El Mundo Maya (II): Yucatán, Chiapas y Veracruz

El Mundo Maya (II): Yucatán, Chiapas y Veracruz
5 (100%) 1 vote[s]

En el post anterior os hablé sobre tres de los seis estados (Campeche, Tabasco y Quintana Roo) que visitamos en el blogtrip #AllMexicoTrip organizado por All Mexico Pass viajando por medio de la red de autobuses ADO, y es turno de hacerlo sobre los tres que faltan: Yucatán, Chiapas y Veracruz. Preparaos para disfrutar de algunos tesoros que visitamos en México.

YUCATÁN, HOGAR DE UNA MARAVILLA DEL MUNDO

El estado de Yucatán es de los más importantes y visitados de México no sólo por la riqueza cultural, gastronómica o natural, sino por poseer zonas arqueológicas muy importantes entre la que destaca con diferencia Chichén Itzá, una de las nuevas siete maravillas del mundo.

mapa yucatán

Chichén Itzá

Se podría decir que si vas a México y no visitas Chichén Itzá, no has estado en México. Y no iba a ser yo la excepción. El apogeo de turismo en Chichén Itzá comenzó en 2007 cuando fue nombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una votación por internet a nivel mundial, y a partir de ahí diariamente miles de turistas llegan a esta zona arqueológica, la mayoría de ellos procedentes de los resorts de Cancún y Riviera Maya en excursiones de un día.

Chichén Itzá, Yucatán (México)

Chichén Itzá, Yucatán (México)

La fundación de Chichén Itzá se remonta al año 525 d.C. y estuvo habitada durante 1000 años. En la explanada principal se levanta solitaria la pirámide de Kukulkán, el elemento protagonista del lugar sin duda alguna, que reúne en su composición los números del calendario maya. Otros rincones importantes que nos encontramos son el gran juego de pelota, el Observatorio, el Cenote Sagrado o el Templo de las Mil columnas.

Yucatán 07

Yucatán 02

Yucatán 03

 

 

 

 

 

Cenote Ik-Kil

Muy cerca de Chichén Itzá se encuentra en el Cenote Ik-Kil o Cenote Sagrado Azul, rodeado de una exuberante vegetación y abierto a la superficie a 26 metros de altura desde el nivel del agua… impresionante! Era el primer cenote que veía en mi vida y al bajar por la escalera de caracol tallada en la roca y aparecer dentro de esta maravilla me dejó sin palabras. Por supuesto hay que ir preparado con bañador para darse un refrescante chapuzón! Y aunque este cenote forma parte de un complejo con hotel y restaurante en la superficie, para mí no le resta encanto porque su espectacularidad habla por sí misma.

Cenote Ik Kil  (México)

Uxmal

La zona arqueológica de Uxmal está más en el interior (70 km al suroeste de Mérida) y alejada de Riviera Maya, lo que se nota en el número de turistas que la visitan, que es muy escaso. Pero no por ello resulta menos interesante, de hecho al igual que Chichén Itzá está declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Los edificios son del estilo Puuc, y durante su periodo de esplendor fue el asentamiento maya más importante de este estilo. La gran Pirámide del Adivino está dedicada a Chaac el dios de la lluvia, y es lo más impresionante del sitio por su gran altura y por su forma redondeada muy diferente al resto de pirámides mayas.

Edzná, Yucatán (México)

Edzná, Yucatán (México)

Yucatán 10

 

 

 

 

 

Mérida

La capital del estado de Yucatán es conocida como la Ciudad Blanca y fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo, a él se debe el nombre del paseo más importante de la ciudad, el Paseo de Montejo, lleno de grandes mansiones y comercios elegantes que algunos mexicanos lo comparan con los Campos Elíseos de París. El centro neurálgico sería la Plaza de la Independencia, donde encontramos el Ayuntamiento y la Iglesia de San Ildefonso. En Mérida también merece la pena visitar el Gran Museo del Mundo Maya, o hacer una escapada a la ciudad costera de Celestún (a una hora y media).

Mérida (México)

Mérida 2 (México)

EL CHIAPAS QUE NO CONOCES

El estado de Chiapas fue uno de los que más me sorprendió por la cantidad de contrastes que tiene. Estuvimos allí dos días acompañados por la agencia local Tienda de Experiencias que ofrece recorridos que se salen de lo habitual y propone actividades gastronómicas, culturales y de aventura muy completas.

mapa chiapas, méxico

El Cañón del Sumidero

En Chiapas, la fuerza de la naturaleza en toda su riqueza se hace evidente en el Cañón del Sumidero. El río Grijalva moldea este Cañón con acantilados de impresión de hasta 1000 metros de altura, cuevas y cascadas que se prolonga 38 kilómetros. Hay hasta cinco miradores repartidos por el cañón si se quiere contemplar desde tierra, pero recorrerlo en una lancha desde sus entrañas es una experiencia inolvidable.

El Cañón del Sumidero, Chiapas

Así podemos observar de cerca la fauna que lo habita, como varias especies de aves, cocodrilos, monos o murciélagos. El parque ecoturístuco Amikúu es una parada que se puede hacer a mitad del camino para realizar actividades de aventura. Finalmente el recorrido finaliza al llegar a la presa Manuel Moreno.

Chiapas 01

San Cristobal de las Casas

Este pueblo tiene algo que atrapa y te hace querer quedarte más tiempo para disfrutar de él. Sus calles coloridas y adoquinadas, iglesias coloniales o las terrazas llenas de vida, hacen que esta ciudad esté a medio camino entre lo tradicional y lo cosmopolita. Fue nombrada como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México.

San Cristobal de las Casas, Chiapas

Zinacantán

En este pequeño municipio la inmensa mayoría de sus habitantes son tzotziles, un grupo étnico procedente de los mayas. Tuvimos la suerte de convivir durante unas horas con una familia local y ver como trabajan en el día a día en tareas como hilar el algodón para hacer prendas o en la cocina de comida tradicional, y lo más divertido fue participar con ellas. Una experiencia muy auténtica que nos acercó un poquito más al México menos conocido.

Zinacantán familia

Familia Zinacantán, Chiapas

Chamula

La localidad de Chamula es un imprescindible de Chiapas, porque su iglesia San Juan Chamula (20 pesos) es de lo más auténtico que se puede ver en México. El ambiente dentro de este templo religioso es indescriptible, los laterales del interior están decorados con múltiples figuras de santos, todo el pavimento está lleno de musgo que los devotos apartan para hacerse un pequeño altar clavando sus propias velas en el suelo, pero sobre todo son los rituales religiosos como las ofrendas con Coca Cola o las decapitaciones de gallinas lo que hacen de esta iglesia un lugar sobrecogedor y que te hace sentir en otro planeta. Está prohibido hacer vídeo y sacar fotos en el interior, pero no como simple aviso como estamos acostumbrados, aquí si te pillan está penado con la cárcel (o incluso algo peor). Así que si os pica la curiosidad y queréis ver el interior os invito a visitarla, porque yo no quise correr el riesgo…

Chamula, Chiapas

San Juan Chamula, Chiapas

Nahá

En plena selva lacandona se sitúa el Área de Protección de Flora y Fauna de Nahá, donde visitamos su Campamento Ecoturístico que ofrece, aparte de alojamiento, diversas actividades como kayak en el Lago de Nahá.

Nahá, Chiapas

Cascada Welib Há

Aunque las cascadas más famosas de Chiapas son las de Agua Azul, nosotros fuimos a las de Welib Há, mucho más íntimas y sin tanto turismo que las otras. Nos tiramos en tirolina por un cable que pasa por encima de la cascada y después nos bañamos en este paraje inmejorable.

Cascada Welib Há, Chiapas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Palenque

La zona arqueológica de Palenque es de las más impresionantes de México, y es de gran importancia porque los grabados que se encontraron permitieron descifrar la escritura jeroglífica de los mayas. Aunque a la vista hay más de doscientas estructuras arquitectónicas, se calcula que aún quedan más de mil sin explorar ocultas por la selva. El edificio más importante es el Templo de las Inscripciones, que nos lo encontramos tapado en su parte inferior porque lo estaban trabajando. También se puede visitar el Palacio, el Templo de la Calavera o la Acrópolis Norte entre otros.

Chiapas 09

Palenque, Chiapas

VERACRUZ, SALIENDO DE LA RUTA MAYA

Aunque en Veracruz no hay vestigios de los mayas, nuestra ruta llegó hasta allí porque también tiene zonas arqueológicas interesantes de otras culturas y lugares históricos que merecen la pena. Queríamos comprobar el porqué del dicho de los veracruzanos que es «Orgullo Jarocho».

Veracruz

La capital del estado del mismo nombre es una gran ciudad costera, cuyo puerto marítimo comercial es el más importante de México. Para empezar un día en Veracruz es fundamental desayunar en el Gran Café de la Parroquia, una cafetería tradicional símbolo de la ciudad. Cuando ya tienes mesa y te han servido el café, hay que golpear el vaso con la cuchara para llamar al lechero, que te sirve la leche de una manera muy peculiar desde medio metro por encima del vaso.

Veracruz 07

Otro gran atractivo de la ciudad es el Acuario de Veracruz, el más grande de América latina, y allí tuvimos la suerte de probar una actividad muy especial: sumergirnos con tiburones. Nos bajaron en una jaula transparente con unas pequeñas aberturas, por las que sacábamos un palo en el que se clavan los pescados para alimentarlos. Poder ver tan de cerca como estos grandes depredadores se llevaban con fuerza su comida ante nosotros fue una experiencia brutal.

Veracruz 02

Por la tarde, después de una comida en un restaurante situado dentro del barco Cañonero Guanajuato, como ya casi no teníamos tiempo para caminar por la ciudad dimos una vuelta en el bus turístico, conocido como Tranvía. Desde la parte de arriba del bus contemplamos lugares emblemáticos como los portales o el malecón.

Veracruz 03

Papantla

A casi tres horas por carretera en dirección norte desde Veracruz, se encuentra esta pintoresca ciudad que también forma parte de los Pueblos Mágicos de México. Destaca el gran mural de piedra bajo la catedral de Nuestra Señora de Asunción que representa la historia de la cultura Totonaca.

Papantla, Veracruz

El Tajín

A veinte minutos de Papantla llegamos a la zona arqueológica de El Tajín, la única que vimos en todo el viaje que no pertenecía a la cultura Maya, sino a la Totonaca, de la que se cree que fue capital de su imperio. Llama la atención el gran número de canchas de pelota localizadas en este sito, en total diecisiete, cuando por ejemplo en Chichén Itzá es de trece. Se especula mucho sobre este tema, pero aquí el guía nos contó que el ganador de los juegos de pelota era sacrificado y tratado como héroe. No se llevaba eso de lo importante es participar…

Veracruz 04

Veracruz 05

La Antigua

Esta localidad cercana a Veracruz forma parte importante de la historia mexicana ya que fue por donde Hernán Cortés llegó a México en 1519. Los dos símbolos de esta ciudad son la casa de Hernán Cortés (llamada así en su honor, no porque viviera allí), un espectáculo visual porque está decorada con corales y atrapada por cientos de ramas de árbol, y la Ermita del Rosario, que fue la primera capilla construida en toda América.

Casa de Hernán Cortés, La Antigua

Ermita del Rosario, La Antigua

Para consultar el itinerario completo, mapa, transporte y hoteles, consulta la Guía de viaje a México.

Si queréis seguir nuestros viajes, también podéis hacerlo a través de nuestro perfil en FacebookTwitterInstagram, Vimeo y Google Plus.

Post Relacionados

17 Comentarios

    Adri molaviajar 20 junio, 2013 Responder

    Muy buena Dany….dios mío cada vez que veo tus post pienso,….bufff que de cosas vimos y que bien lo pasamos ;) un abrazo

    me encanta. Todo es una maravilla.Precioso país

    Hola Danny
    Espectacular resumen, impresionantes mapas, muy buena descripción, gracias por tu aporte.
    Es verdad que Veracruz no está en la Ruta Maya tradicional, pero creo que con lo que habéis vivido, nos mostrareis que es una zona que vale mucho la pena conocer y que tampoco es muy frecuentada.

    ¡Madre mía! Hay que ver todo lo que tiene que ofrecer México y qué ganas de ir a verlo en persona…
    Un saludo ;)

    Increiblemente increible, una pasada todo lo que visteis, cada vez que veo tu blog me entran mas ganas de ir para alla!! Habia oido maravillas de la zona de Chiapas y Sumidero pero veo que se quedan cortas!!! Un abrazo!!! :-)

      Author

      Chiapas es precioso, imprescindible parada en un viaje por es sureste de México. Lugares como el Cañon del Sumidero o San Cristobal de las casas son una pasada!

    Hola Dani! Increíble el montón de sitios donde estuvisteis, qué experiencia! Tomamos nota de Chiapas (sobretodo esos sitios tan desconocidos) porque pasaremos por allí tras recorrer Guatemala, qué ganas! Un abrazo de los dos! :-)

    Karina Gómez 4 julio, 2013 Responder

    Excelente post sobre todos estos lugares únicos en el mundo.
    Lugares totalmente recomendandos, yo ya los visite y es una experiencia que merece la pena vivirse y conocer.
    También hay más cosas que faltan por conocer de la cultura Maya.

    Comienzo a creer que necesito otras vacaciones, de no ser por las super experienica que tengo en Fiesta Americana Vacation Club las necesitaria más seguido :3 les super recomiendo esa experiencia!!

    Que tal chicos! apenas he descubierto su blog y vaya que nos han inspirado a mi y a mi prima para recorrer el mundo en un futuro no muy lejano.
    Solo una correción, la capital del estado es Xalapa y los invito a pasarse un poco mas de tiempo de norte a sur, y vaya que querrán regresar!

    Saludos y éxito para ambos!

    Muy buen resumen y lo que te falto, seguro es por tiempo, para solo Chiapas necesitas minimo un par de semanas, hay tanto que ver
    Como la cascada El Chiflon, impresionante con su volumen de agua, al pararte en el mirador no duras ni 30 segundos para cuando estas completamente empapado por el agua o las cascadas de agua azul con su color azul turquesa o la zona arqueologica de Bonampak con uno de los murales mejor conservados de la cultura maya, el conocer la historia de la tinta que usaban como fabricaban su color azul maya o la zona arqueologica de Yaxchilan rodeada del rio Usumacinta el mas caudaloso de Mexico y frontera con Guatemala
    O la selva antes Lacandona con los bosques creciendo practicamente en horizontal sobre paredes verticales, todo Impresionante

Dejar un comentario a Monica Reyes / Cancerlar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.