El Camino de Santiago en 7 días

El Camino de Santiago en 7 días
4.4 (87.14%) 14 vote[s]

¿Por que pasarme una semana andando y sufriendo en pleno mes de Julio, en lugar de irme a remojarme y tirarme a la bartola en la playa? Eso es lo que me preguntaba antes de partir, pero hacer el Camino de Santiago era algo que siempre había querido hacer, en realidad no sé por qué (personalmente no tenía motivos religiosos), creo que lo veía como un acto de superación de mí mismo, pero principalmente me atraía por lo que me decía todo el mundo que lo había hecho, que resultaba una experiencia muy enriquecedora por el buen ambiente que se respira entre los peregrinos procedentes de todas partes de España y del mundo y te acabas relacionando con mucha gente. Pues allá que fui, una semana dispuesto a sufrir y disfrutar a partes iguales.

Guía del Camino de Santiago en una semana

En este post, a parte de contaros mi experiencia y la ruta que seguí día a día, os cuento unos pequeños consejos para el transporte, la mochila o el presupuesto que pueda servir a futuros peregrinos.

TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA

Tanto para llegar hasta Piedrafita do Cebreiro (Lugo), el que fue nuestro punto de partida, como para volver a Madrid desde Santiago una vez terminamos el Camino, optamos por viajar en autobús, una de las maneras más económicas de trasladarse por España. Los servicios de ALSA fueron geniales, y recomendaría sin duda esta compañía para vuestros desplazamientos pre y post peregrino.

LOS PREPARATIVOS: LA MOCHILA

Antes de partir hay que preparar todo lo que queremos llevar, nosotros cogimos boli y papel y empezamos a escribir una lista, es lo mejor para luego ir tachando según vas teniendo todo en la mochila. Esto fue lo que nos llevamos:

  • Ropa (tres camisetas de manga corta, un pantalón corto y uno largo, forro polar, tres o cuatro mudas de ropa interior y de calcetines cómodos, bañador, pijama o ropa para dormir)
  • Chubasquero
  • Chanclas para ducha y descansar los pies al finalizar etapas
  • Bolsa de aseo
  • Toalla (si puede ser de microfibra mucho mejor, las venden en el Decathlon y ocupan poquísimo)
  • Pequeño botiquín (tiritas, aguja e hilo para las posibles ampollas, Betadine, Paracetamol, Calmapica o similar para picaduras)
  • Saco de dormir
  • Crema solar
  • Jabón para lavar ropa
  • Imperdibles (muy útiles para colgar en la mochila por ejemplo unos calcetines si al lavarlos no ha dado tiempo a que se sequen)
  • Bastón de andar (es de mucha ayuda, sobre todo en las cuestas!)
  • Navaja
  • Algo de comida para los primeros días (fuet, embutido y algunas latas de conserva)
  • Gorra
  • Cascos de música
  • La credencial para sellar durante el camino y obtener la Compostela al llegar a Santiago (se puede recoger en las sedes de los Obispados, en algunas parroquias y en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago)

Consejo de peregrino: Para prevenir las ampollas, es muy bueno untarse los pies con vaselina antes de ponerse los calcetines y empezar cada etapa. A nosotros nos lo dijo un hombre que conocimos allí, y luego lo hemos oído a más gente que lo ha hecho. Antes de que los dolores te fastidien el viaje, ¡es mejor prevenir que curar!

PRESUPUESTO 

El tema de el dinero dependerá mucho de cómo quieras hacer el camino y las comodidades que quieras tener. Por ejemplo, en casi todos los pueblos hay un albergue municipal en el que pasar la noche cuesta 5 euros, pero para coger sitio hay que madrugar y llegar pronto porque se suelen llenar y más en temporada alta. Si no, los albergues privados suelen costar 10 euros y también están muy bien. Respecto a las comidas, no es lo mismo comer de menú todos los días que comprar en el supermercado y cocinar en el albergue un plato de pasta o unos filetes. Nosotros hicimos mitad y mitad tanto en el caso de los albergues como con las comidas y esto fue lo que gastamos por persona:

  • Albergues: 45 euros (6 noches, 3 en municipales y 3 en privados)
  • Comidas: 55 euros
  • Otros (sobre todo cervecitas de por la tarde :p): 20 euros
  • Gasto medio por día: 17 euros
  • Autobús ida y vuelta a Madrid: 75 euros
  • Total gastos: 195 euros

NUESTRA RUTA (CAMINO FRANCÉS)

Cada uno puede decidir cuántos días caminar y por tanto desde dónde comenzar, hay varias rutas posibles para hacer el Camino de Santiago: el Camino del Norte, que pasa por la costa Cantábrica; el Camino Portugués, que recorre el país vecino; la Vía de la Plata, que nace en Sevilla y sube por Extremadura; y el Camino Francés, que desde Roncesvalles atraviesa el interior pasando por Burgos y es el más concurrido y el que elegimos nosotros. Para cada uno, existen unas etapas establecidas como las «oficiales» que son las que hace casi todo el mundo, pero como albergues hay en casi todos los pueblos (sobre todo en el último tramo de Galicia), si no quieres seguir la ruta marcada siempre puedes hacer rutas más cortas o más largas y parar en puntos intermedios. Para consultar los itinerarios una buena página web es la de Eroski. Esta es la ruta que hicimos:

Día 1: Piedrafita do Cebreiro – Alto do Poio (14 km)
Mis compañeros de fatigas fueron mi cuñado Dani y mi amigo Javi. La primera etapa la creíamos corta ya que llegamos a Piedrafita do Cebreiro en el autobús a las cuatro y media de la tarde y después del viaje y el calor que hacía a esas horas decidimos buscar albergue. Pero en el pueblo de O Cebreiro, un poco más arriba de Piedrafita y quizás uno de los más bonitos por los que pasamos, el albergue estaba completo, así que después de poner nuestro primer sello en la credencial decidimos echarle valor y andar un poco más hasta el Alto do Poio (donde el último kilómetro y medio la subida es mortal) y así además ganar algunos kilómetros al día siguiente. En el Alto do Poio sólo hay dos albergues privados, y por lo menos tuvimos la suerte de que estaban casi vacíos y nos dieron unas habitaciones enormes para nosotros sólos.

Día 2: Alto do Poio – Sarria (30 km)
Comenzamos nuestra primera caminata de verdad a las siete de la mañana el día siguiente (tampoco nos matábamos a madrugar, había gente que salía a las cinco o seis), y por delante teníamos etapa y media porque nos encontrábamos en un punto intermedio y queríamos «cuadrarnos» en la ruta, por lo que tocaba empezar fuerte.

Atravesamos Triacastela, el pueblo desde el que verdaderamente da inicio a esta etapa y que llega hasta Sarria, sólo que nosotros cuando llegamos a él ya arrastrábamos unos 12 kilómetros desde el Alto do Poio. A la salida de este pueblo hay una bifurcación y se pueden tomar dos caminos distintos: pasando por Samos para ver el monasterio que se encuentra en ese pueblo, o bien por San Xil, que fue el que elegimos y es un poco más corto, casualidad que después nos enteramos que el monasterio de Samos estaba cerrado así que nos salió bien la jugada. Esa noche dormimos en Sarria (de nuevo en albergue privado), el pueblo más grande por los que pasamos y donde mucha gente llega para comenzar allí el camino.

Día 3: Sarria – Portomarín (22 km)
Las señoras en las puertas de sus casas nos daban ánimos para llegar a Santiago, incluso nos cruzamos con una que desinteresadamente ofrecía crepes a los peregrinos para desayunar! Esto es más bien raro, cuando normalmente los negocios de los pueblos que atraviesas intentan sacar tajada del peregrino, como los puestos de fruta que cobraban por un plátano o manzana 50 céntimos o 1 euro, independientemente del tamaño de la pieza. Está claro que si quieres ahorrar lo mejor es comprar la comida para el día siguiente en los pueblos grandes o cuando finalizas la etapa, e intentar evitar las compras por el camino.

Ya se notaban más peregrinos y empezábamos a entablar conversaciones con todo tipo de viajeros, la verdad es que esa es una de las cosas que más enriquecen el camino, el contacto con la gente. Además en esta etapa íbamos muy motivados, a parte de porque pasamos por el kilómetro 100 y empezar a ver números de dos dígitos en los monolitos es una alegría, el mayor aliciente era que en Puertomarín hay una piscina espectacular con vistas al río Miño (precio: 1 euro!) y con el día caluroso que teníamos, el remojón acompañado de una Estrella iba a ser un premio más que merecido. Así da gusto peregrinar.

Día 4: Portomarín – Palas del Rei (22 km)
Al cuarto día la espalda se empezaba a resentir, las caminatas las aguantábamos bien (y no es que seamos unos portentos físicos) pero teníamos que parar más de lo que hubiéramos querido para descansar la espalda, más que por cansancio de piernas. Menos mal que los paisajes de la provincia de Lugo nos regalaban a veces geniales panorámicas…

… y momentos de risas, como cuando pasamos por un campo en el que un par de viejecitos intentaban controlar unas vacas locas, con gritos tremendos (a lo ruapa pa pa paaaa!), un momento tipical spanish que algunos peregrinos américanos filmaban en vídeo emocionadísimos.

Al llegar a Palas del Rei conseguimos por primera vez llegar a tiempo para alojarnos en el albergue municipal, además compartíamos habitación con unos valencianos muy majetes que habíamos conocido ese día. Después de una reparadora siesta y una pequeña vuelta por el pueblo, nos metimos en un bar para ver la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres que se inauguraban ese mismo día, con la compañía de Juan, un simpático gallego que como el decía se había escapado unos días de la mujer para hacer el camino.

Día 5: Palas del Rei – Ribadiso (27 km)
En el quinto día entramos por fin en la provincia de A Coruña, y en esta etapa es obligatoria una parada en Melide, pueblo que tiene la fama de servir uno de los mejores pulpos de Galicia, y para probarlo nos habían recomendado Casa Ezequiel. Allí nos juntamos unos cuantos de los que llevábamos coincidiendo por el camino los dos últimos días y nos pegamos un buen homenaje de pulpo a la feira (cocido y aliñado con aceite, sal y pimentón). Estaba buenísimo, lo malo es lo que cuesta luego retomar el ritmo con la tripa llena y el ribeiro haciendo efecto, cuando aún queda la mitad de la etapa… pero merece la pena.

Peregrinos de Sevilla, Dinamarca, Texas, Galicia, Valencia y Madrid, todos juntos para brindar y catar el pulpo de Melide

Nos habían hablado de un albergue municipal que hay un poco antes de llegar a Arzúa situado al lado de un pequeño río, lo que es un punto a favor si quieres remojar los pies, y decidimos probar. Tuvimos suerte y quedaban plazas, fue todo un acierto quedarnos allí, se encontraba en un entorno fantástico, todo verde, al lado de un puente románico que cruza el río, y todas las instalaciones de piedra y muy acogedoras.

Día 6: Ribadiso – Monte do Gozo (35 km)
Estábamos ya a 40 kilómetros de Santiago, y lo normal es hacer esta distancia en dos etapas de 20 km cada una (de Arzúa/Ribadiso a Pedrouzo, y de Pedrouzo a Santiago). Pero decidimos hacer de tripas corazón y pegarnos una etapa doble de 35 kilometrazos, y así dejarnos un «paseíto» de 5 km para el día en que llegáramos a Santiago. Maldita la hora en que se nos ocurrió.

No sé como aguantamos, pero lo hicimos. Fue una fatídica etapa que no sé si la volvería a repetir. Vale, luego al día siguiente sería coser y cantar, pero a qué precio… En una etapa normal se suele terminar de andar sobre la una o las dos para evitar el calor, ese día hasta las siete de la tarde no llegamos hasta el albergue del Monte do Gozo, por lo que de gozo nada de nada, las paradas para hidratarnos y descansar cada poco tiempo eran inevitables, y llegamos con las piernas y la espalda como para tumbarnos y no levantarnos en una semana. Eso sí, desde allí ya se veía Santiago y las torres de su catedral. Eso lo curaba todo, ya casi estaba.

Día 7: Monte do Gozo – Santiago de Compostela (5 km)
Desayunamos, empezamos a caminar, y al poco de bajar la colina ya entramos en la ciudad de Santiago de Compostela, la cual hay que atravesar para llegar a la catedral. Atrás quedaban las largas horas de caminata, habíamos llegado! Estás con tantas ganas de pisar la Plaza del Obradoiro que el último kilómetro se hace largo, pero por fin doblas una esquina y te encuentras bajo las dos grandes torres de la Catedral, en el kilómetro 0. Abrazos. Felicitaciones. Emociones. Satisfacción. El último sello, esto se ha terminado… ¡A celebrarlo!

Dani, Javi y yo con un chico y dos chicas de Polonia que lo hacían por motivos religiosos, con los que habíamos coincidido por el camino y nos reencontramos en la plaza.

LA CELEBRACIÓN: EL PARÍS – DAKAR
No, no nos fuimos de rally al llegar a Santiago porque no quedaban fuerzas para ello, pero sí para comprobar que existía la famosa ruta de la que habíamos oído hablar a algunos peregrinos. Se trata del París-Dakar, una recorrido que transcurre a lo largo de una calle repleta de bares que comienza en un bar llamado París y termina en el bar Dakar, y en la que supuestamente hay que tomarse una cerveza o vino en cada establecimiento, pero estamos hablando de decenas de bares, por lo que terminarla es una utopía. El París estaba cerrado, así que comenzamos a tomar algo directamente en el Dakar, y prolongamos la celebración del reto que habíamos conseguido por otros bares hasta la hora de comer, durante, y después de la comida. Hasta que saliera nuestro autobús a Madrid a las nueve y media de la noche podíamos seguir celebrándolo, que el Camino de Santiago no se hace todos los días ;).

Reservar Hoteles en Santiago

Recordar que podéis seguirme en Facebook y Twitter (@LegaTraveler).

Post Relacionados

91 Comentarios

    ¡¡¡Qué baratita os ha salido la semana!!!
    Me apunto el consejo de la vaselina por si un día me animo que todo el mundo que lo ha hecho me habla maravillas y ya me está entrando el gusanillo.
    Saludos

      Author

      El viaje sale muy baratito sí, así que no hay excusa. Lo de la vaselina recuérdalo por si algun día te animas ;)

    Hola Dani!
    Qué ganas tenía yo de leer este post!
    Toda la info de forma clara y esquemática, está perfecto! ojalá pronto vuelva a leer este post para tomar buena nota!
    Enhorabuena por el reto! Me encanta la foto con todos los sellos del camino, es digno de orgullo!

    Un saludo!
    ;D

      Author

      Había expectación por este post jejeje! Me alegro que te sea útil, a ver si dentro de poco te sirve para preparar tu Camino, seguro que será una experiencia inolvidable.
      Lo de la credencial era un vicio ir poniendo sellos, al final por poco no me caben jajaja!

    Me ha encantado leer el post Danielin!!! está super chulo y tiene pinta de que a pesar de todo el esfuerzo q hicistéis lo pasásteis genial!!!
    Un besazo!!

      Author

      Muchas gracias Marta! Nos lo pasamos genial, el sufrimiento tiene recompensa por todo lo que conlleva el camino. Anímate y lo haces un año, sé que en bici te gustaría jajaja!

    Esta es una ruta que algún día me gustaría hacer aunque yo y el deporte como que no casamos mucho, eso sí, tiene que ser una experiencia inolvidable, qué gracia el momento vacas locas, jejejejeje. No veas como os pusisteis de pulpo, cervecita…así se hace bien el camino!!! ;-)

      Author

      Tampoco hace falta ser deportista para hacerlo, veíamos a gente de todo tipo, así que no tienes excusa eeeh? :p Y tanto, nos poníamos tibios… pero es que había que coger fuerzas jejeje!

    Una ruta que espero alguna vez en mi vida hacer, con lo que me gustan a mi estos caminos. Encima os salió tirada la semana :)

    Saludotes!!!!

    Loren Morales 28 agosto, 2012 Responder

    Hola Dany, he visto tu blog, me ha gusto muchisimo la explicacion del Camino de Santiago, no te imaginaba, con esa soltura que tienes para explicar todas las experiencias
    que habeis vivido. Animo y sigue asi, te deseo que visites todos los paises que te quedan por ver. Un beso.

      Author

      Muchas gracias tita por pasarte por mi blog y comentar!! Pues sí, aquí intento contar lo mejor que puedo mis viajes jejeje. Me alegro que te guste y gracias por los ánimos, seguiré viajando todo lo que pueda!
      Un beso!

    que grande!!!! … Con las Ganas que tengo yo de hacer el camino de Santiago!!! …

    ¡Madre mía! ¡35 km en una etapa! Para mataros…
    Os salió muy bien de precio (yo pensaba que sería más caro) y muy buen consejo lo de la vaselina en los pies. Seguro que al cabo de unos días se agradece.
    Por lo demás parece que os lo pasasteis muy bien e hicisteis nuevas amistades.
    Un saludo ;)

      Author

      Sí sí, esa fue una etapa rompe piernas… Creía que no aguantábamos, pero al final le echamos valor jejejeje! Lo de los gastos no es nada caro, ante la crisis que tenemos ahora, es un buen plan :P

    Pues es una excelente opción para Julio Dany!! Yo estoy deseando hacerlo porque todo el mundo habla maravillas del camino! Ese conocer gente de todo el mundo ya es motivo más que suficiente para hacerlo…Y tu post lo deja todo masticadito masticadito. Grandisima información!!! Un saludo

      Author

      En julio se va más tranquilo, así que si lo haces algún verano casi mejor que agosto que está más masificado. Aún así coincidimos con bastante gente y fue de lo mejor del viaje, el buen rollo que hay entre peregrinos. Espero que esta información te sirva para un futuro Fran!

    qué bonito es conocer tanta gente y de tantos sitios diferentes…

    Me ha encantado como has contado vuestra aventura. Mi marido, mi hijo mayor de 15 años y yo estamos deseando hacerlo, si no lo hemos hecho antes es por el dinero, pero ahora gracias a tí seguro que nos animamos. Muchas gracias Dany. Un beso

      Author

      Hola Vicky, muchas gracias a ti por tu mensaje! Me alegra haberte animado a hacer el Camino, desde luego es un viaje que se puede hacer con muy poco dinero ;)

    Muchas gracias por hacerlo tan sencillo y explicarlo tan bien!un saludo!

    julian manuelgomeznavarro 15 julio, 2013 Responder

    Notra lo de lavaselina esta bioen pero no es lo mas importante hgay que tener en cuenta el calzado y los calcetines , los calcetines tienenque ser sin costuras y que absoban el calor , el calzado que eslomas importante tiene que ser dos numeros mayores de lo que calza uno hay que tener en cuenta que los pies con el calor se dilatan,y es cuando se lleva el calzadado con un numero mas es cuando vienen las rozaduras y sangran los pies . De un peregrino que lo a hecho cuatro veves y se esta preparando otavez y nunca le ha pasado nada en los pies. buen camino

    guau guau guau, increible, me encanta, estoy pensando seriamente en hacerlo, y me gustaria hacerlo solo… pero me a encantado este cmino y como lo explicas, me as terminado de animar creo, buscare un huequito y lo hare.

    hola!
    me estoy preparando para hacer el camino y la verdad que leyendo lo que cuentas lo veo interesante y de mucha ayuda!! mi idea es salir desde algún punto el cual me permita llegar a Santiago en 7 días, como vosotros, pero soy de Barcelona así que tendré que mirar cuál es la mejor opción! bueno, enhorabuena por el blog y suerte!! un saludo!!

    X cierto mi idea es salir sobre el 19 de agosto, por si alguien se anima! XD
    Saludos a tod@s

    Maria Hernandez 21 febrero, 2014 Responder

    Hola Dani acabo de leer tus consejos para el camino de Santiago y me vienen de muy bien por que voy air final de mayo o primera semana de junio muchas gracias gracias por las fotos estan muy bien mi nombre es Maria y espero me vaya bien

    Enhorabuena Dani, nosotros queremos hacerlo en Mayo y tus consejos nos han servido de gran ayuda pero queremos partir desde Villafranca del Bierzo y he pensado pillarme 10 dias, crees que sera suficiente

      Author

      Hola Chencho, desde Villafranca del Bierzo son 30 kilómetros aprox. a Piedrafita do Cebreiro, desde donde empezamos nosotros, que lo hicimos en 7 días. Así que saliendo desde allí supongo que sería una etapa más y podrías llegar en 8 o 9 días. Gracias por pasarte por el blog y… buen camino! ;)

    Me he encontrado con tu blog por casualidad pero es que esta tan genial que me has convencido. Eso sñi, no se como se hacen 35 km de una vez… ajjajja… de todas formas los albergues se llenan a las 2 y ya? que barbaridad… y otra cosa, el ambiente en plan de los caminos por donde ibais eran rurales la mayoria, no? o mas urbanos?

    Si es que viajar es vivir… de toda la vida xD

      Author

      Muchas gracias Rumy! La jornada de los 35 kilómetros fue una auténtica… paliza!! jajaja! Si tienes pensado hacerla ánimo, pero se hace duro al final jeje! Los albergues se llenan a esas horas sí, ten en cuenta que la gente empieza a caminar muy temprano porque a partir de las 12 de la mañana el sol pega de lo lindo y cuanto antes salgas con la fresca, eso que te ganas. El ambiente por el camino es totalmente rual, algunos pueblos son más grandes, pero no dejan de ser pueblos. Si lo dices por si necesitas comprar algo, no te preocupes porque siempre vas encontrando alguna tienda.
      Te damos la bienvenida al blog, esperamos verte por aquí a menudo ;)

    Quiero hacer el camino de Santiago con una amiga este verano y buscando cosas me he encontrado con tu blog la verdad es que me ha ayudado mucho leerte con todas tus opiniones y la ruta que hiciste aunque me da miedo ¡30 km el segundo día! Supongo que eso puede variar y tal en la medida en que te veas capaz, soy novata en esto.¡¡enhorabuena por el blog y suerte!! ¡¡un saludo!! :)

      Author

      Hola Pilar, lo que puedes hacer desde Piedrafita es pasar de largo el Alto do Poio (son 14 km) y continuar unos kilómetros más, así la segunda etapa la haces más corta. Nosotros no pudimos hacerlo así porque llegamos a Piedrafita por la tarde, pero si empiezas por la mañana sería lo ideal ;)
      Gracias por tus palabras y bienvenida! :)

    Mil gracias por compartir tu experiencia, Dany! La información es muy útil y las fotografías, preciosas! Tus indicaciones y consejos nos están siendo de mucha ayuda ahora que estamos inmersas en los preparativos. Una amiga y yo emprenderemos la marcha justo en un mes y, como Sonia, saldremos en autobús desde Barcelona. Esta tarde vamos a recoger las credenciales. Buen Camino, peregrinos! :)

    Enric y Esther 27 julio, 2014 Responder

    Nosotros salimos el dia 9 de agosto desde Barcelona en tren hacia Ponferrada. A ver si nos cruzamos en el camino!

    Wow, gracias! Me gustaría hacerlo y estas informaciones me parecen muy útil. Me alegro que he encontrado esta pagina :))))))

    Helen Fischer 1 marzo, 2015 Responder

    Me ha encantado leer este post, gracias por las recomendaciones, voy hacer este camino, pero el tramo 6 lo haré en 20 km, y el 7 en 15 km, me he emocionado al leerlo, para mi sera mi primera experiencia y descubrir muchas cosas, lo hago por promesa y amor propio de la vida, me apunto el truco de la Vaselina porque soy muy sufridora de los pies, yo voy a partir del día 15 de Marzo, espero encontrarme con muchos peregrinos, un saludo queridos peregrinos!!1

    JOSE RAMON LOPEZ AYUSO 8 abril, 2015 Responder

    tengo una pregunta…a que hora solias levantarte y empezar a caminar para poder llegar al.final de la etapa antes de que se llenen los albergues?? haciendo una etapa de unos 20 km al.dia aproximadamente??

      Author

      Hola Jose Ramón, tal y como comento en el post, sobre las 7 de la mañana empezábamos. Aunque había gente que empezaba antes…

    me gustaría preguntarte sobre la credencial. Tengo entendido que puedes conseguirla en una parroquia o en las organizaciones con convenio, otra duda es el tema de conseguir los sellos, los dan en los albergues municipales y en los privados? cuantos hacen falta para conseguir la compostela?

      Author

      Lo de la credencial es correcto, no tendrás problema en conseguirla. Los sellos los ponen en los albergues, tanto públicos como privados, y para obtener la credencial en Santiago debes haber completado como mínimo 100 kilómetros. Saludos!

    Excelente relato del camino compañero, bastantes consejos e información útil para todos los futuros peregrinos jejje! Aquí uno que se anima a hacer la misma ruta de 7 días partiendo desde Piedrafita Ocebreiro a mediados del mes de octubre aprovechando la semanita de vacaciones jejjeje!! Gracias y un saludo!!

    Muchas Gracias por tu genial post. Me has hecho y emocionarme tb. La verdad que me diste el último empujón. Ya tengo el billete. Un sincero abrazo

    Buenas! genial post! me animare a hacerlo aunque de solipandi jaja no se si me arrepentire o no pero bueno…lo intentare llevar bien y disfrutar de la experiencia!! por cierto hay buses de santiago a lugo y proximidades?? un saludo!!

    Buenas estoy planeando de hacer el camino está semana que viene voy solo si hay alguien que lo vaya a hacer también y quisiera compañero que lo diga yo soy de malaga

    queremos hacer uno de los caminos a Santiago, mi esposo y yo tenemos 60 años, que ruta es la recomendada, viajariamos desde Colombia.
    cual seria el punto de partida?
    gracias a tu blog estoy muy animada a hacer este viaje.
    felicitaciones

      Author

      Hola Amparito, la ruta que hicimos nosotros es la de 7 días y comenzamos en Piedrafita do Cebreiro, una de las opciones más típicas y populares, aunque puedes empezar desde donde quieras en función de los días que tengáis, o hacerla en más días. Es admirable que a esa edad os lancéis a esta gran experiencia, mucho ánimo y buen camino!! :D

    Norma Cecilia Jimenez 28 enero, 2016 Responder

    Hola muchas gracias por tu blog … me ha gustado muchisimo por tus experiencias … este año vamos mi esposo y yo hacer esa caminata quisiera su orientacion con respecto a cual es la mejor epoca para ir no mucho transito y por el clima soy de Costa y que ruta para aterrizar … en españa o que otro aeropuerto que nos que scerca de PIEDRAFITA DO cEBREIRO … PORQUE ESA ES LA RUTA QUE QUEREMOS HACER POR CUESTION DE TIEMPO TENEMOS DISPONIBLES SOLO DOS SEMANAS

      Author

      Hola Norma, imagino que lo más cómodo sería volar hasta galicia (santiago, acoruña…) y de allí coger un bus hasta Piedrafita, si queréis empezar desde allí, o bien coger un bus directamente desde Madrid. Saludos!

    Alejandro Flores Vargas 29 febrero, 2016 Responder

    Felicidades es muy inspirador tengo 65 anios y loquiero hacer finales de abril.
    Saludos

    Bruno Homedes 3 marzo, 2016 Responder

    Hola! Gracias por tu blog, me entran aún más ganas de ir :D
    Estabamos pensando hacer una ruta parecida en 7 días (idealmente), empezando en Sarria. Pero nos queremos asegurar de que sabemos dónde vamos jeje..
    No nos conocemos Galicia, qué recomiendas para saber exactamente qué caminos tomar, etc. antes de precipitarnos?
    Mirar mapas, llamar a alguien?

    Gracias!!

    Hola me ha parecido vuestro viaje maravilloso mi pregunta es tengo 66 años y quiero hacer vuestra misma ruta seria aconsejable hacerla en 10 días

    hola!!!que buen camino!!!como podemos llegar del aeropuerto de santiago hasta donde tu empezastes el camino en piedrafita???

    Javier de la Haza 2 junio, 2016 Responder

    Buenas, en primer lugar gracias por el post ya que me ha sido de gran ayuda, soy un joven de 17 años y este verano haré el camino con un par de amigos, con respecto al tema del trnaporte de ida no encuentro ningúun autobus que me lleve de madrid a piedrafita, ya que todos me dejan en algun pueblo a unos 15 km, con que compañia viajasteis o como puedo encontrar esos autobuses?
    Gracias!!

    4 años desde tu post y aun sigue animando a futuros peregrinos, felicidades. Yo voy a ir sola en Agosto y después de mucho mirar por internet me quedo con vuestro recorrido. Aunque a mi familia no le hace mucha gracia que vaya sola, creo q por las experiencias que teneis los que lo habeis hecho, no habrá problema con la gente que te encuentras en el camimo, no? Jeje

      Author

      Muchas gracias, Marta! Desde luego que no hay ningún problema en ir solo, conozco mucha gente que ha ido sola, y todos han tenido experiencias buenísimas, conociendo a mucha gente durante el camino. Ánimo!! :D

    Hola! Mis amigas y yo estamos interesadas en la ruta Sarria-Santiago y queríamos saber qué tipo de calzado tenemos que llevar (deportivas, botas de montaña, etc.) y también cómo de grande debería ser la mochila.
    Gracias :)

      Hola de nuevo!! La credencial dónde se puede adquirir? :)

        Author

        La credencial se obtiene a través de la Iglesia, asociaciones de amigos del Camino de Santiago, Cofradías u otras instituciones que la Catedral de Santiago tenga autorizadas, yo la recogí en Madrid al lado de La Catedral de la Almudena que hay una sede, pero durante el camino también es posible recogerla en muchas iglesias.

    holaaaa! q post tan claro, muchas gracias por compartir.
    quería preguntar cómo se consigue la credencial donde te sellan¿? y dónde tenemos que pasar para obtener todos los sellos? está marcado? tengo miedo a saltarme algún sello, y ya la liamos! hahahaha

    mil gracias.

      Author

      Como decía en el comentario anterior, hay asociaciones autorizadas por España y si no en el mismo camino es posible conseguirla. Respecto a los sellos, te van sellando durante el camino normalmente en los albergues, también en algunas iglesias, no te preocupes, no te las vas a saltar jejeje! ;) Gracias por el comentario, Jessica!

    Enhorabuena! pocos ponen una información tan completa sobre su experiencia! te has ganado un seguidor en tus redes sociales! :D Voy a hacer el camino ahora en septiembre desde el mismo sitio que tú, pero con previsión de hacerlo en 6 días (lo que nos implica dos etapas de 30km). ¿Realmente fue muy dura la etapa que hiciste de 35km? Me asusta un poco vuestra experiencia por si es demasiado para el body! Siempre puedo acoplarme y hacerlo en 7 días si la distancia me puede… pero se intentará en 6 días! Saludos y enhorabuena por tu blog (y por la dedicación que le pones contestando a mensajes, eso dice mucho!) Un abrazote!

      Author

      Muchas gracias, David! Bienvenido al blog ? La última etapa fue durilla, pero estando medianamente en forma se hace sin problema ;) Ya nos contarás, buen camino!!

    Francia Fernández Alonzo 22 octubre, 2016 Responder

    Hola Dany! Soy venezolana y tengo un mes buscando información para planificar este viaje el próximo año y recién descubro tu blogg y me ha parecido genial! Voy a leerlo con detenimiento… Pero en principio te pregunto, te parece una buena época hacer el camino durante la Semana Santa? Aquí en mi país, Venezuela, los lugares turísticos se atiborran de gente durante esa semana, no sé si allá es igual… Me gusta la idea sobre todo por el clima y también porque sería más fácil dejar a mis niños con mis padres… En fin, me encantaría saber qué opinas! Gracias de antemano
    ??

      Author

      Hola Francisca, aquí semana santa también es época de vacaciones y suele haber más turismo en general, pero si te encaja no tiene que haber problema, puede que haya incluso menos gente que si lo haces en verano ;) Ya me contarás!!

    Sere breve ,,,No saves cuanta emocion me a dado el encotrar tu travecia llevo tiempo pensando en este viaje y no sabia como , Gracia por todo……..

    Hola Dany, me ha encantado tu blog, es estupendo todo al detalle y experiencias, yo lo hice hace un tiempo atras desde el mismo lugar donde lo hiciste y la verdad que fue muy gratificante independientemente del cansancio y demas.. este año en septiembre lo volvere hacer por que me parece una pasada una experiencia como esta al igual que tu lo disfrute y mucho espero que siga ayudando tu blog como me seguido ayudando a mi.
    solo una pregunta que no recuerdo bien cuando se llega a santiago tambien hay que sellar la credencial y en que parte? muchas gracias.

      Author

      Hola Juanma, sí, no recuerdo donde exactamente pero está en el centro cerca de la catedral, pregunta a otros peregrinos y te indicarán ;) Buen camino y gracias por leerme!

    Mil felicidades por su blog, oportuno directo y cordial. Para mi como dijo el poeta y canta Serrat: «»Caminante no hay camino……se hace camino al andar» y creo que el verdadero camino se comienza cuando sale uno de Santiago de Compostela que obligadamente se convierte un una experiencia espiritual que seguira transformando la vida diaria del peregrino. Yo si Dios me lo permite cumplire 70 años en el 2018 y pienso ir a cumplir ese reto…. me preocupan fisicamente dos cosas los pies y mis ronquidos para dormir (pobres pergrinos si duermen en la misma habitacion) suplico a ustedes me orienten sobre el buen calzado por favor. Un saludo y gracias. Por alla nos veremos.

      Author

      Hola Jorge, mucho ánimo con el viaje! Te recomiendo un calzado que ya hayas utilizado previamente, zapatillas de deporte o de montaña pero cómodas. Suerte a los peregrinos que te acompañen en la habitación ;)

    Clara Manrique 18 abril, 2018 Responder

    Mil gracias por tu blog! Súper útil para las que andamos preparando el camino.

    Una pregunta: ¿cuándo lo hicisteis? Porque me sorprende que siempre encontrarais los albergues municipales llenos…

    Muchas gracias!

      Author

      Lo hicimos en el mes de julio que es temporada alta, no todos estaban llenos pero en alguno sí nos pasó, hay que madrugar bastante para llegar pronto ;)

    Me encanta tu blog es genial supongo que a estas alturas abra algún cambio en precios, pero ha sido de gran ayuda porque este sera mi recorrido del camino también, muchas gracias

    Muchísimas gracias por toda la información que has dado ! Empiezo el camino en apenas cuatro días y gracias a tu post voy a hacerlo desde el mismo sitio que empezasteis y en el mismo tiempo. Espero que se me de tan bien como a vosotros !

    Un abrazo y de nuevo muchísimas gracias !

    Andrés Moreno 29 agosto, 2018 Responder

    Quiero darte las gracias, por que gracias a tu post seguro que voy a realizar un sueño que siempre quise pero no sabia ni cuando ni como y leyendo tu post parece que es lo que necesitaba,un empujón. Gracias por la ayuda

    Hvala na Vašem lepom opisu Kamina…ja i moja prijateljica nameravamo krenuti tim putem i sigurno ce nam mnogo pomoći Vaše iskustvo i ovo što se pisali.
    Znam i sigurna sam da ćemo to uraditi,samo moramo sačekati da prođe zaraza covid 19
    Želim Vam još mnogo putovanja i lepih uspomena….hvala,možda se sretnemo na nekom kaminu
    Giga

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.