicas de Barcelona que queremos hacer el interrail el proximo mes de septiembre.Estamos acabando de atar cabos y tenemos una pequeña pregunta sobre el tema de los trenes. El pase de interrail que hemos comprado cubre trenes regionales. El link que tu proporcionas nos ha sido de gran ayuda pero hay alguna forma de saber si son regionales? Es que tenemos miedo de que el pase no nos sirva y tengamos que pagar dinero extra. Como lo hicisteis vosotros para no ir muy perdidos?? Gracias, un saludo.
Mirad que no ponga alta velocidad, o comparadlo con otros horarios para ver que no sea el más rápido, sólo se me ocurre eso jejeje! Buen viaje!
He creado un grupo en telegram (Interrail – Dudas, Opiniones y Experiencias) para que cualquiera con el enlace que pongo a continuación pueda unirse a él, ya he visto que hay algun grupo de whatsapp para viajes de este verano, pero la idea es que en ese grupo podamos entrar tanto gente que ya hecho un interrail como gente que este planificando uno para poder compartir experiencias, opiniones sobre ciertos lugares, resolver dudas, recomendaciones para ver y visitar, etc. Yo por mi parte este año he hecho mi primer interrail pero ya estoy pensando en como será el siguiente.
Os dejo el enlace del grupo: https://t.me/joinchat/AGiRWkQTx08r5cib-BSeTA
Hola Mikel, esperamos que el grupo sea de ayuda a los viajeros ;)