Qué ver en Córdoba: 6 lugares que debes visitar
Pocas ciudades hay en España con tanta personalidad como Córdoba, y no sé como he podido tardar tanto tiempo en ir conocerla por primera vez. Respira la esencia de Andalucía por todos los rincones, ofreciendo al turista la posibilidad de ver famosos lugares históricos, probar la deliciosa gastronomía local, y sentir sus aires flamencos. Tras vivirla hace poco en primera persona, hoy os traigo esta recopilación con 6 lugares imprescindibles que visitar en Córdoba para que no os perdáis nada importante en una escapada de fin de semana, ¡allá vamos!
Qué ver en Córdoba
1) Mezquita-Catedral de Córdoba
La gran Mezquita de Córdoba es una de las construcciones más impactantes de España, su entramado de más de 1.000 columnas te dejará con la boca abierta. Pero no sólo es un lugar importante por su belleza, sino también por importancia histórica. Se comenzó a construir en el año 785 después de la invasión de los musulmanes y llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo por detrás de la Meca, ahí es nada, y sólo superada después por la Mezquita de Santa Sofía en Estambul. Tras la Reconquista en el siglo XIII fue convertida en Catedral. Está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad dentro del centro histórico de Córdoba, y es junto a la Alhambra el mayor ejemplo de arquitectura andalusí.
Entradas para la Mezquita de Córdoba
El precio para visitar la Mezquita de Córdoba es de 8 euros la entrada general (de 10 a 14 años cuesta 4 euros, y menores de 10 años gratis). Una recomendación para ahorrar algo de dinero es que de lunes a sábado la entrada es gratuita de 8:30 a 9:30 de la mañana, se tiene tiempo suficiente para ver la sala de las columnas, sólo hay que madrugar un poco ;). Nosotros para la próxima vez intentaremos hacer la visita nocturna, cuesta 18 euros pero tiene que ser espectacular la iluminación. También puedes comprar tu entrada online y evitar colas al llegar allí.
2) Calleja de las Flores
Muy cerca de la mezquita está el que es seguramente el segundo sitio más fotografiado de Córdoba: la Calleja de las Flores. Esta pequeña y estrecha calle adornada con coloridas macetas y un par de arcos de piedra es la más buscada por los turistas, ya que la preciosa imagen que se obtiene de la torre de la catedral sobresaliendo entre las paredes desde la plaza al final de la calle es una postal digna de retratar.
3) Alcázar de los Reyes Cristianos
La visita al Alcázar de los Reyes Cristianos seguro que no te dejaré indiferente. Sus murallas y torres son ideales para contemplar la ciudad de Córdoba desde las alturas, y pasear por los jardines de la parte posterior es una maravilla, me recordó mucho a la Alhambra de Granada. Como curiosidad, en la Torre del Homenaje fue donde Cristóbal Colón se reunió con los Reyes Católicos para solicitarles financiación en su aventura por los mares que todos conocemos. Compra aquí la entrada con visita guiada incluida.
4) Patios cordobeses
Que sería de Córdoba sin sus alegres y coloridos patios llenos de macetas y flores de todo tipo. Se pueden visitar algunos gratis como el de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses o el del Zoco de la Judería, y otros son de pago para los que se puede sacar un ticket combinado. Pero es durante la segunda y tercera semana de mayo el momento en el que alcanzan su máximo esplendor, en el Festival de los Patios Cordobeses cuando además se abren todos de forma gratuita.
5) Cristo de los Faroles
Situado en la Plaza de los Capuchinos, esta escultura de Cristo está rodeada por una verja y por ocho faroles que lo iluminan por la noche, por lo que el mejor momento para visitarlo es a partir del atardecer. El Cristo de los Faroles es muy famoso por ser nombrado en muchas canciones y coplas, la más famosa de Antonio Molina.
6) Puente romano
El imponente Puente romano de Córdoba, también conocido como puente viejo, fue el primero que atravesó el río Guadalquivir en esta ciudad construido en el siglo I d.C. En el extremo cercano a la Catedral se encuentra la Puerta del Puente, antigua puerta que daba acceso a la ciudad; y en el otro extremo se encuentra la Torre de la Calahorra, una fortaleza desde la que se vigilaba el puente. Recomendables las vistas de la ciudad desde la otra orilla al atardecer y por la noche.
Como veis, no faltan atractivos para visitar en esta ciudad que te transmite una magia especial al perderte por sus callejuelas. A parte de estas seis que he mencionado, otras visitas de interés que también merecen la pena son el Patio de Viana, los baños romanos o la Sinagoga. Y una cuenta pendiente que se nos quedó por ver es Medina Azahara, una antigua y gloriosa ciudad árabe que llegó a ser el símbolo de Al-Ándalus situada a unos 9 kilómetros a las afueras de Córdoba, y que la próxima vez que vaya no me pienso perder.
Qué comer en Córdoba
En una visita a Córdoba no puede faltar degustar algunos de los platos cordobeses más famosos. En casi cualquier bar o restaurante donde comer en Córdoba nos será muy fácil encontrar las famosas berenjenas con miel, de las que reconozco que al principio me sonaba un poco extraña la mezcla, pero que resultaron estar buenísimas. Son muy populares las aceitunas aliñadas, el rabo de toro estofado y los flamenquines (rebozados con relleno de queso, jamón y lomo). Y como no, el popularísimo salmorejo, plato tradicional de Córdoba que se prepara con miga de pan, tomate, sal, aceite de oliva, ajo y jamón serrano y huevo por encima. ¡Ñam ñam!
Alojamiento en Córdoba
Para dormir, hay bastante oferta de hoteles y alquiler de apartamentos de fin de semana en Córdoba, nosotros como fuimos cinco amigos elegimos la opción del apartamento que nos daba más juego a la hora de estar todos juntos. Para ello encontramos a través de Booking un apartamento en el centro de Córdoba que nos encantó, muy nuevo, moderno y acogedor, son los apartamentos Patio de Viana. Desde unos 30 euros por persona y noche, incluye el desayuno y además la propietaria es super simpática y nos dio mucha información sobre sitios a los que ir en la ciudad. Muy recomendable!
Espero que os haya gustado el artículo, y os facilite las cosas a la hora de organizar una escapada a Córdoba. Ahora os pregunto a vosotr@s, ¿que lugar añadiríais a la lista? wink
Más info:
– Oficina de Turismo de Córdoba
– Buscar hoteles baratos en Córdoba en Booking
Yo añadiría el Palacio de Viana! Tiene unos patios espectaculares! Y si no se va a Córdoba durante el festival de patios, puede ser una buena opción visitar los del palacio.
Buena aportación! Nosotros nos alojamos justo al lado del Palacio de Viana pero no lo visitamos, queda pendiente para la próxima! ;)
¡Genial! Desde hace mucho tengo Córdoba en el punto de mira, aunque como destino para escapada invernal (en verano no hay quien pare con tanto calor). Me guardo la info .
Gracias pasarte y comentar Culebras! Nosotros estuvimos en junio, pero es cierto que en verano hace mucho calor (aunque nada que unas cañas y un salmorejo remedien jejeje) Ya nos contarás! ;)
Hola, me encantó el post pues me encanta Córdoba. Os recomendaría visitar también el Templo Romano, que está junto al Ayuntamiento, la Plaza de la Corredera, dónde os podéis sentar en una terraza a degustar la gastronomía cordobesa y la Plaza de las Tendillas, que es recomendable visitar a una hora en punto para escuchar sus peculiares «campanadas».
Absolutamente indispensable conocer Córdoba en mayo con su Batalla de las Flores, la fiesta de las Cruces de Mayo, el Concurso de Patios y la Feria.
Si no podéis esperar hasta el próximo mes de mayo, en nuestro blog (instantesenlaretina.com) hemos escrito algunas entradas sobre los Patios y las Cruces que os podrían interesar.
Gracias Ana! Tomamos nota de tus recomendaciones, algunas las conocimos y otras no. Saludos!
excelente recopilacion.
como siempre, un material de una precisiòn que ayuda a quien quiere conocer la ciudad en poco tiempo.
cordoba es una ciudad que merece ser visitada y recorrida, ya que esconde mucho en su patrimonio que no debe perderse.
la gente es muy hospitalaria, lo cual hace que sea imposible no desear volver a cualquier ciudad de andalucia.
saludos.-
Pablo, gracias por tus palabras! :D Me alegro que te sirva de ayuda este post, y confirmo que la gente de allí es amabilísima, pudimos comprobarlo unas cuantas veces al preguntar por la calle y con una sonrisa te ayudan en lo que pueden :)
Ni tenía el carné de conducir la última vez que fui por Córdoba, por lo que está claro que tengo que volver por allí pronto, aunque esperaremos a que pase el verano, que en esta época es una ciudad complicada.
Me encanta la foto del Alcázar de los Reyes Cristianos :)
Pues amigo, tienes la ciudad a 1 hora de tu Málaga así que no tienes excusa jejeje! Deja pasar los calores y escápate que merece mucho la pena. Un abrazo!
¡Enhorabuena por este maravilloso post sobre nuestra Bella Córdoba! Nos ha encantado. También os recomendaríamos ver, por ejemplo, la Plaza de la Corredera (Única plaza mayor rectangular de Andalucía). Y para comer, por supuesto, os esperaríamos encantados ;-) ¡Un saludo!
Gracias, la próxima vez nos encantará pasar a comer por allí! ;)
¡Genial publicación Dany, está fenomenal!
En cuanto a lugares a añadir… ¡muchísimos!: La Sinagoga, la Plaza y Posada del Potro, la Capilla de San Bartolomé, las Caballerizas Reales (donde, además hay un precioso espectáculo ecuestre de forma permanente), los Baños del Alcázar Califal, el Museo de Julio Romero de Torres, el de Bellas Artes, el Arqueológico, las Ermitas, la Torre de la Calahorra, la Casa de Sefarad, la Casa de las Cabezas, la Casa Andalusí…. y muuucho más!, ¡vamos, que habéis visto sólo el principio, así que aquí os esperamos de vuelta!
¡Ah!, y el Alcázar también se visita por la noche porque hay un espectáculo de agua, luz y sonido en sus maravillosos jardines. Todo esto sin contar con un amplio abanico de planes superdiversos para hacer, mira: http://www.turismodecordoba.org/que-hacer.cfm
No olvidéis contactarnos en vuestra próxima visita, ¡contad con nosotros para lo que necesitéis!
¡Muchas gracias por vuestro comentario! Significa mucho para nosotros que Turismo de Córdoba comente nuestro artículo, y os haya gustado tanto! :D
Hay tantas cosas para ver en esta preciosa ciudad… ganas de regresar y descubrir muchas de las que habéis nombrado :)
No dudéis que os avisaremos, esperemos volver pronto, saludos!
Un saludo a todos
Tenia muchas ganas de visitar Cordoba y me he decidido a hacerlo en una epoca un poco calurosa del 30/6 al 3/7 me gustaria algun consejo sobre horarios de poder visitar la mezquita agradezco cualquier consejo
Hola Victorino, si no quieres hacer la visita nocturna, yo recomendaría ir pronto, que hay menos gente ;)
Hola! me encanta el post!.
Iré a Córdoba en su peor momento, puro agosto, jeje pero no hay otra opción.
Recomendáis alguna teteria, cafetería o bar de tapas?
Gracias!!!!
Gracias María José!
Pues estuvimos comiendo en un bar en la callejuela que hay justo en la parte de atrás de la Mequita y estaba bastante bien, pero no recuerdo el nombre, sorry! Y cuidado con el calor, que en esa época pega a rabiar!
Otro lugar inprescindible que debe incluirse en la visita es Medina Azahara
Cierto Jackie, un lugar que tenemos pendiente para la próxima visita a Córdoba!
Ha sido de gran utilidad tu post. Mañana viajamos a Córdoba con mi abuelito de 92 años (con el que estamos mochileando en este momento) y nos has ayudado muchísimo. Vamos a comentarte como nos ha resultado nuestra visita en estos dias.
Un cordial saludo. Ernesto (Opi) y Martin (viajeconmiopi.com)
Enhorabuena y gracias por haber elegido Córdoba como destino. Sin duda una selección de 6 imprescindibles la que has hecho. Permíteme hacer 2 aclaraciones: los baños son califales (árabes, no romanos) y el flamenquín tradicional no lleva queso. En cuanto a los patios, mucho mejor fuera de concurso donde las aglomeraciones de gente impiden apreciar su esencia íntima y privada. Saludos desde Córdoba!
No se puede dejar de pasear por su judería, una de las mayores de Europa Todo el casco antiguo merece ser visitado, perderse entre sus callejas y plazuelas, esa plaza Del Potro, y esa calle de la Feria, adentrarse por el portillo y pasear por la plaza de Jerónimo Páez dónde está ubicado el museo arqueológico.
Es una ciudad para pasearla y soñar en ella.