Guía: Qué ver en Isla de Pascua y preparar tu viaje

Guía: Qué ver en Isla de Pascua y preparar tu viaje
4.9 (98.3%) 47 vote[s]

La Isla de Pascua es uno de esos lugares que están en la lista de todo viajero para visitar una vez en la vida, se trata de una pequeña isla en mitad del Pacífico que pertenece a Chile y está situada a 3.800 kilómetros hacia el oeste del continente sudamericano, y a 4.200 kilómetros al este de la Polinesia y 7.200 de Nueva Zelanda. Sobran motivos para explicar porqué es uno de los destinos más exóticos y aislados del planeta. Durante nuestra vuelta al mundo fue una parada obligatoria en la ruta y un sueño cumplido, os queremos contar lo que no os podéis perder tras haberla recorrido de cabo a rabo durante una semana.

Guía de viaje a Isla de Pascua

Como decía estuvimos una semana allí para exprimirla al máximo, pero, ¿cuántos días son necesarios para visitar Isla de Pascua? Diría que como mínimo se necesitan cuatro días para ver lo imprescindible, pero si pueden ser cinco o seis la disfrutarás sin prisas visitando algunos de los lugares menos turísticos o incluso repitiendo alguno de los mejores lugares, ¡recuerda que es un lugar al que probablemente no vuelvas nunca más en la vida! En esta guía de viaje os voy a detallar lo que no os podéis perder y con lo que preparar una ruta por la isla.

guia-viaje-isla-de-pascua-que-ver-hacer

Mapa de Isla de Pascua

Las distancias en Isla de Pascua no son muy grandes, la isla tiene una forma de triángulo y para que os hagáis una idea desde Hanga Roa (la capital) hasta los lugares más alejados en el otro extremo de la isla (Playa Anakena o Ahu Tongariki) hay unos 20 kilómetros que se recorren en unos 30 minutos en coche. Lógicamente hay que ir a velocidad moderada ya que es una carretera de doble sentido, y ésta pasa por la mayoría de lugares de interés haciendo una especie de ruta circular desde/hasta Hanga Roa. Aquí os dejo el mapa de Isla de Pascua con los principales sitios que visitar.

mapa-isla-pascua-turismo

Hoteles en Isla de Pascua, ¿dónde alojarse?

Lo primero que hay que saber es que el alojamiento en Isla de Pascua barato no es, por lo que es necesario reservarlo con mucho tiempo de antelación para encontrar los mejores precios y la opción que más se ajuste a lo que buscas. Puedes encontrar desde hoteles de 5 estrellas hasta pequeños hostales familiares, nosotros optamos por una opción ‘low cost’ (si es que existe esto en Rapa Nui) y nos quedamos en el Hotel Kona o Rapa Nui (antes llamado Atariki) por 70$ la noche dos personas con desayuno incluido y traslado al aeropuerto, es un hostal básico pero limpio y acogedor, situado al lado del puerto y cuenta con cocina comunitaria lo que nos permitió ahorrar bastante en comidas.

hoteles-isla-de-pascua-reserva

Podéis buscar opiniones para comparar, algunos de los hoteles más populares con mejor calidad-precio de la isla son los bungalows con vistas al mar de Hareswiss Easter Island (desde 95$), el Lodge Ana Iri (desde 90$) o el Hotel Puki Vai (desde 240$). Si queréis daros un capricho tipo luna de miel, dos de los hoteles más lujosos son el Hangaroa Eco Village & Spa (desde 600$) y el Hotel Explora Rapa Nui (desde 1.300$).

Qué ver en Isla de Pascua

Independientemente de los días de los que dispongas para hacer una ruta, aquí os detallo los lugares que ver en Isla de Pascua recomendados tras nuestra experiencia:

1- Hanga Roa

Hanga Roa es el único asentamiento habitado de toda la Isla de Pascua, un pequeño poblado que poco a poco va creciendo debido al turismo pero que sigue componiéndose de unas cuantas calles de casas bajas donde se respira ese ambiente relajado del pacífico. En la avenida Atamu Tekena es donde se encuentran la mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles.

hanga-roa-que-ver-en-isla-de-pascua

2- Ahu Tahai

Los ahu son las plataformas ceremoniales donde se levantan los moáis, veréis que todos los yacimientos de la isla están compuestos por este nombre. El Ahu Tahai es uno de los más famosos, no por su espectacularidad, sino porque es el más cercano a Hanga Roa (se llega dando un paseo desde el puerto) y es un lugar perfecto para sentarse y disfrutar del primer atardecer en Isla de Pascua sintiendo la magia del Pacífico.

ahu-tahai-que-ver-en-isla-de-pascua

3- Volcán Rano Kau

El impresionante volcán Rano Kau es el más alto de la isla y uno de los tres de cuya erupción hace millones de años se formó la isla. Su cráter también es el más profundo, en cuyo interior a más de 200 metros hay una laguna tomada por la vegetación. En el lado del cráter que da hacia el mar está el poblado de Orongo, una aldea ceremonial compuesta de pequeñas casas de piedra donde se celebraba la competencia del Hombre Pájaro, en la que los participantes bajaban por las laderas del volcán para luego continuar a nado hasta Motu Nui, uno de los islotes cercanos a los acantilados.

que-ver-en-isla-de-pascua-volcan-rano-kau

4- Ahu Vinapu

En Vinapu podemos ver tres ahus con moáis caídos y el mejor ejemplo de tallado en piedra de todas las plataformas de la isla. La estructura del gran ahu es sorprendentemente similar a los trabajos que hicieron los incas en Perú y que pudimos ver en algunas construcciones de Cuzco. Se dice que en este lugar se iba a levantar el gran moái de 21 metros que se puede ver sin terminar en la cantera de Rano Raraku.

guia-isla-pascua-ahu-vinapu-moai-enterrado

5- Ahu Akahanga y Vaihu

Los Ahu Hanga Te’e (Vaihu) y Ahu Akahanga en la costa este, son dos de los más espectaculares ya que tienen a los moáis y sus tocados derribados. Están tal cual lo encontraron los descubridores hace cientos de años, y eso también impresiona mucho ya que pese a no estar restaurados te permite hacerte a la idea de cómo se encontraba la isla en su época de declive.

guia-isla-pascua-vaihu

ahu-akahanga-que-ver-en-isla-de-pascua

6- Ahu Hanga Tetenga

En este ahu podemos ver bien cerca algunos moáis derribados, entre los que se encuentre el moái caído más grande de toda la isla con casi 10 metros de largo.

guia-isla-pascua-ruta-moais

7- Volcán Rano Raraku

El volcán Rano Raraku jugó un papel crucial para la cultura Rapa Nui, ya que se trataba de la cantera de donde obtenían la piedra (toba volcánica) para esculpir los moáis que hay repartidos por toda la isla. Sobre cómo los transportaban desde la cantera hasta los diferentes ahus no hay una teoría confirmada. En Rano Raraku se pueden ver casi 400 moáis en diferentes fases de esculpido por lo que es una de las visitas más espectaculares.

rano-raraku-que-ver-isla-pascua

Durante el recorrido podemos ver cómo muchos de ellos están enterrados y sólo sobresale la cabeza de la tierra, lo que supone una tercera parte del moai. El moái más grande de Isla de Pascua mide 21 metros y nunca llegó a ser terminado y sacado de la cantera, puede llegar a pesar 200 toneladas y es realmente increíble ver de cerca sus proporciones. Se esculpían boca arriba para tallar los rasgos de la cara y el torso después se transportaban a la parte baja para rematar los detalles traseros. En la ruta se puede visitar también el cráter, y en la parte más alejada hay un mirador desde donde se puede ver el Ahu Tongariki.

guia-isla-pascua-que-ver-rano-raraku-cantera-moais

8- Ahu Tongariki

Sin duda uno de los lugares más mágicos de Isla de Pascua, la enorme plataforma ceremonial de 220 metros de largo es la más grande de toda la Polinesia, y sus 15 imponentes moáis en fila junto al mar es una de las imágenes que se te quedarán grabadas en la memoria para siempre.

tongariki-isla-pascua

En la entrada hay un moái separado del resto al que llaman el moai viajero, y no por estar alejado de los demás sino porque fue transportado a Japón y expuesto durante un tiempo como agradecimiento a este país que ayudó en las tareas de restauración. Abajo y más cercano al ahu también podemos ver otro moai separado, que está tumbado y que nunca llegó a formar parte del altar ya que se rompió durante su transporte desde la cantera.

ahu-tongariki-moai-viajero

Este sitio merece la pena visitarlo en más de una ocasión durante tu estancia en la isla. La primera visita la hicimos a las 5:30am para ver el amancecer desde allí, ya que es uno de los mejores lugares para ello gracias a que el sol va saliendo justo por detrás de los moáis. Es uno de los momentos más concurridos de turistas, pero después se queda vacío y se puede disfrutar en soledad, así como a ciertas horas de la tarde. Según la hora y la luz el lugar adquiere un aspecto diferente y por ello visitamos Tongariki tres veces, y cada una de ellas fue especial.

ahu-tongariki-amanecer-isla-pascua

guia-isla-pascua-que-ver-ahu-tongariki

9- Puohiro

Dejamos atrás Tongariki y ponemos rumbo por la carretera que recorre la costa norte de la isla, donde hay varias paradas interesantes. La primara de ellas es Puohiro, una roca con varios orificios que utilizaban los rapa nui a modo de trompeta, soplando y haciéndola sonar en un ritual para atraer los peces a la costa.

pu-o-hiro-que-ver-en-isla-de-pascua

10- Petroglifos Papa Vaka

Aquí podemos ver varios de los petroglifos (dibujos tallados en las rocas) incluido el más grande de la isla. Todos tienen motivos relacionados con el océano, como criaturas marinas o canoas, estas últimas dan nombre al lugar ya que significa ‘vaka’ en rapa nui.

papa-vaka-petroglifo-isla-pascua

11- Ahu Te Pito Kura

En este yacimiento podemos ver el moai más grande que fue levantado sobre un ahu (aunque actualmente está caído) y ‘el ombligo del mundo‘, una roca con magnetismo que dicen los locales hace que las brújulas pierdan el norte (lástima que no llevábamos una para comprobarlo).

te-pito-kura-que-ver-en-isla-de-pascua

12- Playa de Anakena (Ahu Nau Nau)

No te puedes perder la mejor playa de Isla de Pascua, es la típica imagen de playa paradisíaca hecha realidad. Nada más llegar vemos un gran palmeral tras el que aparece el Ahu Nau Nau (uno de los mejores conservados de la isla) y junto a él, la espectacular playa de Anakena con su arena blanca y calmadas aguas que te invitan a relajarte y darte un chapuzón en el Pacífico.

playa-anakena-guia-isla-pascua

13- Puna Pau

Este pequeño cráter volcánico era la cantera de donde se extraía la escoria roja para esculpir los ‘pukaos’, los tocados que llevaban los moáis sobre la cabeza. Se dice que más que una especie de sombrero, se intentaba representar el cabello con los peinados enroscados que llevaban antiguamente.

puna-pau-que-ver-en-isla-de-pascua

14- Ahu Akivi

Esta plataforma sostiene siete moáis restaurados y es muy fotogénica, ¡tanto que quisimos posar como ellos! Son los únicos de la isla que están en el interior (el resto están pegados a la costa) y además orientados hacia el mar, aunque en realidad se cree que están mirando hacia una antigua aldea cercana. Desde allí sale el camino que lleva al monte Terevaka, el punto más alto de la isla (507 metros) que se puede alcanzar en una caminata de dos horas.

ahu-akivi-que-ver-en-isla-de-pascua

15- Ana Te Pahu

También conocida como la cueva de los plátanos, porque en su interior crece abundante vegetación incluidos árboles plataneros. No es de las más espectaculares de la isla, pero como parada intermedia es curioso adentrarse en esta caverna.

ana-te-pahu-que-ver-en-isla-de-pascua

16- Ahu Te Peu

Es una de las zonas más salvajes de la isla, y pese a que está sin restaurar, hay muchos restos arqueológicos interesantes de un antiguo poblado, como la casa-bote (llamada así por la forma) más grande descubierta en la isla, de unos 40 metros.

ahu-te-peu-isla-pascua

17- Museo Rapa Nui

Junto al Ahu Tahai a un paseo desde Hanga Roa se encuentra el Museo Rapa Nui, una visita recomendable donde poder descubrir más sobre alguno de los enigmas de la isla. Por ejemplo podemos ver algún curioso ejemplar de ojos de moai que éstos tenían colocados y que estaban hechos de escoria roja y coral blanco. La entrada al museo es gratuita, los lunes está cerrado y el horario de martes a viernes es de 9:30h a 17:30h y sábado y domingo de 9:30h a 12:30h.

guia-isla-pascua-museo-rapa-nui

18- Ana Kakenga

Esta cueva con una entrada muy estrecha (hay que gatear casi) a través de un agujero en el mismo suelo, conduce hasta dos aberturas que dan hacia los acantilados mirando al mar, es conocida como la cueva de las dos ventanas. Está en la carretera que va por la costa oeste desde Ahu Tahai casi llegando a Ahu Te Peu, pero el camino no está en muy buen estado y es aconsejable hacerlo en todoterreno.

que-ver-isla-pascua-ana-kakenga-cueva

19- Artesanía local

No te puedes ir de Isla de Pascua sin comprar algunos souvenirs, hay muchos puestos con gran variedad aunque los mejores lugares son la Feria agrícola y artesanal situada en la avenida Atamu Tekena de Hanga Roa, y el Mercado artesanal junto a la iglesia. En estos lugares se pueden comprar moáis tallados en madera de la isla (es caro ya que es una materia muy limitada allí) o piedra volcánica, así como camisetas, collares y demás. De lo que compramos, la pieza estrella fue un gran moái de 2kg de madera que nos costó unos 75$ y que ahora vive en nuestro salón. También se pueden encontrar algunas piezas interesantes y a buen precio en la prisión, donde las realizan los presos de la isla.

artesania-local-isla-pascua

20- Despegues y aterrizajes de avión

Ver cómo aterrizan y despegan los aviones del pequeño aeropuerto de Isla de Pascua es todo un espectáculo, la pista es una de las más cortas del mundo y se puede ver perfectamente el mar a ambos lados.

Vuelos a Isla de Pascua, ¿cómo llegar?

La única forma de llegar a Isla de Pascua es tomando un vuelo directo desde Santiago de Chile, por lo que tanto si vuelas desde España u otro punto de Sudamérica, deberás volar hasta allí para tomar un vuelo de LATAM que es la única compañía que opera los vuelos. Los precios pueden oscilar entre los 650$ – 1.200$ ida y vuelta en función de la época del año y tiempo de antelación, y la duración del vuelo es de aproximadamente 5 horas. También hay otra ruta disponible desde/hacia Isla de Pascua, si tienes pensado visitar la Polinesia Francesa puedes volar a la isla de Papeete y complementar el viaje con unas vacaciones en el paraíso.

como-llegar-a-isla-de-pascua

Misterios de Isla de Pascua

– Una de las leyendas que circulan sobre la Isla de Pascua es el magnetismo de la isla, lo que no pudimos resistirnos a comprobar en persona. Con el coche de alquiler nos dirigimos al kilómetro 15 de la carretera dirección Anakena donde se dice que está el punto para hacer la prueba, es una carretera que está cuesta arriba y parando el motor del coche y dejándolo en punto muerto, ¡pudimos ver cómo el coche por sí sólo subía la cuesta! Si no lo creéis, lo podéis ver en nuestro vídeo al final de este post (min 4:31).

– Como os decíamos sobre el Ahu Vinapu, hay algunos ejemplos del enorme parecido en las construcciones de la cultura Rapa Nui con la cultura Inca de Sudamérica, lo que es uno de los grandes enigmas ya que eran civilizaciones totalmente aisladas.

– El método de transporte de los moáis desde la cantera de Rano Raraku hasta los ahus repartidos por toda la isla sigue siendo un misterio a día de hoy. Hay diferentes teorías: los arrastraban sobre una plataforma de madera tirada por cuerdas, se deslizaban en una plataforma rodando con troncos, los hacían ‘caminar’ gracias a cuerdas atadas a la cabeza de la que tiraban hacia los lados…

como-transportaban-los-moais-isla-pascua

Consejos para tu viaje a Isla de Pascua

Alquiler de coche, ¿cómo moverse por la isla? Efectivamente el coche es imprescindible para llegar a la mayoría de lugares de interés, puedes hacerlo en excursiones pero no te lo recomiendo, es mucho mejor que recorras la isla por libre y a tu ritmo. Seguramente con dos o tres días de alquiler de vehículo es suficiente y el resto puedes hacerlo a pie, el día de alquiler puede salir a unos 40$. Nosotros siempre contratamos en rentalcars y si reservas desde aquí conseguirás hasta un 15% de descuento por recomendación.

– Descarga gratis aquí nuestra guía de viaje de Isla de Pascua en PDF y llévala en tu móvil.

Precios en Isla de Pascua, ¿es cara la vida allí? Lógicamente los precios son bastante más elevados que en el continente, por lo que recomendamos llevar algunas provisiones en la mochila, reservar el hotel con bastante antelación y si tu hotel tiene cocina para ahorrar en restaurantes mucho mejor (lo que no quita que te des algún capricho).

– Hazte con la guía Lonely Planet de Chile e Isla de Pascua para planificar tu viaje al completo.

– Si tienes ganas de aventura, es muy popular en la isla hacer surf y hay varias escuelas donde poder hacerlo o alquilar material, o también puedes sumergirte en las aguas y hacer buceo en sus aguas con gran visibilidad, donde puedes ver incluso un moái sumergido.

– Aunque pueda parecer una turistada, no hay que perderse los bailes típicos de Isla de Pascua. Estas danzas se pueden ver en varios lugares de espectáculos de Hanga Roa y algunos ofrecen cena incluida. Nosotros tuvimos la gran suerte de coincidir con el festival de la lengua Rapa Nui y pudimos ver gratis las danzas junto a la costa, pero si quieres ir a ver alguno el más recomendable según las opiniones es el Ballet Kari Kari.

– ¡Dale al play y no te pierdas nuestro vídeo de Isla de Pascua! bigsmile

¿Te ha sido útil la guía? Haznos un favor y, ¡compártela en tus redes sociales! wink

Post Relacionados

7 Comentarios

    Inolvidable viaje q he disfrutado leyendo este post, genial chicos!!

    Hola… que buena guía.. en una semana estaré alli´con mi hermana… Impactante ese lugar… Gracias por la info..
    Florencia

    Hola, gracias por compartir su espectacular viaje, tengo varias preguntas:

    1. Aunque parezca lógico, se habla español?
    2. Te moviste en vehículo con GPS o sólo la guía les permitió ubicarse?
    3. Hay restricciones en los lugares para acceder a ellos sin guía o algún horario especial?
    4. Gasolina para el vehículo es costosa?
    5. Qué cosas pueden ser desagradables o qué situaciones fueron incómodas en el viaje?

    Gracias de nuevo por compartir su experiencia y agradezco la respuesta a mis preguntas si es posible

      Author

      Hola Federico, te contesto tus dudas!
      1. Sí, se habla español
      2. Es muuuy fácil ubicarse, no tiene perdida ;)
      3. La mayoría de lugares se pueden visitar por libre excepto los que requieren control de acceso.
      4. No lo recuerdo bien la verdad, pero sí, más cara que en el contienente por supuesto.
      5. Nada! Vas a disfrutar mucho

    Hola!, muchísimas gracias por esta guía tan completa!, así da gusto!, me va a venir muy bien para mi viaje el mes que viene, una pregunta, sabéis dónde puedo ver cuándo es el festival de la lengua de este año?, sé que cae en Noviembre y estaría genial si coincidiese con los días que voy a ir. Gracias!

    Magnífico reportaje. Os felicito. Estuve en Rapa Nui en el 2017. La capital Hanga Roa, pude ver el trasbordo de mercancías desde un buque de cabotaje al diminuto puerto. También el magnetismo que hace subir el coche en la pendiente de la carretera y qué decir de la playa de Anakena. Maravillosa. Y el espectáculo del Kari Kari. Impresionantes las vistas desde el crater del Rano Kau. El paraiso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.