La fábrica de Schindler y el barrio judío

La fábrica de Schindler y el barrio judío
5 (100%) 1 vote[s]

Interraíl día 3, Cracovia: Vie 05/08/2011 (parte 2)

Cuando conoces la historia de la fábrica de Oskar Schindler, ésta te conmueve irremediablemente. Yo la conocí, supongo que como la gran mayoría, a través de la película “La lista de Schindler”. Este film, que recomiendo totalmente, cuenta la historia de un hombre de negocios que inicialmente aprovechó la invasión a Polonia por los nazis para ganar mucho dinero, pero que más tarde lo gastó todo en salvar miles de vidas.

Fábrica de Schindler

Fábrica de Schindler

Pues esta historia es real, os cuento. Oskar Schindler compró una vieja fábrica en Cracovia, y aprovechando la buena relación que había conseguido con las SS pudo negociar y conseguir a judíos que trabajaran para él, ya que le salían más baratos que los polacos. Estos trabajaban en la fábrica durante el día confeccionando utensilios de campaña para el ejército, y regresaban por la noche al campo de concentración de Plaszow, en Cracovia. Su astuto contable judío Itzhak Stern, seleccionaba para trabajar en la fábrica a los judíos que los nazis consideraban trabajadores “no esenciales”, ya que estos tenían generalmente como destino la cámara de gas en los campos de concentración. Así consiguieron mantener durante años a muchas personas protegiéndolas de un destino fatal. Hay que decir que en un principio a Oskar esto poco le importaba, simplemente quería hacerse rico a costa de la mano de obra barata.

Fábrica de Schindler

Fábrica de Schindler

Sin embargo, con el paso del tiempo se fue dando cuenta del injusto trato que recibían los judíos y realmente se interesó en protegerles. Hasta el punto de que cuando el teniente Amon Goeth (con el que negociaba por los judíos) le dijo que había recibido órdenes de llevarse a sus trabajadores a Auschwitz, trató de salvarlos convenciendo a Goeth de que quería llevárselos a Chequoslovaquia (su país de origen) para seguir allí con su negocio. Así que Schindler le dictó a su contable Stern de memoria uno a uno los nombres de los judíos por los que pagaría una cantidad de dinero a Goeth para salvarlos, confeccionando una lista de 12 páginas con 1200 nombres. Como dice Stern en la película: “La lista es el bien absoluto, la lista es la vida. Alrededor de sus márgenes yace el abismo”.

Fábrica de Schindler

Fábrica de Schindler

De esta manera Oskar Schindler consiguió liberar a unos 1200 judíos, y se sabe que hay más de 6000 descendientes de ellos en la actualidad. Una historia para recordar que nos cautivó al ver la película, y no queríamos perdernos el lugar donde todo esto ocurrió. La Fábrica de Schindler se encuentra en la Calle Lipowa, en el gueto judío, al sur de la ciudad cruzando el río. Aunque está un poco alejado, nosotros fuimos dando un paseo desde Wawel. La fábrica está reformada y contiene una interesante exposición que recorre la historia del suceso, en la que podemos ver desde diferentes objetos expuestos, álbumes de fotos antiguas de gente que vivía en el gueto, salas recreadas como eran antiguamente como el despacho de Schindler, hasta una sala en la que se proyecta un documental. Si se dispone de tiempo suficiente en la ciudad, merece la pena pasarse. La entrada nos costó 13 PLN (unos 3 euros).

Fábrica de Schindler

Fábrica de Schindler

Fábrica de Schindler

Una vez terminamos la visita a la fábrica, nos dirigimos a la Plaza de los Héroes del Gueto (Bohaterow Getta), que está muy cerca. Se trata de un homenaje a los judíos que eran reunidos aquí para ser transportados por los nazis a los campos de concentración más cercanos (Plaszow y Auschwitz), y las sillas que ocupan toda la plaza representan los objetos que tuvieron que transportar cuando llegaban deportados al gueto. Este memorial fue financiado por el cineasta polaco Roman Polanski, que perdió a su madre en un campo de cocentración.

Plaza Bohaterów Getta

Al lado de esta plaza hay una parada de tranvía, nos montamos en dirección norte, cruzamos el Vístula y nos bajamos en la segunda parada, habíamos llegado al barrio judío: Kazimierz. Antes de la Segunda Guerra Mundial era el lugar de residencia de los judíos, que al empezar la guerra fueron llevados por los nazis al gueto, precisamente al otro lado del río de donde veníamos nosotros. Cuando la guerra terminó Kazimierz quedó abandonado, pero desde hace unos 10 años es el lugar de residencia de universitarios y artistas, siendo un barrio bohemio y lleno de restaurantes y cafés, con muy buen ambiente.

Kazimierz

La vieja Sinagoga es quizás lo más representativo de este barrio, siendo la más antigua de Polonia. Lástima que no pudiéramos visitarla porque estaba cerrada. Justo al lado la también se encuentra la Sinagoga Remuh y el cementerio judío.

Sinagoga vieja en Kazimierz

Cementerio judío en Kazimierz

Y estas fueron nuestras últimas horas en Cracovia, poco más a parte de alguna cervecita en Rynek Glowny y una cena en el McDonalds antes de dirigirnos a la estación a esperar nuestro primer tren del viaje. Ahora si que comenzaba «de verdad» el Interraíl, y teníamos cierta impaciencia por ver como sería el tren nocturno que nos llevaría hasta Viena, y con que compañeros de habitación nos encontraríamos…

Post Relacionados

11 Comentarios

    José Carlos DS 6 noviembre, 2011 Responder

    Desde luego a todos los que estén interesados por esta historia negra de nuestro mundo y quedaron prendados de la película, un sitio a visitar, encima muy barata.

    Genial entrada.

    Saludos!!!

    ¡Vaya! No he visto la película, pero me ha entrado la curiosidad… En breve, caerá.
    ¡Muy buena esta entrada! La verdad es que parece un lugar imprescindible en una visita a la ciudad.
    Un saludo ;)

    Pufff, vaya lugar de "yuyu" y mal rollito con esa bandera nazi no???, en todo caso … o madrugas mucho para las fotos o en Cracovia no hay mucha gente y turistas?

    Gracias por compartir, un saludo.
    Alfonso. The World Thru my Eyes
    http://www.thewotme.com

    Artabria - Deambulando 7 noviembre, 2011 Responder

    Con lo que lloré con la peli, seguro que también lloraba en el museo :-(. Sabías que hubo un diplomático español que también salvo a muchos judíos? Una entrada muy interesante.

    Por lo menos pudo salvar a gente aunque hubiera otros muchos que no tuvieran esa oportunidad. Una visita interesante para seguir conociendo la historia. Un abrazo. ;-)

    Author

    > Jose Carlos DS, la película es buenísima, y teniendo tiempo no queríamos perdernos esta visita, merece la pena pasarse.

    > Helena, muchas gracias! ¿aún no la has visto? ¿a que esperas?? peliculón!

    > alfonso, en la visita de la fábrica vas pasando por las etapas del suceso, y encontrandote con banderas, periódicos, objetos… no nos dio yuyu, es historia. Sobre lo de muchos turistas en Cracovia, estuvimos en agosto y había gente, pero no excesivamente masificado… eso lo notamos más unos días más tarde cuando llegamos a Estambul :S

    > Artabria, no lo sabía! seguro que hay muchas historias curiosas que no se conocen y que son igual de interesantes. Yo de esto, si no es por la peli seguramente no habría estado enterado…

    > Babyboom, pudo salvar a unos 1200 judíos, y estaba arrepentido de haberse gastado su dinero en un coche de lujo, un buen reloj… en la película se puede ver como se arrepiente de todo eso xq podría haber salvado algunos más, se te ponen los pelos de punta.

    Gracias a tod@s por los comentarios, saludos!

    Una entrada muy interesante, cada vez que me acuerdo de la película se me pone la piel de gallina.

    Un abrazo

    Tremenda historia. Si algún día paso por la zona me gustaría ver esta fábrica y emocionarme con esa mítica histórica real.
    Enhorabuena por la entrada!!
    Abrazos

    Author

    > Carfot, la película es buenísima y te hace refexionar un montón! Sólo la he visto una vez y tengo ganas de repetir la verdad.

    > Fran, muchas gracias. si la visitas algún día seguro que consigue emocionarte, es una historia que pone los pelos de punta!

    No sabía que se podía visitar la fábrica de Schindler. Ya tenía ganas de ir a Cracovia, ahora cada vez me están entrando más ganas.

    Gracias por la info

    los precios de allí, ¿qué tal?

    luis higueras del olmo 7 noviembre, 2015 Responder

    buenas noches , somos un grupo de 12 amigos de granada que viajamos en marzo de 2016 a cracovia y aunque ya tenemos cerradas varias visitas guiadas en español , aun nos falta la visita a la fabrica de schindler .
    rogamos quien tenga información de como reservar dicha visita guiada en español , nos facilite el como hacerlo y cual es su precio . solamente nos interesa la visita a la fábrica de schindler ya que como he dicho ya tenemos reservadas otras .
    muchas gracias por la informacion que nos puedan facilitar a mi correo
    saludos
    luis higuertas del olmo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.