Preparativos Vuelta al Mundo: billetes, vacunas, planificación…
Ya han llegado las prisas, las compras de última hora, las despedidas, los nervios… Pero lo estamos disfrutando. Esta parte pre-viaje también hay que vivirla de una manera especial, y aunque ahora no lo valoremos lo suficiente, seguro que luego nos acordaremos de estos días con cariño. En este post os quiero explicar todo el jaleo que supone preparar un gran viaje como la vuelta al mundo, son muchas cosas las que hay que tener en cuenta y algunas son un tostón, pero ya se sabe sarna con gusto no pica ;).
Billetes de la vuelta al mundo
(RTW – Round the world tikets)
El billete de la vuelta al mundo (RTW Ticket) es una especie de «bono» de avión que te permite hacer un itinerario personalizado, fijando las fechas y destinos antes de partir, ya sea para visitar sólo uno o varios continentes, o hacer un recorrido dando la vuelta al mundo. Vamos, una especie de interrail aéreo global.
¿Merece la pena el billete de la vuelta al mundo?
Tener que planificar la ruta de antemano puede que para algunos quite algo de aventura al viaje, pero hay que saber algunas de las condiciones realmente buenas del RTW Ticket que compensan ese punto. Por un lado, sí puedes tener libertad durante el viaje, en el sentido de que si te apetece quedarte quince días más en tal sitio o irte una semana antes de otro, puedes hacerlo sin problemas porque los cambios de fechas/hora son gratuitos. Y también se puede cambiar la ruta sobre la marcha, aunque para eso sí que tienes que pagar unos 125 dólares, realmente no es mucho teniendo en cuenta que puedes cambiar sólo un destino o rehacer por completo el itinerario. El precio del billete RTW varía mucho en función del número de vuelos, número de continentes o cantidad de millas recorridas, pero una horquilla en la que se mueven sería de los 1.500 a los 5.000 euros. Dependiendo del tipo de viaje que quieras hacer, te puede salir rentable el billete de la vuelta al mundo o no, para nosotros por los destinos a los que vamos a ir sin duda sí nos sale mucho más económico hacerlo con el billete que reservando los vuelos sueltos sobre la marcha.
¿Dónde comprar el billete de la vuelta al mundo?
Se puede comprar a través de una agencia especializada (miramos algunas de Inglaterra por internet), pero finalmente nos salía mejor hacerlo directamente con la aerolínea Iberia, perteneciente a One World, una de las tres grandes alianzas aéreas (agrupaciones de aerolíneas) que ofertan el billete RTW. Hay que tener en cuenta que cada alianza tiene unas aerolíneas distintas y en función del itinerario que se quiera realizar puede convenir una más que otras, aquí tenéis la lista con las aerolíneas que pertenecen a cada alianza a día de hoy:
- One World: Airberlin, American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, LAN, Malaysia Airlines, Qantas, Royal Jordanian, S7 Airlines.
- Star Alliance: Adria Airways, Aegean Airlines, Air Canada, Air China, Air New Zealand, ANA, Asiana Airlines, Austrian, Avianca, Brussels Airlines, Copa Airlines, Croatia Airlines, EGYPTAIR, Ethiopian Airlines, EVA Air, LOT Polish Airlines, Lufthansa, Scandinavian Airlines, Shenzhen Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, SWISS, TAM Airlines, TAP Portugal, THAI, Turkish Airlines, United, US Airways.
- Sky Team: Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Europa, Air France, Alitalia, China Airlines, China Eastern, China Southern, Czech Airlines, Delta Air Lines, Kenya Airways, KLM, Korean Air, Middle East Airlines, Saudia, TAROM, Vietnam Airlines, Xiamen Air.
¿Como preparar el itinerario?
Lo primero, es ponerse delante de un mapa y soñar… Hay taaaantos sitios a los que nos gustaría ir que es imposible visitarlos todos… Toca seleccionar, en función de nuestros gustos y de las conexiones entre destinos. Parece una tontería, pero elegir una ruta con conexiones directas entre sí no es nada fácil, ya que si elegimos ir a un sitio en el que hay que hacer escala, estamos sumando un segmento más al billete RTW, y como que no interesa perder ninguno. Hay que romperse la cabeza con el itinerario, y a nosotros nos fue de mucha ayuda el mapa interactivo en el que puedes consultar todas las rutas aéreas de One World. Eligiendo bien, luego desde puntos estratégicos como Bangkok, Chicago o Singapur te puedes mover por los «alrededores» para completar el viaje mediante vuelos de bajo coste fuera del RTW.
Vacunas
Hay que pedir cita y visitar el Centro de vacunación Internacional de tu ciudad para explicar el plan de viaje a tu médico y que te aconseje sobre las vacunas obligatorias y recomendadas. Mejor hacerlo con tiempo porque hay algunas vacunas que no se pueden poner a la vez, por si necesitas alguna como la Hepatitis A que requiere varias dosis en plazos de seis a doce meses, o si el viaje empieza en verano porque suele haber mucha lista de espera en temporada alta.
Nos vamos hechos unos auténticos coladores, estas son todas las vacunas que llevamos puestas para la vuelta al mundo:
- Fiebre amarilla: 1 dosis. Es la única que es obligatoria por la Organización Mundial de la Salud, y hay que llevar el certificado de vacunación porque en algunos países lo pueden exigir para entrar.
- Encefalitis japonesa: 2 dosis con 30 días entre cada una. Se transmite por la picadura de un mosquito y se da en algunas zonas rurales del Nordeste y Sudeste Asiático y Subcontinente Indio.
- Meningitis: 1 dosis de vacuna. La enfermedad provoca una infección grave causada por una bacteria, se transmite por vía aérea y la bacteria meningocócica puede infectar la sangre, la médula espinal, y el cerebro.
- Rabia: 3 dosis de vacuna con 7 días entre medias de las dos primeras, y 14 días entre la segunda y la tercera. La rabia se transmite por mordedura de un animal infectado, y aunque se esté vacunado no se es inmune totalmente, si te muerden hay que acudir a un centro médico para administrar otras dosis adicionales si es necesario.
- Fiebre tifoidea: 3 tomas en pastillas, con 2 días entre medias de cada cápsula, y la protección comienza a los 15 días de tomar la última. Es una enfermedad de distribución mundial que se propaga a través del agua y los alimentos contaminados. Se recomienda a los viajeros que vayan a zonas rurales de países en desarrollo.
- Cólera: Es un preparado soluble que se bebe en 2 tomas, con 7 días entre medias de cada una, y se debe tomar al menos una semana antes de viajar. Se trata de una enfermedad intestinal aguda que se transmite por el agua y los alimentos. Aunque se dan pocos casos, más vale prevenir.
- Hepatitis A: 2 dosis, la segunda a los 6-12 meses de la primera. Al cabo de 2-4 semanas después de recibir la primera dosis ya se está protegido. Es una enfermedad endémica en algunos países en desarrollo, que se propaga fundamentalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas.
¿Tomarse la profilaxis de la Malaria (Malarone) o no?
En este tema hay una diversidad de opiniones tremenda, y al final es el viajero el que tiene que tomar la decisión. Nosotros aunque pasaremos por zonas de riesgo como Asia o Sudamérica, al tratarse de un viaje de larga duración y que los efectos secundarios son bastante fuertes y frecuentes, no vamos a tomar la profilaxis de la Malaria y simplemente aplicaremos las medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito. Nos llevamos una caja de Malarone pero por si tenemos síntomas y tenemos que utilizarla como método paliativo hasta acudir a un centro médico.
Seguro de viaje
Tras mirar bastante nos hemos decidido por Iati Seguros y hemos contratado el seguro Iati Estrella, con el que tenemos una cobertura buenísima. El seguro para un viaje de un año por el mundo es uno de los grandes desembolsos (supone unos 1.000 euros), pero este gasto hay que verlo como una inversión porque cualquier imprevisto te puede arruinar el viaje y a ti literalmente (una simple apendicitis en EE.UU. te puede costar más de 20.000 euros!). Esperemos no tener que utilizarlo, pero si para alguna cosilla tenemos que recurrir a ellos os contaremos que tal responden, aunque nos vamos super tranquilos porque tenemos muy buenas referencias.
Salud
Ante un viaje de larga duración, no está de más antes de partir hacerse una revisión médica o analítica de control, acudir al dentista para que si tenemos alguna caries nos la empasten (un dolor de muelas en pleno viaje nos puede fastidiar los planes), y preparar un pequeño botiquín con medicamentos básicos y algunos materiales, nosotros nos llevamos lo siguiente:
- Analgésicos (Paracetamol e Ibuprofeno)
- Antidiarréico (Fortasec)
- Antialérgico (Loratadina)
- Desinfectante para pequeñas heridas, cortes superficiales o rozaduras (Betadine)
- Crema antibiótica, para heridas infectadas o quemaduras/ampollas (Silvederma)
- Utensilios de cura (gasas, tiritas, pinzas)
- Repelente de mosquitos
- Antipalúdico para combatir la Malaria en caso de necesitar tratamiento (Malarone)
Trámites varios
Algunos temas que hay que tener en cuenta:
- Visados: Hay algunos países que requieren sacar un visado con antelación para poder entrar, dependiendo de la ruta de tu viaje podrás sacarlos desde casa antes de partir o tendrás que hacerlo en ruta porque caducan. A nosotros nos tocará sacar bastantes en ruta, esperemos no tener complicaciones.
- Pasaporte: Asegurarse de tener suficiente tiempo de fecha de caducidad ya que muchos países requieren una vigencia de al menos 6 meses.
- Carnet de conducir internacional: Lo hemos sacado ya que es necesario para alquilar un vehículo (coche, autocaravana, moto…) fuera de España, aún así llevaremos también el español. Se saca en las Jefaturas Provinciales y Locales de la DGT.
- Tarjeta fidelización línea aérea. Ya que vamos a coger tantos vuelos, hay que aprovechar y sacar partido de ellos acumulando puntos, no? Teniendo un billete RTW, podrás utilizar cualquiera de las aerolíneas asociadas para beneficiarte del resto de vuelos de la alianza, nosotros viajamos con One World y tenemos la tarjeta Iberia Plus.
Dinero
El gran trastorno de un gran viaje… decenas de divisas diferentes! Llevar dinero en efectivo (euros o dólares) se puede hacer para tener una pequeña reserva de emergencia, pero lo recomendable es ir sacando en cajeros sobre la marcha.
Llevamos varias tarjetas de débito y una de crédito, y en cada país sacaremos dinero de los cajeros automáticos. Normalmente la comisión en bancos como ING es de 1 euro por retirada.
Tarjeta joven Evo / Caixanova
Se ha convertido en indispensable en nuestros viajes, y ahora lo será más que nunca. Tenemos la cuenta joven de CaixaNova (ahora Evo Bank) que su tarjeta de débito gratuita nos permite sacar dinero de cualquier cajero del mundo hasta 4 veces al mes GRATIS, SIN COMISIÓN. Una pasada! A partir de la 5ª retirada cobran 1 euro por operación, lo que te cobran otros bancos a partir de la primera. Así que si tenéis menos de 30 años… ni os lo penséis!
Equipaje
- Llevaremos una mochila grande para la ropa cada uno de 72 litros.
- También una mochila de tamaño mediano para los aparatos electrónicos (ordenador portátil, disco duro, cámara de fotos, objetivos, ebook, cables…)
- Y una mochila normal para llevarla con nosotros a diario con nuestras pertenencias en ciudades o excursiones.
Veremos que tal nos sale la mochila, viajaremos a lugares diferentes con climas cálidos y fríos con poco tiempo de diferencia y tendremos que atinar bien a la hora de elegir la ropa, prescindir de todas las prendas y artículos de «por si acaso» y llevar estrictamente lo necesario. Pero sabemos que inevitablemente algo llevaremos de más y algo echaremos de menos…aunque para eso está el propio viaje y podemos ir dejando o comprando algo de ropa según la necesidad.
Y por último queremos recomendar el pedazo de libro de nuestros amigos Pablo e Itziar que se titula «Como preparar un gran viaje«. Se está convirtiendo en el manual por excelencia de los viajeros a la hora de preparar un viaje de larga duración, y sus consejos en el libro (y en persona, que son majísimos) nos han servido de mucha ayuda a la hora de afrontar esta aventura. Si aún no lo tenéis, lo podéis comprar aquí.
Ya sólo falta que empiece el gran viaje, recordar que podéis seguir nuestra vuelta al mundo en el blog (todos los posts en el Índice RTW) y a través de nuestro perfil en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, y Google Plus.
El próximo post… en ruta desde algún lugar del mundo! bigsmile
No queda nada!!!!!!gran post muy Útil…vamos chavales a DISFRUTAR DE LA AVENTURA!!!!!
Gracias pareja! Vosotros conocéis bien la sensación de los días de antes de comenzar una vuelta al mundo ;) Un abrazo fuerte a los dos!
Que cabrones…. que ya os vais y cuando volváis Leganes pertencerá a Móstoles!!!! Eso por avandonarlo… jejejeje
Jajajaja! Hemos dejado guardianes en Leganés, no será tan fácil… ;)
Que disfrutéis mucho!!! Seguiremos vuestra aventura ;)
Muchas gracias Verónica, os mantendremos informados!
Pero que envidia!!!! A pasarlo en grande y disfrutar de ésta aventura.
Un Abrazo!!!!
Gracias Erik, disfrutaremos de cada minuto de este viaje!
A disfrutar toca!!! Ya ire sabiendo de vosotros!!!! Mucha suerte!!!
Gracias Ernesto!
Disfrutar la experiencia. Ojalá algún día pueda hacerme un gran viaje como el de vosotros :)
Gracias Carlos, aunque tu viaje por Asia tampoco está nada mal eh? ;)
No os queda nada!!! #FelizViaje pareja!!!
Gracias Vero!
Este tipo de post son muy útiles para toda la gente que se lo plantea y les parece un mundo, dar la vuelta al mundo mihihih así todo se ve más claro y es más fácil proponerse algo así.
Un fuerte abrazo! Os echaremos de menos :)
Ese es el objetivo de este post, esperamos que pueda servir a planificar el viaje a la gente que se plantee dar la vuelta al mundo como nosotros. Un abrazo amigo, también os echaremos de menos!
¡Muy buena información para animara atodos a dar la vuelta al mundo! Con todo esto váis más que preparados! :-)
Esperemos que sí, me alegra oír es de gente que ya ha hecho un viaje de esta magnitud jejeje! Un abrazo pareja
Otros grandes que empiezan la gran aventura!! A ver cuándo es mi turno ;) Disfrutadlo, saboreadlo y sobre todo, COMEOS el MUNDO, monstruos ;)
Todo es proponérselo Eva, nosotros también nos preguntábamos que cuando nos tocaría, pero hasta que no das el paso tu mismo ese momento no llega nunca… Ánimo y ojalá puedas cumplir tu sueño ;)
Que ya os vais!!! Disfrutar al máximo de cada momento! Seguro que se os quedará grabado para siempre..
Gracias Sara, seguro que será una experiencia inolvidable!
Un post muy útil! Leyendo el tema de la tarjeta de crédito, solo una cosilla que me he enterado estos días. Al parecer ahora las condiciones de la tarjeta joven de Caixa Nova son diferentes según el territorio de España en el que te encuentres. A mi en Cataluña me obligaban a sacarme un seguro de viaje o de vida con ellos y a mi acompañante, en Asturias, no le ponen ninguna condición extra. Obviamente se la va a sacar él :P
Un abrazo chicos, quizá coincidamos en algún destino :)
Hola Carla, a mi me pasó exactamente lo mismo un banco de Madrid, me obligaban a sacarme el seguro con ellos. Pero me fui a otra sucursal (también en Madrid) y en esa no hacía falta… Supongo que dependerá del director o algo. Pues ojalá coincidamos, avisadnos si viajáis cerca :D
como dice veronica de viajar code seguiremos su vuelta
Encantados de que estéis ahí durante el viaje!
Dani cuanta envidia me dais!
Quiero saber la rutaaaaa!
p.d. no te preocupes, yo te cuido de Leganés, en todo caso conquistaremos Mostoles nosotros *buajajajajaja*
Confío en ti Ana, cuida de Leganés jajajaja! Ya queda menos para desvelar el primer destino… ;)
¡Qué envidía sana! Disfrutad al máximo cada momento, aquí estaremos para leer todo lo que nos queráis contar!
Gracias chicos! Os contaremos todo en la medida que las redes nos lo permitan ;)
Venga chicos que ya os queda poquito!!! Muy buenos consejos, a ver si algún día puedo utilizarlos para preparar una aventura como la vuestra!!! Un abrazo y a disfrutar de la experiencia!!! ;-)
Ojalá puedas utilizarlos alguna vez! Un abrazo Adela
Una entrada muy interesante, a priori una vuelta al mundo puede parecer otro mundo organizarla, pero una vez hecho el trabajo y explicadito así todo parece más asequible. Para mí lo más complicado sería el equipaje, je je. Muchísima suerte y a disfrutar del planeta!
Sí, el equipaje es uno de los grandes dilemas jejeje! Gracias Calíope!
Mucha suerte en el viaje, no dejaré de seguiros!
Y muy útil este post! sin duda me servirá en un futuro!
Aprovecho para comentar que la tarjeta caixanova, la cual llevo usando más de 5 años, da muchos problemas en determinados países donde los cajeros no leen el chip (solo banda magnética). Si viajas por Europa no tienes tanto problema. Yo vivo en Italia y la uso mucho, pero en otros países como México o Egipto me he visto obligado a usar otra tarjeta después de recorrer varios cajeros sin éxito. Según me comentaron en la sucursal la banda magnética se desactiva después de 3 usos, por seguridad, y solo funciona el chip, que es más seguro. Pero como os digo, no en todos los países los cajeros lo leen. No conocía la de ING, habrá que estudiarla también!
Bravo por pasar del Malarone! es un coñazo y super dañino si lo tomas durante mucho tiempo. Y la Loperamida (fortasec) no puede faltar nunca! jeje
Buen viaje!!
Gracias por comentar tu experiencia con tarjeta NX, nosotros sólo la habíamos usado por Europa durante nuestro Interraíl y no tuvimos ningún problema, pero lo tendremos en cuenta y de todas formas llevamos de otros bancos también por si acaso. Gracias por seguirnos!! ;)
Buen viaje!!! Os vais yaaaaaa!!! Tengo ganas de saber por donde empezais!!
Gracias Xipo! Pues la primera parada… muy cerca de ti ;)
Veo que en un viaje así hay que atar muchos cabos!!! Pero seguro que merece la pena tanto preparativo tedioso!!
Si si la verdad es que no es como un viaje normal jejeje, pero se prepara con ilusión ;)
Chicos,
Vaya aventura que os espera por delante !!!
Estaré muy pendiente de vosotros.
Un saludo
Gracias Victor!! ;)
Muchos éxitos
Lo mejor, mucha Magia en todo
Mucha Merde en toda la aventura
abrazos viajeros desde Argentina
@PatryViajaFeliz
http://delabrujulalgps.blogspot.com.ar/
Gracias Patry, y que bueno que nos sigas desde Argentina, pasaremos por allí en nuestra ruta así que permanece atenta… ;)
No soy de comentar mucho en otros blogs, pero creo que este post se lo merece. Suerte en el viaje y ojalá no tengas que usar el susodicho seguro de viajes.
Pues entonces agradecemos mucho más este comentario Osvaldo jejeje! Esperemos que no tengamos que usarlo, pero hay que llevarlo por si las moscas. saludos!
Feliz viaje, muchachos!!!
a disfrutar chicos
abrazos
Estamos super contentos por vosotros. El viaje se inicia en nada, tras meses de sueños y preparaciones. Lo vais a disfrutar muchísimo. Os seguiremos con muchísima ilusión y ganas. Disfrutad por vosotros, al 100%, pero pensad que muchos lo haremos gracias a vuestro blog, así que seguid dando señales de vida. Y, por supuestísimo, gracias por vuestra mención a nuestro libro. Nos alegra muchísimo saber que os ha resultado de utilidad. Buen viaje, ¡aventureros!
Buenísimo!