Fregenal de la Sierra, una joya al sur de Extremadura

Fregenal de la Sierra, una joya al sur de Extremadura
3.5 (70%) 2 vote[s]

Este pueblo del sur de la provincia de Badajoz y que forma parte de la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, fue una de las mayores sorpresas que me llevé el fin de semana que pasamos recientemente por tierras extremeñas. Los lugares de interés patrimonial que tiene esta localidad, así como sus fiestas regionales o su tentadora gastronomía, sitúan a Fregenal de la Sierra directo a mi lista de pueblos con encanto y que pese a que fue declarado en 1991 por su conjunto histórico como Bien de Interés Cultural, a día de hoy es un gran desconocido del que estoy encantado de hablaros y descubriros.

Fregenal de la Sierra 01

Comenzamos la visita en la Plaza Constitución, donde está situada la nueva Oficina de Turismo en la que podemos conocer un poco más de esta localidad y por la que se puede acceder al Mercado de Abastos que funciona dos días por semana. Éste se encuentra dentro de la fortaleza de la ciudad, un Castillo Templario del siglo XIII formado por siete torres y donde sorprendentemente también encontramos la plaza de toros del pueblo, situada sin duda en un escenario único.

Fregenal de la Sierra 04

Fregenal de la Sierra 05 Plaza toros castillo templario

En Fregenal de la Sierra se celebran varias fiestas a lo largo del año, pero una de las más características y llamativas son las Fiestas en Honor a la Virgen de la Salud, la cual se celebra cada 8 de septiembre coincidiendo con el día de Extremadura. En ella un grupo de «danzaores» (todos hombres) dirigidos por el que llaman «guión» y al que se diferencia por ir vestido de verde, representan una intensa danza a base de saltos acompañados de los tamborileros. El atuendo de faldas, medias altas y banderolas es de por sí llamativo (tardan horas en enfundárselo porque lo cosen una vez puesto), pero lo que más llamó mi atención fue el curioso y colorido tocado de flores de papel que llevan sobre la cabeza. Lo que vimos sólo fue un ensayo, pero asistir a la auténtica tiene que ser toda una experiencia ya que dura todo el día.

Fregenal de la Sierra 06 fiesta virgen de la salud

Fregenal de la Sierra 07 fiesta virgen de la salud

Paseando por sus bonitas calles pudimos ver algunas de las muchas casas solariegas y señoriales que inundan el pueblo como el palacio del Marqués de Riocabado con un impresionante balcón de 30 metros de longitud, el patio neomudéjar de la casa de la Familia Peche, o la Casa de Catón cuyas puertas y ventanas están adornadas en la parte superior con una cabeza de león, al igual que en otros palacios del pueblo.

Fregenal de la Sierra 13 balcon

Fregenal de la Sierra 11

Fregenal de la Sierra 08

Entre algunos de los monumentos de interés cabe destacar el Convento y colegio de los Jesuitas y la Iglesia de Santa Ana, en este último pudimos ver una gran muestra de riqueza local en la que destaca el retablo mayor, una imponente obra renacentista considerada por muchos como una de las más importantes de Extremadura.

Fregenal de la Sierra 09 Iglesia de los Jesuitas

Fregenal de la Sierra 10

Fregenal de la Sierra 12 Iglesia de Santa Ana

Un dato curioso es que aquí se realizó la primera llamada telefónica de España, en una comunicación con Sevilla y Cádiz, no sabemos que se dirían, pero lo que es seguro que los habitantes del pueblo están bien orgullosos de ello. Otra curiosidad son los personajes ilustres que tiene Frenegal de la Sierra, como Juan Bravo Murillo reconocido por ser el impulsor del Canal de Isabel II que abastace de agua a Madrid.

Fregenal de la Sierra 15 primera llamada de telefono

Fregenal de la Sierra 14

Visitamos el secadero de jamones tradicional Jamones Ibéricos de la Sierra de Fregenal (realiza visitas guiadas bajo solicitud: jamonesibericosfregenal[arroba]gmail.com) en el que aprendimos el proceso que siguen las piezas del jamón ibérico de bellota, el cual tiene capacidad para 70.000 unidades. Aprendimos sobre todas las fases desde que el jamón entra llegado de la matanza hasta que sale listo para consumir, pasados como mínimo tres años y medio. Aviso que esta visita es muy peligrosa ya que nuestra boca empieza a salivar peligrosamente…

Fregenal de la Sierra 16 secadero jamones

Y que mejor que remediarlo comiendo en el Bar Nito, uno de esos típicos restaurantes de pueblo con ambiente familiar que tanto nos gustan. Se puede catar raciones de gurumelos (setas de la zona), migas, buenos quesos, exquisita carne (pluma, secreto, solomillo…), cocido, y por supuesto jamón de bellota. Además el vino es de elaboración propia y ha ganado algún concurso de la zona por su calidad. Y si no siempre podrás pedir uno de sus platazos combinados por 7 euros, que tampoco está nada mal.

Fregenal de la Sierra 03 Restaurante Nito

Fregenal de la Sierra 02 Restaurante Nito

Y hasta aquí las impresiones sobre esta pequeña joya desconocida situada al sur de Extremadura, muy cerca de la frontera con Portugal y Andalucía. Tuvimos sólo unas horas para ver Fregenal de la Sierra, pero fue suficiente para darnos cuenta de que «hay vida» más allá de Mérida, acaparadora de gran parte del turismo en Extremadura, y seguro que volvemos a esta zona porque hay muchos pequeños pueblos extremeños que merece a pena visitar con más calma.

Más información:

Turismo de Extremadura
Turismo de Fregenal de la Sierra
Hoteles en Extremadura

Post Relacionados

14 Comentarios

    Qué pueblo más encantador!! Me ha impactado lo de la plaza de toros en un castillo templario!! Qué cosas!! La verdad es que para tener familia extremeña como tengo no conocía este sitio. Habrá que tenerlo en cuenta para cuando vaya por la zona ir a hacer una visita.

      Author

      La plaza de toros en el castillo es una pasada, nunca habíamos visto algo así! Ya sabes la próxima vez que bajes por esos lares ;)

    Vivo en Fregenal, ese gran desconocido, desde hace 30 años.
    Muchas gracias por tu bonito reportaje.
    Un saludo.

    Un descubrimiento este lugar, chulas las fotos.

    Andrés Sequera Moreno 28 marzo, 2015 Responder

    Yo soy nacido y criado en Fregenal de la Sierradonde vivo, Gracias por dar a conocer nuestra bonita localidad de la que nos sentimos muy orgullosos todos los Frexnenses, si vuelves por aqui visita la casa-museo de Eugenio Hermoso asi como el Santuario de la Virgen de Los Remedios

    Aqui tienes un enlace sobre la primera linea telefonica a gran distancia en España desde Fregenal a Sevilla y la conversacion que tubieron
    Un saludo

    No sólo es un pueblo rico en gastronomía, cultura e historia, sino que lo es, sobretodo, por sus gentes, lo dice un madrileño con padre frexnense que se recorre 450 km cada verano para pasar unos días en FREGENAL, y al que le acogieron desde el primer momento como uno más.

    GRACIAS por tu artículo, y te recomiendo que visites el pueblo en FESTIVALES!! Es digno de ver, el pueblo se vuelca en las Fiestas, conciertos, bailes, comida, bebida y muy buen ambiente.

    Un saludo

    jose luis verde duran 17 marzo, 2016 Responder

    simplemente gracias.aun te quedan sitios por descubrir en nuestro pueblo¡

    Hambre de Viaje 6 abril, 2016 Responder

    Un pueblo precioso y fantásticas fotos! Nosotros acabamos de volver y estamos encantados. Aquí os dejamos nuestra experiencia, por si queréis echarle un vistazo. Un saludo!
    http://hambredeviaje.blogspot.com.es/2016/04/fregenal-de-la-sierra-tradicion.html

    Mi madre es frexnense y a mi hermana y a mi nos enseño a querer ese pueblo, al q vamos desde Madrid, aunque sea para estar unas horas, llegas allí y se te olvida todo, nuestro pueblo nos da la vida.El mejor lugar para recargar las pilas para el invierno. Gracias por hablar también de el

    francisco milara acevedo 3 agosto, 2017 Responder

    tahona,17 Me encanta extremadura y nunca olvidaré mi tierra y fregenal donde estuve hasta los diez años y mi virgen de los remedios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.