Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno es el icono por excelencia de la Patagonia en Argentina, una basta lengua de hielo de 30 kilómetros que pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera masa de hielo más grande del mundo después de la Antártida y Groenlandia. Casi nada. Habíamos visto grandes glaciares cuando estuvimos en Seward (Alaska), pero lo que nos encontramos allí era incomparable. Y pensar que íbamos hacer un trekking sobre el hielo de la parte superior, nos ponía los pelos de punta.
Hay dos actividades que se pueden hacer en el P.N. de los Glaciares para ir más allá de contemplar el Perito Moreno desde las pasarelas de observación: una es un crucero que te lleva por el Lago Argentino acercándose también a otros glaciares a los que sólo se puede acceder por barco, y la otra es un trekking por encima del glaciar Perito Moreno. No había dudas, seguro que los otros glaciares son impresionantes, pero habíamos llegado hasta allí atraídos sólo por el descomunal glaciar Perito Moreno y el poder caminar sobre él era algo tan atractivo que nos hizo olvidarnos por completo de la otra opción.
Sólo hay una empresa que ofrece la actividad del trekking sobre el hielo en el Perito Moreno, es “Hielo y Aventura”, y tienen dos opciones: el mini-trekking (1:40 horas sobre el hielo), y el Big Ice (3:30 horas sobre el hielo). Nosotros hicimos el más corto, que nos parecía suficiente y también es más barato. Sale por 670 pesos por persona (unos 50 euros al cambio «blue») e incluye todo el material necesario.
Trekking en el Perito Moreno
La actividad comenzó desde el Puerto Bajo de la Sombra, desde donde salía el barco que nos dejaría en la otra orilla a los pies del Perito Moreno. Está genial que haya que cruzar en barco el lago, porque así combinas la actividad y las vistas desde el agua están fenomenal. Una vez allí, los guías nos dieron una pequeña charla introductoria sobre el glaciar y la actividad que nos esperaba, e hicimos una caminata de unos treinta minutos hasta acercarnos a la enorme masa de hielo.
Nos enfundamos los crampones sobre las botas y comenzamos a subir. Era la primera vez que los usábamos, lo más importante es mantener las piernas separadas para no pisarte el pie con el crampón del otro pie, y caminar con fuerza para clavar bien los pinchos. En el primer tramo el hielo está sucio y apenas te das cuenta que estás sobre el glaciar, pero al cabo de un minuto llegamos donde empieza la parte limpia y comenzamos a ver los enormes e impolutos trozos de hielo asomar. Entonces sí nos dimos cuenta… ¡estábamos caminando sobre el Perito Moreno!
Paso a paso íbamos avanzando y nos metimos más para dentro del glaciar de lo que nos imaginábamos, era precioso. Los intensos colores azules que se reflejan en el hielo, las pozas de agua que se forman, las grietas en las que no se ve el fondo… En algunas zonas las paredes del glaciar llegan a medir 70 metros de altura, así que imaginaos caer en una de esas… Pero la verdad que la ruta no es nada difícil para lo espectacular del entorno, estábamos flipando de estar allí.
Fueron unos 90 minutos los que estuvimos sobre el hielo y se nos pasaron volando. Pero antes de empezar a descender, los guías nos dieron una sorpresa y sacaron vasos para brindar con un copazo de whisky (con hielo del glaciar, por supuesto) y unos alfajores de chocolate muy típicos de Argentina, así que celebramos la hazaña por todo lo alto.
El Calafate, base para visitar Perito Moreno
¿Cómo llegar al Perito Moreno desde El Calafate?
Para llegar al P. N. de los Glaciares de Argentina (entrada 130 pesos) lo hicimos por nuestra cuenta en un coche de alquiler desde El Calafate, se tarda aproximadamente 1 hora y 15 minutos. También se puede llegar en un bus, incluso la actividad del trekking ofrece transporte pagando un poco más, pero la razón por la que elegimos hacerlo así fue para llegar a primera hora (abre a las 8) y disfrutar del glaciar durante un par de horas sin aglomeraciones antes de la llegada de los tours. Si llegas con el transporte que ofrece la agencia del trekking, llegas justo a la hora para comenzar la actividad y al terminarla sólo te dejan una hora en las pasarelas. ¿Una hora para estar delante del glaciar? ¡Ni de coña! De esta manera no tuvimos que volver otro día más para verlo a gusto ya que también pudimos quedarnos mucho más tiempo allí por la tarde al finalizar la actividad.
¿Dónde dormir en El Calafate?
Hay bastante oferta de alojamiento en El Calafate, desde hoteles con todas las comodidades hasta albergues muy básicos. Nosotros nos quedamos en la Hostería Los Gnomos, un hostal muy acogedor que está llevado por dos parejas que se portaron de lujo con nosotros y nos ayudaron en todo. El precio de una habitación doble ronda los 30 euros con desayuno incluido.
¿Dónde comer en El Calafate?
Sólo comimos en un restaurante de la ciudad, pero fue todo un acierto y queremos que no os lo perdáis los que tengáis pensado pasar por allí, es un excelente lugar para degustar carnaza argentina a la parrilla. Se llama La Fonda del Parrillero, está en la calle 25 de Mayo (perpendicular a la Av. Libertador Gral San Martín, que es la principal) y ofrece platos abundantes de carne de buena calidad a precio mochilero, ¡imprescindible! (platos desde 3,50 euros).
Post Relacionados
16 Comentarios
Trackbacks for this post
-
[…] aquí, frío hacía! Nosotros optamos por contratar una excursión, recomendada por los chicos de Legatraveler en su blog y que nos vino de maravilla! La empresa con la que realizamos la excursión, Hielo y […]
¡Madre mía qué pasada de fotos y de experiencia! Cuentas que os costó unos 50 euros al cambio, y parece que desde luego merece la pena esa pequeña inversión para hacer esta excursión.
Sí, la verdad que el precio está genial para la gran experiencia que es, mucho más barato que hacer trekking en glaciares de otros lugares como hemos visto en Alaska o Nueva Zelanda. Fue un acierto hacerlo aquí :D
qué emocionante estar sobre ese gigante,una experiencia inolvidable.
Las fotos una pasada y la comida barata barata.Qué suerte chicos
Qué ganas tenía de esta entrada, en un par de meses estaremos pisando esa maravilla!
Es una pena no haberla visto antes, hemos reservado la excursión con transporte, nos tendremos que conformar con eso…
Apuntado todo lo demás!
Saludotes!
Pues igual estás a tiempo de cambiarlo, porque merece la pena estar más tiempo en las pasarelas. Con la actividad sólo puedes quedarte una hora, y eso sólo lo gastamos en quedarnos sentados mirándolo y flipando como caían los enormes témpanos de hielo :)
¡Qué impresionante!, Qué bonitas las charcas de agua, tan transparente, aunque no invitan al baño……
Seguid disfrutando y haciéndonos disfrutar tanto.
Un beso
Una maravilla de la naturaleza que habéis podido disfrutar. Las fotos alucinantes.
Ánimo y a seguir disfrutando. Besos
Qué buenos recuerdos!! una experiencia que recuerdas toda la vida, andar por encima de esa mole no tiene precio. Un saludito viajeros!
Brutal. Impresionante. Casi igual que andar por algunas calles de Leganes por la noche jejeje ;P
Sin duda lo haré si algún día me veo por aquella zona.
Un abrazo!
Menuda pasada que tiene que ser caminar sobre el glaciar. Sin duda, si vamos a allí, no pienso irme sin hacerlo.
Un abrazo
¡Hola viajeros!
¡impresionante! me parece increíble, al ver las fotos debe de darte la sensación de ser una hormiguita rodeada de paredes de hielo, chulísimas por cierto las fotos y esos tonos azulados.
Me ha encantado el post y esta excursión debe ser algo único que no perderse si viajas a Argentina.
Un saludo. Luis.
Chicos! Gracias por este maravilloso post. Hemos seguido vuestros consejos y ayer hicimos el trekking por el glaciar con Hielo y Aventura, nos encantó! Ahora hacia Bariloche, iremos chequeando vuestros posts porque la verdad que nos son muy útiles. Un saludo!
Virginia y Fran de 365sabadosviajando
Brutal, verdad? Es una experiencia que nunca olvidaréis. Gracias por seguirnos y pasarlo muuuuy bien en vuestro viaje ;)
Buenas! Viendo la web de Hielo y Aventura, ofrecen el mini trekking en una excursión de 10 horas: transporte desde Calafate, Pasarelas, trekking, etc. Me parece una pasada las 10 horas, creo que se pierde mucho tiempo cuando al final lo realmente importante son las 3-4 horas de navegación y trekking. Y además tendremos coche alquilado. Mi duda era si se podría hacer únicamente la navegación y el trekking, y leyendo tu post veo que sí, verdad? Lo contratasteis allí o con antelación? Gracias!
Así es, se puede hacer perfectamente como lo hicimos nosotros llegando hasta allí por cuenta propia. Lo reservamos allí mismo el día anterior y no tuvimos problemas, aunque siempre puedes mandar un email para reservar si quieres estar más seguro. Saludos!