Rotorua, entre maoríes y calderas volcánicas
Una de las paradas imprescindibles en un viaje a Nueva Zelanda es Rotorua, situada en el centro de la isla norte a orillas del lago que lleva el mismo nombre. A continuación os hablamos de los lugares de interés en Rotorua, y las cosas que no te puedes perder a tu paso por esta zona considerada sagrada por los maories.
Qué ver y hacer en Rotorua
Es una zona muy interesante que combina cultura, naturaleza y diversión, y por lo tanto encontrarás un sinfín de cosas que ver y hacer en Rotorua. Al ser la cuna de la cultura maorí no puede faltar presenciar un espectáculo de haka (la danza de guerra de los maories), la actividad geotermal en la zona es abundante y hay que destacar la visita al parque Wai O Tapu, y por supuesto los amantes del deporte de aventura y actividades de ocio encontrarán un paraíso. Salvando las distancias, hay un cartel que la compara con la frenética Las Vegas, seguro que no te aburrirás: ¡bienvenidos a Rotovegas! bigsmile
Espectáculo maorí en Mitai Maori Village
Hay diferentes sitios donde poder disfrutar de un show de la típica danza maorí en Rotorua, nosotros nos decantamos por Mitai Maori Village y nos encantó la experiencia. Nada más llegar lo primero que hicimos fue ver cómo preparaban la que más tarde sería nuestra cena, y se trataba del típico menú hangi, cocinado bajo suelo en un horno natural con la propia tierra que en esta zona tiene una gran actividad geotermal.
Después de dejar la cena ‘preparándose’, nos dirigimos a un pequeño río donde recibimos a los guerreros maories que protagonizan el espectáculo. Verlos llegar cantando, remando en la canoa tras la vegetación y con las antorchas encendidas ya imponían mucho respeto.
Tomamos asiento en un pequeño teatro en cuyo escenario estaban representadas las antiguas chozas y totems de los maories, y durante el espectáculo fuimos aprendiendo más sobre su cultura haciendo un repaso por sus vestimentas, armas, tatuajes, canciones y danzas. La haka es la danza de guerra maorí, en la que los guerreros dan rienda suelta su orgullo, fuerza y pertenencia a la tribu, en una coreografía que es seña de identidad de esta cultura y ahora del país. Como curiosidad, es representada incluso por los jugadores de rugby de la selección neozelandesa al comienzo de cada partido.
Ah! y ni si te ocurra soltar una risotada durante el espectáculo ante las caras que ponen los maories, que aunque para nosotros puedan parecer ‘graciosas’, está considerado una falta de respeto hacia ellos. Cuando termina te puedes hacer fotos con ellos sin problema.
Cuando salimos nuestra cena ya estaba lista, disfrutamos de un completo buffet con cordero, pollo, patata, kumara (patata dulce) y surtido de ensaladas y postres. El precio es 110$ por persona e incluye tránsfer en mini bus desde tu alojamiento en Rotorua, aunque nosotros fuimos directamente con la furgoneta y hay aparcamiento. Aunque no es barato, es algo inolvidable y que recomendamos vivir sí o sí en un viaje por Nueva Zelanda para llevarte contigo esta pequeña parte de la cultura maorí.
Wai-O-Tapu, aguas sagradas
Al sur de Rotorua se encuentra uno de los parques geotermales más famosos, el de Wai O Tapu (que significa ‘Aguas Sagradas’ en maorí). Una reserva perfecta para ver la gran actividad termal que tienen las tierras de esta zona de la isla, y siendo catalogado por Trip Adivsor como uno de los ’20 lugares más surrealistas del planeta’… ¡no podía dejarnos indiferentes!
La primera parada fue ir a ver el géiser Lady Knox, que puntual como cada día erupciona a las 10:15, ayudado por un jabón biológico que introduce uno de los geólogos del parque, y dispara un chorro que llega a alcanzar los 20 metros de altura. Enfrente hay unas gradas donde poder sentarse para presenciar el espectáculo durante unos minutos.
Después hicimos una ruta por el parque para ver los lugares más característicos, y uno de los puntos estrella es la espectacular Champagne Pool (Piscina de champán) y la Artist’s Palette (Paleta del artista). La primera se trata de una humeante piscina de 60 metros de largo que alcanza los 70ºC, y que diferentes elementos químicos como el azufre, mercurio, arsénico y otros muchos, además de un olor que no es el más agradable, le confieren unos colores únicos, al igual que a la segunda, la cual se puede atravesar por una pasarela que se inunda cuando rebosa la Champagne Pool.
Pero además podemos ver otros muchos puntos interesantes como humeantes cráteres, géiseres, lagunas burbujeantes y de colores, piscinas de barro y en definitiva, un paseo de altas temperaturas por la caldera más importante de Rotorua.
El precio de la entrada a la reserva de Wai o Tapu es de 32,50$ y el horario de 8:30 a 17:00, con la última entrada a las 15:45 (de noviembre a marzo es hasta las 18h con el último pase hasta las 16:45).
Actividades y deportes de aventura
Si una de las cosas que estás buscando en Nueva Zelanda es acción y diversión, Rotorua es el lugar indicado para ello. Allí pudimos hacer un montón de actividades de avenutra en las que dimos rienda suelta a la adrenalina haciendo rafting por las aguas calientes de la zona (salto de 7 metros incluído), el famoso zorbing que nació en Nueva Zelanda (lanzarse por una colina dentro de una bola gigante), ruta de tirolinas por los bosques, o seguir al sur hasta el Lago Taupo para saltar en paracaídas en un escenario único (por ello es donde más saltos se hacen en el mundo al año) y vivir una experiencia inolvidable. ¿Os animáis? wink
Si no estáis del todo seguros y os hace falta un último empujón, aquí os dejamos un vídeo con un resumen de las ‘locuras’ que hicimos en nuestro paso por Rotorua 👌
Más info:
– Alquiler de vehículos en Nueva Zelanda hasta con un 15% de descuento
– Reserva de hoteles en HotelsCombined
– Turismo de Nueva Zelanda: Rotorua
– 50 cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda
Post Relacionados
There are no comments yet, add one below.