Qué ver en Teruel: 9 lugares que debes visitar
¿Quién no recuerda el famoso eslogan de «Teruel existe»? Desde luego se trata de una de las capitales de provincia que más pasa desapercibida, pero no le faltan atractivos para protagonizar un fin de semana de lo más entretenido. Se tarda en llegar a esta ciudad aragonesa unas tres horas en coche desde Madrid, y esperamos que después de enseñaros todo lo que visitar en Teruel, y teniendo en cuenta que el parque temático de dinosaurios Dinópolis también merece una visita, lo tengáis en cuenta para una futura escapada porque desde luego a nosotros nos sorprendió enormemente.
Qué ver en Teruel
La arquitectura mudéjar aragonesa ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y de las diez construcciones que componen este conjunto, nada menos que cuatro de ellas se encuentran en la ciudad de Teruel. A continuación os hablamos sobre los nueve lugares que ver en Teruel que no hay que perderse y que os recomendamos visitar:
Escalinata
Si dejamos el coche en el aparcamiento situado en la parte baja de la ciudad junto a la estación de ferrocarril, la gran Escalinata nos recibe para darnos acceso a Teruel de una forma de lo más señorial. Es de estilo neomudéjar y se construyó a principios del siglo XX, aunque es inevitable asociarla a algunas obras de Gaudí en Barcelona. En uno de los laterales está el Ascensor que también permite el acceso al Paseo del Óvalo.
Torre de El Salvador
Si subimos por la Calle Nueva y doblamos la esquina a la izquierda, nos encontramos con la Torre de El Salvador, que como si de un minarete almohader se tratase sobresale entre los techos aledaños, aunque en realidad forma parte de la Iglesia de El Salvador. Es curioso que de las torres de estilo mudéjar que hay en la ciudad ninguna fue un minarete como tal, sino que pertenecen a la época en la que ya reinaban los cristianos tras la reconquista pero se conservaban influencias musulmanas. Se puede visitar y subir al mirador de la torre.
Plaza del Torico
El corazón de la ciudad es la Plaza del Torico (también conocida como Plaza de Carlos Castel), y su nombre se debe a la famosa fuente sobre la que se erige un pequeño toro (de ahí lo de «torico») sobre una columna, y que representa uno de los iconos de la ciudad. Destacar la Casa Torico por su característica fachada azul, que hoy en día alberga las oficinas de la Caja Rural de Teruel.
Aljibes Medievales
Bajando por unas escaleras cercanas a la Plaza del Torico nos adentramos en los Aljibes Medievales de Teruel, depósitos subterráneos de agua de la época romana. Están reformados y se puede ver una pequeña exposición y un audiovisual donde a través de pequeñas historias podemos aprender un poco más de la historia y orígenes de la ciudad. El precio es de 1,30 euros.
Mausoleo de Los Amantes de Teruel
La leyenda de los amantes de Teurel cuenta la historia de Juan e Isabel, dos jóvenes turolenses que murieron de amor (podéis leer la historia completa aquí) y que son una parte fundamental en la historia y tradición de la ciudad. De hecho, hoy en día se celebran todos los años en el mes de febrero las Bodas de Isabel, un acontecimiento en el que se recrea la trágica historia y las calles se transforman a la época medieval. En el Mausoleo, un edificio bastante moderno y que se inauguró en 2005, se puede ver las esculturas de los amantes y diferentes salas expositivas que cuentan la historia de los amantes.
Iglesia y Torre de San Pedro
Se trata del conjunto mudéjar más completo de la ciudad, y forma parte de la arquitectura mudéjar de Aragón declarada Patrimonio de la Humanidad. Se puede visitar con una entrada combinada junto al Mausoleo de los Amantes. La nave de la Iglesia de San Pedro es espectacular y rebosante de color, el retablo data del siglo XIV. La torre está adosada a la iglesia y se puede subir al campanario.
Catedral de Santa María de Teruel
Lo más sorprendente de la Catedral de Teruel es sin duda su techumbre mudéjar en madera que cubre toda la nave (32 metros de largo) y que está decorada con infinidad de motivos geométricos, florales y religiosos. No es de extrañar que algunos la llamen la Capilla Sixtina del arte mudéjar. La torre del campanario está situada a un lateral, y tiene un pórtico inferior por el que se accede a la Plaza.
Torre de San Martín
Salta a la vista su gran parecido con la Torre de El Salvador, aunque ésta torre tiene un refuerzo de sillería y está situada en una plaza. Se llega por la calle Los Amantes, desde la que se obtiene una estampa preciosa del contraste de su silueta y detalles de cerámica y vidrio con los balcones de la estrecha calle.
Acueducto de los Arcos
Fue construido en 1537 y está catalogado como una de las obras de ingeniería más destacadas del renacimiento español, este acueducto servía para el abastecimiento de agua de la ciudad pero también como viaducto para el tránsito peatonal.
Ah! Y no os vayáis de Teruel sin probar las patatas pimajopere en el Bar Torreon (Ronda de Ambeles, 28), un lugar en el que se come muy bien de tapas, raciones o hamburguesas y donde nos trataron estupendamente.
Más info:
– Reserva hoteles baratos en Teruel
– Oficina de Turismo de Teruel
Y tú, ¿has estado en Teruel? ¿Hay algún lugar especial qué quieras compartir con nosotros? Y si te ha servido este post para planificar tu escapada, ¡te agradecemos si lo compartes! wink
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.
Está genial el recorrido y la descripción que habeis hecho de Teruel, solo una corrección si me la permitis…Los amantes de Teruel son Diego e Isabel, no Juan e Isabel.Por lo demás un buen artículo.Un saludo.
Hola Sonia, muchas gracias! Como comenta Patricia más abajo, también se le conoce como Juan, ambos nombres son utilizados. Un saludo!
Como turolense que soy, obviamente entiendo que estos lugares son «tienes que ir», aunque creo que tenemos mucho más que mostrar, y no está precisamente en el centro, que sí, es muy turístico y demás, pero tenemos unos alrededores naturales bastante interesantes, como la zona de las arcillas y las montañas cercanas, el recorrido del río Turia, el pantano del Arquillo, junto al pueblo de San Blas, el camino que va hasta allí siguiendo la ruta del Guadalaviar… Y tantos y tantos parajes cercanos a Teruel, que conectan con pequeños pueblos en los que disfrutar de un café en compañía de los más queridos, o en solitario, que nunca está mal.
No estaría de más fomentar el turismo, que no en masa, en esos puntos, que, desde el punto de vista de un turolense de 23 años, se pueden ver en una mañana, y reducen Teruel a un simple centro histórico, pasando por alto la belleza de nuestros paisajes.
Según mi facultad, soy artista plástico, aunque valoro mucho lo conceptual, y ello me ha llevado a recorrer Teruel y alrededores durante años, y no sólo los paisajes, también largas conversaciones con gente del lugar, que desconocía, pero que resultaron gratificantes, así que animo a los visitantes, a mojarse un poquito, y tratar de fundirse con el entorno, y absorver lo positivo.
Gracias por tu visión Alberto, estamos seguro de que hay mucho más por descubrir, aunque ya sabes que siempre que se visita un lugar por primera vez y con poco tiempo, tendemos a visitar lo imprescindible, y es lo que hemos querido transmitir en este post ;) Apuntamos tus recomendaciones!
Buen recorrido sin duda, soy Turolense y son muy buenas recomendaciones, como dice Alberto los alrededores de la ciudad también son preciosos, como no visita obligada a Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España y de Teruel.
En cuanto a lo que dice Sonia, tiene su razón aunque tampoco estáis equivocados, el se llamaba Juan Diego, y aunque aquí siempre le llamamos Diego, en algunos lugares se le menciona como Juan, así que no es un error tan grave :)
Muchas gracias Patricia, todo un honor viniendo de alguien de la ciudad :D
Soy turolense y por supuesto enamorado de TERUEL,y provincia.Visitar Teruel,el mudejar,los rincones cercanos a la ciudad en pueblos de alrededor,ect son preciosos,pero no os perdais el MAESTRAZGO y sus pueblos CANTAVIEJA,LA IGLESUELA.MONTORO,PITARQUE,ALLEPUZ,MIRANBEL,etc etc.Y cerca a pocos kmos,EL MATARRAÑA, y sus pueblos CALACEITE,BECEITE,VALLDEROBRES,VALLJUNQUERA,LA FRESNEDA,etc,etc,y como final de fiesta no os perdais ALBARRACIN,el nacimiento del TAJO,GRIEGOS GUADALAVIAR,BRONCHALES,Y ORIHUELA DEL TREMEDAL,
Se me olvidaban MORA DE RUBIELOS,RUBIELOS DE MORA,Y otros muchos pueblos de la provincia…. TERUEL EXISTE.TERUEL ES LA RESERVA DE OCCIDENTE. SALUDOS
Wow! Gracias por tus recomendaciones Cesar, nos quedamos con muchas ganas de conocer Albarracín! Un saludo
Me hizo gracia encontrar aquí Teruel, mientras leo recomendaciones para ir próximamente a los EEUU.
De la capital os falta reseñar, además del mudejar, los varios edificios de la época modernista que hay en el centro.
Y como ya se ha comentado, destacar el resto de la provincia y algunos de sus paisajes y pueblos (Maestrazgo, Sierra de Gúdar-Javalambre y Matarraña)
Muy lindo
Tengo ganas de verlos
Voy a ir del 30 de Septiembre al 5 de Octubre. Estoy deseando que llegue ese día. Ya os contaré cuan vuelva. Vuestro reportaje me parece buenísimo y de una gran ayuda para los que no conocemos Teruel.
Yo no soy de Teruel, pero por motivos personales paso bastante tiempo aquí y debo decir que es una ciudad encantadora con muchas cosas que ver y en la que sus gentes son muy acogedoras, emprendedoras y defensoras de sus variadas y múltiples tradiciones como «Los mayos» que se cantan el 30 de abril, «Las bodas de Isabel Segura» que se celebran sobre el tercer fin de semana del mes de febrero y muchas más que no voy a enumerar.
… y visita obligada al IKEA, lo he visto por tv :)
Ahora en serio, Teruel me cautivó la primera vez que lo visité hace años, su histórica arquitectura mudéjar, sus calles, su gente y mucho más. Tanto, tanto, tanto, que he vuelto a visitar la ciudad en diferentes ocasiones (7)