Trekking del puente colgante más largo del mundo en Suiza

Trekking del puente colgante más largo del mundo en Suiza
5 (100%) 10 vote[s]

El pasado mes de julio de 2017 se inauguró en Suiza el Charles Kuonen Hängebrücke (puente colgante Charles Kounen) también conocido como Europabrüecke (Puente de Europa), que con sus 494 metros de largo se proclama como el puente colgante peatonal más largo del mundo. Se encuentra en la localidad de Randa, muy cerca de Zermatt y de una de las zonas más atractivas del país para los amantes del senderismo. Casualmente ya teníamos vuelos comprados a Ginebra para hacer una escapada en octubre y cuando nos enteramos de este nuevo atractivo turístico lo incluimos sin dudarlo en nuestros planes, no nos íbamos a perder la oportunidad de hacer el trekking para conocer esta increíble obra de ingeniería colgante con vistas a los Alpes.

Ruta hasta el puente colgante más largo del mundo en Randa, Suiza

trekking-puente-colgante-mas-largo-del-mundo-suiza

La ruta comienza desde Randa (consultar mapa), un pequeño poblado en el cantón de Valais junto a los famosos pueblos de Täsch y Zermatt que son la puerta de entrada al famoso monte Cervino (Matterhorn). Se puede llegar en tren aunque nosotros lo hicimos en coche, que dejamos aparcado en un parking de Randa (toca pasar por el parquímetro). Desde allí hay que comenzar a subir por una de las calles centrales del pueblo y simplemente seguir las flechas de los carteles en los que se indica Hangebrücke (puente colgante en alemán).

zermatt-senderismo-rutas-suiza

El trekking para llegar al puente es una ruta circular de 7 kilómetros con un desnivel de 750 metros que hay que salvar primero en subida desde los 1.476m de Randa hasta los 2.142m en el puente y viceversa. Tardamos unas 4 horas aprox. en realizarla con parada para comer incluida y porque íbamos con niños (nuestros sobrinos de 8 y 11 años), pero se puede hacer en unas 3 horas aprox. sin problema. Para llegar al puente colgante se asciende primero por un frondoso bosque y tras cruzar los 494 metros de largo en suspensión, descendemos de nuevo a Randa por el otro lado de la montaña con unas magníficas vistas a las montañas del Macizo del Mischabel y el valle de Zermatt. La subida desde el pueblo puede hacerse algo durilla (recomendable llevar palos de senderismo), y aunque requiere un mínimo de buena condición física en general la podemos clasificar como una ruta de dificultad media-fácil.

trekking-suiza-puente-randa

puente-colgante-mas-largo-del-mundo-cruzar

Si padeces de vértigo esto no está hecho para ti, pero si por el contrario la aventura te llama, no podrás evitar emocionarte al llegar a los pies del puente y observar la gran curva que se extiende hasta llegar al otro extremo. Cruzar por el casi medio kilómetro de pasarela oscilante se trata de una experiencia única, bajo tus pies hay 85 metros de caída que se dejan entrever por el suelo de rejillas y alrededor un paisaje espectacular con el Dom, uno de los picos más altos de los alpes suizos, como protagonista.

trekking-puente-charles-kounen

charles-kuonen-hängebrücke-puente-suiza

El puente sustituye al anterior que era de menor tamaño y que se cerró en 2010 debido a los riesgos por desprendimientos de roca, pero ahora abarca mucha más longitud y con ocho toneladas de cables de acero conecta ambos extremos del llamado Europaweg (camino europeo), que une las localidades de Grächen y Zermatt en una ruta de dos días que está considerada de las más bonitas de la zona. Pero si no dispones del tiempo necesario para hacer esta ruta, como era nuestro caso, este trekking de una mañana desde Randa es perfecto para asomarse al vertiginoso precipicio del famoso puente.

europabruecke-puente-colgante-suiza

puente-swissrope-randa

No hay que olvidarse de llevar agua (no hay fuentes por el camino) y algo de comida, ya que al cruzar el puente en el otro extremo hay alguna mesa y una zona perfecta para hacer un picnic y reponer fuerzas, con unas vistas magníficas del puente colgante y las inmensas montañas suizas como telón de fondo.

senderismo-randa-zermatt-puente-colgante

La bajada hasta Randa se hace más rápida y cuando ya casi hemos llegado al pueblo nos encontramos con una última sorpresa, un banco de lo más fotogénico con el valle de fondo donde poner el broche final a una excursión totalmente recomendable si visitas la zona de Zermatt.

randa-suiza-senderismo-trekking-zermatt

Y tú, ¿te animas a cruzar el puente colgante más largo del mundo? Si este post te ha inspirado y/o servido de ayuda para planificar tu viaje, no dudes en dejar un comentario y compartirlo en tus redes! smile

Más info para tu viaje a Suiza:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

Post Relacionados

14 Comentarios

    Bellisimo el paisaje, el tomar contacto con el ambiente, aspirar su aire de montaña…

    alucinante excursión, como todo lo que hay en Suiza, apuntado para la próxima, no lo dudes, me encanta

    Maria Martinez 11 mayo, 2018 Responder

    preciosas fotos y detallado todo el recorrido. tomo nota para este junio 2018 que tengo previsto ir.

    Este verano queremos ir, tengo dos niños uno de 8 y 3 años, el de 8 no me preocupa, pero es fácil subir con el pequeño ???

      Author

      Hola Tania, subir con un niño de 3 años la verdad es que no es lo más recomendable, la ruta es más que un paseo y tiene fuertes pendientes por lo que puede resultar durillo. Te recomiendo que busques algún plan alternativo por la zona, si sigues por la carretera del valle llegarás a Zermatt y podrás hacer una visita interesante como alguna subida en teleférico sin tener que hacer una ruta de estas características ;)

    Hola, hicimos la ruta ayer con niños de 8 y 13 años y pienso que es demasiado dura para niños pequeños. El recorrido marcaba bastante más de 7 km en el reloj gps. Ya en el pueblo de Randa indica que la subida es de 1h 55 min, todo hacia arriba, nada llano. La bajada la hicimos en 1h 40min y también bastante escarpada. Toda la gente que nos cruzamos en la excursión llevaba palos de trekking, creo que hubieran ayudado bastante porque no llevábamos. Para adultos es una ruta fantástica y el puente merece mucho la pena, pero creo que hay que tener un mínimo de condición física para hacerla. No la calificaría de ruta fácil.
    Saludos

      Author

      Hola Elena, nosotros también la hicimos con niños pequeños y la hicieron sin problema, supongo que depende de la condición de cada uno, aunque no la recomendaría para niños menores de 8 años. En la información del post especificamos los metros de desnivel que tiene la ruta (750m ) por lo que en ningún caso la ruta puede ser llana jejeje! También tenemos como recomendación lo de llevar palos de trekking, no obstante hemos cambiado la calificación de la ruta de fácil a meda-fácil para que sirva de mejor indicador a futuros viajeros. De todas formas, allí está catalogada como fácil, debe ser que no es lo mismo el nivel de senderista de un suizo medio y un español medio, no? ;) Gracias por comentar!

    Hola Dani, me estoy guiando por tu información para organizar mi viaje a Suiza. Tengo una duda sobre esta ruta, una vez llegas al puente colgante ¿lo cruzas y continúas la ruta bajando por el otro lado del puente para llegar de nuevo hasta Randa? Muchas gracias.

      Author

      Hola Virginia, así es, puedes hacer la ruta circular y volver por el otro lado de la montaña al cruzar el puente para volver a Randa, así lo hicimos nosotros ;)

    Carmen trabado 18 julio, 2019 Responder

    Hola gracias por este post, estoy pensando visitar este puente la semana que viene, sabes si hay que pagar algo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.