Perú a bocados

Perú a bocados
5 (100%) 1 vote[s]

La esencia de Perú la encontramos en sus colores, sus gentes, sus paisajes, su cultura, y por supuesto, en su comida. Un viaje al país de los incas no será del todo completo si no se ha profundizado en sus platos. Aventurarse a entrar en los restaurantes locales (hay que huir de los menús turísticos!) es una de las mejores maneras de conocer la cultura de este país andino, que goza de una de las gastronomías más variadas de Sudamérica. Aquí van algunos de los platos más típicos de comida peruana que probamos en nuestro viaje.

¿Qué comer en Perú? 

Papa a la Huacaína: Patata asada, con una salsa de ají (pimiento) amarillo, leche, aceite, y queso. Se suele acompañar con algunas hojas de lechuga, tomate, aceitunas y huevo. Digamos que sería como las patatas al ali-oli a lo peruano, muy ricas.

Comida_tipica_peruana 01 papa huacaina

Sopa de Quinua: Sopa caliente de quinua (un cereal andino) que comimos innumerables veces, ya que es el plato que comúnmente se sirve en los menús de los sitios baratos, seguido de un plato de fondo.

Comida_tipica_peruana 13 sopa quinua

Chicharrón de cerdo: Contundente plato con fritura de piel de cerdo y diferentes tipos de carne, acompañado de papas (puede ser normal y seca, que es negra) y ensalada.

Comida_tipica_peruana 10 chicharron de cerdo

Ceviche: Plato a base de pescado crudo (normalmente trucha), aderezado con cebolla, lima y cilantro. Lo probamos la primera vez en Paracas, ya que normalmente es mejor probarlo cerca de la costa para garantizar la frescura del pescado, aunque también tuvimos la oportunidad de probarlo en Cuzco por cortesía del Hotel Monasterio (uno de los mejores de la ciudad, estaba alojado en ese momento el actor de Hollywood Zach Efron), donde comprobamos la calidad de su restaurante y damos fe de que en el interior también se puede encontrar bien rico.

Comida_tipica_peruana 03 ceviche

Chicarrón de pescado: Trucha a la plancha, acompañada de papas y verduras. Es ligero y no muy diferente a lo que acostumbramos, así que a los estómagos delicados les viene bien para empezar poco a poco en los primeros días.

Comida_tipica_peruana 11 trucha plancha

Cuy al horno: Es el plato que más llama la atención de uno cuando uno conoce la gastronomía peruana. Se trata de un conejillo de indias, o lo que también conocemos como cobaya, que muchos tienen de mascota en sus casas pero que en Perú forma parte de la carta del restaurante. Se cocina al horno y se sirve acompañado de papas o algún tipo de ensalada, y la carne aunque escasa, es tierna, excepto la piel que queda algo más gelatinosa (me recordó a la oreja a la plancha). Puede dar algo de reparo pedirlo, pero seguro que los estómagos viajados no dudan en meterlo entre pecho y espalda.

Comida_tipica_peruana 07 cuy al horno

Chicha morada: Al principio pensé que era vino, pero nada que ver. La chicha es una bebida a base de agua, con el jugo de una variedad de mazorca de maíz que es de color morado oscuro, lo que le da ese color característico. Es dulce y refrescante. Una variedad es la chica frutillada, algo más espesa y con fresas trituradas.

Comida_tipica_peruana 08 chicha morada

Inca Kola: Dicen que la Coca Cola allá donde llega triunfa, pero creo que en Perú se da la excepción. La Inca Kola es la bebida nacional indiscutible, y los locales la beben muchísimo más que la Coca Cola. De hecho, es Inca Kola la que se encarga de embotellar y distribuir la Coca Cola (demandada principalmente por los turistas), ya que a ésta última no le compensa tener infraestructuras propias cuando esta compañía local de bebidas es mucho más fuerte. En cuanto al sabor, no está mal, pero os diré que después de probarla una vez, seguí tomando Coca Cola jajaja.

Comida_tipica_peruana 12 Inca Kola

Mate de coca: Con el desayuno, después de comer, a media tarde, o en la noche, esta infusión a base de la hoja de coca se toma todos los días y a todas horas. Es una costumbre nacional (también en otros países andinos como Bolivia), y ayuda a combatir el “soroche” o mal de altura. Y no amigos, no coloca.

Comida_tipica_peruana 05 mate de coca

Pisco Sour: El origen de esta bebida alcohólica aún se discute entre peruanos y chilenos, aunque lo cierto es que en Perú hay una ciudad que se llama Pisco, y es la región donde se produce este licor. A mí me convence la teoría. Y la bebida. Mezclado con limón, azúcar y clara de huevo, es un cocktail riquísimo que hay que probar sí o sí.

Comida_tipica_peruana 02 pisco sour

Algo de picar: Plátano seco, habas, maíz frito, chocolate de coca, caramelos de coca… Cuando caminas por las calles siempre tendrás un puesto ambulante o alguien que te vende algo, así que lo de dejar de picar entre horas, hay que olvidarlo durante el viaje. A nosotros nos enganchó el plátano seco, buenísimo.

Comida_tipica_peruana 04 picoteo

Pero hay otros muchos platos como el lomo saltado, el ají de gallina o la alpaca a la plancha, la lista es muy extensa… Así que os pregunto a l@s que ya conocéis la cocina peruana, ¿qué plato típico del Perú os gusta más?. Y a los que aún no habéis tenido oportunidad de probarla, ¿cuál os llama más la atención?

Si te ha gustado el artículo compártelo en redes sociales, y síguenos en Facebook, Twitter y Google Plus.

Post Relacionados

11 Comentarios

    A mí me gustó mucho la causa. La probé en un restaurante en el que estaba buenísima. Y el Pisco Sour… ese no lo perdonábamos ninguna noche, jejeje.
    Lo que no me convenció, pese a la fama, es el ceviche.
    Un saludote ;)

    Jó, qué hambre!!! Yo aún no he estado en Perú pero moriría por probar las Papas a la Huacaína y la Inca Cola. Sin embargo no creo que me atreviera con el Cuy…
    El famoso Pisco lo probaré dentro de poco en Chile! ;)
    Saludotes!

    Qué pinta tiene todo menos el cuy… aunque por la foto, al principio pensaba que era cochinillo! jejeje Pero al leer lo que era ya no me parecía que tuviera tan buena pinta, jijiji

    todo tiene muy buena pinta, pero creo9 que la ratita no me convence…….

    Las papas y el pisco seguro que rico rico.La ratita ………

    Libreta Viajera 4 noviembre, 2013 Responder

    Veo que no somos los únicos que hemos caido rendidos con la comida peruana. Hace un año compartimos en una entrada todos los platos y bebidas que probamos en Perú… riquísimos. Para nosotros el ceviche fue lo mejor que probamos y los anticuchos que se convirtieron en uno de nuestros imprescindibles, sobre todo los de alapaca, simplemente exquisitos.
    La verdad es que probamos muchísimos platos, sencillos pero muy sabrosos
    Un saludo,
    http://notasenmilibretaviajera.blogspot.com.es/

    Sin lugar a dudas me encantó las patatas a la Huacaina y la Inka Cola, me puse hasta arriba, mira que la he buscado por aquí en España pero no logro encontrarla, solo una imitación que se llama algo así como Andina y está bastante mala, tendré que volver para Perú o en su defecto visitar alguno de los restaurantes peruanos de España!!! ;-)

    Mmmm… ¡Qué recuerdos! Yo todavía conservo una lata de Inca Kola por algún sitio. La guardo como souvenir porque la verdad es que no me gustó nada. Eso sí, el Pisco Sour está buenísimo aunque tiene mucho peligro ; Un saludo

    José Carlos DS 13 noviembre, 2013 Responder

    Creo que el Ceviche es lo que más ganas tengo de probar de la gastronomía de Perú, aunque el Cuy al horno también me llama la atención xDDD

    Saludotes!

    hola,la verdad es que como peruana que soy digo que la inca kola es deliciosa,incluso me gusta mas que la coca cola,la papa la huancaina es sabrosa,la sopa de quinua deliciosa,al igual que el chicharrón tanto como la de cerdo(o aqui también llamada chancho)o como la de pescado,el cuy al horno,o como yo le llamo cuy chactado es muy rico,aunque por esa foto el reportero asusta a la gente,pero les juro que es sabrosa,además quiero decirle que con solo tomarse un vaso de chicha te enamoras del sabory el mate de coca y el pisco sour es rico

Trackbacks for this post

  1. […] y probar la cocina local es, sin duda, uno de los puntos fuertes de viajar. En su artículo «Perú a bocados» Dany y María, de Lega traveler, hacen un repaso por algunos de los platos más típicos y ricos […]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.