Cataratas del Iguazú, el poder del agua
Pocas cosas hay en el mundo más impresionantes que la naturaleza en su estado más salvaje, y nuestra visita a las Cataratas del Iguazú fue una oportunidad única de sentir su fuerza en la máxima expresión como nunca antes lo habíamos hecho. Cuando estás delante de ellas, el sonido ensordecedor del agua y la violencia con la que se precipita por las cascadas te deja boquiabierto. Ni más ni menos que 46 millones de litros por segundo caen por las Cataratas de Iguazú, o lo que es lo mismo, se llenarían 18 piscinas olímpicas por segundo. Todo un espectáculo para los sentidos.
Cómo se llega a las Cataratas del Iguazú
Para visitar las Cataratas de Iguzú en Argentina hicimos base en la ciudad de Puerto Iguazú, la más cercana a las cascadas. Desde la terminal de buses salen frecuentemente, hay varias empresas y nosotros fuimos con la compañía Río Uruguay, nos costó 70 pesos ida y vuelta por persona.
El lado argentino de las Cataratas de Iguazú
Las Cataratas de Iguazú hacen de frontera natural entre Brasil y Argentina, y aunque también se puede visitar el lado brasileño, nosotros sólo visitamos el lado argentino que es donde se encuentran el 80% del total de cascadas. La entrada al Parque Nacional Iguazú cuesta 170 pesos (extranjeros), y hay varias rutas y circuitos para hacer: el circuito superior, el circuito inferior, la Garganta del Diablo, el sendero Macuco y la isla San Martín (abierta en función del caudal). Nosotros hicimos los tres primeros, que son los más importantes y lo que se suele ver en un día. No pudimos acceder a la isla por los desbordamientos ni tampoco hicimos el sendero Macuco por falta de tiempo, en el que el principal atractivo es el avistamiento de fauna semitropical. Si alguien quiere visitar el parque dos días para poder hacer todo, al salir el primer día te sellan la entrada y al día siguiente te cuesta más barato. Aquí os dejo el mapa del Parque.
Recorrido por las Cataratas del Iguazú
Primero recorrimos las pasarelas del Circuito Superior, que ofrece una panorámica de una buena parte de la herradura de cascadas que se extienden por más de dos kilómetros y medio en 275 saltos de agua entre el territorio brasileño y argentino. Es simplemente espectacular, además como era primavera el río iba muy crecido por las lluvias en Brasil, por eso el color marrón de la tierra arrastrada, pero pese a no tener ese color transparente de otras épocas del año era casi mejor por la gran cantidad de agua que bajaba constantemente.
Desde la Estación Cataratas dentro del parque cogimos un tren que nos llevó hasta el acceso a a la Garganta del Diablo, donde por medio de una pasarela de poco más de un kilómetro atravesamos el río y varias islas hasta llegar al borde de la cascada más impresionante y caudalosa de Iguazú. Su nombre es fácil de comprender según te vas aproximando al borde, debido a su forma y que parece la entrada al mismísimo infierno por la brutalidad y el estruendo de la caída del agua. Es una caída de más de 80 metros en la que el vapor de agua sube constantemente sin dejar ver el fondo. Te deja sin palabras.
Regresamos para coger de nuevo el trenecito, y nos topamos con un banco enorme de mariposas y con varios coatíes curiosos, además de las urracas uruguayas que ya nos habíamos cruzado antes. Además de estos animales, es posible ver monos y tucanes, aunque estos dos últimos no tuvimos suerte de encontrárnoslos.
Por último accedimos al Circuito Inferior, que se adentra más en la frondosa vegetación y se acerca a donde rompen algunos saltos como el Dos Hermanas, el Chico y el Bossetti. Tras nuestro recorrido bajamos hasta el embarcadero donde terminaríamos el día con una actividad para recordar.
Hicimos una excursión en barca para acercarnos lo máximo posible a las rompientes de algunas cascadas, y a parte de verlas desde cerca lo mejor es que se llega prácticamente hasta la caída y es super divertido, ¡nos empapamos enteritos! La experiencia de sentir la fuerza de esas cataratas enormes tan cerca fue increíble. Fueron 15 minutos pero bien mereció la pena pagar 180 pesos cada uno. Y si el presupuesto te alcanza (no era nuestro caso), puedes optar por una excursión mucho más completa y sobrevolar las cataratas en helicóptero, tiene que ser alucinante pero es una cosa que tuvimos que dejar para la próxima vez.
Visitar las Cataratas del Iguazú fue una experiencia inolvidable y uno de esos lugares que se nos quedan en el recuerdo como algo muy muy especial. Y no es para menos, no todos los días se conoce una de las siete maravillas naturales del mundo, verdad? smile
¿Os gustaría visitar este lugar? ¿Habéis estado en el lado brasileño? ¿Pudiste entrar en la isla San Martín? Déjanos un comentario con tus impresiones sobre este sitio único, si ya lo has visitado y quieres contarnos tu experiencia o si necesitas más información.
Información útil para visitar las Cataratas de Iguazú por libre
– Los mejores precios de Hoteles en Puerto Iguazú y alrededores
– Busca vuelos con LAN.com, la compañía aérea que vuela a 115 destinos de Sudamérica
– Alquiler de coches económicos en Argentina, reserva aquí con un 15% de descuento
– Web de la Oficina de Turismo de Argentina
– Más info en la web del Parque Nacional de Iguazú
Fotazas!
Todavía no he tenido la suerte de visitarlas pero leyendo el post le entran ganas a cualquiera ;)
Besotes
Gracias Marjorie! Me alegra de haberte aumentado las ganas, ojalá tengas la oportunidad de visitarlas algún día :D
Buenas. Estoy pensando viajar a Argentina y recorrer, haciendo base en Buenos Aires. Recorrer, Jujui, Ushuai y leyendo este blog me gustaría conocer Iguazú, Como llego a este lugar, o que itinerario me recomiendas, para aprovechar el tiempo.
Gracias
Hola Guillermo, desde dónde quieres ir? Puedes llegar a Iguazú por carretera o avión desde diferentes puntos de Argentina, para que te hagas una idea nosotros fuimos en bus desde Salta, y fueron unas 24 horas de trayecto :P