Las maravillas de Bagan y sus más de 2000 templos
Bagan, con total seguridad uno de los lugares más increíbles que hemos visitado nunca, de los que ocupan un lugar privilegiado en la memoria junto a otras maravillas que han visto nuestros ojos. Bagan es uno de los imprescindibles en un viaje a Myanmar, y pese a ser éste un país rebosante de motivos para visitarlo, sólo este lugar ya amortiza el viaje por sí solo. Bagan, uno de esos emplazamientos en Asia que parece anclado en el tiempo y que como pocos, sitúa al viajero frente a miles de templos -muchos aún semienterrados- y confiere un halo de misterio y aventura difícil de encontrar en otra parte del mundo. Si queréis saber más sobre este mágico lugar, os invito a seguir leyendo y acompañarnos en nuestra ruta por por las pagodas y templos más famosos de Birmania.
Ruta Templos de Bagan, Myanmar (Birmania)
Nuestro viaje por Myanmar llegaba a sus días finales, y habíamos dejado los templos de Bagan como colofón a nuestro paso por el país birmano. Llegamos a Bagan a las 12:30 pm tras un trayecto de cuatro horas en bus (11.000 kyats) desde Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. El bus nos dejó en el poblado de Nyaung U, el pueblo donde hacen parada los buses y que está a 5 km al norte del aeropuerto y la estación de trenes. También es donde se encuentran pequeñas tiendas, restaurantes y sobre todo alojamientos baratos (de momento) ideales para mochileros, así que allí pasamos las dos noches. También está la opción de alojarse en (Old) Bagan o en Nuevo Bagan, a 4 y 8 kilómetros respectivamente, pero bastante más caros para dormir.
Nyaung U
Eso sí, antes de que el bus nos dejara en destino paró en una caseta donde hay que pagar 15$ por un ticket de entrada para visitar el área de los templos de Bagan, cosa que no nos pidieron después en ningún sitio y que se trata de uno de los «timos» que tienen montados en el país y que va a parar a las arcas del gobierno, pero no nos quedó otra que pasar por el aro. Nos alojamos en uno de los familiares hoteles de Nyaung U por 25$ noche, en una habitación sencilla y con desayuno incluido. Esa primera tarde aprovechamos para dar una vuelta caminando y visitar la pagoda Shwezigon, un enorme templo dorado que sigue el patrón de muchas grandes pagodas birmanas.
Y vimos nuestro primer atardecer en Bagan en lo alto de una estupa medio en ruinas en los alrededores de Nyaung U, y aunque la típica estampa de la gran explanada de templos tendría que esperar al día siguiente, sí que fue muy especial y pudimos observar como el cielo se tiñe de unos colores rojizos increíbles. Nos fuimos pronto a descansar porque el día siguiente sería intenso. Ya por la mañana, repusimos fuerzas con el pedazo de desayuno que nos prepararon en el hotel, desde luego era algo muy frecuente que encontramos en Myanmar, pese a que los hoteles son muy básicos en casi todos los sitios el desayuno era de diez.
¿Qué ver en Bagan? ¿Cómo moverse?
Lo que hace popular a Bagan y que la ha hecho convertirse en el mayor reclamo de Myanmar son sus más de 2.000 templos religiosos de siglos (llegando los más antiguos casi al milenio) de antigüedad repartidos en una gran llanura, a medio camino entre árida y selvática de unos 40 kilómetros cuadrados de extensión. Unos monumentos históricos que todavía no han sido invadidos por el turismo de masas (aunque poco a poco está llegando), razón por la que imagino aún no han sido tenidos en cuenta para declararlos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde luego se lo merecen ya que para mí son unas de las construcciones más alucinantes construidas por el hombre. Se dice que aunque hoy día «sólo» quedan unos dos mil en pie, en el apogeo del Reino de Birmania (antes Pagan) llegó a haber hasta diez mil templos en Bagan.
Lógicamente es imposible visitarlos todos, por lo que nos centramos en los más importantes y que son fácilmente identificables normalmente por su gran tamaño. Sobre cómo moverse por Bagan, la ruta por los templos se puede hacer por libre alquilando una bici (1.500 kyats/ persona) o moto eléctrica (6.000 kyats/ persona), o bien como hicimos nosotros con un carro de caballos (18.000 kyats para dos personas). Tiene que estar bien poder recorrerlos a tu aire, pero pensamos que habríamos perdido mucho tiempo orientándonos para llegar a los templos y con el conductor íbamos a tiro hecho, además de estar a cubierto en el cochecito, cosa que se agradece porque el sol pega de lo lindo allí y el calor es asfixiante. Habíamos negociado con nuestro conductor el día de antes, y nos recogió en la puerta del hotel a las diez de la mañana para empezar la ruta.
Hitlo Minlo
El primer templo que visitamos fue Hitlominlo, a medio camino por la carretera entre Nyaung U y Old Bagan. En los templos las mujeres deben llevar los hombros tapados y si llevan pantalón corto ponerse un pañuelo (llamado longyi) atado a la cintura, como a María se le había olvidado, allí mismo compró uno en la entrada. Recorrimos el templo por dentro y ya nos dimos cuenta de las maravillas que esconden estos lugares sagrados, la cosa no había hecho más que empezar.
Pasamos por el pueblo de Bagan, también llamado Old Bagan, pero nuestro conductor lo pasó de largo para visitar primero los templos más lejanos y próximos a Nuevo Bagan, con la idea de regresar luego por el mismo camino y quedarnos a comer por allí.
Myinkaba Village
Llegamos a Myinkaba Village (entre Bagan y Nuevo Bagan) y empezamos visitando el templo Manuha, uno de los más antiguos de Bagan, construido en el año 1059 en honor al rey del mismo nombre que estuvo cautivo en la zona. De ahí que los cuatro enormes budas del interior estén totalmente encajados entre las paredes del suelo al techo representando el encierro.
La oscuridad del cercano templo Nanpaya esconde algunas piezas únicas talladas en piedra hace siglos con dibujos que dejan ver su pasado hindú, y se dice que allí es donde estuvo preso el rey indio Manuha. También visitamos el templo Nagayon, y por último en el norte de Myinkaba la pagoda Mingalazedi, construida en ladrillo de terracota en 1284 y una de las más impresionantes de Bagan, que además tuvimos la suerte de disfrutar totalmente en solitario.
Old Bagan
Entramos a la zona de Old Bagan donde se puede visitar un Museo Arqueológico (aunque no entramos), y algunos de los templos imprescindibles como Thatbyinnyu (el más alto de Bagan, acabado con una aguja dorada), Mahabodi, Gawdawpalin o Shwegugyi, éste último guarda su mejor parte subiendo las escaleras hasta su azotea, donde obtenemos unas vistas increíbles de los templos de alrededor y de toda la explanada de Bagan. Después paramos a comer en un puesto callejero cercano donde dimos cuenta de unos chicken noodles, un plato que formaba parte casi a diario de nuestra dieta en Myanmar, y nos resguardamos del calor extremo que pegaba a esas horas.
Explanada de Bagan
Seguimos la ruta saliendo de Old Bagan hacia la gran explanada deteniéndonos en otro de los top, el templo Ananda, contruido en 1105 y restaurado tras un terremoto en 1975. Es uno de los más famosos y concurridos, su interior está dividido en forma de cruz y hay cuatro estatuas de budas gigantes en cada uno de los puntos cardinales. Además, sus pasillos están repletos de mini estatuas de buda encajadas en una especie de ventanas, por lo que merece la pena visitarlo con calma.
La siguientes paradas fueron en dos templos extraordinarios, el primero en Dhammayangyi, uno de los más característicos reconocible en la silueta de Bagan por su forma de gran pirámide, con frescos en su interior. Y el último de nuestra ruta fue el templo Sulamani, cuyo nombre significa nunca mejor dicho «joya de la corona», muy bonito por fuera y similar en su forma a Hitlo Minlo, y con exóticas pinturas budistas sobre las paredes de su interior.
Algunos están restaurados y en muy buenas condiciones, otros en estado ruinoso y prácticamente se caen a pedazos, pero el conjunto de Bagan con sus miles de templos es algo único en el mundo, de esos lugares que hay que apuntar en una lista para ver una vez en la vida.
Atardecer en Bagan
Ver el atardecer en Bagan es una de las cosas que hay que hacer sí o sí, lo normal es subir a la cima de un templo y ver el espectáculo desde lo alto, y para ello hay algunos que son los sitios más recomendables por su ubicación. La pagoda Shwe San Daw es de los mejores lugares, pero también el más concurrido con diferencia gracias principalmente a su recomendación en la guía Lonely Planet, lo que hace que todos los turistas vayan allí colapsando las terrazas y teniendo que coger sitio hasta dos horas antes… Nosotros nos dejamos llevar por la recomendación de nuestro conductor y nos llevó a la pagoda Buledi, a la que poco a poco llegó gente pero sin llegar a abarrotarse como la otra.
En Buledi las vistas eran geniales, la altura es lo suficiente para tener una buena perspectiva y se encuentra más o menos en la mitad de la explanada, por lo que tanto al este como al oeste teníamos un montón de pagodas en el horizonte. El sol empezó a caer acercándose a las estupas de Old Bagan y alrededores, donde habíamos estado anteriormente y ya las podíamos identificar fácilmente. Todo se empezó a teñir de colores naranjas y rojos en un tremendo espectáculo visual, un atardecer mágico que recordaremos toda la vida.
También es muy popular ver el amanecer, para ello habría que salir muy temprano y conducir a oscuras hasta los templos en caso de tener alquilada bicicleta o moto, o haber contratado un carro de caballos el día de antes. O bien tirar la casa por la ventana y experimentar un paseo en globo al amanecer, he visto fotos y tiene que ser una auténtica pasada, pero los precios (desde 300$ por persona) nos impidieron hacerlo.
Mapa de los templos de Bagan
Se puede ver Bagan en 2 días perfectamente, de hecho es el tiempo que estuvimos nosotros y es lo recomendable, da tiempo a verlo todo. En un día se pueden recorrer todos los templos sin problemas (tanto en bici/ moto como en carro de caballos), y utilizar el otro día para pasear por Nyaung U, hacer alguna compra o hacer gestiones varias. Si tienes tiempo de sobra, se podría utilizar un tercer día para repetir alguna de las zonas o hacer una excursión por el río Ayeyarwady. Aquí os dejamos un mapa de los templos de Bagan para que podáis orientaros y situarlos.
♦ Quizás te interese: Trekking por el Lago Inle en 3 días
Si tienes alguna duda o quieres contarnos tu experiencia, ¡deja un comentario! Y si te ha gustado el post, ¡compártelo en tus redes sociales! Jayzu Dingbade!! (gracias en birmano) bigsmile
¡Qué preciosidad de templos!
Y unas fotos geniales ;)
¡Qué ganas de volver a Asia!
Besotes
Muchas gracias Marjorie! El sitio no puede ser más fotogénico, sobre todo al atardecer :D
Me encantan las fotos del atardecer! Me recuerda ligeramente a los templos de Angkor… aunque son distintos. Supongo que es por la cantidad de templos que tienen ambas zonas.
Un abrazo
Bufff tenemos muchas ganas de conocer Angkor, seguro que también es impresionante! Tendremos que ir para comparar jejeje! Un abrazo!
preciosas fotos que no te cansas de mirar.
ya me gustaría ver esos atardeceres in situ. No desespero
Gracias! Ojalá algún día, de momento me alegro de habértelo acercado con estas fotos :)
Que ganas de conocer Myanmar, hemos soñado mucho con viajar allí. Espero que pronto podamos descubrir Bagan y todas las joyas del pais. Es un país que tenemos pendiente del Sudeste Asiático, una zona que nos tiene enamorados.
Felicidades por las fotos
Un abrazo,
Muchas gracias, ojalá podáis conocerlo pronto :D
Muy buena info! justo iré en noviembre para alli! Y me saca bastante los miedos de un pais tan «exotico» Saludos chicos!!
Genial, me alegro que te ayude para planificar y te anime para tu viaje, un saludo!!
Chicos! Acabo de llegar a Bagan y leyendo su blog se me hace mucho más fácil el recorrido para mañana ;)
Muchas gracias por la data, y las fotos están increíbles!
Muuuuchas gracias Florencia por tu comentario, disfruta de Bagan!! ;)
Nos encantaron todas sus recomendanciones.. vamos a ir a bagan en 2 semanas y nos ha ayudado muchisimo su historia..
sola una duda, si nos pudieran ayudar.. Donde podemos contratar el carro con caballos???
Mil gracias
Saludos,
Hola Emma! Nos alegra que te haya servido! :) Los carros de caballos los puedes contratar sin problemas en los pueblos (Nyaung U, Bagan u Old Bagan), van paseando y puedes negociar con ellos para que te recojan al día siguiente en la puerta del hotel ;)
¡Hola!
Este verano visitamos los templos de Bagán e imprimimos vuestro mapa para utilizarlo allí. Luego, en Mingun, pasó a manos de una familia también española que necesitaba orientarse cuando llegara a Bagán. Lo cierto es que, de todos los que habíamos consultado, era el que de forma más clara y gráfica ofrecía la ubicación de los templos y, sobre todo, el que señalaba los lugares más espectaculares para ver el amanecer y la puesta de sol.
Tengo que agradecer por tanto vuestra ayuda y alabar vuestro trabajo, pues el mapa está muy bien hecho y nos ayudó en nuestra visita a Bagán. Por eso, hemos puesto un enlace en nuestra entrada sobre Bagán para que otros viajeros también puedan consultarlo y apreciar el maravilloso trabajo que habéis hecho.
Además, he de decir que vuestro post sobre Bagán es magnífico y que las fotografías son simplemente perfectas. Enhorabuena u ¡Muchas gracias por la ayuda!
Besos El mundo con Ella.
Wow! Qué ilusión nos ha hecho!! :D Nos alegra mucho que os sirviera el mapa para vuestra visita, y que además les sirviera después a otros viajeros ;) Gracias por el comentario!!
exelente informacion !!