Guía: Qué ver en Viena
Después de haber visitado sus elegantes palacios y haber paseado por sus calles entre imponentes edificios, puedo afirmar que la capital austríaca se ha ganado merecidamente el sobrenombre de ciudad imperial. No había leído mucho sobre ella antes de ir, así que se puede decir que me sorprendió gratamente. Viena además es conocida por ser la meca de la música clásica gracias a su famosa Ópera o al concierto de año nuevo, porque en sus pastelerías se creó la riquísima tarta Sacher, por la coqueta emeratriz Sisí que tenía allí su hermoso palacio, o porque posee uno de los parques de atracciones urbanos con más historia de Europa, el Prater. Entre otras muchas, éstas son algunas peculiaridades de esta bonita ciudad que no os podéis perder.
Estuvimos 3 días en Viena, suficientes para ver lo esencial de la ciudad si se aprovecha bien el tiempo. Aquí os dejo los enlaces de los relatos y lo que visitamos cada uno de los días, con los lugares más destacados de la ciudad y que son imprescindibles en cuaquier escapada a esta ciudad:
– Día 1: Palacio de Schönburnn, Palacio de Hofburg, Museo de Sisí
– Día 2: Stephansplatz, Iglesia de San Pedro, Burggarten, Ópera, Iglesia San Francisco de Asís
– Día 3: Hundertwasserhaus, Naschmarkt, Catedral de San Esteban, Ayuntamiento, Stadtpark
Para el alojamiento existen multitud de opciones, desde hoteles carísimos con todo tipo de comodidades, hasta hostels con dormitorios compartidos. Nosotros nos alojamos en el Strawberry Hostel Vienna, por el que pagamos 54 € por noche la habitación doble. Está situado a cinco minutos caminando de la estación de tren Westbahnhof, un factor importante y que nos venía muy bien para nuestra llegada y partida de la ciudad, ya que ir de Interraíl supone cargar con una importante mochila del hostel a la estación y viceversa… Desde esa estación de tren además podíamos coger el metro y llegar a la céntrica plaza de Stephansplatz en tan sólo 10 minutos (5 paradas). Totalmente recomendado para presupuestos ajustados y mochileros, además tiene una gran sala de estar con ordenadores y juegos de mesa, y una cocina bien equipada que utilizamos para cenar un par de días.
Para moverse por la ciudad el metro (U-Bahn) es lo más rápido, está formado por 5 líneas y se puede llegar a cualquiera de los puntos de interés de Viena en poco tiempo. Sólo hay que buscar una “U” grande para saber dónde está la parada de metro más cercana. Nosotros compramos un abono de 72 horas válido para utilizar toda la red de transporte público de forma ilimitada, por 13,60 €. No quiero mal aconsejar, pero de todas las veces que fuimos en metro no tuvimos que sacar la tarjeta de la cartera ni una sola vez, ya que para acceder a los andenes los tornos están abiertos y tampoco vimos presencia de ningún revisor durante los tres días. Ahí queda eso… tongue
En resumen, Viena me pareció una bonita ciudad para disfrutar en cualquier época del año, pero eso sí hay que ir con el bolsillo preparado. Fue la ciudad más cara de las 6 por las que pasamos en el Interraíl (también es cierto que era la única con el euro), y quizás sea la única pega que le pondría. Pero que eso no os desanime a conocer esta preciosa ciudad, merece la pena y tiene mucho que ver y disfrutar!
Genial, me apunto todo para cuando decida volver, espero que sea pronto!!!! jejejejeje. Un abrazo y nos vemos pronto!!! ;-)
Eso de que no te encuentres a revisores y que los tornos estén siempre abiertos nos pasó en el metro de Bruselas… Esto sería impensable en nuestro país! Con la picaresca que hay! jejeje
Me quedo con tu guía para cuando podamos ir a Viena que todo el mundo habla maravillas de esta ciudad.
Saludos
Ey! Estuvisteis en el mismo hiostel que nosotros!!
Me has traído buenos recuerdos de nuestros 5 días por Viena hace casi ya dos años.
Un saludo!!
> Babyboom, encantado de ayudarte para una futura escapada que hagas a la capital de Austria ;) Y sí, nos vemos pronto en Fitur!
> M.C., es alucinante la mentalidad que tienen, sería impensable aquí en España. Pero no sólo lo del metro, otras muchas cosas como que dejan el periódico en una bolsa colgada de las farolas, y una cajita para meter el dinero si lo quieres. Todo el mundo lo hace por supuesto. Imaginate eso aquí, imposible!! Deberíamos tomar ejemplo de algunos países de Europa…
> Toni, me alegra verte de nuevo por aquí! Vaya que casualidad jejeje! El Strawberry está bastante bien, es caro para ser un hostel pero de lo más barato que encontramos en la ciudad.
Gracias por comentar chic@s!!
Buena guía, seguro que me paso por aquí dentro de a saber cuando para tomar buena nota si visito Viena, que por ganas no será porque la ciudad es una joya, pero los precios me tiran siempre para atrás :D
Saludos!!!!!!!!
Hola Dany,
Una guía muy completa y además con las ganas que tengo de conocer Viena, cuando vaya me va a ser muy útil.
Saludos.
> José Carlos DS, pues ya sabes, cuando te animes (y los precios también te animen) aquí tienes información que te puede ser útil.
> victor, muchas gracias! ese es el objetivo, que os pueda ayudar en un futuro viaje ;)