Las otras mezquitas de Estambul

Danos tus estrellas!

Era nuestro cuarto día en Estambul y ya habíamos visto todos los «musts» de la ciudad, como la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Torre Gálata e incluso habíamos navegado por el Bósforo hasta llegar a su desembocadura en el Mar Negro. Así que nuestra última jornada la dedicamos a visitar lugares que gozan con menos renombre en la ciudad otomana que los citados anteriormente, pero no por ello faltos de encanto, ni mucho menos. Es más, si se tienen días suficientes para ver la ciudad como fue nuestro caso, es más que recomendable perderse por sus calles menos populares y descubrir mezquitas y bazares que escapan en buena parte a las masas de turistas.

En primer lugar visitamos la Mequita Eminönü, situada junto al puerto del mismo nombre donde se cogen la mayoría de ferrys, y cuyo pequeño tamaño no repercute en su gran belleza, tanto por fuera con sus más de sesenta cúpulas y semicúpulas, como por dentro en cada detalle, que son miles. Como en todas las mezquitas hay que descalzarse para entrar y tener tapados los hombros y las piernas hasta la rodilla, si no lleváis ropa adecuada no pasa nada porque suelen tener como una especie de telas grandes para cubrirte, María tuvo que coger una para ponérsela a modo de falda.

Al lado se encuentra el famoso Bazar de las Especias, uno de los más antiguos de Estambul. No tiene nada que ver con el Gran Bazar, donde encontramos todo tipo de souvenirs, artesanía o cualquier chisme que te puedas imaginar, en este pequeño mercado lo que abundan lógicamente son las especias, pero también todo tipo de alimentos como dulces o frutos secos.

Nada más salir del Bazar de las Especias comenzamos a andar sin rumbo por un laberinto de calles por las que llegamos a una zona de comercios, que venían a ser los distribuidores de los puestos del Gran Bazar y que vendían todo al por mayor, aunque pudimos comprar algún imán suelto a la mitad del precio del que se puede conseguir finalmente en cualquier tienda. Después de pararnos unas cuantas veces para hacer las últimas compras, avistamos los minaretes de una gran mezquita, habíamos llegado a los pies de la Mezquita de Süleymaniye (o Mezquita de Suleiman).

Esta gran mezquita se asemeja bastante a la Mezquita Azul, y en realidad se trata de la tercera más grande de la ciudad después de ésta y de Santa Sofía. Pese a esto no había casi ningún turista, entramos al interior y nos sentamos en la gran alfombra roja y nos quedamos escuchando las oraciones que en ese momento estaban dedicando unas cuantas personas bajo la espiral de lámparas.

Desde allí pusimos rumbo al centro, hacia la bulliciosa zona de Sultanahmet. Junto al Palacio de Topkapi se encuentra el Parque Gülhane, es el más famoso de la ciudad y ejerce de pulmón verde y de lugar de relajación para turistas y locales.

No hay que irse de Estambul sin probar sus famosas mazorcas de maíz que venden por multitud de puestos callejeros, así que ataviados con unos gorritos morunos que habíamos comprado el primer día en el Gran Bazar hicimos la última turistada y nos comimos una mazorca asada con unas inmejorables vistas en el parque que hay entre la Mezquita Azul y Santa Sofía. Terminamos con unos kebabs y nos fuimos a echarnos la siesta al hotel, llevábamos 16 días viajando a tope y ya se notaba el cansancio acumulado.

Por la tarde nos lo tomamos con tranquilidad, estuvimos viendo un espectáculo de magia al aire libre y caminando por la zona de Sultanahmet sin rumbo fijo. Eran nuestras últimas horas de vacaciones ya que al día siguiente por la mañana teníamos el vuelo de vuelta a Madrid previa escala en Atenas, aunque tendremos que volver a Grecia en un futuro porque sólo pisamos suelo heleno durante un par de horas. Así terminó esta gran aventura que nos llevó por 6 ciudades de 6 países distintos de Europa con la mochila al hombro y viajando sobre raíles, un viaje que nunca olvidaremos y que recomiendo a todo el mundo, independientemente del itinerario. Os recuerdo que publiqué esta guía práctica sobre el Interraíl por si os animáis. Bye bye Estambul. Bye bye Interrail.

Interraíl día 16, Jue 18/08/2011. Estambul.

Post Relacionados

23 Comentarios

    A mí todas las mezquitas de Estambul me parecen preciosas y estas en concreto me encantaron por estar mucho más solitarias que la Mezquita Azul. El Bazar de las Especias es muy fotogénico, todo muy bien colocado y con esos colores imposible no hacer fotos. Las vuestras han quedado preciosas. Un saludito!

      Author

      Muchas gracias por lo de las fotos, la verdad es que Estambul es muy fotogénica jejeje! Estas mezquitas son preciosas y lo bueno es que se disfrutan sin tanta gente como las otras dos principales. Saludos!

    Bueno, pues aunque no tan famosas como la Mezquita Azul son también muy chulas. Cuando estoy de viajes siempre me encanta visitar mercadillos y sobre todo si son de especies y comida así que cuando vaya para allá no me perderé este. Un abrazo!!! ;-)

      Author

      Adela pues si te gustan no debes perderte el Bazar de las Especias, nosotros compramos una especie de crepe de queso que estába riquísimo! :D Un abrazo!

    Genial artículo que me va a venir fenomenal para los «planes B» de una futura escapadita que tenemos en mente.

    Muchas gracias y un abrazo muy fuerteeee!!!

      Author

      Los Chavetas por Estambul próximamente? Eso no me lo pierdo jejeje! Cualquier cosa que necesitáis ya sabéis, aquí estoy para cualquier duda. Un fuerte abrazo!

    En 10 días estamos por allí. Nos vienen de perlas vuestros consejos!
    Ya estuvimos hace 10 años y tenemos ganas de redescubrir la ciudad, sobretodo incidiendo su día a día más allá del circuito turístico.

      Author

      Otros que van para Estambul? Joe que ganas de volver me estáis dando jajaja! Que lo paséis genial, seguro que después de tanto tiempo volvéis con otra visión de la ciudad. Un abrazoo

    Y no entrasteis en un hamman??? Vale que es una turistada, pero la verdad es que es una gozada! Justo al lado de la mezquita de Suleymaniye hay un hamman mixto que está muy bien!
    Saludos

      Author

      Que va M.C. no fuimos a ninguno, aunque con la paliza del interrail pegarnos ese capricho al final nos hubiera venido genial jejeje! Lo pensamos pero al final no lo hicimos, en la próxima no se puede escapar, me apunto el que me dices ;)

    Pues para ser las «otras» mezquitas de Estambul no están nada mal, que poderío hay en esa ciudad!! Y los mercadillos también son mi perdición, me encanta perderme y mirar tantos productos locales… Genial Estambul! Un abrazo

      Author

      Ya te digo Fran, Santa Sofía y Sultanahmet son grandiosas, pero estas mezquitas menos conocidas de las que hablo son espectaculares también. Estambul es una maravilla!! 1abrazo!

    Me encanta Estambul y sus mezquitas, me encanta estar en Europa y en Asia en tan sólo 10 minuto!

    Las fotos son buenísimasssss … Algún día te contaré una anécdota que me pasó es una mezquita de Estambul!

    Saludos

      Author

      Es muy curioso lo de cambiar de continente en cuestión de minutos, creo que es la única ciudad del mundo en la que se puede hacer esto… :)
      Una anécdota? Que intriga jejeje!Ya me contarás cuando nos veamos en otra quedada, que sea pronto! ;)

    Isabel (Diario de a borod) 19 diciembre, 2012 Responder

    Que bonita Estambul con sol y calor! :D Nosotros fuimos en febrero y hasta nos nevó! Qué frío que pasé, cada vez que me tenía que quitar las botas para entrar a una mezquita lo pasaba fatal. Por el clima no fuimos al parque Gülhane, pero me lo apunto para otra ocasión! :D

      Author

      Tiene que ser muy distinta la ciudad en invierno, nosotros nos torramos en pleno mes de agosto jejeje! A primera hora de la mañana el calor ya era asfixiante!

    ¡Que los raíles viajeros no se acaben nunca! Estambul es una ciudad con muchos rincones y lugares especiales. A nosotros nos gustó mucho y encontramos algunos tesoros escondidos: subimos a una azotea del Valide Han …
    Por hacernos volver y porque siempre hay nuevas miradas directos a Los tuits favoritos de la semana http://www.ahoratocaviajar.com/2012/12/los-tuits-favoritos-de-la-semana-lxi.html

    Una de la ciudades que más ganas tengo de visitar, la verdad que estas otras mezquitas lo mejor que tienen es estar más solitarias que la gran mezquita azul.

    El bazar de las especies una maravilla para la fotografía, todo muy fotogénico. Buena esa última foto xDDDD

    Ay!! Qué recuerdos!! En uno de los posts que escribí sobre Turquía recuerdo que comentaste que ibais a ir en poco tiempo. Ya veo que lo disfrutasteis de lo lindo.
    Un saludo «pepinero».

    Me encantan los interiores de las mezquitas! cada vez que entro en alguna me quedo embobado…

    lo de las marzorcas no tenía ni idea que fuera tan típico… y con lo que me gustan de seguro que las probaré…

    Un final de viaje por un interrail multicultural!! un viaje que seguro no olvidaréis jamás… quizás se quede en segundo plano (ejem…), pero estos viajes se recuerdan siempren…

    Un abrazo!

    Leí la entrada antes de viajar a Estambul, ahora que ya estoy de vuelta he vuelto a leerla y no tiene nada que ver, ahora me pongo en situación cuando hablas de la mezquitas, de las calles del bazar, del parque, me imagino a los vendedores de maíz….Se acabado el viaje hace tres días y mañana mismo regresaria otra vez.
    PD: La primera foto la tengo exactamente igual, pero con el cielo gris ;).

    Un saludo!!

    Viaje al Patrimonio 9 enero, 2016 Responder

    Buenas,

    Estás seguro de que Soleimán es la tercera más grande? Juraría que de hecho es la más grande.

    Una que a mí me encantó, muy pequeñita, fue la de Rüstem Pasha. Es de Sinan y tiene una colección de azulejos espectacular. Forma parte de un complejo mezquita-tiendas, algo típico en el mundo otomano, pero que en Estambul vemos menos porque solemos ir a las más espectaculares.

    Saludos!

Trackbacks for this post

  1. […] En Lega Traveler, Dany nos descubre «Las otras mezquitas de Estambul». En una ciudad tan popular entre los viajeros como Estambul, resulta muy útil descubrir rincones […]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.