El Caminito del Rey, una ruta de vértigo
Teníamos muchas ganas de visitar el Caminito del Rey desde que lo volvieron a abrir a principios de 2015 tras las obras de rehabilitación, antes era uno de los senderos más peligrosos del mundo y ahora se ha convertido en una ruta de lo más accesible y un reclamo turístico para la zona de Ardales y toda la provincia de Málaga. Así que tras reservar las entradas con dos meses de antelación, nos escapamos un fin de semana para conocer esta ruta tan atractiva y de paso aprovechar para conocer algunos pueblos con encanto de la zona como Ronda o Setenil de las Bodegas. A continuación os contamos la experiencia que sin duda es de lo más recomendable!
Nuestra ruta por el Caminito del Rey
El camino se inicia en Ardales (el acceso norte) junto al embalse Conde de Guadalhorce, aparcamos el coche al lado del Restaurante El Kiosko desde donde sin pérdida empieza el sendero atravesando un túnel de piedra. Desde allí hay que seguir una ruta de 2,3 kilómetros por el bosque hasta llegar al punto de acceso a las pasarelas. Destacar que también se puede iniciar la ruta desde el Sillón del Rey, en un sendero un poco más largo de 2,7 kilómetros hasta llegar a las pasarelas.
Teníamos la visita fijada (hay que reservar, más abajo os contamos los detalles) a última hora de la tarde y el tiempo no acompañaba demasiado, estaba lloviendo intermitentemente y temíamos que cerraran la ruta ya que habíamos leído que esto puede ocurrir cuando hay riesgo de desprendimientos por el viento. Cuando llegamos al acceso por la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo estaba lloviendo un poco, aunque para nuestro alivio estaba abierto y de hecho una persona de la organización nos dijo que era un día perfecto para disfrutarlo con una temperatura tan fresca, nos comentaba que se había cerrado más veces por el calor debido a las altas temperaturas en el cañón y los desmayos que han sufrido algunas personas.
Así que nos internamos en las pasarelas de Gaitanejo con los cascos puestos y enfundados en los chubasqueros pero contentos de poder disfrutar finalmente del caminito, y comenzamos a recorrer el primer tramo que se interna por un camino serpenteante en el estrecho cañón que llega a tener tramos de apenas 10 metros de anchura.
El camino sería desaconsejable para personas con vértigo fuerte ya que la altura es considerable y gran parte del recorrido transcurre a más de 100 metros de altura, impresiona pero si no temes las alturas lo disfrutarás de lo lindo, es una pasada asomarse al precipicio desde la barandilla contemplando abajo el cauce del río Guadalhorce y sintiendo el vacío bajo los pies.
La lluvia paró y una vez superada la primera parte de pasarelas descendemos hasta el Valle del Hoyo, un agradable paseo con unas vistas geniales del entorno desde el que se contempla el Pantano de El Chorro y los picos colindantes que resguardan el arbolado valle, una marco perfecto para hacer una parada en el camino. Lo bueno de hacer el recorrido de norte (Ardales) a sur (El Chorro) es que casi todo es en descenso y no requiere de demasiado esfuerzo.
Llegamos al segundo tramo de pasarelas que se interna en el sobrecogedor Desfiladero de los Gaitanes, y mientras caminamos por las impolutas tablas de madera impresiona ver justo debajo el camino de hormigón original muy deteriorado, el cual muchos ‘valientes’ se han atrevido a recorrer antes de la restauración del caminito.
Pasamos por un mirador con el suelo de cristal, donde impresiona más si cabe mirar hacia abajo y apreciar la enorme caída al fondo del desfiladero. Y según vislumbramos la salida del cañón y el azul verdoso del embalse, aparece ante nosotros el puente colgante, el cual hay que atravesar para cruzar a la otra orilla y salvar los 34 metros que separan las paredes verticales del desfiladero, su suelo de rejilla y tambaleos harán que sientas el último subidón de adrenalina como broche final a un recorrido inolvidable.
¿Cuánto se tarda en recorrer el Caminito del Rey? En total tardamos unas 3 horas en hacer los 7,3 kilómetros del recorrido completo, contando el primer tramo desde el parking hasta el acceso norte (2,3 km), el recorrido por las pasarelas y el Valle del Hoyo (2,9 km) y el último tramo desde la salida por el acceso sur hasta el pueblo de El Chorro donde está la parada de bus (2,1 km). Se puede hacer en menos tiempo, pero recomendamos hacerlo sin prisas y fuimos haciendo muchas paradas en cada tramo para hacer un montón de fotos y disfrutar del espectacular entorno.
Hay que tener en cuenta que el recorrido es lineal por lo que para regresar al aparcamiento del acceso norte al terminar el caminito, una vez que hemos salido por el acceso sur debemos tomar un bus en el pueblo de El Chorro que nos llevará de nuevo hasta el punto inicial en un trayecto que dura media hora. El billete cuesta 1,55€ y se puede adquirir al reservar la entrada del caminito.
Reservar entradas para el Caminito del Rey
El acceso está limitado y para visitar el Caminito del Rey hay que comprar la entrada con antelación, en la que tenemos dos opciones de visita con diferentes precios:
- Entrada general (por libre): 10€ (+1,55€ autobús). Comprar entradas aquí.
- Visita guiada (en grupo con guía en español): 32€ (+1,55€ autobús). Comprar entradas aquí.
Hay pases cada treinta minutos durante el día (los horarios de inicio y fin dependen de la fecha) y es aconsejable reservarlas con bastante antelación, nosotros las compramos dos meses antes y por libre para el día que queríamos sólo quedaban para el último pase de las cinco de la tarde. Hay que tener en cuenta que los lunes el caminito se encuentra cerrado.
Historia del Caminito del Rey
El Caminito del Rey se construyó en 1905 y tenía su origen en facilitar el tránsito de los trabajadores entre el canal de agua a la entrada de Gaitanejo y la central del Chorro para garantizar la producción eléctrica, aunque poco a poco fue convirtiéndose también en paso habitual de los habitantes de la zona que lo utilizaban para llegar al pueblo de forma más rápida, no sólo a pie sino incluso a caballo y en bicicleta, y los niños lo recorrían para llegar a la escuela. El origen del nombre se dice que viene porque en 1921 el rey Alfonso XIII lo cruzó para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce. Con el paso del tiempo y la acción de la naturaleza, el caminito se fue deteriorando convirtiéndose en un peligroso reto para montañeros o algunos locos por el riesgo, registrándose varias murtes de excursionistas que se interaron en él. Hasta que finalmente se cerró para su rehabilitación y volvió a abrirse en marzo de 2015 totalmente renovado, y ahora es accesible y seguro convirtiéndose en un gran reclamo turístico no sólo para toda España, sino famoso en todo el mundo.
Cómo llegar al Caminito del Rey
Ya casi estamos, pero… ¿dónde está el Caminito del Rey? El inicio de la ruta se encuentra en el municipio de Ardales, en la provincia de Málaga, junto al embalse del Conde de Guadalhorce. Para llegar hasta allí podemos indicar en Google Maps ‘Restaurante El Kiosko Ardales‘ y nos llevará al parking desde donde comienza el camino. El final del caminito es en el pueblo El Chorro, donde están los buses lanzadera que te llevan al punto de partida. Algunas distancias de referencia para llegar al Caminito del Rey: si conduces desde Málaga o Ronda se tardan unos 50 minutos aprox. (60 kilómetros) y desde Madrid unas 5 horas (508 km).
Más info sobre el Caminito del Rey:
Es importante llevar calzado cómodo, agua, así como protección solar o chubasquero.
Revisa la previsión del tiempo antes de tu visita.
Visita la web oficial del Caminito del Rey.
Contrata aquí tu coche de alquiler en Rentalcars con hasta un 15% de descuento.
Es una gran suerte contar con lugares así en España y sin duda se trata de una visita imprescindible si te gusta el senderismo y la montaña. ¿Te animas? wink
Wowwww que super aventura
Genial poder hacerla
Los felicito!!!
Otro sueño más cumplido! ;)
Madre mía, ¡qué pasada! Viendo las fotos ya me entra un poco de vértigo… Pero es una preciosidad!
Pues impresiona más en persona jejeje! Es increíble! :D
Estaba buscando información para explicar a unos clientes (trabajo en un Hotel) y me encuentro este pedazo de post…¡súper útíl! Muchas gracias, gran trabajo!
Genial, Maribel! Me alegra que te haya servido de ayuda :D
Gracias por el post! Muy bien documentado!! Me ha sido muy útil para decidirme a hacerlo. Mis dudas eran si hacerlo por libre o escoger la opción de visita guiada. Finalmente lo haremos por libre ya que no hay peligro y eso nos permitirá ir a nuestro ritmo y parar cuando queramos. Gracias!!
Buenas Dani!! gracias por la información me ha ayudado mucho,me gustaría que me aconsejaras desde tu punto de vista, crees que haría falta una visita guiada? o se puede hacer perfectamente de por libre? es un regalo que le quiero hacer a mi chico y no se si sera mas interesante que vayamos de por libre o saber todos los secretos del camino… espero superar mi vértigo en este camino o morir en el intento jaja. gracias de antemano un saludo
Hola Yara! No es imprescindible hacerlo guiado, sólo si te apetece ir escuchando la historia y curiosidades del camino que te cuenta el guía, lo único que vas en un grupo grande de gente. Nosotros lo hicimos por libre y genial, además esperábamos a que se fueran los grupos para hacer fotos más ‘solitarias’ jejeje! Pero depende de lo que prefieras ;)
Hola Dani
Muchas gracias por la información, me parece muy interesante y sin duda ayuda a preparar la visita, nosotros queremos hacerlo también a las cinco de la tarde pero a finales de julio porque lamentablemente no tenemos otras fechas y ya no quedan entradas (vamos un grupo) por la mañana. Tu que lo has hecho y partiendo de que vamos a pasar calor, crees que no moriremos en el intento ?
No sé si hay zonas de sombra para que sea más llevadero
Gracias
Raquel
Hola! Muy util toda la info! Se que han ido en auto, pero quizas sepas si hay alguna forma de llegar en transporte publico desde Malaga. Gracias! Saludos!
Hola Noe, supongo que también habrá buses aunque no tengo ni idea, pero te dejo la info para llegar allí en tren que facilitan desde la web del caminito por si te sirve de ayuda :) a href=»http://static.sopde.es/malaga/subidas/archivos/3/3/arc_208033.pdf» target=»_blank»>http://static.sopde.es/malaga/subidas/archivos/3/3/arc_208033.pdf.
El viaje fue fantástico inolvidable pasamos un día fenial
Hola .quisiera saber si hay mucho desnivel en el recorrido . Gracias
Hola! No hay demasiado desnivel, la mayoría del recorrido es bastante plano
Hola
Dónde recomendais estar alojado? iriamos 4 dias, y la idea es hacer el caminito, ver algun pueblo y Malaga.
Gracias.
Hola! Nosotros nos alojamos en Ronda y es perfecto para combinar el camino con la visita a esta preciosa ciudad, aquí puedes consultar y reservar hoteles baratos :) https://www.booking.com/searchresults.html?region=14064;aid=370656;label=caminito