50 cosas que ver y hacer en Cusco y el Valle Sagrado
De todas las cosas que hay que ver en Perú, hay que reservarse buena parte de los días de viaje para disfrutar de todo lo que podemos visitar en Cusco y alrededores, que no es precisamente poco. Hay muchísimos lugares de interés en esta mágica ciudad, que ya hemos visitado dos veces y sentimos un apego especial como nuestra segunda casa en Sudamérica, además de en el Valle Sagrado de los Incas donde se pueden visitar infinidad de pueblos y lugares arqueológicos.
QUÉ VER Y HACER EN CUSCO Y ALREDEDORES
A continuación os dejamos con una lista de cosas que ver en Cusco y alrededores que nos os podéis perder.
QUÉ VER Y HACER EN CUSCO
1. Perderse por los pasillos por el Centro Artesanal de Cusco, el lugar con los mejores precios para comprar telas, artesanía o souvenirs (Cruce Av. Sol con Av. Tullumayo).
2. Visitar el templo de Qorikancha, donde está actualmente el Convento de Santo Domingo.
3. Brindar con una Cusqueña, la cerveza local.
4. Viajar a través de la historia en el Museo Inka.
5. Probar platos tradicionales peruanos como el famoso cuy en algún restaurante tradicional.
6. Subir al mirador de San Cristobal para difsrutar de las mejores vistas de Cusco.
7. Sentarse en un banco de la Plaza de Armas y disfrutar del ambiente en el corazón de la ciudad.
8. Ver la piedra de los doce ángulos, todo un símbolo de la arquitectura inca.
9. Subir hasta la fortaleza de Sacsayhuamán y sentirse pequeño ante sus imponentes muros.
10. Pasar por la tranquila Plaza de las Nazarenas, donde se encuentra el famoso Hotel Monasterio.
11. Probar la omnipresente Inca Kola, el refresco más vendido de Perú.
12. El monumento a Pachacútec, cerca de la estación de buses en el sur de la ciudad.
13. Hacer el Free Walking Tour de la ciudad, comienza en la Plaza Regocijo.
14. Asomarse al mirador de la Iglesia De La Compania De Jesus, las mejores vistas de la Plaza de Armas.
15. Callejar por el pintoresco barrio de San Blas.
16. Los golosos tienen una cita en el ChocoMuseo, un museo sobre el chocolate (gratis).
17. Visitar el Museo de Arte Popular con algunas de las esculturas y artesanías más destacadas.
18. Subir al Cristo Blanco en el cerro Pukamoqo, la versión peruana del Cristo de Corcovado.
19. Tomarse un descanso en la Plaza Regocijo, detrás de la Plaza de Armas.
20. Tomar mate de coca o mascar hoja de coca para combatir el soroche (mal de altura).
21. Salir de fiesta y disfrutar de la animada noche cusqueña.
22. Admirar el mural de 14 metros que refleja la historia del imperio Inca en la Avenida del Sol.
23. Comprar el Boleto Turístico de Cusco, para visitar diferentes lugares de la ciudad o sitios arqueólogicos de los alrededores así como del Valle Sagrado (más info aquí).
QUÉ VER Y HACER EN LOS ALREDEDORES DE CUSCO
24. Como no, visitar Machu Picchu… ¡una de las maravillas del mundo!
25. Disfrutar del trayecto en tren para ir a Machu Picchu es una experiencia en sí.
26. O bien hacer el Camino Inca y llegar a Machu Picchu viviendo toda una aventura.
27. Subir a la montaña Machu Picchu o Wayna Pichu, para ver la antigua ciudadela desde las alturas.
28. Llegar a Machu Picchu a primera hora con el amanecer, cuando la masa de turistas aún no ha pisado la ciudadela.
29. Subir por una senda vertiginosa a la montaña Putucusi.
30. Hacer una excursión desde Aguas Calientes a los Jardines de Mandor.
31. Para recorrer los alrededores de Cusco lo más cómodo es contratar los tours del Valle Sagrado que suelen durar medio día o un día y salen desde Cuzco a las diferentes zonas arqueológicas, en la ciudad hay un montón de agencias donde comparar precios.
32. Visitar las fuentes de Tambomachay, conocido como el templo del agua.
33. Subir a la fortaleza de Puca Pucara.
34. Conseguir acariciar a una llama sin que te escupa.
35. Adentrarse en la cueva subterránea de Quenqo.
36. Caminar entre las terrazas de las minas de sal de Maras.
37. Sorprenderse con las terrazas de forma circular de Moray.
38. Montar en una combi que utilizan los locales, apretujado pero económico.
39. Comprobar si la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas se merece su apodo de «la Capilla Sixtina de Sudamérica».
40. Pasear a la sombra de los muros de piedra y barro de Pikillacta, una de las ciudades preincas mejores conservadas.
41. Ver la obra de ingeniería hidráulica que los incas hicieron en los canales de Tipón.
42. Comer en el encantador restaurante Paca Paca de Urubamba.
43. Ver como trabajan los textiles las artesanas de Chinchero.
44. Darse un capricho en el spa del Hotel Tambo del Inka de Urubamba.
45. Visitar las ruinas de Ollantaytambo, cuyo templo del Sol está construido con rocas de más de 60 toneladas.
46. Perderse por el mercado de de Pisac.
47. Admirar las impresionantes terrazas de Pisac.
48. Hacer una excursión de un día a la increíble Montaña de los Siete Colores.
49. Practicar deportes de aventura como rafting, via ferrata o bici de montaña en Urubamba y el Valle Sagrado.
50. Volver de nuevo a Cusco… ¡te sentirás como en casa!
Si has estado de turismo en Cusco y quieres aportar un rincón que te ha marcado, un restaurante que no hay que perderse o cualquier otra cosa, ¡compártelo abajo en los comentarios! wink
Más info para tu viaje a Cusco:
- Reserva hoteles baratos en Cusco.
- Web de Turismo de Perú.
- No te pierdas nuestro vídeo de Perú.
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.
Mi esposa y yo hemos recorrido todo Peru(bueno nos falta Puno), esto no lo hicimos por culpa del Mal de altura, a mi esposa le dio y paso 24 horas en una clínica en un pulmón de oxigeno, por tal motivo bajamos a Arequipa, en donde se recupero, pero en un mes recorrimos el país todo lo que pudimos.
Este año hemos seguido vuestros pasos por Alaska, hicimos un crucero por mar y posteriormente recorrimos algún parque nacional 14 días en total, viajamos en el McKinley Expres.
El año anterior en el verano recorrimos las Rocosas Canadienses y sus Parques Nacionales en el verano son preciosos, pero decidimos verlos en pleno invierno y esas Navidades la pasamos en las Rocosas C., con temperaturas de hasta -26º, pasamos el Fin de año 2015 en Banff partimos ese año con -18º, creo que no fue nada mal.
Somos un matrimonio con mas de 71 años, vosotros que sois jóvenes disfruten todo lo que puedan, el mundo es fantástico y digno de verlo, sigan. Un abrazo.
Hola, Alejandro! Qué alegría nos da oír todo esto, esperamos que tu mujer se recuperara por completo del mal de altura, y qué bien suena vuestra aventura por Alaska, incluyendo el curcuero y el tren :D Con vuestra edad sois todo un ejemplo a seguir, ojalá sigamos recorriendo lugares hasta llegar a la vuestra. Gracias por el consejo y el comentario, nos ha hecho especial ilusión :) Esperamos que vosotros podáis seguir viajando también!! Un abrazo!
¡Hola Dany! ¡Fantástico! Me gusta tu post a pesar de que hay miles de palabras huf la leí todita la verdad es que la disfrute. Después de leerla baje hasta el punto de comentarios directamente para felicitarte y agradecerte por compartir una experiencia fantástica con tus lectores de bloggers.
la verdad es que estaré por Perú a finales de este año mi ruta era solo pensado ir por Machu Picchu y Montaña de los Siete Colores y bueno viendo tu post sin duda me quedare más días
Muchas gracias por la información.
Saludos.
Me alegro que te sirva esta info, Mary! :D
HOLA MUY LINDO TODO TE CUENTO SERIA MI SEGUNDA VEZ EN CUSCO CUNADO FUISTE A LAS TERRAZAS DE PISAC LAS MOTAÑAS CONTRATASTE TOUR O FUSITE POR LAS DE LAS TUYAS?
Contratamos un tour en la ciudad de Cusco, en el centro hay muchas agencias que lo ofrecen y no tendrás problema en encontrar plaza ;)