Fairbanks y alrededores

Danos tus estrellas!

Después de nuestra estancia en el parque Denali durante tres días, nos dirigimos hacia el norte de Alaska concretamente a la región de Fairbanks. De camino, aunque no paramos, pasamos por los pequeños pueblos mineros de Healy, Nenana y Ester. Una vez en la ciudad de Fairbanks visitamos los alrededores, que tienen lugares tan interesantes como las piscinas termales de Chena Hot Springs, antiguas minas de oro que se pueden visitar y la casa de Papa Noel en North Pole.

Alaska_Fairbanks 01

Fairbanks

Es la segunda ciudad más grande de Alaska después de Anchorage, se extiende por el largo valle de Tanana y por ella pasa el rio Chena, fue fundada en 1901 y pionera por ser la primera en atraer a los buscadores de oro. En sus alrededores todavía quedan algunas minas de oro ya en desuso, pero que es de visita obligada para entender el crecimiento de la ciudad. También es una de la ciudades que cuenta con el paso del oleoducto Trans-Alaska desde el año 1977, que lleva el gas de Bahiá Prudhoe a Valdez por una tubería que mide 1280 km siendo muchos tramos de trayecto subterráneo. También cuenta con estaciones de bombeo situadas cada 80 ó 160 km repartidas por el estado que impulsan el crudo a 10 km/h. Esta gran tubería nos la encontramos en varias ocasiones durante nuestro viaje.

Alaska_pipeline_Fairbanks 06

La ciudad en sí no tiene mucho de interés que visitar, lo único varios museos como el de hielo, darse un paseo en el barco de vapor por el rio Chena o pasear por la Golden Heart Plaza la cual atrae a locales y turistas por su zonas verdes en verano.

Nosotros nos alojamos en un camping de la ciudad (River Edge), parada obligatoria de vez en cuando para poder comunicarnos (tener wifi) y hacer limpieza de caravana (ya que hay que vaciar las aguas sucias de la caravana de vez en cuando).

Mina de Oro «Gold Dredge No.8»

A las afuera pero cerca del pueblo hay dos minas, El Dorado Gold Mine y la mina Gold Dredge No. 8, pero únicamente se puede visitar esta última.

Alaska_Fairbanks 05

La entrada no se puede hacer por libre, es con un tour guiado durante 2 horas y hay dos pases, uno por la mañana y otro al mediodía. Nosotros decidimos ir por la mañana ya que es temprano y no hacía tanto calor. Nada más llegar sacamos nuestro ticket (40 $ por persona) puesto que se agotan enseguida con los autobuses de turistas que llega hasta allí. Mientras esperábamos que empezara, nos hicimos unas fotillos con la tubería de gas ya que pasaba por la entrada a la mina.

Alaska_Fairbanks_tubería

Cogimos un tren que hace un recorrido el cual un guía va explicado, por las distintas fases de proceso de extracción de la arena, para luego meterla en la gran máquina que llegaríamos al final del nuestro recorrido por el trenecito, nos bajamos, nos dieron unos saquitos de arena y una batea, y poco a poco lavando con agua fuimos consiguiendo nuestro tesoro, hasta dejar la batea sin arena y descubrimos nuestras pepitas de oro. Luego te lo pesan y te dicen el valor, la verdad que no pensábamos que pudiéramos sacar tanto oro, 25$ entre los dos (aquí amortizas un poco la entrada). Ahí mismo tienen su tienda de souvenirs que tienes de todo para comprar, después de un rato de mira y compra te vuelves a subir al trenecito de vuelta a donde está la entrada.

Alaska_Fairbanks_gold_dregde_8

Alaska_Fairbanks_buscando_oro

Alaska_Fairbanks_mira_oro

Nosotros quedamos encantados con la visita, es muy divertida y creo que aunque algo cara, es obligatorio ir para entender porque fue una de las minas con más extracción de Alaska. Después de la visita nos dirigimos hacia el noreste de Fairbanks, concretamente a Chena Hot Spring.

Relax en las termas de Chena Hot Springs

Después de hora y media conduciendo hasta el final de la carretera Chena Hot Springs Road y cruzarse algún alce por el camino, llegamos a la que iba a ser nuestra tarde de relax, el balneario de aguas termales más visitado de Alaska. A parte de su aguas termales tiene multitud de actividades: museo de hielo, desde pesca y canoa a trineos tirados por perros o la famosa aurora boreal, es un lugar excelente para verla pero en invierno claro, nosotros no pudimos porque era verano y no se hace de noche.

Alaska_Fairbanks 04

El precio de la entrada son 15$ y podías estar todo el tiempo que quieras, pero con la temperatura del agua a unos 45º era imposible esta más de 15 minutos seguidos dentro de ella, a lado había una pequeña terraza con mesas y sillas donde pasamos el resto de tarde tranquilamente tomando el sol.

Alaska_Fairbanks_chena_hot_springs

Chena_hot_springs_Alaska_termas

North Pole: la casa de Santa Claus

Al día siguiente por la mañana tomamos rumbo al sureste hacia a Paxson Lake, pero de camino por la carretera Richardson Highway pasamos por un pueblecito llamado North Pole que se encuentra a 24 km de Fairbanks y el cual fue para nosotros una gran sorpresa, al parar nos dimos cuenta que todo el pueblecito esta ambientado en la navidad y hasta tenía una casita de Papa Noel, no tuvimos la suerte de verle ya que era su día de descanso, pero pudimos ver adornos de navidad de todo tipo, a los mismísimos renos y echarnos fotos en el trineo el en que Santa reparte sus regalos.

Alaska_Polo_Norte

Alaska_Fairbanks_santa

Alaska_Fairbanks_reno

Después de estos momentos de felicidad con las cosas de la navidad salimos para nuestro siguiente destino, que sería McCarthy, pero antes hicimos noche por el camino concretamente en el tranquilo Lago Paxson.

Próximamente más, hasta entonces os recomendamos ver si os lo perdisteis el vídeo de nuestro viaje completo recorriendo Alaska en autocaravana. Y muchos más más viajes y sobre nosotros en Twitter y Facebook.

Post Relacionados

3 Comentarios

    Precioso, precioso de verdad! Ahora quiero saber cuánto cuesta una autocaravana en Alaska, cuántos campings hay y dónde se compran esos preciosos jerseys de Alaska que llevábais en el vídeo, ajajajaja!

    Un beso y a disfrutar de Argentina. Veremos tb una foto de las Torres del Paine en Chile? ;-) Qué intriga…

    Completa información para los viajeros.
    Nos ha encantado.que chula la casa de papa no el, este año tenéis los regalos seguros y antes que nadie !!

    El Chueco de Viaje 8 noviembre, 2013 Responder

    Hola! Es la primera nota que leo del blog :) excelente!
    Pregunta: pudieron pasar por el lugar donde encontraron a Christian McCandless, el chico de la novela Into the wild?

    De mi parte les cuento que viajé durante 4 meses en solitario por Europa y los invito a conocer mi blog donde cuento algunas anécdotas: http://elchuecodeviaje.wordpress.com

    Abrazooo :D

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.