Visita a Malinas, el tesoro mejor guardado de Flandes
La primera vez que viajé a Bélgica, debo reconocer que me ceñí al típico recorrido por el país en el que se visitan las principales ciudades como Bruselas, Gante o Brujas, aunque también visité una ciudad «menos conocida» como Lovaina. Fue una primera toma de contacto, y aunque no teníamos muchos días, la verdad es que no había mirado más allá. Pero la región de Flandes me tiene enamorado y la segunda vez que me dejé caer por allí (ya estoy deseando que llegue la tercera) tuve la oportunidad de conocer Malinas, una ciudad que me encantó, y me encantó muchísimo. No os adelanto nada y os dejo con esta guía que he elaborado con los lugares imprescindibles que hay que ver en Malinas, seguro que os sorprenderá.
Qué ver en Malinas: los imprescindibles
Schepenhuis
El Schepenhuis es uno de los edificios más llamativos de Malinas con su apariencia de pequeño castillo. A lo largo de la historia ha ejercido de Parlamento, Ayuntamiento o biblioteca y ahora en su interior está el museo municipal, y la llamativa plaza en la que se encuentra es un buen lugar para empezar un recorrido por la ciudad.
Grote Markt
Como todas las ciudades de Bélgica, también hay un Grote Markt o Plaza del Mercado en Malinas, donde a día de hoy cada sábado aún se puede ver un animado ajetreo de puestos de flores, comida y demás. Las fachadas que rodean la plaza son preciosas, destacan las que se sitúan bajo la gran torre de la catedral cada una de un estilo y colores diferentes, y en el lado contrario se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Desde el 2004 la plaza se cerró al tráfico y es uno de los lugares más pintorescos del casco histórico de Malinas.
Torre de San Rumoldo
La Catedral de Malinas se construyó en el siglo XIII y gracias a la imponente Torre de San Rumoldo, el campanario más grande de Flandes, es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y uno de los símbolos de la ciudad. Es imprescindible subir los 97 metros que mide la torre, pese a lo dura que pueda ser la subida por sus 538 escalones, merece la pena admirar por el camino el órgano desde lo alto o acercarte al reloj del campanario y sus dos carrillones de cuarenta toneladas cada uno. Una vez en lo alto, se disfruta de las mejores vistas de la ciudad en el impresionante skywalk de 360º, desde el que se puede ver a lo lejos incluso el Atomium de Bruselas! Precio de la entrada 7€ (horario de 10h a 18h, 16:20 último pase, lunes cerrado)
Fachadas de Haverwerf
En la calle Haverwerf situada frente al río donde antiguamente se comerciaba con la avena, encontramos las tres fachadas más famosas de la ciudad que datan del siglo XVI. A la izquierda está la que representa a San José; en el medio la casa de los diablos (de duiveltjes), tallada en madera y cuyo nombre proviene de los demonios que actúan como columnas; y a la derecha la que simboliza el paraíso (paradijske) ya que sobre las ventanas está representado «El jardín del Edén».
Gran Beguinaje
Esta tranquila zona es donde antiguamente vivían las beguinas, mujeres solteras, huérfanas o viudas que vivían protegidas en una comunidad. Actualmente todas las casas del beguinaje son viviendas particulares pero es una bonita zona para pasear, aún conserva su carácter único ya que están protegidas como monumentos históricos debido a su condición de Patrimonio de la Humanidad en conjunto con todos los beguinajes de la región de Flandes.
Fábrica de cerveza Het Anker
Justo detrás del Beguinaje está Het Anker (El Ancla), una de las industria cerveceras más antiguas de Bélgica y famosa por la elaboración de la cerveza Gouden Carolus. Como curiosidad, el rey Carlos V era un gran amante de esta cerveza y los barriles que encargaba eran marcados con un sello de la moneda de oro oficial en la que aparecía la cabeza de Carlos V, de ahí el nombre de Gouden Carolus (Carolus de oro). Desde el siglo XIII que está en funcionamiento ha sido gestionada de generación en generación sin perder la esencia de elaboración tradicional, y se puede hacer una visita por las instalaciones de la fábrica (horario de 10h a 19h, precio 7,50€). Además cuenta con un pequeño hotel de 22 habitaciones y un recomendadísimo restaurante-brasserie en la que degustar algunos deliciosos platos belgas y por supuesto todas las variedades de cerveza de esta marca.
Palacio de Margarita de Austria
Ocultos tras un portón de color verde en Keizerstraat encontramos los hermosos jardines del Palacio de Margarita, que permanecen ajenos a los caminantes que pasan a su lado. Este lugar que respira tranquilidad fue el primer edificio renacentista de los Países Bajos, en el que vivió Margarita de Autria, cuyo sobrino Carlos V también vivió en este palacio que hoy en día ejerce de juzgados.
Dijlepad
El río Dijle atraviesa el casco histórico de Malinas, y esta pasarela flotante es ideal para pasear junto a la orilla con una perspectiva diferente y literalmente sobre las aguas del Dijle.
Kazerne Dossin
Este lugar conmemorativo es un Museo y Centro de Documentación sobre el Holocausto y los derechos humanos, y precisamente el edificio en el que se encuentra fue un cuartel que sirvió de tránsito para más de 25.000 judíos y gitanos belgas y del norte de Francia que fueron ejecutados en la Segunda Guerra Mundial. En la emotiva visita por el renovado edificio podemos ver documentación, fotografías y material interactivo con el que aprender sobre este suceso y su significado histórico.
Mapa de Malinas
Aquí os dejo este plano de Malinas que he creado con los lugares que hay que ver en Malinas y de los que he hablado en este artículo, para que os orientéis y los situéis en el mapa wink
Hoteles en Malinas
Respecto al alojamiento en Malinas me quedé en el Hotel NH Malinas, con los servicios característicos de esta cadena que tiene habitaciones confortables y buena relación calidad precio. Además está muy céntrico, el desayuno buffet es bastante bueno y tienen parking subterráneo, desde la estación de trenes se tarda diez minutos andando.
Malinas en bicicleta
Al igual que la mayoría de ciudades de Bélgica, una buena opción para visitar Malinas es alquilar una bici y recorrer los principales lugares de interés, ya probé la experiencia de hacer una ruta en bici en Lovaina y aquí no perdí la oportunidad de repetir. Siempre que el clima acompañe claro, aunque en mi caso la lluvia intermitente tan típica de esta región no fue un impedimento y enfundado en el chubasquero estuve pedaleando unas horas por el centro histórico de Malinas.
Espero que este artículo sirva de ayuda a los que se preguntan qué ver en Malinas en un día, y os animo a conocer esta fantástica ciudad que seguro os sorprenerá. En una jornada da tiempo a recorrer todos los lugares mencionados y lo ideal sería hacerlo tranquilamente pasando una noche allí, así se puede por ejemplo disfrutar de una buena cena en la cervecería Het Anker sin prisas. Si no tienes tiempo, se puede regresar a Bruselas en el mismo día ya que está muy cerca, el trayecto en tren a la capital es de unos 20 minutos.
Si tenéis preguntas sobre la visita a la ciudad o queréis aportar algún rincón interesante de Malinas, no dudéis en participar en los comentarios! smile
A mi me pasa también lo que comentas al principio, que salvo Bruselas, Brujas y Gante, no conozco más de la región y, la verdad es que esta población se ve muy bonita (lástima la lluvia).
Un saludo :-)
Suele pasar que la gente va a las ciudades más conocidas, pero estoy seguro que poco a poco irá aumentando el turismo en Malinas, es preciosa y muy cerca de Bruselas! Lo de la lluvia ya se sabe por esos lares, es la suerte… ;)
hola,
nosotros lo vimos desde el tren porque ese día elegimos ver Amberes.
habrá que volver que Belgica es un país muy bonito.
Un saludo.
Pues tienes que volver para ver la ciudad en condiciones, merece mucho la pena!! ;)
Pues yo también estoy deseando volver a Bélgica pues me limité a Brujas, Gante y Bruselas, y veo que hay mucho más en otras ciudades que merece la pena. Cuando planifiqué aquel viaje estuve a punto de alargarlo un día más para visitar una cuarta ciudad pero no pensé en Malinas, apuntada queda para la próxima!
Un abrazo!
Pues como estoy seguro de que volverás a Bélgica, Malinas no debe faltar en tu itinerario, como tampoco Lovaina. La región de Flanes tiene algo que engancha… Un abrazo!
Pues ni había oído hablar de esta ciudad y la verdad es que es muy bonita! Solo conozco Bruselas y tengo ganas de visitar Gante y Brujas, así que me apunto Lovaina y Malinas para cuando pueda recorrer la zona!
Saludos
Entonces tienes un buen viaje pendiente a Bélgica M.C., no tienes excusa! ;) Me alegro haberte descubierto la ciudad de Malinas, saludos!
He estado 3 veces en Bélgica pero nunca he estado en Malinas, y tengo unas ganas…! De la próxima vez no pasa!
Saludos =)
De la próxima que no pase! jejeje! Saludos
Curiosamente Malinas no suele estar en los itinerarios clásicos por Bélgica, pero es que tiene tantos pueblos bellos alrededor de Bruselas que es complicado verlos todos.
A ver cuando se puede hacer una ruta por la zona :D
¡Saludotes!
Es lo más hermoso de mi país,solo el carrilion de Sint Rombaust,es maravilloso y de haber nacido allí y pasar mi Infancia es inolvidable,se los recomiendo a todos los que viajan y ni hablar del Ayuntamiento en su interior es hermoso.Mis ecuerdos son muchos hace 2 meses fuí de visita y ver mi familia.Gracias por las hermosas fotos.
El carrillón es una pieza única Lucía, y la ciudad es preciosa, para mi fue un gran descubrimiento. Gracias a tí por tu comentario, me alegra mucho viniendo de una persona que conoce la ciudad desde su infancia :) Un saludo!
Hola!
Estoy preparando mi viaje a Bélgica y una de las ciudades que queremos visitar mi chico y yo es Malinas, asique estamos mirando las cosillas que nos recomendais y tomando nota de todo!! jajaja Lo que no encuentro en ningún lado son los horarios y precio para visitar el palacio de Margarita de Austria. Si lo sabeis ¿podríais decirmelo?
Muchas gracias y felicidades por el blog!
Saludos!
Hola Elena! Sólo nos asomamos a la puerta y paseamos por su bonito jardín, pero desconozco los horarios y precio de la visita al interior. Ya nos contarás si lo visitas, para tenerlo en cuenta :) Saludos y buen viaje, os encantará Malinas!
YO HAGO UN DIA LOVAINA, MALINAS Y AMBEREES EN COCHE.
SABES SI SE PUEDE APARCAR EL COCHE EN MANILA? CUANTO CUESTA? SI HAY ZONA AZUL?
Hola Joaquín, nosotros nos movimos en tren ya que es increíble lo bien comunicado que está el país con una red ferroviaria excelente, por lo que no sabemos cómo funciona el tema del aparcamiento en Malinas, lo siento.
La verdad que es una bonita ciudad,pero Grote Markt no es plaza de mercado, es plaza Mayor,y es mercado los sabados,perdon solo quería aclarar no corregir gracias.
Gracias por la aclaración Aruflo! ;)
Gracias por el post. Me voy a Malina ahora en febrero y he apuntado vuestro recogido. Un saludo.
Genial, Cristina! Te va a encantar :D
Buenas
nosotro vamos a hacer un crucero fluvial
Hay la opcion de visitar Malinas y Lovaina.No sabiamos si cogerla, pero visto lo visto, seguro que no nos la perdemos, gracias
Cómo nos alegra saber eso!! Encantados de haberos inspirado, ya veréis como no os van a decepcionar en absoluto ;)
Que linda nota un placer leerte y transportarme con tu manera tan agradable de contarnos tus experiencias viajeras. El año próximo viajare a Bélgica donde tengo 4 días de hospedaje en Bruselas mi idea es dedicarle un día a Bruselas otro a Brujas otro a Gante y quería preguntarte si otro día me alcanza para recorrer a ritmo ligero Amberes Malinas y Lovaina, desde luego partiendo muy tempranito y volviendo tarde.
Hola Pablo, hacer esas tres ciudades en un mismo día no te va a dar tiempo, sobre todo Amberes que está más alejada. Quizá Malinas/Lovaina sí podrías hacerlo de forma express en el mismo día. Saludos!
Malinas es precioso,yo nací en ese pueblo y estuve hasta los 15 años,y después de 30 años volvimos por dos veces con mi familia de vacaciones.Me encantaría de ir otra vez.
Ojalá puedas volver pronto, gracias por tu comentario, Enrique! :D
Yo voy mañana y después de leer esto estoy ilusionada.
Estoy contenta de tener incluida a esta ciudad en mi recorrido.
Hola!! Yo tengo planeado ir a Bélgica en Abril.
Buscando las ciudades que visitar me he encontrado con vuestro blog.
Me gustaría visitar Malinas y Lovaina pero no sé que es mejor opción si el mismo día que vaya para Amberes parar en Malinas y otro día ir a Lovaina o hacer Malinas y Lovaina en el mismo día.
Un saludos,
Estefanía
Hola, Estefanía, si no tienes mucho tiempo para pasar un día completo en Malinas y otro en Lovaina, sería una opción pasar medio día en Malinas de camino a Amberes, y después visitar Lovaina otro medio día. Saludos!
Acabamos de volver de una semanita de vacaciones en Bélgica. Nos hemos alojado en Gante, pero nos hemos recorrido con un coche de alquiler las principales ciudades de Flandes: Gante, Brujas, Amberes, Lovaina y Malinas…me han encantado todas, pero Malinas me ha enamorado directamente, tan pequeñita y acogedora, a la vez preciosa :)