Visitar Camariñas: 9 razones por las que merece la pena

Visitar Camariñas: 9 razones por las que merece la pena
4.2 (84%) 10 vote[s]

Situada en la provincia de A Coruña en plena Costa da Morte, el municipio de Camariñas no es frecuente entre los planings y escapadas de los viajes por Galicia, pese a que se encuentra a la misma distancia del aeropuerto de A Coruña que el de Santiago de Compostela (sea cual sea tu puerta de entrada no hay excusas) y sólo a 50 kilómetros del Cabo Finisterre. Tradiciones, artesanía, mar, paisajes, gastronomía… voy a dar algunos motivos por los que deberíais tenerlo en cuenta:

1. Camariñas

El pequeño municipio de Camariñas, cuyo nombre proviene de un arbusto autóctono llamado «caramiña», está situado en la ría del mismo nombre y es una de los lugares más acogedores y auténticos de la Costa da Morte. Es un lugar ideal para hacer de base y recorrer los alrededores, en sus calles y puerto encontramos ese ambiente marinero tan característico que la definen.

que ver en camariñas

2. Faro Vilán

El Faro Vilán situado en el Cabo Vilán (o Vilano) es uno de los más espectaculares del país por el entorno hostil donde se encuentra, cuyas aguas bravas son de las más peligrosas de navegar. La torre de 25 metros de alto está construida sobre un peñasco de 105 metros, y se trata del primer faro que funcionó con luz eléctrica en España. Alberga un pequeño museo sobre naufragios y faros, y es curioso que la vivienda del farero está separada de la torre mediante un túnel.

Faro-de-Vilán-Camariñas-Costa-da-Morte

faro de vilan

3. Palilleiras

Lo que de verdad representa el emblema de Camariñas sin lugar a dudas es el arte del encaje, que proviene de la Edad Media. Hoy en día se sigue escuchando el repiqueteo de los palillos, ya que las «palilleiras» siguen produciendo estos laboriosos trabajos de encaje de bolillos, y las niñas locales aprenden a hacerlo en el Museo del Encaje, en el que se pueden ver grandes trabajos. Cada año el ayuntamiento celebra en Semana Santa la «Mostra o Encaixe de Camariñas», un concurso de ámbito internacional en el que participan jóvenes diseñadores.

palilleiras encaje de camariñas

4. Ruta de los Naufragios

Las corrientes marinas, las rocas que componen la costa y la climatología son los factores que hacen tan peligrosa para la navegación a la Costa de Morte, y los naufragios son parte de la historia de esta zona. Entre Camariñas y Camelle podemos recorrer la denominada Ruta de los Naufragios, donde acontecieron grandes tragedias como la del buque inglés «Serpent» en 1890, en la que perecieron 172 tripulantes de los cuales 140 están enterrados en el Cementerio de los Ingleses.

roca-del-oso-ruta-de-los-naufragios-camariñas

ruta-de-los-naufragios-camariñas-fotos

5. Ermita de la Virgen del Monte

Esta capilla del siglo XVIII construida sobre los restos de otra más antigua no puede presumir de tamaño u ostentosidad, pero sí de gozar de unas vistas espectaculares de la costa, con el Faro Vilán a un lado y la ría con Muxía de fondo al otro. Se accede por un corto camino de tierra, un buen lugar para visitar al atardecer y sentir la fuerza del mar.

Ermita de la Virgen del Monte Camariñas

6. Vida marinera

La mayor parte de la población vive directamente del mar, ya sean los marineros, pescadores o trabajando para la Conservera Cerdeimar. En el puerto se pueden ver las nasas para pulpos, un exlonjero nos explicó que en la lonja actualmente la subasta se realiza de forma electrónica, y las mariscadoras realizan una labor encomiable en la Playa de O Ariño recogiendo marisco con el agua hasta la cintura, que por cierto en verano organizan visitas guiadas para conocer de primera mano este duro trabajo.

vida marinera en camariñas

7. Gastronomía

La gastronomía como no podía ser de otra manera se centra en productos frescos del mar: pulpo, jurel, xoubas, merluza o algas, sin olvidarnos de la típica empanada o la queimada. Un buen lugar para comer de menú en Camariñas es el «Restaurante 4 Ventos», en el que a parte de comer bien Enrique te hará pasar un rato divertido, y para cenar una buena elección es el «Restaurante La Marina», donde las croquetas de marisco y el timbal de pulpo (con jamón) me conquistaron.

comer-en-camariñas

8. Camelle

Camelle es un lugar de parada obligada al final de la Ruta de los Naufragios, este pueblo pesquero es famoso por el Museo del Man o Museo del Alemán. Manfred Gnädinger era un ermitaño que vivía en una casita al lado del muelle, donde esculpía las rocas y había formado un museo al aire libre. Cuando sucedió la tragedia del Prestige, la obra de Man acabó destrozada y murió al poco tiempo, dicen que de pena. Hoy día se pueden ver los restos y visitar una exposición en el centro cultural.

museo-de-man-camelle

9. Castillo de Vimianzo

Terminamos con este lugar que pertenece al municipio limítrofe de Vimianzo, situado a 30 minutos de Camariñas, pero que bien merece una visita por su fortaleza en perfecto estado de conservación. Este castillo de finales de la Edad Media es pequeño pero una gran muestra de historia, además alberga una colección de artesanía de la zona que los fines de semana recrean en vivo.

Espero haberos metido el gusanillo de visitar Camariñas en vuestro próximo viaje a Galicia, desde luego merece la pena. Y si tenéis más razones por las que visitar esta zona, no dudéis en dejarlas en los comentarios ;).

Este viaje fue posible gracias al blogtrip organizado por Turismo de Camariñas.

Post Relacionados

6 Comentarios

    Viajes de Primera 29 octubre, 2014 Responder

    Una visión muy completa de todo lo que aún queda por descubrir en Galicia. En cualquier época del año porque aquí, aunque el buen tiempo siempre se agradece, es con tormenta cuando más se valora el trabajo de las mariscadoras y de los pescadores y cuando más potente se despliega el paisaje. Merece mucho la pena conocerlo de primera mano. Uno de esos rincones de España que no te dejan indiferente.

    Non sei que ten que ver Camariñas con Vimianzo como para dalo por unha razón para ver Camariñas, ademais hai moitos máis que 8 motivos para visitar Camariñas

    Me ha conquistado Camariñas por la gastronomía!! jejeje Qué pintaza tiene la comida!!! La verdad es que es un pueblo bastante desconocido! He ido varias veces a Galicia y no me había fijado en este pueblito!

    Hola. si ¿ pero quien me lleva

    En Camelle nos hemos comido una caldeirada de pescado del dia con una relación calidad precio acepteble el restaurante es o era el único que habia se llama A CHALANA.

    Camariñas es mar bravo, Camariñas son las boiras al amanecer, las miradas que esperan, preocupadas y expectantes en la atardecida, la delicadeza de sus evanescentes trabajos de palilleiras, la mar azotando el faro Vilán, y el misterio calmo de sus rúas solitarias. Me enamoré de Camariñas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.