El Mundo Maya (I): Campeche, Tabasco y Quintana Roo
Después de poneros los dientes largos con el vídeo en el que os mostraba algunas de las maravillas de México que nos encontramos en el viaje, voy a dividir la información práctica de los seis estados que visitamos en dos artículos, y en este os voy a hablar de estos tres en concreto: Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
CAMPECHE, MI MAYOR SORPRESA
El estado de Campeche, ha sido para mí la sorpresa del viaje a México. Una mezcla de cultura, ciudades mayas y pueblos coloniales que no me esperaba y me ha encantado. En gran parte por motivo de dos lugares mágicos y que forman parte del Patrimonio de la Humanidad: la zona arqueológica de Calakmul y la ciudad de Campeche.
Calakmul
Con diferencia el sitio que más me impresionó del estado de Campeche fue la zona arqueológica de Calakmul. Llegar hasta allí no es fácil puesto que se encuentra en plena selva, nuestro alojamiento estaba a casi dos horas de distancia al lado de Xpujil (la ciudad más cercana a Calakmul) y no existe ningún transporte público que lleve hasta la zona arqueológica, por lo que las únicas opciones son alquilar un coche (por libre o con conductor) o contratar un taxi que nos lleve hasta allí.
Una vez llegamos al vestigio arqueológico, nos dimos cuenta que eramos los únicos que estábamos allí. Más tarde preguntamos y nos confirmaron que efectivamente Calakmul es muy poco visitado, llegando al punto de tener sólo 10 visitas al día en muchas épocas del año. Estábamos… solos! Esto le añadió a nuestra visita un plus, porque estar en estas grandes pirámides mayas en medio de la selva, sin nadie más deambulando por allí, nos hizo sentir unos privilegiados. También el hecho de que Calakmul se sitúe en la Reserva de la Biosfera que lleva el mismo nombre (es la segunda más grande del mundo después del Amazonas), hace recordarte que es uno de los lugares donde habitan las poblaciones más densas de jaguares, tapires o serpientes… Aunque por desgracia (o suerte, no sé) sólo vimos algunos monos.
Calakmul estuvo habitado durante más de mil años (200 a.C.-900 d.C.), entre algunas raíces se pueden ver estelas donde las mayas narraban mediante inscripciones episodios de su historia. En torno a la Gran Plaza central se levantan varias pirámides, y aunque se sabe que hay más de 6.000 edificaciones en la zona la mayoría de ellas aún sin excavar. Subimos a dos de las pirámides por sus empinadísimos escalones (hay que subir con mucho cuidado y en zig-zag para tener mayor estabilidad), y poder contemplar la panorámica desde arriba es la mejor manera de hacerse a la idea de la situación de Calakmul. Por momentos me sentí como un explorador en lo alto de la pirámide, viendo como asomaban los templos que están atrapados en la vegetación, y dando una vuelta sobre mi mismo de 360º no veía otra cosa más que selva, incluyendo la de Guatemala que se encuentra a escasos kilómetros de allí. Increíble.
Aquí una foto de familia de los bloggers del #AllMexicoTrip con Will, nuestro guía de Turismo de Campeche con el que aprendimos un montón y nos lo pasamos en grande. En el camino de regreso por la carretera de acceso, nos paramos un momento en el Museo de Calakmul, donde se puede conocer un poco mejor la historia de la zona y de los mayas mediante una pequeña exposición.
Balamkú
Completamos la visita a la zona con Balamkú, que se encuentra a la salida de Calakmul. Es un pequeño yacimiento donde los mayas esculpieron dentro de un templo un impresionante friso de 17 metros de largo y casi 2 de alto adornado con rostros de animales como jaguares o anfibios y la figura de Itzamná, un sacerdote que fue promovido a deidad del panteón maya.
Edzná
Entre Calakmul y la ciudad de Campeche (más cerca de esta última), visitamos otra importante zona arqueológica maya, la de Edzná, conocida como «la casa de los Itzaes«. Esta ciudad alcanzó su esplendor entre el 600 y 1200 d.C., y una característica que ayudó al crecimiento y a la capacidad productiva de Edzná es que construyeron una gran red de canales hidráulicos y depósitos para captar y almacenar el agua de lluvia.
Entre sus estructuras principales destaca la Gran Acrópolis y el Edificio de los Cinco Pisos. En esta plaza frente a una de sus estructuras, ocurre un fenómeno (que también sucede en otros templos como Chichén Itzá) que a mí me dejó alucinado, y es que al dar palmas la acústica del lugar y sus templos hace que las ondas sonoras se conviertan por arte de magia en el canto de un Quetzal, un ave sagrada para los mayas. Podéis verlo en el vídeo de abajo, subid el volumen para escucharlo bien… es alucinante!
Campeche
La ciudad de Campeche, capital del estado, es una bonita ciudad colonial que nos cautivó por completo. Sus calles del centro histórico llenas de color, el malecón junto al mar, las murallas que rodean la ciudad, el ambiente nocturno en su plaza central… Poder pasear por ella sin sentir la presencia de cientos de turistas y percibir la tranquilidad del pueblo y amabilidad de sus gentes, son algunos de los muchos los atractivos que hicieron que esta auténtica ciudad mexicana se colara entre mis favoritos del viaje.
TABASCO, MÁS QUE UNA SALSA
No lo negaré, al escuchar el nombre de Tabasco lo primero que se me vino a la mente fue la famosa salsa picante. Pero a parte de eso, nada tiene que ver con el estado mexicano, ni siquiera se produce allí (la salsa es americana). En Tabasco, si hay un producto estrella, ese es el cacao, en cuya producción Tabasco ocupa el primer puesto nacional y un lugar importante a nivel mundial.
Villahermosa
Villahermosa es la capital del estado de Tabasco y es de las ciudades más pobladas del sureste de México. Entre sus atractivos están sus parques llenos de vegetación y lagunas, los ríos que la atraviesan, el centro histórico o el Museo Regional de Antropología, donde se encuentra el Monumento 6 de Tortuguero, una pieza única en la que en el 300 a.C. los mayas hicieron unas inscripciones entre las que se identifica la fecha 13.0.0.0.0 (equivalente en nuestro calendario al 21-12-2012) como el fin de una era del calendario maya, y que para muchos era la señal de que anunciaban el fin del mundo… Pasada la fecha, parece que los mayas o bien se equivocaron, o no era eso lo que querían decir (fiuuuu).
Ruta del Cacao
Como decía, el cacao es el producto estrella de Tabasco, y se puede seguir una ruta en la que descubrir antiguas haciendas cacaoteras, nosotros fuimos a la Hacienda Jesús María, donde nos enseñaron todas las fases desde que se planta y recoge el cacao, hasta que se convierte en ese producto del que me considero altamente adicto: el chocolate.
Comalcalco
La zona arqueológica de Comalcalco tiene algo de especial, y es que es la única ciudad maya construida con ladrillos de barro cocidos. Esto le confiere un aspecto totalmente diferente al resto de edificaciones mayas que vimos en México, con las paredes de los templos de un color negruzco. La zona se compone principalmente de dos grupos de edificaciones, la Plaza Norte y la Gran Acrópolis. En la entrada hay un museo con una gran colección de máscaras, utensilios, inscripciones y fotografías del sitio arqueológico, además de una sala audiovisual.
Paraíso
En la costa de Tabasco a sólo veinte minutos desde Comalcalco, está el pequeño municipio de Paraíso, al que fuimos a probar sus exquisita gastronomía famosa sobre todo por sus mariscos. Comimos en el restaurante Costa del Mar, uno de los mejores de la zona de El Bellote, donde nos deleitamos con platos como tortas de camarón, gambas, ostras, calamares o diferentes filetes de pescado, acompañados como no con una buena cerveza mexicana y con una sobremesa de lujo, con vistas a la Laguna de Mecoacán.
QUINTANA ROO, TERRITORIO MAYA EN EL PARAÍSO
El estado de Quintana Roo es seguramente uno de los más visitados de México, debido principalmente a que Cancún recibe un altísimo número de vuelos y de turismo que sólo busca pasar una semana sin moverse de un resort en la playa. Lo cual no suena mal, pero con todas las riquezas que este país ofrece, creo que merece más la pena descubrirlas. Y en Quintana Roo hay lugares muy apetecibles.
Tulum
Bajando por la costa desde Cancún llegamos al territorio de la Riviera Maya, donde uno de los grandes atractivos es Tulum. La zona arqueológica de Tulum es de las más llamativas dada su privilegiada ubicación frente al Mar Caribe, desde el mismo templo te puedes bajar a la playa y pegar un buen baño (eligieron bien el sitio los mayas, eh?). Fue un punto clave en las rutas marítimas y comerciales de los mayas prehispánicos, y antiguamente se la conocía como Zamá que significa «amanecer», ya que éste fue un observatorio astronómico y se reciben los primeros rayos de sol de la mañana.
Gran Cenote
Los cenotes son como unas pozas de agua subterránea que se formaron hace millones de años, y hay miles de ellos repartidos principalmente por todo el territorio de la península del Yucatán. Poder bañarme en estos lugares tan increíbles fue cumplir un sueño, y el Gran Cenote (cerca de Tulum) es uno de los más espectaculares de la zona.
Cobá
Cobá es la ciudad del periodo clásico más importante de la costa Oriental de la península de Yucatán, la zona arqueológica es enorme, y para visitarla en su totalidad incluso se alquilan bicicletas en el sitio para facilitar el movimiento entre una estructura y otra. Aunque para ver lo más importante no es necesario y se puede hacer andando. Cabe destacar el edificio del Observatorio y la pirámide Nohoch Mul («gran montículo» en maya), que se trata de uno de los edificios más altos de todo el territorio maya con 42 metros de altura.
No muy lejos de Cobá hay una zona de cenotes, donde no hay que perderse el cenote Multúm Há, es subterráneo y totalmente cerrado por lo que al entrar después de bajar por una larga escalera de caracol es muy impactante. Es mucho menos visitado que el Gran Cenote, así que tener para nosotros solos este mágico lugar para refrescarnos después del asfixiante calor de Cobá fue todo un lujo.
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
La reserva natural de Sian Ka’an está protegida y es Patrimonio Mundial, su ubicación marca el final de la Riviera Maya. Llegar hasta allí no es cómodo, porque aunque apenas dista 40 kilómetros de Tulum no existe carretera, sólo un camino de grava (o terracería como dirían allí) que convierte el trayecto en un agitado traqueteo de dos horas, aunque puedes verlo como si fuera un masaje maya como nos dijeron a nosotros (no cuela…). Pero merece la pena, llegamos a Punta Allen, un pequeño pueblo donde ni hay cobertura de móvil y sólo tienen suministro eléctrico durante unas pocas horas al día y nos montamos en una barca que nos hizo un recorrido por la zona. Durante el trayecto pudimos ver un montón de fauna marina como delfines, tiburones, tortugas y mantas, y después paró en la zona donde están los arrecifes coralinos de Sian Ka’an (son los segundos más extensos del mundo después de la Gran Barrera de coral australiana), y pudimos hacer snorkel por allí, una pasada!
Las playas de Cancún y de Tulum
Está bien, podemos hacer una ruta muy completa siguiendo la huella de los mayas por un montón de zonas arqueológicas, pero ya que cruzamos el Océano Atlántico es de rigor disfrutar de las playas del Caribe al menos un par de días si es posible. La isla de Canún es una gran zona hotelera donde situada entre el mar y la laguna de Cancún, ideal para pasar allí unos días de relax y tener la ciudad a mano, ya que hay autobuses públicos que por 1$ te llevan al centro. Sin embargo, en Riviera Maya los hoteles están totalmente aislados en medio de una carretera y rodeados de selva, por lo que si se quiere salir de allí hay que contratar un taxi y lógicamente es mucho más caro. Y en Tulum está el pequeño pueblo cerca, y tiene la ventaja de no tener a la vista las grandes construcciones hoteleras y puedes sentirte más si cabe en el paraíso. Eeeemmm resumiendo, cualquier opción es buena para desconectar! Ah, y doy fe de que la temperatura del agua del Caribe está genial y no hay ni que pensárselo a la hora de bañarse… apetece?
Para consultar el itinerario completo, mapa, transporte y hoteles, consulta la Guía de viaje a México.
Si queréis seguir nuestros viajes, también podéis hacerlo a través de nuestro perfil en Facebook, Twitter e Instagram.
Qué maravilla poder visitar el yacimiento de Calakmul solos!!! La verdad es que México tiene muchos más atractivos que los que se suelen ofertar que siempre es Rivera Maya.
Excelente resumen Dany, muchas gracias por compartirlo.
Unas fotos preciosas y que recuerdos!!!..Para mi también Campeche fue una de mis preferidas, me sentí súper segura y tranquila y no me hubiera importando disfrutar de un día más de caminar por sus calles.
¡Qué chulada de sitios!
Tener lugares con ese patrimonio arqueológico para vosotros solos es brutal, la ciudad de Campeche me ha parecido preciosa, el atardecer en el lago con una cervecita de cuento y qué decir de los cenotes.
Me está encantando todo lo que nos cuentas.
Un saludo ;)
me encanta este pais, qué diversidad. tiene para todos los gustos
muy bueno el resumen
Dany, no solo nos has puesto los dientes largos con el vídeo, cada vez que pones más cosas es peor, jejejeje. Estuve el año pasado en algunos de los lugares que has puesto pero el estado de Campeche y Tabasco me quedaron pendientes, tengo muchas ganas de volver por allí!! Por cierto, qué bien que os cuidasteis!!! Un abrazo!!! ;-)