En busca de las ballenas en Seward
Una vez visitado Kennicott, una de las zonas más salvajes de Alaska, tomamos rumbo a Seward, un pueblecito pequeño y pesquero situado al sur de Anchorage perteneciente a la península de Kenai. Pero fue un día largo ya que estuvimos todo el día en la carretera, de camino paramos en un mirador para contemplar el galciar Matanuska, ya que visitarlo es imposible si no haces excursiones por él, porque el acesso al mismo es de propiedad privada.
Pasamos la noche en un área de carretera pasando Anchorage porque se nos hacía bastante tarde para seguir conduciendo y llevábamos mucho cansancio de todo el día al volante. Nos levantamos muy temprano y una vez ya desayunados tomamos carretera a Seward, nos esperaban dos horas más conduciendo las cuales merecieron la pena cuando llegamos a este pueblecito que en verano se convierte en pueblo por los múltiples turistas que atrae este sitio.
Antes de llegar a Seward nos desviamos para ir a visitar el Glaciar Exit , uno de los que más ha retrocedido de toda Alaska desde hace muchos años. Pudimos verlo desde lejos pero también de cerca realizando un par de rutas de fácil acceso, la primera nos llevó a la parte media del glacia y la segunda a la parte inferior del mismo.
Glaciar Exit
El Glaciar Exit de 762m de alto y 5Km de largo se encuentra en el Kenai Fjord National Park, desciende desde el campo de hielo Harding y es la única parte del parque que se puede acceder por carretera, ya que lo demás debe visitarse realizando un crucero, y es uno de los mejores glaciares de Alaska para visitar por la facilidad desde su centro de visitantes con varias pasarelas con acceso para minusválidos (personas en silla de ruedas).
Seward
Seward es un pueblo pesquero con poquitas casas casi toda de ellas de souvenir, restaurantes, agencias de pesca y su puerto muy conocido por la pesca de halibut y salmón en agua salada. A mi opinión está situado en unos de los lugares más hermosos y con más paraje de toda Alaska, y es famosa por su celebración del día de la independencia, su centro de vida marina que alberga exposiciones, un acuario con secciones interactivas, y por ser la puerta de acceso al Kenai Fjords National Park.
Kenai Fjords National Park
Con un área de 2460 km, casi todo ello con único acceso por barco o helicóptero, el campo de hielo Harding que alimenta a los muchos glaciares del parque es uno de los paisajes mas bellos de Alaska, nosotros lo haríamos al dia siguiente. Ese día decidimos descansa y no visitar muchas cosas ya que además de estar un poco cansados llovía como si se fuera acaba el mundo.
A la mañana siguiente contratamos un crucero con la empresa Kenai Fjords Tours, el National Park Tour (8 horas y media, 149$ por persona) que nos llevaría a ver y disfrutar durante todo el día por el parque.
Vimos un montón de animales como varios tipos de aves, delfines, focas, leones marinos, y lo que realmente nos había atraído hasta allí, orcas y ballenas de diecisiete metros. Fue emocionante!
También el gaciar Aialik que nos dejo boquiabiertos cuando llegamos a el, aunque el tiempo no era muy bueno, llovía bastante y hacia mucho frió salimos fuera del barco para contempla lo que teníamos enfrente nuestra, no es el único que se encuentra en esta zona pero si uno de los que mejor acceso tiene en barco para visitar.
Después de un algunos minutos fotografiándolo tomamos rumbo a una Fox Island, donde tenian unas casitas las cuales te puedes quedar a pasar la noche (si el dinero te lo permiten ya que no es nada barato), pero nosotros solo bajamos porque ibamos a desgustar el famoso salmón de Alaska y costillas calientes con puré de patata, está incluido en la excursión (también bebidas calientes).
El crucero os podéis imaginar como fue con lluvia y frio, yo lo pase mejor pero Dany llego a vomitar hasta tres veces, pero no era el único, la mitad del barco estaba igual que el todo ello por el oleaje del mar.
Una vez terminado el crucero nos dirigimos a Anchorage, pero pasamos la noche a mitad de camino desviándonos por el río Kenai. Nos quedamos en una zona en el cruce de dos ríos que estaba llena de pescadores en busca del salmón, ya que era la temporada de la bajada de este rico pescado.
Al día siguiente continuamos el camino a Anchorage, pasamos una noche en la ciudad la cual visitamos pero no hay mucho que contar… Son unas cuantas calles feas con comercios, no merecía la pena ni pasarse. Había terminado nuestr periplo por Alaska, y tomaríamos rumbo a Los Angeles para recorrer la costa oeste de USA. Nuestro billete de Alaska no entraba en el billete RTW con el que viajamos, lo tuvimos que comprar a parte ya que era un destino que no podía falta en nuestra vuelta al mundo, así que utilizamos LA como base para ir y volver de Alaska, para ello siempre utilizamos páginas como liligo, un buscador de vuelos para encontrar un buen precio entre la oferta disponible. La ciudad del cine nos esperaba! smile
Post Relacionados
13 Comentarios
Trackbacks for this post
-
[…] de la Antártida y Groenlandia. Casi nada. Habíamos visto grandes glaciares cuando estuvimos en Seward (Alaska), pero lo que nos encontramos allí era incomparable. Y pensar que íbamos hacer un trekking sobre […]
Qué maravilla de viaje. No sé si una vida dará para asimilar todo lo que estáis viviendo. Seguid disfrutando.
Si Lola, la verdad es que Alaska es increíble, y respecto al viaje, cuando lleguemos a casa seguro que nos costará procesar y reposar todo lo vivido, pero también será bonito hacerlo jeje. Saludos!
Cada vez que veo una entrada vuestra sobre Alaska me hacen los ojos txibiritas! ajajajaja. Qué envidia me dais, por dios! Y ya no quiero ni contar cuando os veo con los jerseys de allí puestos :-)
Supongo que New Zealand no se quedará corto en paisajes tampoco.
Como dice Lola, a disfrutar chicos!
Los jerseys alaskeños molan eh? jajaja! Nueva Zelanda la verdad que tiene mucho parecido, algunas partes nos han recordado.
genial destino-expléndidas fotos,no teneis ni idea de la envidia que despiertan en nosotros, nos encanta
Gracias! Ojalá podáis viajar allí y verlo, os encantaría!
Pero qué bonitos son los paisajes de Alaska!!!! Con esas imágenes nos ponéis los dientes bien largos. Habrá que ahorrar porque ir allí no debe ser un viaje nada barato.
Un abrazo y seguid haciéndonos disfrutar con vuestro viaje.
Sí, los paisajes son de postal, parecían un fondo de escritorio según conducíamos jejeje! Llegar hasta allí es complicado, por eso aprovechamos la vuelta al mundo porque viajar sólo allí es más difícil. Saludos!
¡Que pasada chicos! ¡Orcas! Una pena el tiempo tan malo que os hizo, pero vamos es una experiencia para vivir.
Un saludote ;)
Las orcas fueron el plato estrella del paseíto, y lo del mal tiempo fue lo de menos, a las ballenas les da igual que fuera haga malo porque salen para arriba igualmente jejeje! Saludos!
Hola. Que pasada de viaje. Yo lo voy a hacer este agosto pero no tengo muy claro que ropa llevar ni cuanta. ¿alguien me puede asesorar?
Gracias
Hola Alejandro, si vas en agosto no hará mucho frío, por el día normalmente hace calor pero tienes que llevar alguna sudadera o forro polar, además de algún abrigo para según que zonas y por las noches. Buen viaje!