Crucero en Estambul por el Bósforo hasta el Mar Negro
Estambul es conocida popularmente como la ciudad entre dos continentes debido a que está separada en dos partes, una de ellas en Europa y la otra en Asia, divididas físicamente por el Bósforo. Y estando varios días en la antigua Constantinopla no queríamos perdernos una de las excursiones más apetecibles que se pueden hacer, una travesía en barco desde Estambul atravesando todo el estrecho del Bósforo hasta llegar a uno de los últimos pueblos en la desembocadura del Mar Negro. Pasamos por debajo de los puentes que unen ambos continentes, vimos mezquitas, antiguos palacios en la orilla, barcas de pescadores locales, hasta que llegamos a la fortaleza en la última parada para asomarnos al Mar Negro. Una pasada.
Para comprar los tickets de esta excursión hay que dirigirse al puerto de Eminönü, que se encuentra al lado de la estación de tren de Sirkeci, en el muelle que hay pegado al puente Gálata. El precio por persona fue de 25 liras turcas (aprox. 11 euros), y el barco hace varias paradas a lo largo del Bósforo, pero nosotros íbamos directos a la última de ellas: Anadolou Kavagi. Se tarda una hora y media más o menos en el viaje de ida y lo mismo para la vuelta, y puedes estar el tiempo que quieras en el destino siempre con atención de ver los horarios del barco de vuelta para no quedarse en tierra. Nosotros fuimos en el que salía a las 10:30 y a las 16:30 ya estábamos de vuelta en el puerto de Eminönü, por lo que es una excursión que se puede hacer en medio día perfectamente.
Cuando te alejas de la orilla es cuando te das cuenta realmente de la mega urbe que es Estambul, que con once millones de habitantes se sitúa como la tercera más poblada de Europa. Nos alejamos de Sultanahmet dejando atrás las siluetas de las mezquitas, y contemplamos antiguos palacios que los sultanes otomanos construían en la ribera como el de Dolmabahçe o el de Çırağan, aunque también algunas modernas casoplonas (no de sultanes, pero casi…) que tienen su muelle privado con la lancha o barco en la puerta. El Bósforo tiene 30 kilómetros de longitud, su anchura máxima es de 3700 metros y la mínima de 750, y para atravesarlo en coche hay dos puentes de aproximadamente un kilómetro que pasaron sobre nuestras cabezas en el recorrido.
Se nos pasó volando el trayecto disfrutando de las vistas y de la brisa en el exterior del barco, y cuando nos quisimos dar cuenta ya estábamos atracando en el muelle de Anadolu Kavagi. Este pequeño pueblo de pescadores se sustenta básicamente por los turistas que llegan en esta excursión y hacen gasto en sus puestos y restaurantes.
Una vez allí no hay nada que ver en el pueblo, el verdadero punto de interés se sitúa varios metros sobre el nivel del mar, en la colina sobre la que se encuentra la Fortaleza Ceneviz. Se llega desde el pueblo subiendo primero por una carretera y luego por un camino, y aunque hay que salvar un fuerte desnivel, apenas se tardan quince minutos en llegar hasta arriba.
Este castillo en ruinas no tiene mucho de especial, pero sí las únicas vistas que se obtienen del Bósforo a un lado y de la desembocadura en el Mar Negro al otro. Y como dato para los curiosos, tengo que deciros que el Mar Negro (al menos el primer tramo que veíamos desde la colina) no hacía honor a su nombre para nada y gozaba de un color azul turquesa precioso, al igual que el Bósforo y su desembocadura.

Con el Bósforo de fondo

Desembocadura del Bósforo en el Mar Negro
Después de pasar un rato reponiéndo fuerzas con algo de picoteo sentados a la sombra del castillo, bajamos de nuevo al pueblo y comimos en uno de los restaurantes que hay para los turistas un (no muy abundante) menú compuesto de ensalada, un plato con calamares y mejillones, una mini brocheta y coca cola por 12 liras turcas cada uno (5 euros aprox.).
De vuelta a Estambul volvimos a disfrutar del relajante trayecto con las vistas de los pueblecitos de la orilla o la Fortaleza de Rumeli situada en el punto más estrecho del Bósforo. Nos sentíamos tan a gusto que no queríamos que llegara el momento de bajar del barco…
Pero llegamos de nuevo al puerto y allí terminó esta experiencia que sin duda fue una de las que más me gustó vivir en Estambul.
*Quizás te interese: GUÍA: QUÉ VER EN ESTAMBUL
Interraíl día 14, Mar 16/08/2011. Estambul.
Post Relacionados
12 Comentarios
Dejar un comentario / Cancerlar comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
A mí hacer este crucero es una de las cosas que más me gustó de Estambul… Bueno, y el hamman!! jejeje Nosotros no subimos al castillo, pero es que nos dio un poco pereza, que hacía mucho calor y era ya mediodía!! jejeje Veo que las vistas eran muy chulas!
Saludos
Pues que pena que no subierais a la fortaleza, las vistas son una pasada! A nosotros también nos hizo mucho calor (era agosto), pero había que hacer un esfuerzo ya que se llega hasta allí jejeje! Saludoss
Yo estuve en Estambul con 14 añitos y recuerdo que hicimos un crucero de estos (pero todo organizado, fue ida y vuelta al mismo sitio). A mí lo que me sorprendió mucho fue la cantidad de medusas que había en el agua… No sé si es que hubo una plaga ese año o qué pero aquello estaba llenito.
Eso sí, es algo que se ha de hacer si uno pasa por Estambul.
Un saludo ;)
Pues no recuerdo ver medusas la verdad, la única que vi fue en la Cisterna Basílica y era de piedra jajaja! Saludos!
Una excursión muy recomendable, como se nota por las fotos que os alejáis de la gran ciudad para meteros en un ambiente mucho más rural, Turquía es otro de los muchos países donde la mayoría de la población se concentra en las grandes ciudades, con lo bonito que es el campo…
Un abrazo !!!
Y que lo digas, los tranquilos pueblos de pescadores en la costa son preciosos. Nada que ver con Estambul que es un caos, imagínate la población de Madrid multiplicada por cuatro! Pero tiene algo que me atrapó, una de mis ciudades favoritas sin duda. Un abrazo!
Una excursión genial por el Bósforo, … la verdad que cuando estuve allí sólo iba con las barcazas éstas tipo bus de un lado a otro … sin pensar que había geniales excursiones como la vuestra!.
Vaya descubrimiento!, gracias por compartirlo, un saludo.
Nosotros también montamos en el barco que tu dices, fue para llegar a Uskudar y son como si fuera un autobús ya que la mayoría era gente locla. Este es más turístico, pero no tiene nada que ver… me alegro haber hecho que lo descubras, ya sabes para la próxima ;)
Uno de mis retos de JC el viajero es cruzar el Bósforo y pasar de Europa a Asia como quien no quiere la cosa y sin salir de la misma ciudad, me parece de lo más curioso.
Está claro que es un crucero que hay que hacer pues las vistas y la experiencia deben ser estupendas :D
Pues pasar de Europa a Asia es una de las cosas que no se pueden dejar de hacer en Estambul, y estoy seguro de que esta ciudad te encantaría ;)
¡Qué recuerdos! Yo también hice esa excursión y aunque era febrero y hacia un fio que pelaba me gustó mucho. ^^
Pues frío frío nosotros en pleno agosto no pasamos jejeje! Pero con la brisa se sobrellevaba :p