El taller de chocolate en Bruselas que habías soñado
Por todos es sabido que Bélgica es el paraíso para los amantes del chocolate, nosotros lo somos y aunque en nuestras visitas anteriores a la región de Flandes hemos probado casi todos chocolates habidos y por haber, teníamos una cosa pendiente que en nuestra última visita a Bruselas hemos podido realizar: ¡un taller de chocolate! Una experiencia super recomendable en el centro de la ciudad, en la que pasamos un rato muy divertido creando (y sí, comiendo) nuestros propios chocolates que después nos llevamos a casa como el mejor souvenir posible. Si eres de los que se derriten por estas delicias belgas, ¡no te lo puedes perder!
Workshop de chocolate en Atelier Neuhaus de Bruselas
La tienda donde realizamos el taller es Atelier de Neuhaus que se encuentra dentro de la Galería de la Reina, una de las tres secciones de las famosas Galerías Saint-Hubert que son de visita obligada en Bruselas. Neuhaus es una de las compañías de chocolate más conocidas y fue precisamente en este local, que un principio era una farmacia, donde desde 1857 Jean Neuhaus empezó a crear pequeñas delicias de chocolate amargo que vendía junto con otros dulces. Poco a poco fueron teniendo más éxito y fue en 1912 cuando su nieto creo el primer bombón relleno, el praliné, y desde entonces su éxito es parte de la historia del chocolate y del país.
El taller comienza con una pequeña introducción de la familia Neuhaus y sobre la procedencia del cacao así como las diferentes formas de prepararlo y convertirlo en los diferentes tipos de bombones. Una vez ataviados con gorro y delantal nos preparamos para (intentar) convertirnos en maestros chocolateros y elaborar nuestras propias chocolatinas.
Antes de comenzar cada uno elige si quiere trabajar con chocolate con leche o chocolate negro, María elijó con leche y yo (Dany) chocolate negro, mi favorito. Primero empezamos con ‘lo más fácil’, una tableta que rellenamos con la manga y después podemos decorar con los diferentes toppings que nos ofrecen: pistacho, avellana, rosas secas, crujiente de violeta o merengue entre otros muchos. Y así también después hicimos unas lenguas y por último unos pralinés crujientes. ¿No puedes resistir la tentación? No te preocupes, para que no te comas tu chocolate al momento durante todo el taller podemos ir picoteando diferentes tipos que nos dejan en una bandeja y al que lógicamente no nos podemos resistir tongue
Según vas terminando cada variedad, los meten en la nevera para que se solidifiquen y al final te lo meten todo en unas bolsitas que te puedes llevar a casa como el mejor recuerdo posible. ¿Mola, no? La verdad es que nos encantó la experiencia y la recomendamos al 100% para vivir algo diferente en Bruselas y sumergirnos de lleno en la historia del chocolate belga. El precio del taller es de 35€ por persona, los grupos son de máximo 8 personas y la duración del workshop es de 1 hora, además el precio incluye todos los chocolates que haces tú mismo.
Información práctica para tu viaje a Bélgica:
– Reserva plaza aquí en el taller de chocolate Atelier Neuhaus de Bruselas o escribe un email a ‘bruxelles.atelierdeneuhaus@neuhaus.be’.
– Información de Bruselas en la web de Turismo de Flandes.
– Nuestro post de 75 cosas que ver y hacer en Flandes, Bélgica.
– Encuentra y reserva hoteles baratos en Bruselas.
Hola, gracias por aportar la experiencia. ¿Podrían decirme si las explicaciones las dan en español y en qué horas se imparte el taller y duración? Muchas gracias!
Hola, el taller se imparte en inglés y los horarios se adaptan a los participantes entre las 11am y las 17pm.
Buenos días. Podrías decirme cómo hay que hacer para reservar plaza en el taller?
Muchas gracias
Hola Pilar, para reservar sólo tienes que escribir un email a ‘bruxelles.atelierdeneuhaus@neuhaus.be’ ;)
HOla!
Merece la pena el curso? Enseñan cómo se trabaja el chocolate y demás? O solo dan el chocolate fundido y rellenas los moldes y decoras?
Gracias!
LUcía
Hola Lucía, además de poder elaborar tu propio chocolate, te cuentan la historia sobre todo de esta chocolatería y muchas curiosidades sobre la elaboración y origen del chocolate. A nosotros nos encantó!