Visitando el Parque Nacional de Denali en Alaska

Visitando el Parque Nacional de Denali en Alaska
5 (100%) 1 vote[s]

Si una cosa teníamos clara en nuestra vuelta al mundo era que queríamos aprovechar y viajar hasta la remota Alaska, sobre todo María que era la que más ganas tenía de ir, y ahora a toro pasado no puedo decir más que ha sido un verdadero acierto visitar el estado número cuarenta y nueve de los Estados Unidos. Ya publicaremos una guía práctica con toda la información útil, mapas, transporte (autocaravana es lo más adecuado) y demás trucos que podemos dar tras nuestro viaje por estas tierras salvajes, pero de momento me voy a centrar en hablaros de las zonas que visitamos. En este post en particular es turno del sitio más turístico pero que no debe faltar en ningún viaje a Alaska por su belleza, el Parque Nacional de Denali.

Llegada a Anchorage

Llegamos vía aérea a Anchorage, la ciudad más importante de Alaska (que realmente no es la capital, ésta es Juneau más al sur) a donde llegan la mayoría de los vuelos tras un largo viaje procedentes de New York con escala vía Los Ángeles. Aterrizamos a las 23:15 en Anchorage y aún era de día, en verano es época del llamado sol de media noche y cuando llegamos la luz que había era como la de un atardecer, precioso. Aunque nuestra primera toma de contacto con Alaska realmente fue desde el avión, ya que cuando estábamos llegando las vistas de la ventanilla son espectaculares, con todas las montañas nevadas, fiordos y glaciares desde el aire.

Parque Denali Alaska 01

Para llegar al centro de Anchorage desde el aeropuerto, la única opción que teníamos a esas horas (ya eran las 23:40 cuando recogimos el equipaje) era coger un taxi, que nos costó 20 dólares y tardamos 15 minutos hasta la puerta de nuestro alojamiento, el Hostel Backpackers Inn. Para empezar a comentar este hotel lo haré así: ¡NO VAYÁIS BAJO NINGÚN CONCEPTO! Bufff, es el peor hostel (si se le puede llamar así) que hemos visto nunca! Cuando llegamos la primera sorpresa que hizo que nos quedáramos helados, fue comprobar que la puerta la dejan abierta, no hay nadie en recepción (las llaves las tuvimos que recoger en otro edificio) y los vagabundos de la zona, que en esta ciudad abundan, aprovechan para meterse a dormir allí repartidos por los sofás de los pasillos o al lado de la cocina, y no hay nadie que lo evite. Pero lo peor vino cuando entramos a nuestra habitación, y nos encontramos un zulo con el suelo grafiteado, mal oliente y la cama más sucia que hayamos visto nunca. Vamos, que se veía que esas sábanas no las habían lavado en la vida. Así que sacamos nuestros sábanas-sacos y allí nos metimos y dormimos lo que pudimos… No reclamamos nada por lo tarde que era y lo cansábamos que estábamos del viaje, además no fue precisamente barato ya que pagamos 70dólares por una noche. Y aun así es el sitio más barato de Anchorage (sí, los hoteles allí son bastante caros) pero vamos que si volvemos pagaríamos un poco más antes que meternos de nuevo en esta cloaca. Desde luego para una sola noche que pasamos en un alojamiento (todas las demás en la autocaravana), menudo tino…

Parque Denali Alaska 02

En fin, que lo olvidamos y al día siguiente salimos pitando de allí a la oficina de alquiler de autocaravanas para recoger la que sería nuestra casa portátil durante 20 días, y tiramos millas hacia el norte, porque en Anchorage realmente no hay mucho nada que hacer ni que ver.

Parque Denali Alaska 03

Nada más salir de la ciudad, lo bueno no tarda en llegar. Al poco tiempo los paisajes se empiezan a volver más verdes y las vistas del monte McKinley, la montaña más alta de Norteamérica con 6.194 metros, cada vez se hace más grande según nos acercábamos a Denali, nuestro destino. De hecho hay un mirador señalizado en el que si hay un día despejado (como fue nuestro caso) las vistas son espectaculares. Nosotros hicimos noche en el pueblo de Talkeetna, pero la distancia total desde Anchorage al Parque de Denali son 384 km aprox. (unas 5 horas con la autocaravana).

Parque Denali Alaska 04

Parque Denali Alaska 05

Parque Nacional de Denali: mapas, precios y camping

Al día siguiente salimos temprano y llegamos al Parque Nacional de Denali, situado a medio camino entra Anchorage y Fairbanks. La caseta de registro está justo cuando pasas el desvío del parque (Denali Visitor Center). El precio de la entrada por vehículo es de 20$ o bien se puede acceder con el Pase Anual de los Parques Nacionales de USA (80$). Para dormir hay seis campings a lo largo de la carretera que se introduce en el parque, nosotros nos quedamos en el Savage River, el último al que se puede acceder con autocaravana, los demás que están más al interior sólo son para tienda de campaña. Hay que reservar plaza con antelación, ya que son limitadas y se acaban pronto en la temporada alta (verano), nosotros lo hicimos varios meses antes a través de la web. No sé cómo pero sin darnos cuenta habíamos reservado con la tarifa senior (de más de 60 años), y nos enteramos allí mismo cuando presentamos el papel y la recepcionista nos dijo que estaba mal, obviamente no eramos viejetes jejeje (aunque nos lo preguntó de coña) y entre que nos explicaba lo que teníamos que hacer para cambiarlo y la cola que había, la chica hizo la vista gorda y no tuvimos que pagar la diferencia con la entrada normal, así que eso que nos llevamos! La tarifa de acampada sale a 20-30$ dólares al día para autocaravanas y 10-20$ las tiendas de campaña (la diferencia de precio es dependiendo del camping). Como máximo puedes quedarte tres noches, y es lo que hicimos para aprovechar al máximo. Abajo tenéis el mapa de Denali, la carretera vertical es la autopista y la horizontal que se desvía es la del parque. La parte roja es la que se puede hacer con vehículo propio, a partir de la amarilla sólo se puede acceder mediante los shuttles (buses) que el parque pone a disposición del visitante.

mapa parque nacional denali alaska

Qué ver y hacer en Denali

Son muchas las actividades que se pueden hacer en el Parque Nacional de Denali: excursiones en bus, senderismo, asistir a programas impartidos por los rangers, ciclismo, pesca, actividades de invierno o alpinismo. A continuación os hablo de las que hicimos nosotros.

640x350legatraveler (1)

Excursiones en Shuttle

Sin duda la actividad principal que hay que hacer en Denali es recorrer la carretera que atraviesa todo el parque en un shuttle, es la única manera de poder ver todos los impresionantes paisajes y animales que se encuentran en el parque. Aunque se puede llegar hasta el final de la carretera que termina en Kantinsha, nosotros llegamos hasta Wonder Lake, la penúltima parada. La excursión también la reservamos por internet con antelación, porque las plazas en los buses son limitadas y puedes quedarte sin sitio para el día que quieres. El bus nos recogió en la puerta de nuestro camping a las 6:45 am (hace paradas en todos) y nos esperaba un día completito ya que la excursión duró en total hasta que regresamos unas 11 horas (regresamos sobre las 18:15).

shuttle Parque Denali Alaska 13

Parque Denali Alaska 07

La conductora del bus llevaba un micrófono e iba contando cosas sobre el parque, además cada vez que nos topábamos con un animal (cosa que no tardó en suceder) se paraba para que lo pudiéramos ver bien y tomáramos fotos, incluso deteniendo el motor muchas veces para no asustar a los animales. El primer ejemplar que vimos fue nada más y nada menos que un Moose, uno de los habitantes estrella del parque y de Alaska en general. Se quedó un momento parado como posando para nosotros antes de desaparecer entre la maleza, y nos regaló un momento mágico.

Parque Denali Alaska 08

Unos paisajes espectaculares se sucedían a cada rato, casi todo es tundra, pero valles, montañas y ríos de una belleza única nos hacían recordar que nos encontrábamos en uno de los parques naturales más salvajes y recónditos del mundo. Otro momento para no olvidar fue cuando nos encontramos con una pareja de osos grizzlys, que estaban en una montaña al lado de la carretera. Nos emocionó ver tan de cerca a estos grandes animales que pueden llegar a pesar más de 500 kg! La población de esta clase de oso pardo se concentra en Norteamérica, principalmente en Alaska, y en Denali hay bastantes por lo que es fácil poder verlos. Después volvimos a cruzarnos dos veces más con más osos durante el camino.

Osos Parque Denali Alaska 09

Wonder Lake Parque Denali Alaska 10

La ruta terminó en Wonder Lake, un lago en el que dicen que durante los días despejados se puede ver reflejado el monte McKinley en sus aguas, pero el día no nos acompañó y estaba bastante nublado, por lo que no vimos la montaña y mucho menos el reflejo en el lago, aunque por suerte habíamos podido verlo en todo su esplendor antes de llegar a Denali como os comenté antes. La zona es muy bonita pero hay millones de mosquitos… nos acribillaron! Es exagerado, hay gente que incluso va con una malla en la cabeza.

Parque Denali Alaska 11

A la vuelta también fuimos haciendo paradas, más y más paisajes de ensueño y animalitos que hacían que saltáramos del asiento para pegarnos a las ventanas.

Parque Denali Alaska 12

caribú Parque Denali Alaska 14

Entre la gran variedad de especies animales que habitan el Denali (hasta 39 especies de mamíferos se han contabilizado) , hay 5 en concreto que son llamados los «Big Five«: moose, caribú, oveja de Dall, lobo y oso grizzly. Nosotros tuvimos la suerte de ver a cuatro de ellos, el único que se nos resistió fue el lobo (el más difícil), así que podemos decir que tuvimos bastante suerte.

Rutas de senderismo

Hay varias rutas de senderismo que salen desde el Centro de Visitantes y que son de dificultad fácil, nosotros hicimos una que pasaba por el río y tenía vistas a la vía del tren (McKinley Station). Fue un paseo agradable y aunque no la terminamos, pudimos ver unos paisajes muy bonitos. Desde luego si uno se queda tres días en Denali, al menos medio día hay que dedicarlo a recorrer a pie algunos de sus senderos y sentir la naturaleza de cerca.

Parque Denali Alaska 18

Parque Denali Alaska 19

Parque Denali Alaska 20

Programas naturalistas

Los guardabosques que trabajan en Denali ofrecen varios programas, como rutas interpretativas, campamentos, excursiones guiadas, charlas, y la más popular de todas y a la que asistimos nosotros: la demostración de perros de trineos. Desde el Centro de Visitantes salen buses gratuitos a estas demostraciones, en la que pudimos visitar las casetas donde viven los perros e incluso tocarlos, para después asistir a la demostración en la que tiran de un trineo y demuestran sus habilidades que en invierno pueden hacer estos perros esquimales de Alaska.

Perros trineos Parque Denali Alaska 15

Parque Denali Alaska 16

Puedes incluso realizar un vuelo en avioneta sobrevolando el parque! En definitiva, Denali es un lugar impresionante donde disfrutamos de algunas de las maravillas de Alaska, fue el principio de nuestro itinerario y desde luego es una introducción de lujo para continuar un viaje por este estado. Desde allí continuamos hacia el norte, en próximos posts os hablaremos más en detalle sobre otros lugares que visitamos en Alaska, hasta entonces os recuerdo que ya publicamos el vídeo de nuestro viaje completo por Alaska que podéis ver aquí.

Síguenos a través de nuestro perfil en redes sociales: TwitterFacebookInstagram.

Post Relacionados

26 Comentarios

    inmenso territorio salvaje que invita a quedarte….
    un privilegio haber estado allí–
    me encanta el post, y no lo dudeis, no me alojaría en ese ´hostel´.

    Rubén (lleno de envidia naranja jajja) 19 septiembre, 2013 Responder

    Me ha encantado esta entrada, como se nota que me gusta más el campo que a un tonto un lápiz jjaja

    Es para estar en ese parque Nacional unos cuantos días…3 te vas, vuelves, 3 te vas, vuelves jajajaa

    A ver si vais poniendo más entradas que me encanta leerlas!

    Un abrazo

      Author

      Jajaja gracias Rubén, ya se yo como te va el campo, este lugar te encantaría, porque además se puede hacer bici ;). Oye pues no había caído en la técnica de ir y volver eh? para la próxima jejeje! Un abrazo!

    Impresionante el Parque Denali! Me alegro de que disfrutárais a tope y espero ansiosa esa guía detallada para visitar Alaska.

    Ahora os toca saborear Perú. Adelante!

    Qué lástima lo del hotel (por llamarlo de alguna forma), pero al menos el parque Denali mereció la pena y casi hicisteis pleno con los animales :) Me encantaría visitarlo algún día.

    Un saludo!

      Author

      Bufff lo del hotel fue empezar con mal pie, menos mal que sólo fue eso y lo demás lo eclipsó rápido :) Normalmente como la ruta que se hace en Denali es muy larga es fácil ver estos animales, ojalá puedes visitarlo algún día, saludos!

    ¡Impresionante chicos! Un gran acierto el incluir Alaska y todo un sueño para muchos de nosotros.
    Besotes y seguid disfrutando ;)

    Quaderns de bitàcola 27 septiembre, 2013 Responder

    ¡Impagable los paisajes que estáis viendo! Cuánto animal grande que hay por ahí, que experiencias más alucinantes! Seguid así, de maravilla en maravilla del mundo! Abrazos :-)

    ¡Quiero ir! Ese también es un de mis destinos del top 10, así que estoy deseando saber qué mas habéis hecho por esos lares! XD
    De momento me apunto lo de la autocaravana, que pagar 70$ por un hotel puerco me da hasta picores.
    Y el parque, precioso. Ideal para marcarse una ruta de senderismo.
    Muchos besos y a seguid disfrutando!

    Alex y David 16 mayo, 2014 Responder

    Chicos, estamos planeando Alaska y toda la información nos encantó, ¿publicaron la guía? no logramos encontrarla.
    Un abrazo.
    @viajaliviano

    HOLA CHICOS VOY A ESTAR EN DENALI EL 11 DE JUNIO 2015.COMO DEBO HACER PARA SACAR EL TICKETE DEL BUS TURISTICO DE TODO EL DIA,,,,EN EL PARQUE CONSIGO ..O LO RESERVO POR INTERNET,,,GRACIAS

      Author

      Hola Alberto, para no quedarte sin plazas es necesario reservar por internet, en el artículo tenemos explicado como hacerlo. Saludos

    Chicos lo acabo de ver en Twitter y recien llegados de Canadá, tenemos ya mono de Paraues Naturales… que maravilla!
    Muy buen trabajo y de mucha utilidad! muchas gracias por inspirarnos; sois un ejemplo para todos los Bloggers que empezamos.
    Un saludo viajero
    Pilar from nomecabeenlamaleta.com

      Author

      Gracias Pilar, nos alegra que te guste y te inspire a conocer pronto las maravillas de Alaska, entre las que está el espectacular Parque de Denali. Saludos y a seguir viajando!

    Cristian Soto 24 octubre, 2015 Responder

    Estimados

    Dany y Maria Junto en saludarlos un exelente tour por alaska y en especial el parque denali me encataria de conocer esos lugares, estoy postulando a un empleo a la minera de oro fort know en la ciudad de fairbanks alaska espero que me vaya bien para poder visitar con su gui turistico que esta de maraavilla desde el otro lado del mundo muchos saludos a ustedes y que se encuentren super bien aaa desde ya estan invitados a CHILE especialmente a IQUIQUE y sus pueblos interiores chaaaoooooo cuidence

    Cristian Soto 24 octubre, 2015 Responder

    este es mi what sapp +56982155749

    Author

    Gracias Cristian, te deseamos todo lo mejor!! :D

    Gerson M. Ortiz Prieto 20 diciembre, 2016 Responder

    Excelente blog… yo voy en Marzo a Alaska, por 7 dias, y voy solo. Si alguien va entre el 14 y 21 de marzo del 2017 solo y quiere unir fuerza, aca dejo mi contacto. +56973335686

    Dany/Maria: muy bueno lo de Uds. Saben si hay algún sitio donde pasar la noche fuera del parque pero no muy lejos de él?
    Les agradeceré la información!

    Hola chicos, somos Anna y Sergi y este veranos vamos a estar 1 semana por Alaska en autocaravana. Me gustaria saber que cosas imprescindibles no me puedo perder en una semana, ya que habiamos pensado empezar por la Peninsula Kenai y, despues subir hasta el Denali, pero no se si será un poco apretado.
    Muchas gracias,

    Anna&Sergi

      Author

      Hola! Sólo una semana es bastante apretado sí, pero os da tiempo en ver Denali y Kenai, no os perdáis el barco para ver la fauna marina en este último. Tengo curiosidad por ver cómo va el Glaiar Exit, estaba derritiéndose a un ritmo de vértigo, es una pena :( Si pasáis ya nos contáis!. Saludos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.