La ruta de los naufragios en la Costa da Morte

La ruta de los naufragios en la Costa da Morte
5 (100%) 5 vote[s]

Inevitablemente los siniestros forman parte de la historia marinera de la Costa da Morte, concretamente de la parte que va desde Camariñas hasta Camelle donde en poco más de cien años tuvieron lugar más de sesenta trágicos hundimientos. Las duras condiciones climatológicas y la escarpada costa repleta de rocas, hacen de esta parte del noreste gallego una auténtica quimera para los navíos. Hoy en día la conocida ruta de los naufragios atrae a los visitantes que quieren conocer más sobre la historia y leyendas de los naufragios acontecidos en la Costa de Morte.

ruta de los naufragios

foto: http://rutadelosnaufragios.com

Contribuyen al aumento del turismo la mejora de infraestructuras turísticas de la zona y proyectos como la realidad aumentada, gracias al cual es posible obtener “insitu” información de hasta 63 naufragios a través de nuestro teléfono móvil, su localización e incluso escuchar los relatos que los acompañan.

Ruta de los Naufragios en la Costa da Morte

El naufragio más importante que tuvo lugar en estas aguas fue el del buque de guerra inglés HMS Serpent en 1890, en el que sólo 3 marineros salvaron la vida de un total de 175 tripulantes. A raíz de ahí los ingleses comenzaron a denominar en sus cartas náuticas a este área de cabo Vilán como “coast of death”, nombre que más tarde se adoptó en castellano y gallego como costa de la muerte y Costa da Morte.

ruta-de-los-naufragios-costa-da-morte-galicia

Una de los primeras paradas al salir de Camariñas es el imponente Faro Vilán, el primer faro que empezó a funcionar con luz eléctrica en España y uno de los más espectaculares por su construcción, ya que para llegar a él hay que subir por un túnel de hormigón que resguarda al personal de los fuertes vientos. En el edificio de la base encontramos un centro de interpretación sobre naufragios y faros.

faro-vilan-ruta-naufragios-costa-da-morte

Durante la ruta algunos puntos de interés destacables son la duna rampante del Monte Blanco, la pequeña aldea de Santa Mariña, o el Cementerio de los Ingleses, lugar en el que yacen 140 de los fallecidos en el naufragio del HMS Serpent.

ruta-naufragios-cementerio-ingleses

La ruta la finalizamos en Camelle, un pueblo pesquero que adquirió fama mundial tras la muerte de Manfred Mann, conocido como Man el Alemán, un artista que llevaba vida de ermitaño en una casa-museo al aire libre al lado del puerto. Tras la catásrofe del Prestige su obra fue arrasada por la marea negra,  más tarde por las tormentas, y al poco tiempo falleció dicen que por su profundo lamento. Hoy día se le rinde homenaje en una exposición en el centro cultural del pueblo.

costa-da-morte-camelle

La ruta se puede hacer perfectamente en coche por un camino que bordea la costa en una media jornada, tras la cual sólo os puedo a animar a reponer fuerzas dando cuenta de la excepcional gastronomía gallega y sus productos frescos del mar. Y si os hace mal tiempo no os preocupéis, visitamos con tormentas la Costa da Morte y significó vivirla en su auténtica esencia, con el mar bravo confiriéndole a esta ruta un halo de misterio que no hace más que adentrarte totalmente en las historias marineras que allí acontecieron.

Post Relacionados

There are no comments yet, add one below.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.