Primeras horas en Estambul

Danos tus estrellas!

Después de 12 días de viaje, 5 países y un puñado de experiencias inolvidables, llegaba el plato fuerte de nuestro Interraíl y última ciudad de nuestro itinerario: Estambul. Una descomunal ciudad con más de diez millones de habitantes que se encuentra a mitad de camino entre Europa y Asia, en la que la cultura árabe se mezcla con la modernidad de los tiempos. Mientras el tren que nos llevaba desde Sofía se aproximaba a la ciudad turca, una extraña mezcla de sensaciones nos invadía, por un lado tristeza porque sabíamos que sería la última estación de tren a la que llegaríamos en este viaje, pero con la ilusión de tener cuatro días por delante para descubrir la exótica Istanbul.

El trayecto Sofía-Estambul fue tranquilo, excepto por la parada a las cuatro de la mañana en Kapikule (la frontera de Bulgaria con Turquía), en la que el tren se detuvo y los policías desalojaron el tren entero y nadie se libra de sacar en la ventanilla de la aduana el visado para Turquía, que nos costó 15 €. Con el pasaporte sellado regresamos al tren y dormimos lo que pudimos en las literas de nuestro camarote, que compartíamos con dos catalanes muy majetes, un chino y un turco. Pese a los temores de mi madre por su recuerdo de la película «El expreso de medianoche», no hubo ningún contratiempo.

Una vez llegamos a la estación de tren de Estambul, la misma a la que llegaba el mítico Orient Express, desayunamos algo en el Mc Donalds que hay en frente de la estación y fuimos en busca de nuestro alojamiento para hacer el chek in y dejar las mochilas. Los hoteles céntricos son bastante caros, pero se puede optar por una opción algo más barata como un apartamento en el centro de Estambul si se busca bien, aunque por nuestro ajustado presupuesto reservamos un hostel muy económico con baño compartido, aunque eso sí, en la zona de Sultanahmet (la más céntrica). Comenzamos la ruta turística precisamente en la plaza de este barrio, los jardines de Sultanahmet, custodiados a ambos lados por las dos grandes mezquitas de la ciudad. Pero antes de visitar alguna de estas dos maravillas necesitábamos sofocar un poco el calor asfixiante que soportábamos en pleno mes de agosto, y nada mejor que la Cisterna Basílica (ó Yerbatan Sarnici).

Se trata de una cisterna subterránea que antiguamente ejercía de reserva de agua en caso de que la ciudad fuese atacada, y según se van bajando las escaleras se va sintiendo el frescor que hay en el ambiente. Gracias a la tenue iluminación se respira un ambiente mágico, es una pasada pasearse por las pasarelas al nivel del agua entre las más de 300 columnas de 9 metros de altura que están alineadas a la perfección, y que soportan esta gran nave con capacidad de almacenar 100.000 m3 de agua.

Había leído que había dos columnas en las que hay una cabeza de Medusa en la base, y es fácil encontrarlas «gracias» a la aglomeración de gente alrededor de ellas. Una está boca abajo y otra de lado, dicen que de esta manera se anulaban los poderes de este ser mitológico, que convertía en piedra a quienes osaban mirarla a los ojos (de agradecer el detalle de los arquitectos). La visita es imprescindible y el precio de la entrada es de 10 liras turcas (4 euros aprox.).

Para comer nos decantamos por un clásico de esta ciudad, el siempre presente kebab. Al salir de la Cisterna Basílica y siguiendo los raíles del tranvía recorrimos la calle Divan Yolu Caddesi, que está llena de tiendas y puestos de comida. En uno de ellos nos pedimos cada uno un durum (kebab enrollado) de pollo, un refresco y un zumo de naranja y el total de la cuenta fue 14,50 liras turcas (unos 6 euros). A diferencia de los que habíamos probado en España en los que te echan los ingredientes dentro del kebab, allí es en el propio rollo de carne donde va «incrustada» la patata, zanahoria, cebolla, o lo que sea que quieran añadirte, y cuando la cortan pues ya está todo junto. La verdad es que estaban riquísimos y al ser tan barato, fue una comida recurrente durante los días que pasamos allí.

Era turno de visitar uno de los símbolos de la ciudad, y quizás la primera imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en Estambul, me refiero a la majestuosa Sultanahmet Camii, más conocida como Mezquita Azul. La construcción de este grandioso templo islámico fue terminada en 1617 durante el reinado del sultán Ahmed I, y se trata de la única mezquita de Estambul con seis minaretes. El porqué del sobrenombre de esta mezquita es fácil de averiguar, sus grandes cúpulas azuladas resaltan con la luz del sol y hacen de esta construcción una de las más impresionantes no sólo de la ciudad, sino del mundo.

Era una de las horas de rezo y entramos al patio entre una multitud de gente local que se dirigía en ese momento al interior, así que tuvimos que esperar a que nos dejaran entrar para visitarla. La entrada es gratuita, y como es habitual en las mezquitas, hay que pasar descalzos y las mujeres deben taparse los hombros con un pañuelo.

Terminamos de comprender por qué es llamada Mezquita Azul cuando entramos al interior y vimos los miles de azulejos azules que adornan la cúpula y las paredes de la mezquita, mientras la luz entraba por los más de doscientos ventanales proporcionando una gran luminosidad. A unos tres metros de altura sobre las alfombras se alzan grandes lámparas de araña que cuelgan desde las cúpulas en la zona delimitada para rezar, que está separada de la zona que pueden pisar los turistas. Nos acomodamos en la alfombra apoyados en una de las columnas y disfrutamos sin prisas de cada detalle que forma parte de la espectacular decoración de la mezquita.

Al salir nos encontramos en el parque de al lado de la mezquita con un mercadillo de artesanía y gastronomía, con motivo de la festividad del ramadán que justo se celebraba durante el mes de agosto. Volvimos a subir por la calle Divan Yolu Caddesi hasta llegar a la plaza donde se encuentra la Columna de Constantino, símbolo de la declaración de Bizancio (actual Estambul) como capital del imperio romano, y también el famoso Hammam Cemberlitas que muchos visitantes no se quieren perder.

Desde allí entramos al Gran Bazaar (Kapalıçarşı) de Estambul, un lugar que ningún amante de las compras debe perderse y que con más de 4.000 tiendas se trata de uno de los bazares más grandes del mundo. Perderse por sus laberínticas calles es toda una experiencia, no faltan los simpáticos tenderos que nos muestran con insistencia sus lámparas, alfombras, especias o cualquier tipo de souvenir para que compremos en su puesto, y enseguida nos calaron y hablaban en español con las típicas frases de “más barato que Mercadona”. Eso sí, no hay que olvidar que el regateo es obligatorio en este lugar si uno no quiere pagar hasta tres veces más por cualquier artículo.

Debo decir que me encantan estos lugares pero me pareció que está demasiado “modernizado”, nos encontramos con tiendas de auténtico lujo donde vendían joyas o abrigos de piel, que contrastan mucho con el encanto original del bazar. En este sentido, sin desmerecer a este mítico lugar, me quedo sin duda con los zocos de Marrakech.

Después de algunas inevitables compras dimos por terminado nuestro primer día en Estambul, estábamos reventados después de todo el día andando y del viaje de la noche anterior, así que nos fuimos a descansar al hotel. Al día siguiente teníamos pensado hacer una excursión a la que teníamos muchas ganas, un crucerito por el Bósforo hasta el último pueblo que hay antes de llegar al Mar Negro…

Interraíl día 13, Lun 15/08/2011. Estambul.

Post Relacionados

20 Comentarios

    Tengo muchas ganas de ir a esta ciudad, hay muchos lugares tan míticos como las mezquitas que tantas veces hemos visto en TV al estilo de la Torre Efiffel o el Big Ben de Londres, que te hacen desear estar allí.

    Vaya follón para el tema de la aduana, ya lo podían preparar mejor y no despertar a la gente para pagar el visado…

    Saludotes!!!! :D

      Author

      Tienes razón, cuántas veces hemos visto las mezquitas de Estambul, los atardeceres con esas siluetas mágicas… tienes que ir pronto, te encantará! Lo del visado cuando vas en tren es un coñazo sí, pero no nos quedaba otra… si vas en avión y lo haces en el aeropuerto mucho más cómodo jejeje!
      Un abrazo

    Qué chulada la basílica-cisterna. Al igual que José Carlos tengo muchas ganas de ir a Estambul pero siempre se resiste. Leeré todos tus relatos para ponerme los dientes largos, jejejeje. Por cierto, no me extraña que al final comprarais algo, yo seguro que salía de allí con una carretilla, jejejeje. Un besote a los dos. ;-)

      Author

      La Cisterna Basílica es alucinante! A mí me encantó y me sorprendió porque no me la esperaba así. Eso eso vete siguiendo los relatos y si te animas a ir pronto no te arrepentirás, en el bazar te volveras loca… jajaja! Un beso!

    Estambul es una de mis ciudades favoritas!! Y el Gran Bazar, aunque tú lo veas modernizado, me parece que tiene mucho encanto.
    Lo que me sorprende es que no entrárais en Santa Sofía teniéndola al lado de la Mezquita Azul!
    Saludos

      Author

      Para mí también es de mis favoritas, la pondría en el top 5 sin duda! El bazar claro que tiene encanto, pero me sorprendió ver esas tiendas de lujo entre los puestos de la gente humilde, no sé. Claro que fuimos a Santa Sofía, sería imperdonable no visitarla!! jajajaja! Sólo que lo hicimos otro día, así que irá en su entrada correspondiente, no te asustes jejeje! Saludos!

    Cuando fui a Estambul, me pregunté por qué no había ido antes, me encantó, preciosa. Muy bonitas las fotos. Un saludito :)

      Author

      Muchas gracias Calíope, yo me pregunto cuando volveré jejeje! Pero hay tantos sitios que ver… Gracias por lo de las fotos, saludos!!

    Este artículo me ha traído muchos buenos recuerdos de mi viaje a Estambul, una ciudad que sin duda no dudaría en repetir. Me encantó la cisterna de la basílica, la Haghia Sophia y la Mezquita azul… pero también la gastronomía, la amabilidad de la gente, etc.

    Volveré a pasarme por el blog para ver las aventuras del resto de días en Estambul! ;)

      Author

      Hola Sonia, a mí tampoco me importaría repetir jejeje, para mí es una ciudad mágica. Y bienvenida al blog, iré contando los demás días en Estambul poco a poco, espero verte por aquí ;)

    Me has recordado lo bonita que es esta ciudad … el color, la vida, … la comida incluso, la verdad que volveré y espero que pronto, me has animado bastante.

    Un saludo.

    Tengo unas ganas tremendas de visitar esta ciudad y aún se me está resistiendo… Incluso perdí un vuelo que tenía con ese destino… pero por motivos justificados que no vienen a cuento.

    Leyéndote lo de las medusas que transforman a la gente en piedra me viene a la cabeza el video juego de God of War en el que aparece ese ser mitológico y que precisamente te deja de piedra con la mirada… y que me cuesta matar a mi jejejeje… No había caido en que de verdad la leyenda fuera esa…

    A mi me encantan los bazares, pero solo un poco… porque ese tiene que ser matador!

    Un saludo!

    Author

    Hola Víctor, no soy mucho de videojuegos, pero mira por donde ha aparecido el ser mitológico Medusa jajaja! El bazar está muy chulo, pero sigo diciendo que me pareció más auténtico el zoco de Marrakech.
    Un abrazo!

    Hola, me encanto esté artículo, soy de Argentina y tengo todo listo para viajar por Sofía-Estambul-Londres en Marzo de 2013. Y quería preguntarte a ti que hiciste el viaje en tren, y por lo que cuentas no es tan malo como muchos dicen, ¿cuanto costo el pasaje? ¿Lo conseguiste con anticipación o se puede comprar en el mismo día? ¿Cuanto tiempo dura hasta estambul? Quizás sean muchas preguntas pero me encantaría realizar ese viaje en tren.
    Otra cosita, yo tengo planeado estar 7 días y 6 noches en Estambul, crees que es mucho?

    Muchas gracias si me respondes.
    Te felicito por el viaje que hiciste.

    Author

    Hola Francisco, el billete de tren Sofía-Estambul nos costó 9,40 euros porque íbamos con en pase Interraíl, sin el pase no tengo ni idea de cuanto puede valer, pero no creo que salga muy caro. Nosotros viajamos en agosto (temporada alta) y lo compramos el día de antes en la estación de Sofía sin problemas, así que no te preocupes porque no hace falta reservarlo. El viaje duró unas 13 horas contando la parada en la frontera para el visado. Estuvimos 4 días enteros en Estambul y nos dio tiempo a ver lo más importante, así que si estás 7 días vas sobrado, hasta te da tiempo a hacer una excursión a algún sitio interesante de los alrededores (mira la Capadoccia, que aunque está un poco lejos, merece la pena!). Espero haber resuelto tus dudas, cualquier otra cosa intentaré ayudarte :)
    Gracias por pasarte por el blog, aún tengo pendiente publicar en breve un par de relatos más de Estambul que lo mismo te vienen bien para planificar tu visita.
    Saludos!

    hola, primero de todo te felicito por el viaje!!
    te cuento, yo hare el interrail empezando por estambul y asi ir subiendo..te queria preguntar si el tren que va de estambul a sofia, ya esta funcionando normalmente?
    te preg esto, porque estuve leyendo que estaban armando una nueva via ferrea entonces te hacian ir de estambul en bus hasta la frontera con bulgaria (kapikule se llama), y recien ahi tomar el tren…si me podes actualizar esto, te agredeceria!!!

    saludoss

      Author

      Hola seba, pues no tenía ni idea que el tramo Estambul-Sofía estaba en obras… No te puedo ayudar mucho, pero yo que hice el trayecto en tren al contrario (Sofía-Estambul) paré en Kapikule a sacar el visado, por lo que si encuentras un bus que vaya hasta allí puede ser una solución, lo único que la distancia puede ser demasiado larga dependiendo de los días que estés… Siento no poder ayudarte más :S

    Me llamo rafael tengo 65 años y me voy a jubilar. Mi gran ilusión es pasar una semana en estambul pero nunca he realizado mi sueño. Conocéis algun grupo agencia o personas fiables para poder hacer el viaje cuando me jubile?
    quiero hacerlo como sea
    un saludo a todos
    Rafael

      Author

      Hola Rafael, nosotros siempre viajamos por libre por lo que no te puedo recomendar ninguna agencia, lo siento. Pero seguro que en cualquiera que te pille cerca de donde vives te pueden orientar bien sobre un viaje organizado a Estambul, que es un destino muy turístico. Suerte y espero que puedas cumplir esa ilusión, desde luego es una ciudad muy especial! Un saludo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.