8 escenarios de ‘El Señor de los Anillos’ en Nueva Zelanda

8 escenarios de ‘El Señor de los Anillos’ en Nueva Zelanda
5 (99.22%) 77 vote[s]

Gracias al cine, muchos destinos han visto como se incrementaba el turismo por el reclamo que supone visitar los escenarios de rodaje de un taquillazo, el último gran caso de éxito lo tenemos con la serie Juego de Tronos y sus localiziones en Islandia o Croacia. Pero si hay un país verdaderamente marcado por la gran pantalla ése es Nueva Zelanda, la trilogía de Peter Jackson El Señor de los Anillos (y posteriormente El Hobbit) fue un boom que ha supuesto un antes y un después, ahora miles de viajeros buscan en este país recorrer las localizaciones de la saga. Nosotros visitamos algunos de los más famosos, ¿os venís a recorrer la Tierra Media?

Escenarios de El Señor de los Anillos Nueva Zelanda

Mordor

La oscura tierra de Mordor donde se forjó el anillo único está localizada en el Parque Nacional de Tongariro, uno de los lugares más visitados de la isla norte de Nueva Zelanda y que gracias a sus impresionantes paisajes volcánicos, fueron la localización perfecta para recrear el reino del malvado Sauron. Incluso los más valientes pueden llegar hasta la cima del volcán Ngauruhoe, más conocido como el Monte del Destino.

Leer sobre nuestro trekking en Tongariro.

monte-del-destino-nueva-zelanda

mordor-nueva-zelanda

Rivendel

La idílica ciudad de los elfos está ambientada en el Parque Regional Kaitoke, un área de recreo situada 14 kilómetros al norte de Upper Hut. Casi todo lo que vemos en el cine de Rivendel (desfiladeros, cascadas, construcciones…) está recreado por ordenador, aunque hay carteles allí que informan de los lugares de rodaje. La verdad es que como realmente no hay nada «reconocible» puede decepcionar un poco, pero fue un acierto llegar hasta allí porque es un lugar perfecto para estar de picnic, bañarse y hacer algunas caminatas por sus frondosos bosques y puentes colgantes.

Localización GPS: 41º 03.438′ S — 175º 11.666′ E

rivendel-nueva-zelanda

rivendel

¡Salid del camino!

Una de las escenas más famosas de la primera película (La Comunidad del Anillo), es cuando Frodo siente cómo se acerca un Nazgûl y asustado le grita a sus amigos hobbits ‘¡Salid del camino!’, y corren a esconderse bajo las raíces de un árbol. Pues esta escena, que como curiosidad se grabó el primer día de rodaje, fue localizada en el parque del Monte Victoria, una colina junto a la ciudad de Wellington. Si os lo estabais preguntando, así es, no pudimos evitar recrearlo :P. Desde arriba se tienen unas vistas fantásticas de la ciudad y el Estrecho de Cook que separa las dos islas del país.

Localización GPS: 41º 18.101′ S — 174º 47.293′ E

salir-del-camino-esdla

salir-del-camino-nazgul

El Anillo Único

«Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas», es la inscripción grabada en el Anillo Único, forjado en los profundos fuegos del Monte del Destino. O eso contaba Tolkien, porque la verdad es que se creó en Nelson, un lugar mucho más agradable caracterizado por su buen clima y preciosas playas. Entre las calles de esta ciudad donde abunda la artesanía se encuentra la joyería Jens Hansen, del joyero al que encargaron el diseño. Por desgracia, Jens falleció en 1999 antes de ver su obra final en las pantallas, pero sus hijos continúan a día de hoy con la tradición, incluso puedes comprar una réplica.

Localización: 320 Trafalgar Square, Nelson

joyeria-jens-hansen-nelson

el-anillo-unico

Vado de Bruinen

La escena en la que Arwen cabalga cargando con Frodo huyendo de los Nazgûls fue grabada en el río Arrow, en la localidad de Arrowtown famosa por su pasado de buscadores de oro. La localización está muy cerca del pueblo, aparcamos detrás de la calle principal y bajamos hacia la orilla del río, luego caminando río arriba a unos 200 metros está el punto exacto. La escena de la «riada mágica» que provoca Arwen, se grabó también cerca de allí en Skippers Canyon.

Localización GPS: 44º 56.147′ S — 168º 49.863′ E

vado-de-bruinen

bruinen-nazguls

Río Anduin

Hubiera molado poder visitar los auténticos Pilares de los Reyes, pero como fueron creados por ordenador, hay que conformarse con el cañón del Río Anduin. Estas escenas fueron rodadas en el río Kawarau (en las afueras de Queenstown) gracias a la colaboración con empresas de aventura locales, y se puede recorrer el río haciendo rafting atravesando la localización de Argonath. Pero si no, una buena manera es subir por la carretera que hay frente al bungy jump de AJ Hackett’s hacia unas viñas, cruzándolas se obtiene una gran panorámica del spot.

Localización GPS: 45º 00.711′ S — 168º 53.567′ E

rio-anduin-argonath

rio-anduin-pilares-reyes

Isengard

La fortaleza residencia del mago Saruman el blanco, fue localizada en los grandes campos de Glenorchy, una zona de bosques y montañas de una belleza que quita el aliento situadas al final del Lago Wakatipu, saliendo desde Queenstown. Allí también se grabó la galopada de Gandalf hacia Isengard y la entrada de la comunidad del anillo a Lothlórien.

Localización GPS: 44º 40.417′ S — 168º 20.457′ E

isengard-nueva-zelanda

isengard-esdla

Hobbiton

Y si hay un lugar representativo de El Señor de los Anillos que se lleva la palma en Nueva Zelanda, ése es sin duda Hobbiton. Las pequeñas casas de los hobbits se encuentran a las afueras de Matamata, y el set de grabación está conservado tal y como aparece en las películas. No falta detalle: la ropa tendida, chimeneas humeando, huertos rebosantes… hasta te puedes tomar una cerveza en la taberna El Dragón Verde. Aunque la entrada es un poco cara, es una visita imprescindible.

Leer sobre nuestra visita a Hobbiton.

hobbiton-localizacion-nueva-zelanda

hobbiton-esdla

Seguro que los seguidores más ‘frikis’ de la saga no se conforman sólo con estos lugares, porque hay muchos más como Rohan, Ithilien, Edoras… pero para el aficionado medio como es nuestro caso, estos son los más importantes y accesibles. En este mapa podéis ver las localizaciones de la lista.

mapa-escenarios-y-localizaciones-el-señor-de-los-anillos

LEER MÁS SOBRE NUEVA ZELANDA

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo, insensato! wink

Post Relacionados

16 Comentarios

    Creo que seré la única persona sobre la faz de la tierra que no ha visto la trilogía del Señor de Los Anillos, je je, pero aún así me ha encantado vuestro post y saber dónde se rodaron muchas de sus escenas. Verdaderamente Nueva Zelanda es un destino impresionante por lo que veo.

      Author

      Jajaja pues serás de las pocas que no las ha visto Aitzi! De todas formas para los que no son muy fans, algunas de estas localizaciones bien merecen una visita independientemente de las películas, los paisajes de Nueva Zelanda son de cine!

    Alberto (Notas de un viajero) 3 marzo, 2015 Responder

    Bueno, bueno, para un friki como yo esto información muy valiosa ;) jejeje. Una entrada muy original chicos.
    Un abrazo

    Yo voy tomando nota… En unos meses estaré allí ;)

    Viajar code: Verónica 3 marzo, 2015 Responder

    Pa’ la saca!!!!! a buen recaudo para cuando vaya jeje

    Nuestro Diario de Aventuras 24 marzo, 2015 Responder

    Genial genial nos viene este post! En unos días estamos por esas tierras, a ver cuántos lugares podemos visitar :)

    FotografiandoViajes 24 agosto, 2015 Responder

    Vamos para allí en 2 meses…y va a resultar que tengo que ver antes las películas para poder enterarme de algo… ;)
    Muy buen post.

    Maravilloso post. Acabo de publicar mi viaje por Nueva Zelanda e Islas Cook y os he enlazado desde el post para que la gente complemente la crónica con vuestro blog.

    Un saludo viajeros!

    http://dinamicline.es/2018/11/22/aventura-queenstown/

    Que guay poder estar alli y ver los sitios donde se rodaron algunos lugares de el señor de los anillos.

    Y que haya gente que indique los puntos exactos donde se encuentran esos sitios.

    Gracias por hacer eso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.