5 consejos sobre tecnología para un gran viaje
Que si vacunas, equipaje, visados, seguro de viaje… Los preparativos que hay que tener en cuenta a la hora de embarcarse en un gran viaje no son pocos, pero unas de las cosas más importantes hoy en día para los viajeros 2.0 (que somos casi todos, ¿verdad?) es la tecnología. En un viaje de larga duración como ha sido nuestra vuelta al mundo durante ocho meses, hemos cargado con cámara de fotos, objetivos, ordenador, móvil, disco duro, sus respectivos cables… Muchos ya forman parte casi obligatoria de la maleta no sólo como ocio, sino para poder planificar el recorrido (reservas, información), documentar el viaje (almacenar fotos/vídeos) o comunicarse (skype, emails…). Pero hay otras cuestiones que hoy vamos a compartir con vosotros en 5 consejos sobre temas electrónicos que quizás no sabíais y que nos vinieron genial en nuestro gran viaje:
1- ¿Ordenador o tablet?
Si viajas sólo/a, creo que es indiferente y te diría que te llevaras con el que mejor te apañes. Hay tablets muy completas a día de hoy que hacen el apaño, aunque yo me quedo con el ordenador portátil sin lugar a dudas por eso de editar fotos y vídeos sobre la marcha. Nosotros compramos uno ultraligero que pesa menos de un kilo y es una maravilla! Ahora, si viajáis en pareja o con amigos, diría que os llevarais las dos cosas (o dos ordenadores, o dos tablets, lo mismo me da). Tened en cuenta que en un viaje largo hay muuuuchas horas muertas y lo que no queréis es acabar discutiendo porque el otro lleva una hora mirando el Facebook o porque tiene que hacer un Skype y te interrumpe el capítulo de Juego de Tronos, ¿verdad? wink
2- Almacenar fotos y vídeos
Bueno, ya nos hemos comprado un disco duro portátil (los hay de 1TB bien majos y ligeros por 70€), pero y si… ¡perdemos el disco duro! Imaginaros todas las fotos y vídeos de meses y meses dando la vuelta al mundo… ¡Aaaaaarg! Eso lo solucionamos nosotros con Dropbox, una web de almacenamiento online gratuita donde descargar las fotos «en la nube» y tenerlas a salvo. Lo malo es que la cuenta básica gratuita sólo ofrece de entrada 2 GB, pero recomendándolo a amigos e instalándolo en varios dispositivos se puede llegar hasta 16 GB, con lo que cuando llenábamos la carpeta avisábamos a nuestros familiares para que descargaran las fotos en casa y ¡voilá!, las borrábamos del Dropbox (no de nuestro disco duro portátil) y ya teníamos fotos a salvo y más GB libres online para las siguientes. Os dejo este enlace de registro con el que si aún no estáis dados de alta, os podéis registrar y os regalarán 500MB extra (a mi también). Y si después invitáis a más amigos podréis ir ganando ambos 500MB por cada uno.
3- Ladrón de enchufes
La albergues y hoteles en la que hemos estado en los que en la habitación solamente hay un triste enchufe… ¡y tú con tantos trastos que cargar! Así que es muy práctico llevar un adaptador para enchufar varios aparatos a la vez, pero no penséis en la típica regleta larga de escritorio con siete enchufes e interruptor, ¡por dios! Los hay de tres clavijas y que son de bolsillo, del tamaño de un simple enchufe. Ah! y el adaptador de clavijas universal claro, que los enchufes no son iguales en todos los países.
4- La factura del móvil
Meses y meses fuera de España y… ¿que pasa con la factura del móvil? Total sólo vamos a utilizar el teléfono para conectarnos mediante wifi y utilizar el whatsapp o cosas así, así que estar pagando un consumo mínimo durante meses es innecesario. Nosotros como nos había cumplido la condena permanencia en una de «las grandes», nos cambiamos a Pepephone (hay más de las llamadas «compañías virtuales») con una tarifa de «sólo voz», donde si no consumes, no pagas. Así de simple y efectivo.
5- No sin mi batería
Otro dilema que nos preocupaba: quedarnos de repente sin batería en la cámara de fotos en un lugar al que igual no volveríamos nunca más, o porque nos vamos varios días de trekking y no vamos a tener donde cargar. La solución más fácil es una batería extra, las hay de marca blanca que cuestan menos de la mitad que las originales, y compramos una antes de irnos por internet que nos ha ido genial. Pero si no, la solución definitiva y que descubrimos en Malasia (ya hemos visto que aquí también está llegando) es el «power bank» o batería portátil, la cual cargamos como cualquier otro aparato y si nos quedamos sin batería en la cámara, en el móvil o el e-book, podemos enchufarlo mediante un cable usb y cargarlo sin problemas. Hay de varias capacidades llegado incluso para varias cargas seguidas. ¡Una maravilla!
Y vosotros, ¿tenéis algún truco sobre gadgets o tecnología de viajes que compartáis con nosotros?
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo! Síguenos en Twitter, Facebook, Google+ e Instagram.
Muy buenos consejos, chicos! Nosotros con un ordenador y dos iphone nos apañamos bien. Decidimos dejar la tablet en casa para aligerar un poco la mochila y sobretodo para este pendiente de una cosa menos. Yo recomendaría llevar las apartados, cables … separados para no liarla si te dejas algo atrás por despiste. En Uyuni nos pasó que antes del tour nos dejamos olvidado en el alojamiento una bolsita con el adaptador universal y los dos cables de recarga de iPhone. Al volver del tour preguntamos y nos dijeron que no habían encontrado nada. Son tantos cables y tantas cosas que hay que revisar bien antes de marcharte de cada lugar. Ese sería mi consejo. Un abrazo!!
Gracias Yolanda! Nosotros por suerte no nos dejamos nada en ningún hotel durante nuestro gran viaje (excepto una toalla la última semana), pero está muy bien que lo digas porque es una cosa de la que hay que estar pendiente y revisar siempre la habitación para que no quede nada y ver si llevamos las cosas importantes con nosotros. Un abrazo!
Genial post!
Me apunto lo de la batería portátil! Y una pregunta, cuando vuelva a salir a un largo viaje me gustaría llevarme también un portátil. Al igual que vosotros quiero poder editar vídeos y que sea lo más pequeño posible. ¿Aluna recomendación?
Gracias!
Gracias Jairo! Tenemos un Toshiba Portégé Z830, no es barato pero es de lo más ligero del mercado y para un viaje largo se agradece muchísimo (apenas 1 kg). Saludos!
Me estaba pensando lo del Dropbox y casi ya estoy convencido, aunque tengo ahora mismo suficiente capacidad… Del resto, es el clásico repaso que hay que dar para no olvidarte nada; que luego sabe muy mal….Buenas recomendaciones, ciudadanos viajeros…
El dropbox es una maravilla, te puede salvar de una buena jejeje! Gracias José Manuel!
Lo del Dropbox va genial pero solo lo había usado para guardar las fotos del móvil, qué gran recomendación!!! Lo del ordenador para dos es un fastidio e imagino que en un viaje como el vuestro es imprescindible por lo menos dos!! Muy buenos consejos!!! ;-)
Pues para un gran viaje el Dropbox es ideal, íbamos haciendo copias por ciudades o países y cuando estaban a salvo en casa, borrábamos y listo. Y el ordenador «doble» para gente como nosotros que nos gusta siempre mirar cosillas es fundamental ;)
Hola chicos,
Genial el post, muy buenas recomendaciones. Yo de todas maneras, al igual que Jairo, os pediría que nos orientárais sobre los portátiles de poquito peso. Ah, lo de la batería portátil me ha precido también todo un descubrimiento, je je.
De todos modos, y para un siguiente post, qué tal unas indicaciones sobre cuál sería la bolsa/mochila ideal? tengo en mente que mejor una mochila, por el peso y la adaptabilidad, pero ¿mejor una? ¿mejor dos? ¿una pero que se abra completamente? ¿con muchos compartimentos interiores?
Demasiadas dudas, je je. A ver si me las despejáis.
Un beso!
Hola maja, muchas gracias :D
He contestado a Jairo con el modelo de ordenador que tenemos nosotros, pero tampoco te puedo decir mucho más porque vimos ese y nos enamoramos de él jaja (pesa menos que un macbook air), es ideal.
Tendremos en cuenta lo del post sobre las mochilas, pero te adelanto que nosotros llevábamos una de north face que se abre como una bolsa de deportes y es mochila, mucho más cómodo porque las mochilas con abertura por arriba tienes que sacar todo para coger lo que hay debajo…
Un abrazo!
Me mejor ‘truco’ para cuando la tegnología se revela es echar mano de mi libro de verdad, la libreta y el boli. A esos NUNCA se les acaba la pila. Bueno, al boli a veces ;-)
Eso es verdad Cristina jajaja! Ahora, te quiero ver actualizando el twitter y tu blog con ella eh? XD Saludos!
Google drive ahora da 15 Gb… y no digo más.