¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo? (Infografía)
Ya os hablamos sobre los preparativos, pero muchos sois los que nos habéis preguntado también cuánto cuesta dar la vuelta al mundo. La respuesta no es fácil ya que es un tema totalmente personal y que depende de muchísimos factores de las personas que hagan el viaje: ¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto vuelos? ¿Qué nivel de confort? ¿Cuántas actividades? ¿Qué países visitar? ¿Couchsurfing?… Seguramente publiquemos más adelante un presupuesto detallado con el coste de la vida en cada uno de los países en los que hemos estado, pero hasta entonces os dejo con este gráfico con algunas de las preguntas que nosotros nos hacíamos antes de irnos de viaje, como por ejemplo saber cuánto cuesta dormir en Perú, comer en Japón o visitar Isla de Pascua.
¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo?
Estas y otras cuantas preguntas esperemos que os las resuelva de un vistazo esta infografía, que aunque es orientativa y lógicamente no tan detallada como un presupuesto, está hecha para que de manera muy visual al menos conozcáis algunos gastos que no sabíais sobre la vuelta al mundo.
Síguenos en Twitter, Facebook, Google+ e Instagram. Y si te ha gustado el artículo, ¡compártelo! bigsmile
¡Qué curioso e interesante! Tanto la forma como el contenido, algunos datos los sabía, otros me han dejado sorprendido.
Me gusta que se apuesten por contenidos originales y no tanto el clásico post de texto e imagen.
Lo comparto!
Saludos,
Alejo
Me alegra que te haya gustado, justo de eso trataba, contarlo de manera diferente y visual :D Gracias Alejo!
Muy chula la infografía y muy visual!!!
Gracias M.C.!
Muy buena info en la imagen, igual yo sacaría lo de los visados porque pueden llevar a engaños, por ejemplo solo unos pocos países (los del programa de excención) pagan 10 euros/14 dolares por el visado a Estados Unidos, el precio normal es de 140 dolares.
Saludos!
Gracias Sebastián, lo he enfocado en lo que pagamos nosotros por ser españoles, pero tienes razón que otros países el precio varía. Saludos!
Muy buena infografía y muy útil, la iré usando a cachitos, jejejeje.
Jejeje! Eso, si no es para un viaje largo, también se puede usar poco a poco :P
Magnífica!!! :)
Bienvenidos de vuelta, por cierto :)
Gracias Eva!
Genial chicos! Muy visual y rápido.
Veo que compartimos la misma ciudad, ¿habrá que conocerse, no? Una birritas…
Es broma, no sabía que significaba Lega y lo tenía delante de mis ojos.
Un saludo.
Hola María, ¿también eres de Leganés? Pues lo de las birritas está hecho cuando quieras… ;)
Chicos!
Infografía muy visual, con un vistazo puedes ver donde tu presupuesto puede dar más de si! Feliz regreso a casa! :-)
Gracias Cristina! Me alegro que te guste :D Saludos!
moolaaaaa… Nos encantan todos vuestros dibus, la verdad! Qué tal lo de probar jamón después de tantos meses? abrazo!
Gracias chicos, el jamón lo pillamos con unas ganas tremendas jajaja! Que bueno está, es una de las cosas que nosotros más echábamos de menos jiji… Abrazos!
Muy visual y magnifica información!
Estamos mirando con unos amigos pasar fin de año en Sydney y estamos viendo que barato barato…no es…
Hola Sandra, pues no, Sydney barato nada de nada… Pero nosotros pasamos el pasado fin de año allí y es espectacular, eso sí, ir pronto para coger sitio en los fuegos artificiales!!
Vaya descubrimiento que acabo de hacer para terminar 2014! Me encanta vuestro blog!!!
Me gustaría saber una cosa si es posible, o que escribáis algo de ello (si lo hay no lo he visto). ¿Cómo os organizáis y compagináis trabajo y viajes? ¿Cómo os financiáis, trabajáis actualmente? ¿cómo empezó todo desde la perspectiva personal?
Estaría bien poder conocer un poco más de esos detalles personales, como ejemplo o referencia para todos aquellos que también buscamos cambiar o dar otro toque a nuestro día a día.
Gracias, suerte y a seguir disfrutando!
Muchas gracias Fátima, y bienvenida a Lega Traveler!! :D Puedes ver en la entrada que escribimos antes de irnos a dar la vuelta al mundo («La Vuelta al Mundo: Persiguiendo nuestro sueño») cual era nuestra situación entonces, ahí lo explicamos. Pero ni somos millonarios, ni nada parecido… jajaja! en su momento dejamos nuestros trabajos para cumplir un sueño, y hoy en día seguimos trabajando, aunque con otra forma de ver las cosas… y con otros sueños en mente claro, que eso es imprescindible. Cualquier cosa aquí estamos, te esperamos por el blog ;) Un abrazo!