Ahórralo como puedas: Sydney Low Cost

Danos tus estrellas!

No es fácil dar consejos de cómo ahorrar en una de las ciudades más caras del mundo, pero oye, voy a intentarlo. Estuvimos varios días en Sydney, fue la única incursión en Australia durante nuestra vuelta al mundo ya que cuadramos las fechas para pasar allí el fin de año y vivir el gran espectáculo de fuegos artificiales, y éste era nuestro único objetivo en territorio australiano durante este viaje. El resto de días en los que recorrimos la ciudad, se convirtieron en una especie de gymkana sobre cómo gastarnos lo menos posible e intentar ver lo más importante.

Sydney_low_cost_08

El cartel de bienvenida en el aeropuerto, vale, lo he retocado, pero debería ser así.

Nada más aterrizar en Sydney recibes la primera advertencia de que tu bolsillo empezará a vaciarse y no tarda en llega el primer palo, pagar el transporte desde el aeropuerto hasta tu alojamiento. Ni comentar la opción de un taxi que puede salir por 150$, así que sólo quedaba el autobús (15$ y tarda 50 minutos) y el tren (15$ y tarda 25 minutos). Elegimos el tren, y a no ser que quieras probar a hacer autostop en la terminal, no existe ninguna alternativa más económica.

Transporte desde el aeropuerto al centro: taxi 150$, tren y bus 15$

Así llegamos a nuestro alojamiento con 30$ menos en el bolsillo y apenas llevábamos una hora en tierras australianas. Buscar un lugar para dormir es otro gran escollo por el que hay que tragar a no ser que hagas Couchsurfing, nosotros lo intentamos pero en plenas fiestas de fin de año fue imposible que alguien nos acogiera, así que nos tocó buscar algo barato. Lo más económico es compartir habitación en un hostel, para esta tarea siempre buscamos en HostelWorld y encontramos uno bastante céntrico por 12$ la noche por cabeza en un dormitorio de ocho personas.

hostel barato sydney

Si no os agrada compartir habitación y queréis tener un lugar más cómodo, preparad el bolsillo. Mirad, justo durante nuestra estancia en la ciudad coincidió que una seguidora de Lega Traveler también estaba de viaje en Australia y nos mandó este tweet en el que sobran las palabras…

tweet

En cuanto a visitas, lo primero que uno hace es ir hasta la famosa Opera House para verla por fuera. Es muy bonita, y lo mejor es pasear rodeándola por completo para verla desde todos los ángulos. Esto no supondrá ningún gasto para tu cartera, a no ser que quieras visitar la Ópera por dentro en uno de los tours guiados que cuestan unos 35$, y si no una opción es comprar una entrada para asistir a un concierto en los que las más baratas valen unos 60$.

Sydney_low_cost_14

Sydney_low_cost_12

Otro tema a tener en cuenta en Sydney es el transporte público, un billete sencillo de bus cuesta desde 2,30 a 4,60$ y de tren desde 3,80 a 8,60$ dependiendo de la zona, pero si te alojas por el centro la ciudad es perfectamente abarcable a pie. Hay muchos hostels céntricos, nosotros estábamos a 20 minutos andando de la Ópera. Además, el bus número 555 recorre George St (la avenida principal y más comercial) de arriba a abajo y es gratuito, por lo que puedes atravesar la ciudad desde el puerto hasta Chinatown sin gastarte un solo dólar.

El bus nº555 es gratuito y recorre la avenida principal de arriba a abajo

george street sydney

Hablando de Chinatown, éste es un buen lugar para comer barato. El barrio en sí no es muy grande, pero lo más famoso es el Paddy´s Market, un mercado con cientos de puestos donde puedes encontrar los souvenirs más baratos de la ciudad. Para haceros una idea, un típico boomerang de madera con motivos pintados por unos 3$. Y además en la parte superior hay un centro comercial con tiendas y restaurantes asiáticos, donde puedes comer un plato de noodles fritos con pollo teriyaki y cerdo agridulce por 8$. Una auténtica ganga cuando comer en cualquier restaurante de la city te puede costar 40$ perfectamente.

Sydney_low_cost_18

En Chinatown encontrarás la comida y souvenirs más baratos de la ciudad

Y si no, siempre queda el Woolworths, el supermercado donde puedes comprar comida y cocinar en el hostel, nosotros incluso trajimos algo de comida de Nueva Zelanda porque era más barato en los supermercados de allí.

Sydney_low_cost_19

Un paseo agradable y obligatorio es cruzar el Harbour Bridge. Hay una excursión para escalar el puente en la que llegas hasta el punto más alto por medio de arneses, la verdad es que tiene que molar, pero sale por unos 300$. Y cruzarlo por la parte peatonal te regala unas vistas igualmente geniales de la Ópera y la ciudad totalmente gratis. Nos sorprendieron los enormes cruceros que todos los días había atracados en el puerto, fijaos en que es más grande que la Ópera!.

Sydney_low_cost_13

opera house desde harbour bridge sydney

Una vez en la otra orilla hay que visitar el Luna Park, un parque de atracciones tipo feria donde la entrada es libre y no hay que pagar ticket de acceso, sólo si quieres montar en alguna atracción. Hay mucho ambientillo y ya sea con o sin peques es una visita obligatoria. Además las vistas también recompensan la caminata.

Sydney_low_cost_03

Sydney_low_cost_02

Sydney_low_cost_01

Hay que dedicar al menos medio día en visitar alguna de las playas de alrededor, nosotros fuimos a la famosa Bondi Beach, y en pleno mes de enero (verano australiano) estaba a rebosar de tal manera que parecía Benidorm en agosto. Para llegar hasta allí hay que coger el bus nº333, la parada de Bondi Beach es zona 3 y cuesta 4,60$, pero un pequeño truco es comprar la zona 2 que cuesta 3,70$ y bajarse una parada antes, que está justo al principio de la playa y se tardan 3 minutos andando en llegar.

bondi beach

Si el calor aprieta, lo mejor y más barato para solucionarlo es un rico helado en el McDonalds, por el módico precio de… ¡0,30$! No nos creíamos que ese fuese el precio y pensábamos que era cosa de un día debido a una promoción, pero volvimos otro día a preguntar y allí seguían, los conos casi regalados. Fue la única cosa que encontramos más barata que en España jajaja!

Sydney_low_cost_07

En la zona de la Ópera es muy popular salir de noche a tomar una copa, pero no estábamos para eso. Nos hubiera encantado, pero habría supuesto acabar con nuestro presupuesto de varios días de una tacada. Así que dimos un paseíto nocturno, y la Ópera está bastante bien iluminada así que sin gastarnos nada hicimos unas de las mejores fotos de Sydney.

Aprovecha para hacer fotografía nocturna en un marco espectacular

Sydney_low_cost_06

Sydney_low_cost_05

Y para acabar el día, que mejor que el espectáculo de fuegos artificiales que se lanzan en Darling Harbour todos los fines de semana y pasear por una de las zonas más animadas de Sydney.

Sydney_low_cost_09

Espero que estos consejos os ayuden a ahorrar unos dólares en vuestra visita a Sydney. Por desgracia no pudimos ir hasta las Blue Mountains que quedan relativamente cerca de Sydney, y menos aún ir más lejos a recorrer Australia. Ya habrá tiempo de regresar para conocer y visitar bien este gran país en el que las distancias son abismales, y de llenar el cerdito para volver con fondos suficientes. La gran barrera de Coral, la montaña Uluru en el desierto, ciudades como Melbourne o Cairns o las inmaculadas playas de la costa infinita… hasta la próxima Australia!

Post Relacionados

15 Comentarios

    Muy buenos consejos, si señor. Ya os dare más cuando penséis volver. Aquí os espero pareja… a continuar viajando. Sois grandes!!!

      Author

      Eso, ya nos contarás más que tu de residente seguro que te aprendes unos cuantos más ;) Fue un placer compartir contigo grandes momentos en Sydney, un abrazo!!

    buenos datos para tomar nota que sin duda ayudan al viajero,genial chicos

    Alicia García 27 enero, 2014 Responder

    Qué ilusión aparecer en un post de Lega Traveler!!! ^__^

    Aquí la seguidora arruinada, jeje.

    Apuntad otra clavada en Sydney: para ir de la terminal de vuelos internacionales a las terminales de vuelos nacionales (o viceversa) hay que coger un autobús-transfer que cuesta 5$ por cabeza…
    La otra opción es coger un taxi, más caro aún, para salvar las dos autovías y los 5 minutos de trayecto que separan las terminales entre sí.

    En breve colgaré un post en mi blog sobre éste y otros sablazos en Sydney, Cairns y Melbourne pero, con todo, qué gran país es Australia y qué ganas de volver! :-)

    Besos!

      Author

      Gracias por el aporte! Desde luego es que hay que buscárselas eh? ;) Fue una pena que no pudiéramos vernos al final, a ver si en otra!

    Alfonso (the world thru my eyes) 28 enero, 2014 Responder

    Increíble … caro carito, … vamos que hay que hacer malabares para que salga barata la estancia en Sidney ….

    Un abrazo viajeros! y a seguir bien!

    Alberto (Notas de un viajero) 28 enero, 2014 Responder

    Qué buenos consejos!! Me lo apunto para cuando vayamos algún día para allá. Disfrutad del viaje chicos.

    Un abrazo.

    Eva - Una idea, un viaje 29 enero, 2014 Responder

    Jo… Pues sí que es caro, sí. Ya el símbolo del dólar de la primera foto lo dice todo. Va a caer pronto Australia, así que me vienen muy bien vuestros consejos de supermercado y chinatown :)
    Tomo nota!

    Arsenio de León 18 octubre, 2014 Responder

    Estoy organizando mi viaje fin de año, me gustaría comentarios , sugerencias o alguien que pueda estar en Sydney por esas fechas.Gracias

      Author

      Hola Arsenio, para diciembre publicaremos un artículo sobre los fuegos artificiales de Sydney con los horarios, sitios para verlo y demás información… Si quieres suscríbete a nuestra newsletter y te llegará a tu buzón de email ;) Saludos!

    Francisca-José Cruz 2 agosto, 2015 Responder

    Hola chicos!! Me encantó la nota y las fotos!! Definitivamente los guardo en mis blogs favoritos!!

    Genial todos tus truquillos low cost, me los llevo impresos todos!!! Menudo acojone de precios, jejejeje. ;-)

Dejar un comentario a Dany Morales / Cancerlar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.