Hobbiton: siguiendo los pasos de los hobbits

Hobbiton: siguiendo los pasos de los hobbits
5 (100%) 1 vote[s]

Si por algo Nueva Zelanda ha adquirido una gran fama mundial en la última década, a parte de por sus impresionantes paisajes es gracias a la saga cinematográfica de El Señor de los Anillos, donde se han rodado todas sus partes, incluidas las más recientes de El Hobbit. Por lo que un gran reclamo en el país es seguir los pasos del anillo y recorrer los lugares y paisajes que sirvieron de escenarios para las películas, una ruta que por supuesto hicimos y que os contaremos en detalle en otro post próximamente. Pero hoy os hablamos de quizás el más especial de todos, me refiero a la visita a Hobbiton, el pueblo de la Comarca de donde provienen los simpáticos hobbits en el que podemos entre otras muchas cosas cruzar el puente de piedra que lleva a la colina, asomarnos a la casa de Bilbo o sentirnos como Merry y Pippin tomando algo en la taberna.

cartel-hobbiton-matamata

¿Cómo llegar a Hobbiton?

Para visitar Hobbiton tenemos que llegar a la localidad de Matamata, situado en la isla norte de Nueva Zelanda a 160 kilómetros de Auckland (aquí os dejo el mapa). Este pequeño pueblo no formaría parte de la ruta de los viajeros si no fuera porque Peter Jackson, el director de la saga, lo eligió para montar el decorado de la película cuando sobrevolando la zona en helicóptero se encontró con las verdes colinas y campos perfectos para recrear la aldea de los hobbits, que al finalizar los rodajes lógicamente se conservó por el tirón de visitantes que atrae.

i-site-matamata-hobbiton

En todos los pueblos de Nueva Zelanda hay una oficina de turismo conocida como I-Site, pues cuando llegamos al de Matamata nos llevamos la primera sorpresa… ¡está convertido en una auténtica casa hobbit!. Allí podemos informarnos sobre la zona y contratar la excursión para la entrar a Hobbiton, ya que únicamente es posible hacerlo mediante visita guiada (sólo en inglés). Hobbiton se encuentra a unos 15 kilómetros de Matamata, y aunque está cerca y se puede llegar mediante vehículo propio, como con la entrada se incluye un autobús de ida y vuelta (desde el I-Site) en el que comienzan a explicar anécdotas del rodaje, nos pareció una tontería ir por nuestra cuenta así que esperamos al bus y allá que fuimos.

Visitar Hobbiton Movie Set

Las entradas las compramos en el propio I-Site y lo gestiona la empresa Hobbiton Movie Set Tours. No son precisamente baratas, el precio es de 75 dólares NZ (aprox. 47 euros), pero no todos los días uno viaja hasta la Tierra Media, ¿no? wink

Tras despedirnos de la figura de Gollum que había en el I-Site y montarnos en el bus, en poco tiempo dejamos atrás las calles de Matamata y comenzamos a vislumbrar unos verdes campos y granjas que de inmediato nos hicieron teletransportarnos a la Comarca… ¡habíamos llegado a Hobbiton!

visita-tour-hobbiton-matamata

hobbiton-movie-set

Nos gustaron bastante las películas de El Señor de los Anillos, y aunque no llegamos al nivel de ser fanáticos de la saga, poder caminar junto a las casas de los hobbits nos emocionó muchísimo y lo pasamos como niños (o como enanos, nunca mejor dicho), parecía un lugar irreal de lo bien conseguido que está y se nota que lo han conservado tal cual quedó después de los rodajes. Durante la visita huíamos un poco del guía y el resto del grupo para quedarnos rezagados haciendo un montón de fotos, era irresistible.

entrando-a-la-casa-de-los-hobbits

arbol-fiesta-de-bilbo

Son cientos de detalles cuidados al máximo y muchos lugares que te recordarán escenas de la película: la explanada con el gran árbol donde Bilbo celebró su fiesta de cumpleaños (incluidas las carpas), los jardines de las casas hobbits, la ropa tendida, los buzones, los huertos rebosantes de hortalizas… y por supuesto reconoces al instante cuando te topas con la puerta de Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo Bolsón y más tarde de su sobrino Frodo. Aunque la puerta está entreabierta, es una pena que no te dejen cruzar la verja y asomarte…

detalles-decorado-hobbiton

selfie-en-la-casa-de-bilbo-hobbiton-nueva-zelanda

La visita continúa y cruzando el puente de piedra que recordaréis de la escena de Gandalf montado en su carro, llegamos a The Green Dragon (El Dragón Verde), la taberna donde los hobbits empinan el codo entre canción y canción. Con la entrada tenemos derecho a degustar una cerveza para meternos aún más en el papel, y puedes sentarte junto a la chimenea y curiosear por los rincones ya que el local está ambientado con todo lujo de detalles.

escenarios-el-señor-de-los-anillos

taberna-green-dragon-hobbiton

interior-taberna-dragon-verde-hobbiton

Resumiendo, una visita imprescindible si te llama la atención el mundo de El Señor de los Anillos y quieres conocer su escenario más famoso, que nos sorprendió para bien porque no nos esperábamos que fuese tan grande ni tan bien recreado. Tanto si vas con niños como si no, te lo pasarás genial. La visita dura unas 3 horas incluyendo la ida y vuelta en bus a Matamata.

casas-hobbits-la-comarca

Más info:
– Todos nuestros artículos de Nueva Zelanda.
– Acampada: hicimos noche en el camping Opal Hot Springs.

*Quizás te interese: Ruta por los escenarios de El Señor de los Anillos

¿Te ha gustado? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Post Relacionados

14 Comentarios

    Viajar code: Verónica 21 diciembre, 2014 Responder

    Ais, algún día iremos!!! Nosotros si que somos fans jajaja
    Un abrazo y merci x la info

    José Carlos DS 21 diciembre, 2014 Responder

    El día que vaya por Nueva Zelanda igual me tienen que sacar arrastras de allí, me encanta esta saga y me lo iba a pasar como un enano :D

    ¡Dios! ¡Creo que voy a llorar de la emoción! Sobretodo ahora que hemos despedido a la Tierra Media, al parecer para siempre, con la última entrega de Peter Jackson.

    Por favor, si además me dices que, mientras vas paseando, tienes la oportunidad de escuchar la canción «Concerning Hobbits» mientras realizas el tour, creo que me moriría :)

    Sino ya me encargaré de hacer la sugerencia a la entidad correspondiente o me compraré unos altavoces portátiles que pueda conectar al móvil jajaja.

    Me apunto Hobbiton como uno de los destinos que debo visitar antes de morir. Bueno, ya tenía apuntado Nueva Zelanda por ser un hiper freaky de la Tierra Media, pero por si acaso, ¡lo apunto doble!

    Un saludo!

    Oliver Trip

      Author

      Siempre puedes llevarte los cascos y ponerte la sintonía durante la visita Oliver jeje! La verdad es que sería un puntazo que pusieran altavoces o algo, apoyo la sugerencia ;)

    Ali (DinkyViajeros) 22 diciembre, 2014 Responder

    En algún momento los planetas se alinearon para que nuestras vidas fueran en paralelo… ;-)
    Ya fue casualidad que anduviéramos al mismo tiempo en la otra punta del mundo, como si os siguiéramos los pasos por Nueva Zelanda y Australia, pero esto ya… Aunque esta vez nos hemos adelantado, jiji http://www.dinkyviajeros.com/2014/12/hobbiton-matamata-nueva-zelanda.html

    Saludos!

    Uysss qué carero, pero yo haría la visita si fuera allí jejeje. Efectivamente, la Tierra Media no se visita todos los días :) Un saludo y felices fiestas viajeros

    Qué caro!! Aunque tiene que estar curiosa la visita!! Yo no soy fan de la saga (ni he visto las pelis), pero seguro que también me gustaría la visita porque este tipo de cosas me gustan!

      Author

      Pues sin haber visto las pelis si que sorprende que estes dispuesta a ir, desde luego es un sitio muy curioso y aún así te sorprenderá, pero si vas algún día… Tienes que verlas antes ;)

    Ana (instantesenlaretina.com) 23 agosto, 2015 Responder

    Impresionante. Algún día, sin duda.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.