Tongariro Alpine Crossing: El Trekking (de un día) más alucinante del mundo

Tongariro Alpine Crossing: El Trekking (de un día) más alucinante del mundo
4.3 (86.67%) 6 vote[s]

Antes de hacerlo, había oído que la ruta Tongariro Alpine Crossing de Nueva Zelanda era conocida por muchos como el trekking de un día más alucinante del mundo, y después de haberla vivido en primera persona no puedo hacer más que confirmarlo. Seguramente sea difícil encontrar en otro país una ruta que se pueda hacer en un sólo día y que ofrezca unos contrastes y paisajes tan impresionantes como esta. Pero a parte de tener que viajar a nuestras antípodas para hacerla, hay que saber que se trata de una ruta que requiere buena forma física, con unas ocho horas de duración (estando medianamente en forma), fuertes desniveles y atravesando zonas peligrosas con gran actividad volcánica. Si aún así estás dispuesto a vivir esta aventura inolvidable… ¡comenzamos!

MAPA Y CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

Situado en el centro geográfico de la isla norte de Nueva Zelanda, el Parque Nacional Tongariro alberga la ruta más espectaculares del país como el Tongariro Northern Circuit (una de las Great Walks de Nueva Zelanda) o la Round the Mountain Track, rutas de varios días de duración. Pero en este post os hablaremos de la que hicimos nosotros que se puede completar en un día y atraviesa zonas plagadas de volcanes que hará las delicias de cualquier aficionado al trekking.

Tongariro-Alpine-Crossing-trekking-mapa-Nueva-Zelanda

Se trata del Tongariro Alpine Crossing, la longitud total de la ruta es de 19,4 kilómetros, y en este mapa os dejo indicadas las horas aproximadas que se tarda en llegar a varios de los puntos más importantes. Lo normal que tarda la gente en hacerlo son unas ocho horas y media,  aunque nosotros lo hicimos en siete horas y cuarenta y cinco minutos (con paradas incluídas). Hay que destacar que hay un desnivel de 1.000 metros entre el punto más alto y más bajo del recorrido, siendo una ruta de dificultad «media-alta» por lo que hay que estar preparado para sudar un poquito.

La ruta pasa cerca de algunos de los volcanes más famosos de Nueva Zelanda, el monte Tongariro, el monte Ruapehu y el monte Ngauruhoe, este último es famoso por ser el que hizo de Monte del Destino en la película El Señor de los Anillos.

TRANSPORTE PARA EL TONGARIRO ALPINE CROSSING

Es importante saber que la ruta empieza y termina en puntos diferentes, por lo que es imprescindible contratar un servicio de transporte para cuando terminemos poder regresar al punto inicial donde aparcamos nuestro vehículo. Para ello nosotros lo contratamos con «Tongariro Expeditions», reservando el día anterior desde la Oficina de Turismo que hay en Taupo, una localidad cercana que no hay que perderse por su espectacular lago, el más grande de Nueva Zelanda (y donde nos atrevimos con el paracaidismo). El bus es bastante caro, nos costó 35 dólares neozelandeses por persona, pero no queda otra que pasar por el aro… El shuttle nos recogió en el camping Tongariro Holiday Park (donde dejamos aparcada la furgoneta) a las 6:40 am, y nos llevó hasta el punto de partida (Mangatepopo).

También se puede optar por empezar la ruta en Mangatepopo y dejar allí tu vehículo, pero preferimos dejarlo en el camping porque nos advirtieron bastante que en al parking de Mangatepopo hay muchos robos. ¡Pero si estamos en Nueva Zelanda y esto es un país seguro! Pues no fueron ni una, ni dos, ni tres personas las que nos lo habían advertido, hay que tener en cuenta que a lo largo del día en el parking no hay vigilancia y la gente está fuera durante muchas horas, así que por el mismo precio no quisimos arriesgarnos y en el camping nuestra Vanette del 96 estuvo sana y salva.

TONGARIRO ALPINE CROSSING: EL MEJOR TREKKING DE NUEVA ZELANDA

Bueno, pues ya estamos en Mangatepopo, la furgoneta está «a salvo», son las 7 de la mañana y tenemos la mochila a la espalda con crema solar, unos cuantos litros de agua, unos bocadillos, fruta y chocolate… ¡a por ello!

Tongariro-Alpine-Crossing-03

La primera parte es sobre llano, incluso hay una pasarela de madera durante un buen tramo. Se levanta el sol sobre el monte Ngauruhoe, y tardamos una hora y media hasta Soda Springs, desde donde sale una ruta complementaria de una hora de duración ida y vuelta que llega hasta una pequeña cascada, se divisaba a lo lejos y vimos que tampoco es para tanto como para malgastar energías y no la hicimos. Allí aprovechamos para hacer una parada y beber agua, ir al baño (son los últimos en las próximas cinco horas) y afrontar la primera subida fuerte del día que viene a continuación.

Tongariro-Alpine-Crossing-04b

Tongariro-Alpine-Crossing-05

Hay que salvar un desnivel de 400 metros en apenas dos kilómetros, por lo que tenemos que hacer varias paradas para tomar aire y los grupos de gente que habíamos salido juntos del bus empezamos a dispersarnos cada uno a su ritmo. Pero una vez llegamos al South Crater, estamos en las faldas del volcán Ngauruhoe y obtenemos la primera recompensa de la caminata. Teníamos un día buenísimo con la suerte de verlo totalmente despejado, es espectacular. Allí podíamos imaginarnos cual Frodo escalando hasta el cráter para tirar el anillo de poder a… mejor no, desde abajo se ve bien.

Tongariro-Alpine-Crossing-07

Tongariro-Alpine-Crossing-10

Pero subir hasta la cima del Ngauruhoe no es nada descabellado, además con el clima tan bueno que hacía nosotros lo habíamos pensado y de hecho había algunos valientes que lo hicieron. Hay que salirse de la ruta principal y tomar un camino hasta la mitad del monte, desde donde ya no hay sendero marcado hasta la cima situada a 2.287 metros y es fácil escurrirse por lo que habría que hacerlo con cuidado, también en la zona del cráter. Entre ida y vuelta se puede tardar unas dos horas y media adicionales, que habría que sumar a las ocho horas aproximadas que lleva completar el Tongariro Alpine Crossing. Para hacerlo lo ideal es madrugar más aún que los shuttles y aparcar en el parking de Mangatepopo para tener margen suficiente y no perder el último shuttle del día en el parking de Ketetahi al final de la ruta. Como esto no lo habíamos hecho no nos arriesgamos, además el esfuerzo tiene que ser considerable…

Tongariro-Alpine-Crossing-13

Proseguimos la ruta por un tramo corto pero que sube una cresta muy empinada, hasta que llegamos al Red Crater. Cada vez las vistas son más impresionantes, así que parar no es ningún problema porque este entorno volcánico es un regalo para los ojos. Aquí también hay otra ruta adicional hasta la cima del monte Tongariro, ésta es de una hora y media y por lo visto menos dificultosa que la otra, por eso también la hace mucha gente. Pero este volcán es más bajo que el Ngauruhoe y las vistas no tan espectaculares, incluso una pareja que nos encontramos al final que lo habían hecho se habían arrepentido un poco, pero ahí está la opción para el que quiera. Los carteles nos recuerdan (por si lo habíamos olvidado) que estamos en una zona de riesgo y alta actividad volcánica.

Tongariro-Alpine-Crossing-14

Tongariro-Alpine-Crossing-15

El Red Crater con el monte Tongariro de fondo, creo que ante este paisaje sobran las palabras…

Tongariro-Alpine-Crossing-17

… pero nos giramos, avanzamos unos metros, y nos encontramos con otro paisaje que quita el aliento!

Tongariro-Alpine-Crossing-19

Ante nosotros teníamos los Emerald Lakes o Lagos Esmeralda, de los que su nombre se hace evidente. Ese color verdoso y amarillento se debe a los minerales de las rocas volcánicas, es una zona activa y vemos como las laderas están humeando literalmente, además provocan un olor a azufre muy fuerte por lo que nos tocará respirar gases que huelen a huevo podrido. Desde el Red Crater la bajada a los lagos es muy empinada y requiere especial cuidado porque el terreno es muy resbaladizo y se desprende con facilidad. Allí hacemos una paradita para comer ya que estamos justo en la mitad de la ruta y hay que reponer fuerzas.

Tongariro-Alpine-Crossing-20

Tongariro-Alpine-Crossing-23

Tongariro-Alpine-Crossing-21

Continuamos por una explanada dejando atrás los lagos, y por el camino al volver la vista la estampa de los volcanes es increíble. Es un paisaje que parece de otro planeta, y desde allí nos sorprendemos al ver la ladera que habíamos tenido que bajar hasta los lagos que se veía más peligrosa desde la distancia.

Tongariro-Alpine-Crossing-28

Tongariro-Alpine-Crossing-29

Tongariro-Alpine-Crossing-30

Llegamos a las orillas del Blue Lake (Lago Azul), un lago que se considera sagrado formado en el cráter de un volcán. Una vez bajamos ya podemos vislumbrar en el horizonte el Lago Taupo, y comienza la bajada hasta el refugio Ketetehai Hut que se prolonga próximo a las laderas del volcán Te Maari.

Tongariro-Alpine-Crossing-32b

Tongariro-Alpine-Crossing-33

Tongariro-Alpine-Crossing-40

Volvemos a entrar en una zona potencialmente peligrosa, y es que hay que ser consciente en todo momento de que el Tongariro Alpine Crossing atraviesa áreas inestables de bastante actividad volcánica. No hay que remontarse muy atrás para encontrar las últimas incidencias del volcán Te Maari, en agosto de 2012 tras una erupción soltó más de 10.000 metros cúbicos de ceniza y bloques de piedra de hasta un metro de diámetro que cayeron sobre la ruta, incluso uno de ellos alcanzó el refugio Ketetehai, pero por suerte no alcanzo a nadie. Los carteles de nuevo nos avisan de que entramos en zona de riesgo.

Tongariro-Alpine-Crossing-34

Tongariro-Alpine-Crossing-41

Pero no fue la única del 2012, la última registrada fue en noviembre de ese mismo año en una erupción más grande que provocó una nube de ceniza de más de 4.000 metros de altura y pilló por sorpresa a más de cien personas que se encontraban haciendo la ruta, aunque de nuevo nadie resultó herido y la ruta estuvo cerrada temporalmente. Algunas de las rocas volcánicas expulsadas en esa erupción aún hoy se pueden ver por el camino. La ruta desciende en zig-zag y el paisaje va cambiando cuanto más avanzamos.

Tongariro-Alpine-Crossing-44

Tongariro-Alpine-Crossing-45

Como veis, los últimos kilómetros transcurren por un sendero rodeado totalmente de vegetación en un entorno radicalmente diferente al que veníamos teniendo a lo largo de la ruta. Llevamos unas tres horas desde que el camino empezó a ser todo en bajada y las piernas ya están bastante cargadas, pero teniendo tan cerca el final se sacan fuerzas de donde no las hay.

Tongariro-Alpine-Crossing-46

Tongariro-Alpine-Crossing-47

Finalmente… ¡conseguido! Llegamos al aparcamiento, estiramos un poco y descansamos mientras esperábamos que llegara la hora de salida de nuestro autobús para que nos devolviera al aparcamiento donde teníamos la furgoneta. Ese día ya no estábamos para hacer muchos kilómetros por carretera, así que paramos en un camping situado un poco más al sur (íbamos dirección Wellington al día siguiente) para pegarnos una buena ducha y preparar algo de cenar, acompañado de una cervecita que bien nos habíamos ganado.

Tongariro-Alpine-Crossing-49b

Más info:
– Servicio de shuttle
– Información del Departamento de Conservación de Nueva Zelanda
– Información de la ruta

Y vosotros, ¿os animáis a hacer este ruta si viajáis a Nueva Zelanda? wink

Post Relacionados

18 Comentarios

    Inma, A World to Travel 10 junio, 2014 Responder

    Como me tarda ir a NZ y disfrutar de sus paisajes épicos! Felicidades por el artículo :)

    Alberto (Conunpardebotas) 10 junio, 2014 Responder

    ¡Qué pasada chicos!
    Y esa cervecita post-caminata que no falte!

    Ya me temo que estoy tardando demasiado en ir a Nueva Zelanda

    ¡Brutal chicos! Yo no sé si aguantaría la caminata pero por unos paisajes así qué menos que intentarlo…
    Un saludote ;)

    Gonzalo Moreno 11 junio, 2014 Responder

    La verdad es que es un auténtico sueño para cualquier amante del senderimos. Gran post!

      Author

      A nosotros nos encanta hacer rutas y esta es de las mejores que hemos realizado nunca… espectacular! Gracias por comentar Gonzalo :)

    José Carlos DS 15 junio, 2014 Responder

    Una pasada, ojalá pueda recorrer las montañas de NZ alguna vez, la parte de los lagos esmeralda son una maravilla y está bien que cada parte del grupo pueda ir a su ritmo, si algo he aprendido en los años de experiencia que tengo en el senderismo, es que cada persona tiene que adaptarse y no intentar ir todos a la vez porque sino al final pasa factura.

    ¡Saludotes!

      Author

      Con lo senderista que tu eres esto te encantaría amigo, ojalá puedas ir y conocerlo porque esta ruta tiene paisajes únicos! Y con lo del ritmo al principio ibamos todos juntos pero poco a poco luego los grupos se deshacen, son subidas muy fuertes y es noraml que cada uno tome su ritmo, incluso gente que viaja junta. Un abrazo!

    victor morales 14 junio, 2015 Responder

    Hola soy de Chile… muy interesante el post.. consulta si llego a Aukland por 4 o 5 dias como lo hago para hacer esta excursion… se contrata… se puede hacer por libre?.. desde Aukland hay salidas al parque?

    Muchas Gracias…

      Author

      Hola Víctor, nosotros lo hicimos por libre, pero seguro que hay alguna agencia que hace la excursión organizada desde Auckland. Puedes buscar información en la Oficina de Turismo de NZ, o escribirles un email. Saludos!

    Me encantaría hacer esta ruta pero tengo una discapacidad y creo que retrasaría a mis amigos.
    Les esperaré a la llegada. ¿Sabes y hay algo que pueda hacer allí mientras les espero? Iremos en Julio.
    Gracias a tus impresionantes fotos y explicaciones casi parece que he ido a Mordor?

      Author

      Hola! La verdad es que en el final de la ruta no hay nada que hacer… solamente un parking, te diría que aprovecharas el día para hacer otra cosa o visitar otro lugar cercano, y después ir al aparcamiento a la hora prevista si te es posible realizarlo de esta forma. Saludos, Mari!

    Muchas gracias por la información. Me han dicho que ese día dormimos en el mismo sitio que el anterior por lo que a lo mejor me aventuro a comenzar la ruta y cuando se acabe el tramo fácil me vuelvo tranquilamente al punto de partida y paso la tarde de otra forma… practicando inglés o así.
    No viene mal un día de descanso. Ya te contaré a la vuelta.

    Angel Roldan Cano 17 mayo, 2017 Responder

    Buenas, muchas gracias por la información, una pregunta en que fecha realizasteis el viaje?
    Gracias

    Annemie Vercruysse 3 julio, 2017 Responder

    Hi
    We go to New Zealand in November 2017. We would like to do the Tongariro crossing (19.4 km), although I think it will be too difficult for me. Climbing 1000 metres and then going down … Yesterday I walked 22 km here in Belgium – a serious hike with small climbs but think you cannot compare with Tongariro.
    Are there alternative walks in Tongariro NP so that we can see also the emerald lake ? I long to see it. We go for 34 days and do north and south island by car.
    Thanks to inform
    Annemie

Dejar un comentario a Dany Morales / Cancerlar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.